Conecta con nosotros

Actualidad

El Gobierno de Misiones prorrogó la entrada en vigencia de la prohibición del uso de glifosato

Fue publicado en el Boletín Oficial del día de hoy el Decreto N° 1608 por el cual se establece “una prórroga por cinco (5) años para la prohibición del uso de glifosato, sus componentes y afines, contados a partir de la entrada en vigencia de la prohibición”, remarcando que la misma entra en vigor en julio del año próximo.

El Decreto completo:

DECRETO Nº 1608
POSADAS, 29 de Julio de 2.024.-
VISTO: La Ley XVI – N° 124 y la Ley VIII – N° 103 de Promoción de la Producción de Bioinsumos y su Decreto reglamentario N° 1717/2.023 y;
CONSIDERANDO:
QUE, es imprescindible adoptar medidas tendientes a la prevención mediante la utilización de metodologías de manejo alternativas al glifosato, controlando los efectos adversos de biocidas y agroquímicos sobre la salud y promoviendo técnicas amigables con el ambiente en los sistemas productivos;
QUE, es necesario asegurar la obtención de los mayores beneficios para los productores agropecuarios evitando la contaminación del ambiente y preservando el equilibrio ecológico;
QUE, es oportuno continuar con la sustitución gradual del uso, adquisición, distribución, promoción e importación de la sustancia química denominada glifosato y de los agroquímicos utilizados en nuestro territorio que lo contienen como ingrediente activo, por alternativas sostenibles y culturalmente adecuadas, que permitan mantener la producción y resulten seguras para la salud, la diversidad biocultural y el ambiente;
QUE, la Ley Nacional N° 25.675 establece los presupuestos mínimos para el logro de una gestión sustentable del ambiente, la preservación y protección de la diversidad biológica y la implementación del desarrollo sustentable y está sujeta a diversos principios como el precautorio: cuando haya peligro de daño grave o irreversible la ausencia de información o certeza científica no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces, en función de los costos, para impedir la degradación del ambiente;
QUE, los sectores productores, tanto en el mercado interno nacional como también en sus exportaciones, deben cumplir con exigencias de estándares específicos y, como consecuencia, surge la necesidad de ampliar el plazo de transición de los sistemas productivos actuales hacia métodos amigables con el ambiente, por lo cual se considera pertinente establecer una prórroga para la prohibición en estos casos;
QUE, el presente decreto se dicta en uso de las atribuciones reglamentarias del Gobernador de la Provincia de acuerdo a lo establecido por la Constitución Provincial en su Artículo 116°, inciso 17, y a tal efecto procede el dictado del presente instrumento legal;

POR ELLO:
EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE MISIONES
D E C R E T A:
ARTÍCULO 1º.- ESTABLÉCESE una prórroga por cinco (5) años para la prohibición del uso de glifosato, sus componentes y afines, contados a partir de la entrada en vigencia de la prohibición de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 7° de la Ley VIII – N° 103. La excepción está destinada a aquellos sectores productivos que deban cumplir con exigencias de estándares específicos en el proceso de comercialización de su producción.
Los productores que deseen acogerse a esta prórroga deberán presentar la documentación que acredite las exigencias, acompañadas con un plan de transición hacia métodos amigables con el ambiente.
El Ministerio del Agro y la Producción y el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, cada uno en el ámbito de sus respectivas competencias, serán responsables de ejecutar todas las medidas necesarias para la implementación y cumplimiento de la norma. Estas medidas, además del poder de policía, incluirán programas de capacitación para productores agropecuarios sobre métodos de producción amigables con el ambiente, monitoreo de la salud pública en relación con el uso de agroquímicos y estudios de impacto ambiental para evitar la contaminación y preservar el equilibrio ecológico.-
ARTÍCULO 2º.- DISPÓNESE que el Ministerio del Agro y la Producción habilite un Registro de acceso a la prórroga establecida en el artículo 1° del presente decreto, en el que deben inscribirse las personas humanas y jurídicas que tengan como objetivo, la comercialización de su producción en las condiciones establecidas en el presente instrumento.
Esta base de datos tiene como finalidad comprobar el seguimiento y cumplimiento de los protocolos estandarizados de certificación para la comercialización de la producción; teniendo en cuenta la información presentada por los comerciantes y productores.-
ARTÍCULO 3º.- ESTABLÉCESE que, el Ministerio de Agro y la Producción por vía de Resolución, deberá proceder a limitar la superficie de parcela en la que será utilizado el glifosato, sus componentes y afines. Además, deberá establecer la cantidad anual del producto utilizado, promoviendo la combinación con otros sistemas de control de especies vegetales no deseadas.-
ARTÍCULO 4º.- DETERMÍNASE que, el productor que acceda a la utilización de glifosato, sus componentes y afines, debe desarrollar medidas de mitigación de los daños consecuentes, como biotecnología que promuevan la descomposición de los metabolitos resultantes de dicho compuesto sintético.-
ARTÍCULO 5º.- REFRENDARÁN, el presente Decreto, los Sres. Ministros del Agro y la Producción y de Ecología y Recursos Naturales Renovables.-
ARTÍCULO 6º.- REGÍSTRESE, comuníquese, tomen conocimiento: Ministerios del Agro y la Producción y de Ecología y Recursos Naturales Renovables. Cumplido, ARCHÍVESE.-

Actualidad

Eldorado: Analizan una solución a una complicada intersección en pendiente

La semana pasada se registraron dos incidentes viales, de distinta gravedad, en el cruce de las calles Formosa y Capitán Nauer (Km. 7) que obliga a las autoridades a tomar una decisión para adoptar la solución que mejor se ajuste al lugar. Es que se trata de una intersección en pendiente que es de alto riesgo.

Al respecto, el director de Tránsito de la Municipalidad, Fernando Caro, comentó que “tenemos previsto la colocación de reductores”, a pesar que, a pocas cuadras, ya existen, pero reconoció que no estarían “funcionando” o, tal vez, “no están colocados donde deberían estarlo”.

Agregó que el problema en el lugar es la “alta velocidad” que desarrollan los vehículos, remarcando que en los siniestros viales prevalecen las motocicletas. A ello consideró que para este tipo de vehículos, “los reductores no siempre cumplen con su función” ya que pueden esquivarlas.

Por eso es que afirmó que se debe analizar alguna medida más eficiente como “un paso peatonal”.

Sigue leyendo

Actualidad

Passalacqua anunció la prórroga de los Programas Ahora hasta fin de año

El gobernador Hugo Passalacqua comunicó la extensión de los Programas Ahora desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre de 2025. La medida fue acordada con entidades bancarias y el sector privado, e incluye todas las líneas vigentes del plan provincial.

LUNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua informó en sus redes sociales la prórroga de los Programas Ahora, vigente desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre. La decisión se tomó junto a las entidades bancarias y al sector privado participante.

El anuncio comprende las modalidades Ahora Misiones, Ahora Bienes Durables, Ahora Mujer, Ahora Viajá por Misiones, Ahora Estudiantes, Ahora Construcción, Ahora Carne, Ahora Gastronomía, Ahora Feria, Ahora Mascotas, Ahora Pan, Ahora Gas, Ahora Neumáticos y Ahora Góndola Bernardo de Irigoyen.

UN BENEFICIO EXTENDIDO PARA LA PROVINCIA

La continuidad del plan permitirá sostener durante el último trimestre del año un esquema de consumo y financiamiento que involucra al Estado provincial, bancos y comercios de distintos rubros. La medida alcanza a sectores que van desde la alimentación y la construcción hasta el turismo y la educación, manteniendo en funcionamiento todas las líneas hasta el 31 de diciembre de 2025.

Sigue leyendo

Actualidad

Passalacqua recibió al Embajador de Suecia, y destacó fuertes coincidencias en la defensa del ambiente y en futuros proyectos productivos

El gobernador Hugo Passalacqua recibió al embajador de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson, en el marco de una visita institucional. Conversaron sobre producción, innovación y cuidado del medio ambiente. También destacaron la histórica presencia de la colectividad sueca en Misiones y la posibilidad de avanzar en proyectos de cooperación y producción.

POSADAS. LUNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua recibió en Casa de Gobierno al embajador del Reino de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson, acompañado por su esposa Annelie Mannertorn. En el encuentro se abordaron temas vinculados a la producción, la innovación y el empleo, con especial énfasis en la sustentabilidad. También se intercambiaron visiones sobre la historia de Misiones, el aporte de los inmigrantes, las reducciones jesuíticas y atractivos como las Cataratas del Iguazú.

https://youtube.com/watch?v=aeVGhocvmVg%3Ffeature%3Doembed

En sus palabras, el gobernador destacó el vínculo histórico con la colectividad escandinava y recordó su gran aporte en la fundación de Oberá. Además, expresó que “en Misiones hay diversas colectividades y todas conviven en armonía y en paz, sin conflictos entre ellas”. Respecto al cuidado del ambiente, afirmó que “no queremos que la frontera ecológica se corra ni un centímetro, nos sentimos custodios y guardianes de la selva misionera y tenemos muchas políticas públicas enfocadas en eso. Es enorme el esfuerzo que hace Misiones para cuidar y conservar su flora y fauna”.

Otro de los ejes de la reunión fue el intercambio comercial con la empresa IKEA y el proceso de certificación de la madera. El mandatario recordó que en años anteriores se había avanzado en un proyecto en conjunto y planteó al embajador la posibilidad de retomar ese vínculo.

EL LEGADO SUECO EN LA TIERRA COLORADA

Por su parte, el embajador resaltó que “Oberá es una ciudad muy especial para los nuestros y la provincia de Misiones en sí, por la cantidad de inmigrantes que alberga”. Agregó que “agradecemos enormemente el esfuerzo que hace la comunidad sueca instalada en Oberá para mantener viva la cultura sueca. Tiene un gran valor para Suecia”.

Puntualmente, en su paso por la provincia visitó la colectividad sueca radicada en la Capital del Monte. Algo que para él fue “una experiencia muy especial, porque resulta casi impensable que en un país tan lejano como Argentina exista una colectividad sueca que mantiene vivas todas sus tradiciones, su cultura e incluso el idioma, hablado de manera perfecta y sin acento. Es una comunidad que lleva adelante una vida argentina, pero integrando la historia y la cultura de Suecia”.

Ericsson también se refirió a que “Misiones es una provincia destacada para nosotros en la embajada porque alberga una gran comunidad de suecos”. 

EL VALOR DE LAS POLÍTICAS AMBIENTALES

En relación a las políticas ambientales, destacó que la provincia “tiene un pensamiento a largo plazo y eso es fantástico”.  Sobre este punto, el diplomático señaló que “Suecia es un país con una gran industria forestal, pero también ha protegido extensas áreas para conservar la biodiversidad. Misiones, de igual manera, ha elegido resguardar su selva, lo cual me parece excelente. Es fundamental encontrar un equilibrio entre el desarrollo económico y social, y el respeto al medio ambiente, para que los beneficios alcancen a la comunidad global”.

Por eso, valoró las acciones llevadas adelante por el Gobierno provincial. “El gobernador me comentó sobre los esfuerzos que realizan para proteger la selva misionera. Me parece muy interesante y necesario mantener esta topografía, porque representa un patrimonio único”, afirmó.

Asimismo, comentó que en su diálogo con el mandatario conversaron sobre las relaciones bilaterales  y “del potencial para generar mayor cooperación de Misiones. También intercambiamos miradas sobre la situación actual en ambos países”.

UNA OPORTUNIDAD PARA PROFUNDIZAR EL DIÁLOGO

Vale resaltar que este encuentro permitió repasar experiencias comunes entre Misiones y Suecia en materia de sustentabilidad. Puntualmente, el Gobierno sueco impulsa un modelo de desarrollo sostenible que incluye la descarbonización total para 2045 y una transición hacia una matriz energética 100 % renovable. Sus ejes abarcan la promoción de energías solar, eólica y biogás, la economía circular, la gestión de residuos y la educación ambiental desde edades tempranas, propuestas que guardan similitudes con iniciativas locales.

De igual manera, el embajador Torsten Ericsson promueve un diálogo abierto y frecuente con autoridades argentinas y mantiene encuentros con gobernadores de distintas provincias. Desde agosto de 2023 se desempeña como jefe de misión de la Embajada de Suecia en Buenos Aires y ejerce como embajador concurrente ante Uruguay y Paraguay.

Las relaciones diplomáticas entre Suecia y Argentina se remontan a 1830, cuando se estableció el primer Consulado en el país. En 1906 se inauguró la sede diplomática en Buenos Aires. Actualmente, Suecia cuenta con tres consulados honorarios en Argentina, ubicados en Córdoba, Oberá —donde se desempeña como cónsul honoraria Mónica Erasmie— y Ushuaia.

Sigue leyendo
Deporteshace 49 minutos

Copa País. “Estamos confiados de que se puede dar vuelta” aseguró el DT de la Selección eldoradense de fútbol 

Apóstoleshace 2 horas

Apóstoles: Lo detuvieron por violencia de género y le hallaron cocaína valuada en 6 millones de pesos

Actualidadhace 2 horas

Eldorado: Analizan una solución a una complicada intersección en pendiente

Eldoradohace 2 horas

Eldorado celebró sus 106 años de historia

Deporteshace 3 horas

Rally Misionero en Apóstoles

Provincialeshace 3 horas

Misiones participó en Pulsar con presencia institucional y proyectos premiados

Actualidadhace 3 horas

Passalacqua anunció la prórroga de los Programas Ahora hasta fin de año

Policialeshace 3 horas

Vehículos protagonizaron incidentes viales en Puerto Rico y Alicia Baja

Policialeshace 3 horas

Capturaron en Posadas a una banda cordobesa que utilizaban inhibidores para robar pertenencias de vehículos

Apóstoleshace 4 horas

Apóstoles: Amenazó a su pareja con un cuchillo y terminó detenido

Leandro N. Alemhace 4 horas

Hallaron una granada en el patio de una vivienda en Leandro N. Alem

Actualidadhace 8 horas

Passalacqua recibió al Embajador de Suecia, y destacó fuertes coincidencias en la defensa del ambiente y en futuros proyectos productivos

Actualidadhace 9 horas

Vecinos se manifestaron en contra del mal servicio de colectivo en pleno Acto Aniversario (Con video)

Ambientehace 10 horas

Huellita, la ocelote más longeva del mundo vive en Misiones

Deporteshace 11 horas

Triunfazo de la Selección Argentina ante Cuba en su debut en el Mundial Sub 20

Policialeshace 5 días

Siniestros viales no provocaron personas lesionadas, pero sí daños materiales

Actualidadhace 9 horas

Vecinos se manifestaron en contra del mal servicio de colectivo en pleno Acto Aniversario (Con video)

Actualidadhace 4 días

Belén Zarza: “Pretendemos que la jornada sea durante todo el año y no solamente en el mes de la prevención del suicidio”

Educaciónhace 4 días

Alumnos del ISSJ fueron recibidos por la Presidente de la Cámara de Senadores de la Nación (Con video)

Policialeshace 4 días

Se investiga las causas del fallecimiento de un hombre hallado en una vivienda de Posadas

Actualidadhace 4 días

Puerto Iguazú: El Gobierno de Misiones entregó títulos de propiedad y permisos de ocupación

Policialeshace 3 días

Intervención policial por una pelea entre alumnos en una escuela de Posadas

Eldoradohace 3 días

Eldorado: un ladrón armado con cuchillo fue reducido por la Policía tras atacar a un joven

Economíahace 4 días

Passalacqua anunció una bonificación especial del 30% en ingresos brutos para profesionales matriculados

Actualidadhace 3 días

Passalacqua anunció la acreditación de haberes con aumentos para trabajadores activos y jubilados del Estado provincial

desfile escuela
Eldoradohace 4 días

Diferentes escuelas solicitaron desfilar con delegaciones en el Acto por el Aniversario de la ciudad y el Municipio lo autorizo

Culturahace 3 días

Misiones conmemoró el Mes de Artigas en la Cruz de Santa Ana con la presencia del gobernador Passalacqua

Ambientehace 3 días

Montecarlo fue sede del segundo taller zonal para la reglamentación de la Ley de Cuencas Hidrográficas

Eldoradohace 5 días

Eldorado: Trascendieron filmaciones de un robo a un hotel

Eldoradohace 3 días

Incendio consumió una vivienda en el kilómetro 3 (Con video)

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022