Actualidad
El juego de azar aporta anualmente cerca de 10 mil millones de pesos a la sociedad misionera

Lo afirmó este mediodía el presidente del IPLyC SE, escribano Héctor Rojas Decut en su presentación ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes de la Provincia, a la que concurrió acompañado de los gerentes de la empresa.
Al explicar el resultado del ejercicio afirmó que más allá de las utilidades -que este año se estiman en $ 654.890.909- el movimiento económico que generó el juego de azar en el período que va de enero 2021 a julio de 2022 (19 meses), se calculó en $ 14.400 millones de pesos.
Esta cifra se desprende de los diversos ítems en los que impacta el juego de azar, entre los que se encuentran: el pago de premios a los apostadores (más de $ 6.800 millones), las comisiones pagadas a los Agentes Oficiales ($2.500 millones), el pago a proveedores misioneros ($594 millones), las retenciones de impuestos nacionales, provinciales y municipales (más de $146 millones) y los aportes realizados a través de los programas sociales que se realizan en alianza con otros organismos. A esto se le suman las transferencias de las utilidades ($770 millones) y del canon de los casinos y salas de juego ( más de $146 millones) a ministerios y organismos.
Al brindar detalles de las acciones realizadas en su quinto año de gestión, Rojas Decut remarcó que el impacto de las actividades no se refleja sólo en lo económico sino también en la creación de valor social. “Entendemos al juego desde un concepto social y nuestras acciones están orientadas a mejorar la calidad de vida de los misioneros en lo económico, en lo social y ambiental”, dijo.
Crecimiento con transformación tecnológica
A través de un pormenorizado informe, que se extendió por casi una hora, Rojas Decut manifestó su compromiso por poner al IPLyC y a la Quiniela Misionera -que acaba de cumplir 50 años- a la altura de las necesidades tecnológicas del momento: “hemos trabajado intensamente, invirtiendo en tecnología y actualizando todos los procesos que intervienen en el juego: desde la captura y procesamiento de las apuestas hasta los sorteos. Buscamos transparencia, trazabilidad y agilidad, para seguir ganando la credibilidad de los apostadores y asegurar una larga vida a este juego que representa nuestro mayor ingreso”, afirmó.
En ese sentido, comentó las inversiones realizadas en la Sala de Sorteos y en los diferentes edificios del IPLyC para mejorar la conectividad y asegurar la automatización de procesos claves. “Estamos convencidos -dijo- de que la mejor política pública es realizar una gestión de excelencia, que permita mejorar la calidad de vida de nuestra gente. La administración ordenada y la política comercial activa nos permitieron aumentar nuestros ingresos y dar previsibilidad a los aportes que realizamos a ministerios y otros organismos, a los que transferimos todos los meses y con total regularidad el 90% de nuestras utilidades”.
“Para nosotros, “Hacer que las cosas buenas sucedan” lejos de ser un simple eslogan es una manera de ver la vida y encarar el trabajo diario. El misionerismo es gestionar priorizando los intereses de los misioneros, y eso implica entender el presente y proyectar la mirada hacia adelante. Ser flexibles y resistentes, adaptándonos a los cambios sin perder la esencia ni las convicciones que nos guían día a día. Un camino que transitamos con trabajo, compromiso y vocación por construir una provincia mejor”, concluyó.
Rojas Decut estuvo acompañado por el vicepresidente del Instituto, Mario Alcaraz; el vicepresidente de IPLyC CCyS SE, José Cura; la gerente coordinadora de Administración y Finanzas, Estela Pichaka; la gerente de Operaciones y Administración de IPLyC CCyS SE, Marianela Zdanowicz; el gerente de Finanzas, Ricardo Balor; el gerente de Juegos, Jorge Raimondi, y el gerente de Comercialización, Gustavo Weidgans. También, la gerente de Sistemas, Patricia Barbieri; la asesora de Presidencia, Norma Pagliera; el subgerente de Asuntos Legales, Daniel Alejandro Esperanza; el responsable de IPLyC Social, Marcelo Ledesma, y la responsable de la Coordinación y Planificación de la Comunicación Estratégica, Patricia Bertolotti.
Actualidad
La Poceada entregó en Posadas su pozo histórico

Un posadeño se llevó los 348.453.918 pesos durante el sorteo 4255 (matutino) de este viernes 2 de mayo. El apostador hizo su jugada en la Agencia 220 de esta ciudad capital y se convirtió en el millonario más famoso de este juego del IPLyC, ya que el último premio monto importante, de 297.706.371 pesos, fue entregado en la Agencia 409 de Bernardo de Irigoyen, el 20 de marzo de 2024.
El 22 de julio del mismo año, salió el segundo premio en importancia, de 222.611.792, vendido en la Agencia 335, de Jardín América. Y el tercero, de 178.271.631 pesos, comercializado en la Agencia 211, de Posadas, el pasado 17 de diciembre.
Actualidad
Los senadores cobrarán en mayo más de 9 millones de pesos en bruto

Los senadores nacionales percibirán como dieta más de 9 millones de pesos desde mayo en bruto, luego del descongelamiento del salario el 31 de marzo pasado y que no fue prorrogado.
Serán más de 30 jubilaciones mínimas de $296.481,74, establecida para el próximo mes, según la resolución 211/2025 publicada en el Boletín Oficial sin bono. Si se le suma el bono de 70.000, el haber mínimo escala a $366.481,74 y la diferencia cae a 25.
De los más de 9 millones, en mano le quedarán a los representantes provinciales entre 6,5 y 7 millones. En este caso, serán entre 18 y 20 jubilaciones mínimas sumado siempre el bono que otorga el Gobierno por decreto.
El final de esta historia se dio casi sin diálogo sobre el tema. Como contó la Agencia Noticias Argentinas semanas atrás, la vicepresidenta Victoria Villarruel aspiraba a que los senadores se hicieran cargo del aumento.
La titular del Senado intentó colar el tema en la sesión del pasado 12 de diciembre, cuando expulsaron a Edgardo Kueider, pero no logró consenso con los jefes de bloque ya que el recinto se abría, nada más y nada menos, para eyectar a un integrante.
Finalmente, Villarruel en aquella ocasión le puso el gancho a un decreto y prorrogó el 27/24, por el cual en agosto los senadores congelaron su dieta hasta el 31 de diciembre, tras engancharse a la paritaria de los trabajadores del Congreso en abril del 2024.
Esa acción fue motorizada después de recibir el visto bueno del bloque de La Libertad Avanza (LLA) y el resto de los dialoguistas como el Frente Renovador de la Concordia, PRO, UCR y Las Provincias Unidas.
Los senadores tuvieron tiempo hasta la tercera semana de abril para expedirse, momento en el cual empieza la liquidación de sueldos a percibir en mayo. Sin embargo, no lo hicieron. En el medio pasaron varias reuniones, pero volvieron a esquivar la discusión.
En la polémica jornada de abril de 2024, de manos levantadas con vergüenza, los senadores dieron luz verde a un nuevo esquema de módulos y hasta sumaron la famosa dieta número 13 para emular un aguinaldo.
Actualidad
Inaugura el Cineclub de la Cruz con un clásico restaurado del cine argentino

El próximo jueves 1 de mayo a las 18 hs, coincidiendo con el Día Internacional de los Trabajadores, se inaugura el Cineclub de la Cruz con la proyección de una joya del cine nacional: Prisioneros de la tierra (1939), de Mario Soffici. La actividad se realizará en el teatro del Parque Temático de la Cruz, ubicado en la localidad de Santa Ana, con entrada libre para residentes de Santa Ana y Cerro Corá, menores de 6 años y personas con discapacidad. Para visitantes de otros lugares, la entrada al cine es gratuita abonando el ingreso al Parque.
Organizada en conjunto por la Cinemateca del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) y el Parque Temático, la función marca el inicio de una programación estable que se desarrollará todos los sábados a las 18 hs, con películas cuidadosamente seleccionadas por el equipo curatorial de la Cinemateca. El Cineclub se integra además a la red de espacios asociados al Circuito de Pantallas, programa que el IAAviM implementa en toda la provincia para acompañar y fortalecer el acceso al cine en diversas comunidades.
“La idea es activar un espacio más, una sala más, con programación habitual. Esto le da la posibilidad tanto al visitante ocasional del Parque como a la gente de Santa Ana, Loreto y Cerro Corá, de disfrutar de una película por semana. El espacio se suma a la red de pantallas que venimos trabajando desde hace años, con estrenos, programación y apoyo técnico en distintas localidades del territorio provincial”, expresó Guillermo Rovira, coordinador del área de Exhibición del IAAviM y director de la Cinemateca Digital de Misiones.
La película elegida para esta función inaugural no podría ser más significativa: Prisioneros de la tierra es un clásico fundacional del cine social argentino, basado en cuentos de Horacio Quiroga, que denuncia la explotación de los mensúes en los yerbatales del nordeste del país. Filmada en la provincia de Misiones, ofrece imágenes inolvidables de la Posadas de 1939, las Reducciones Jesuíticas de San Ignacio, el río Paraná y la selva misionera.
“Ver cine, compartirlo, pensarlo, transforma nuestra manera de mirar el mundo. Y que el ciclo comience con esta obra de Soffici es un gesto conmovedor: no solo por su potencia artística y política, sino porque nos devuelve, en blanco y negro, pedazos de nuestra historia y de nuestro paisaje”, añadió Rovira.
La versión que se proyectará corresponde a la restauración digital realizada por el Museo del Cine Pablo C. Ducrós Hicken, que recuperó la calidad visual y sonora de la obra original mediante un proceso minucioso de digitalización fotograma por fotograma. La película volvió a estrenarse en festivales y espacios culturales en 2022, recibiendo una nueva valoración crítica por su vigencia estética y su relevancia social.
Con esta proyección, el Cineclub de la Cruz inicia un camino de cine y comunidad, con el objetivo de convertir este espacio en una sala viva, abierta y plural, donde la memoria audiovisual dialogue con el presente de quienes habitan y visitan el corazón de Misiones.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6