Actualidad
El martes arranca el sistema de “troceo” para la comercialización de la carne

El director nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Alejandro Fernández, ratificó que el nuevo sistema de troceo para la comercialización minorista de carne vacuna comenzará el próximo martes, consideró que los frigoríficos tuvieron “tiempo suficiente para la adecuación” y que en la actualidad más del 80% de los mismos están en condiciones de implementar la medida.
“No hay vuelta atrás, la medida comienza el 1° de noviembre. Es una decisión tomada y entendemos que hubo tiempo suficiente para hacer la adecuación”, dijo Fernández a Télam, respecto al nuevo sistema de comercialización de carne vacuna en trozos que no pueden superar los 32 kilos.
Este nuevo esquema de comercialización fue anunciado en abril de 2021 a través de una resolución conjunta de los entonces Ministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca; Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y Desarrollo Productivo.
“Esperamos que en pocos meses esté la situación definitivamente acomodada y el año que viene podamos ver un nuevos sistema de comercialización de carne”
Alejandro Fernández
“Este es un tema que no es que viene de hace dos años, sino que se discute hace 20 o más. El ruido hoy surge por la intervención de las organizaciones del Estado”, dijo el funcionario respecto a resistencia a adoptar la medida que existe de parte de algunos establecimientos y abastecedores del mercado local.
Fernández sostuvo que si bien al principio estas medidas pueden generar “rechazo y ruido, finalmente la cadena se va a adaptar”.
“Esperamos que en pocos meses esté la situación definitivamente acomodada y el año que viene podamos ver un nuevos sistema de comercialización de carne”, agregó el funcionario del Senasa.
Fernández aseguró que los frigoríficos de tránsito federal, que se encuentran bajo la órbita de control del organismo nacional, en su mayoría ya se encuentran aptos para comenzar con el nuevo sistema el martes.
En este sentido, detalló que dichos establecimientos “cubren cerca del 80% de la faena nacional, tanto para exportación como para el mercado interno. Dentro de este volumen, el 80% de las plantas está en condiciones de salir con la medida sin inconvenientes a partir del martes”.
“El 20% restante, en realidad son muy pocos, han avanzado en créditos, tramitaciones y en obtener la autorización formal para hacer el troceo. A aquellos que no estén en condiciones de hacerlo les hemos comunicado que podrán mover medias reses a establecimientos de faena o despostadores para hacer el troceo, siempre y en cuanto no sean minoristas”, apuntó Fernández.
Los objetivos que persigue el troceo son, especificó el funcionario, en primer lugar, evitar que los trabajadores continúen descargando a las carnicerías la media res al hombro, teniendo en cuenta que pueden pesar 120 kilos cada una.

En este tipo de transporte también “hay impactos en la higiene y calidad del producto, porque la forma de trasladarlos o entregarlo de esta manera hace que la medida res se caiga o se arrastre y se ponga en contacto con elementos que contaminen el producto”.
Cómo impactará el “troceo” en los precios
Además, está el punto de precios, ya que desde el Gobierno esperan que “haya una distribución más eficiente en la cadena comercial respecto a los destinos de los distintos trozos que contienen cortes diferenciados, lo que va a permitir llevarlos hacia aquellos sitios donde serán consumidos”.
De cara a la inminente puesta en marcha del sistema, en los últimos días de la semana pasada el Gobierno estableció nuevos requisitos a través de la resolución 91/2022.
Estas medidas determinan que los frigoríficos, de acuerdo con su modalidad comercial, deberán prever en playa de faena la cantidad de trozos que se realicen, cada uno de ellos deberá encontrarse identificado con el número de tropa y su clasificación y tipificación.
Asimismo, cada trozo resultante de la división de la media res deberá ser identificado y trazable mediante una tarjeta que contenga los números de establecimiento oficial del troceador, de tropa y de garrón, fecha de elaboración, nombre del producto y peso del trozo.
Desde el sector privado la implementación del nuevo sistema cuenta con apoyos y rechazos.
Por un lado, los exportadores, nucleados en el Consorcio de Exportadores de Carne (ABC), no solo apoyan sino también impulsan la medida.
Por el contrario, la industria dedicada mayormente al mercado interno, encabezada por la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya) rechaza la iniciativa por considerarla “inviable”.
En la misma línea, las cámaras asociadas a la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (Fifra) anunciaron que mañana -lunes- no recibirán hacienda y que “no habrá actividad de faena o distribución de carnes desde el martes en virtud de la vigencia de la normativa relativa al troceo y la falta de autorización de utilización de medios mecánicos para su descarga”.
Actualidad
Supervisor Escolar destacó el ciclo de charlas de concientización en las escuelas para prevenir el Dengue

Esta semana está dando continuidad a las charlas taller de concientización en las escuelas en el marco de la lucha contra el Dengue y otras enfermedades vectoriales impulsado por la Municipalidad, a través de la Secretaría de Ambiente.
Todos los días está programada una charla en una escuela distinta.

En ese sentido, el supervisor escolar, Víctor Falcón, expresó a Canal 9 Norte Misionero que hay dos líneas de acción que se están llevando adelante. Por un lado, “el cuidado ambiente” y, por el otro, aunque estrechamente vinculado, “la recolección de residuos que, mal desechados, producen los nidos de reproducción del mosquito Aedes Aegypti”.
Falcón indicó que “el trabajo que se está haciendo tiene un impacto considerable y por eso tenemos que agradecer la apertura de los directores de las escuelas donde se llevan adelante estos proyectos mancomunadamente con la Municipalidad”.
El educador aseveró que “en las escuelas se trabaja el tema, pero siempre es lindo reforzar esa información con la presencia de los profesionales correspondientes”.
Para cerrar, señaló que “la participación de toda la comunidad es fundamental para prevenir este tipo de enfermedades” y acotó que “creo que si hacemos un buen trabajo de concientización sobre como eliminar los cacharros y demás, vamos a estar preparados para que tengamos menos mosquitos y consecuentemente menos contagios”.
Actualidad
Otto Goritz: “Haremos todo lo que esté a nuestro alcance” para ayudar a productores que han sido afectados por las inclemencias del tiempo

El subsecretario de Desarrollo Productivo dependiente de la Secretaría de Agricultura Familiar de Misiones, Otto Goritz, se refirió al impacto que ha tenido en la producción las lluvias y heladas registradas la semana pasada.
Al ser consultado sobre el porcentaje de pérdida, el funcionario deslizo que oscila entre 70 y 90 por ciento, según la zona. No obstante, indicó que “venimos haciendo un relevamiento sobre el daño”.
Indicó que “hay zonas con daños productivos y también con daños estructurales”. Lo que más se ha visto afectado ha sido el cultivo de estación, verduras y producción de campo, lo que perjudica más fuertemente a las ferias francas.
Gortiz explicó que “tenemos una sumatoria de acciones climáticas que nos están castigando (…) esto está costando mucho a los productores y es algo que preocupa”, ejemplificando que “hay lugares como Campo Grande que hace un mes que no tenemos una semana de sol, entonces viene muy castigada la producción”.
Para afrontar la situación, aseveró que “haremos todo lo que esté a nuestro alcance”, fundamentalmente, “vamos a tratar de entregar toda la semilla que podamos” y se vinculará la actividad a Vice gobernación para realizar entregas de plantines.
Actualidad
Eldorado: Construirán un Centro de Medio Camino

El proyecto fue anunciado hoy, lunes, en el marco del 2do aniversario del Centro Modelo de Asistencia y Seguimiento de Niños, Niñas y Adolescentes en conflicto con la Ley Penal (Ce.Mo.A.S).
El espacio funcionará en una vivienda ubicada en el barrio Los Lapachos (Km. 4), en la que residía María Ovando -quien purga una condena de 20 años-, y que desde hace varios años se encuentra en estado de abandono y ocupado por personas presuntamente ligadas al delito y al consumo problemático.
El proyecto será desarrollado en forma conjunta entre el Gobierno Provincial y el Municipio, informaron a nivel local.
Cabe mencionar que esta mañana las autoridades, encabezadas por el secretario de Prevención de Adicciones Roberto Padilla y el intendente Rodrigo Durán, estuvieron recorriendo el lugar.
A partir de este martes se comenzaría a trabajar en la limpieza del lugar.
Hay que destacar que los Centros de Medio Camino son residencias intermedias que ofrece alojamiento y apoyo a personas que están en proceso de recuperación de problemas de salud mental o reinserción social.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6