Actualidad
El servicio público de pasajero en vilo: desde FATAP dicen que suspendería el servicio nocturno

A través de un comunicado de prensa, la Federación Argentina de Transportadores Por Automotor de Pasajeros informaron sobre la delicada situación y que en las próximas horas se definirán medidas que tendrían alto impacto entre los usuarios de todo el país.
No obstante, el miércoles hubo un dictamen en el Congreso Nacional que acerca a lo solicitado el monto del subsidio a distribuir.
El comunicado:
La FEDERACION ARGENTINA DE TRANSPORTADORES POR AUTOMOTOR DE
PASAJEROS – F.A.T.A.P., pone en conocimiento de los usuarios y ciudadanos en general, que
el sector del Transporte Público por Automotor de Pasajeros del INTERIOR del País, pese al
gran esfuerzo realizado para explicar las muy desfavorables condiciones en que la actividad se
desarrolla, hasta el momento, no ha obtenido respuestas acordes a la gravedad de la situación
que la afecta.
Así,
• De los $ 70.000 MIL MILLONES necesarios para dar cobertura mínima al presupuesto
AÑO 2022, el ESTADO NACIONAL, por medio del DNU 331/22 ha decidido asignar solo
$ 38.000 MIL MILLONES, lo que representa un del 45% menos de lo solicitado.
• Los constantes incrementos en el precio del GASOIL, el riesgo cierto de agotamiento del
stock disponible y la falta de reposición del consumido, ponen en riesgo la continuidad y
regularidad de los servicios
En este contexto, resulta imposible atender salarios, aguinaldos y los costos erogables, tales
como combustibles, lubricantes, neumáticos, reparaciones y seguros, elementos todos
imprescindibles para mantener operables los servicios
Sin una solución de fondo, las empresas prestadoras del servicio de transporte público de
pasajeros urbanos y suburbanos del Interior del País deberán reprogramar los servicios, dando
prioridad a las horas pico sobre las horas valle, suspendiendo los mismos entre las 22:00 horas
a las 06:00 del día siguiente
Lamentamos profundamente los contratiempos que esta medida ocasionará a nuestros usuarios
y a la población en general, pero la adoptamos con la convicción de que es la única manera de
evitar la paralización total del sistema, la desaparición de empresas de capital nacional y la
consecuente pérdida de los puestos de trabajo que generan.
Actualidad
Passalacqua participó en Posadas del Acto conmemorativo por el 31° Aniversario del atentado a la AMIA

Este viernes por la mañana, en la Plaza 9 de Julio de Posadas, se llevó a cabo el acto conmemorativo por el 31° aniversario del atentado a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), ocurrido el 18 de julio de 1994 en Buenos Aires, donde murieron 85 personas y más de 300 resultaron heridas. El gobernador Hugo Passalacqua participó del homenaje junto a legisladores nacionales, funcionarios provinciales, el presidente de la Comunidad Israelita de Misiones, Marcos Alfici, representantes de dicha Comunidad y vecinos que se acercaron a renovar el compromiso colectivo con la memoria y la justicia.
Durante el acto, se realizó un minuto de silencio, se leyeron los nombres de las víctimas y se alzaron sus fotografías, en un gesto de profundo respeto que se replicó simultáneamente en distintas ciudades del país. Todos los presentes, incluidos funcionarios, llevaron consigo carteles con las imágenes de los fallecidos.
La ceremonia fue organizada por la Comunidad Israelita de Misiones, en consonancia con los actos conmemorativos nacionales, y estuvo marcada también por un reciente avance judicial: por primera vez en la historia argentina, se aplicará el juicio en ausencia para diez acusados prófugos del atentado, conforme a la ley sancionada en marzo de este año.
Bruno Bladilo, integrante de la comisión directiva de la comunidad organizadora, recordó que “hace 31 años vivimos uno de los hechos más trágicos de la historia argentina” y sostuvo que el reclamo de justicia sigue vigente. “Exigimos el debido proceso para los culpables. Seguiremos estando aquí año tras año, hasta que todos los responsables estén tras las rejas”, afirmó.
En esa misma línea, el vicepresidente de la Comunidad Israelita de Misiones, Jorge Lindheimer, remarcó que se trata del “peor atentado de la historia moderna argentina” y lamentó la persistente ausencia de justicia. Además, agradeció el acompañamiento de las autoridades provinciales y puso en valor el espíritu plural de la sociedad misionera: “Misiones es un ejemplo de convivencia, un verdadero crisol de culturas donde se puede vivir en paz”.

Asimismo, Lindheimer destacó el vínculo constante con el Estado provincial. “Siempre contamos con una relación muy cercana con el gobierno de Misiones para las distintas actividades. Los invitamos y siempre responden. Es valioso que hoy estén aquí”, señaló.
El acto también contó con la participación especial de Estefanía Kupchik, hija de Luis Fernando Kupchik, una de las víctimas del atentado. A través de un video, compartió un mensaje de profundo contenido emocional: “Lamentablemente tengo más años de vida sin él que con él. A 31 años de su asesinato, solo puedo pedir lo que corresponde: memoria y justicia”.
Estuvieron presentes también en el acto la subsecretaria de Culto, Rosanna Barrios; el Presidente de la Comunidad Israelíta de Misiones Marcos Alfici; la secretaria de Cultura y Educación de Posadas, Mariela Dachary; los senadores nacionales Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, así como representantes de fuerzas de seguridad e instituciones civiles.

Actualidad
Reunión interinstitucional para fortalecer la actividad en el Paisaje Protegido Arroyo Cazador de San Ignacio

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables convocó a una reunión con el objetivo de avanzar en la creación de un convenio de colaboración para fomentar actividades educativas, científicas y recreativas en el Paisaje Protegido Arroyo Cazador. La iniciativa busca fortalecer el turismo ambiental mediante el trabajo articulado entre actores institucionales, académicos y comunitarios, impulsando un enfoque interdisciplinario que integre la educación y la conservación de la biodiversidad.
Durante el encuentro se planteó el diseño de un plan de gestión a largo plazo con un enfoque interdisciplinario que integre la educación ambiental, la conservación de la biodiversidad, el turismo responsable y la investigación científica.
Durante el encuentro cada institución participante presentó sus posibles aportes para contribuir al desarrollo del proyecto. El Ministerio de Ecología ofreció madera incautada que podrá ser utilizada para construir la infraestructura necesaria. La Universidad Católica de las Misiones manifestó su interés en liderar la ejecución del proyectos en conjunto con el Ministerio, incorporando una mirada educativa e investigativa desde distintas disciplinas, y promoviendo instancias de capacitación como workshops.
La Municipalidad de San Ignacio expresó su respaldo a la propuesta, considerando que representa una oportunidad para reforzar la identidad local y promover el atractivo turístico del lugar. Por su parte, Aves Argentinas y el Club de Observadores de Aves (COA) Tangará se sumaron como asesores técnicos.
Finalmente se prevé una nueva reunión de seguimiento para ajustar los lineamientos generales y definir un cronograma de trabajo que permita avanzar en la implementación del proyecto de manera coordinada.
Participaron de la reunión por el Ministerio, el subsecretario de Ecología, Facundo Ringa; el director de Asuntos Jurídicos, Jerzy Zakidalsky; el director de Impacto Ambiental, Franco García Sosa; el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Lucas Russo y el coordinador de Gabinete del Ministerio de Ecología, Rodrigo Castillo. También estuvieron presentes representantes del COA Tangará, Aves Argentinas, el municipio de San Ignacio y la Universidad Católica de Santa Fe.

Actualidad
Misiones sistematizó y consolidó en un solo texto las disposiciones vigentes del Código Fiscal

La agencia tributaria de Misiones de la Provincia de Misiones, mediante Resolución General N.º 11/2025-DGR, ha aprobado el Texto Ordenado de la Ley XXII – N.º 35, Código Fiscal.
Este texto ordenado, elaborado en ejercicio de las facultades conferidas, tiene por objeto sistematizar y consolidar en un solo documento todas las disposiciones vigentes del Código Fiscal, integrando las modificaciones introducidas a lo largo de los años por diversas normas, sin introducir innovaciones.
El nuevo texto no solo brinda mayor claridad, accesibilidad y seguridad jurídica, sino que también simplifica la consulta y comprensión de las normas tributarias, facilitando la labor de los ciudadanos en general y de los profesionales —como contadores, abogados y demás operadores del sistema— que requieren una herramienta ágil y completa para el ejercicio de sus funciones.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6