Actualidad
El talento y diseño misionero, en “Mar del Plata Moda Show”

El jueves por la tarde, las escalinatas del hotel Costa Galana recibieron a uno de los clásicos eventos de las temporadas de verano: “Mar del Plata Moda Show” que, en esta oportunidad, tuvo huella misionera de excelencia.
La Embajadora de la Ruta del Diseño Misionero 2023, María Eugenia Chacón, presentó su colección “Guardianes de la Selva” con la que ganó el certamen provincial, con la intención de representar el corredor verde de la provincia en sus piezas. Además, reforzando la identidad de la tierra colorada, su pasada estrella estuvo liderada por la reconocida modelo Ingrid Grudke. Condimentos ideales para compartir la esencia local.
La participación de la diseñadora fue resultado de su consagración de la edición 2023 del programa llevado adelante por el Ministerio de Turismo de Misiones, y coordinado por Karyna González, el cual tiene como misión promover al diseño con identidad 100% misionera y potenciar la propuesta de autor de diseñadores de todos los puntos de la provincia.
“Estamos orgullosos de estos logros que son consecuencias de las decisiones que tomamos para buscar posicionar a Misiones como destino de diseño de autor en el mapa de la moda federal, y seguir construyendo una provincia reconocida por sus riquezas naturales, culturales, tecnológicas y creativas”, remarcó el titular de la cartera turística, José María Arrúa.
Por su parte, Chacón expresó que “a nivel personal y profesional, es un momento bisagra, ya que nunca había estado en una pasarela de esta envergadura. Fue una experiencia enriquecedora en todos los planos, hice muchos contactos, me sirvió para abrir un poco mi mirada respecto a la presentación de los productos, armado de las colecciones. Y estoy agradecidísima a la Ruta (del diseño misionero) y al Ministerio de Turismo que fueron los que permitieron mi participación en este evento”.
Además, agregó que “al ser la única de mi provincia me tocó una pasada larga de ocho conjuntos. A la colección con la que gané el concurso, sumé dos conjuntos que resultaron una ampliación de la misma, entre ellos el vestido que desfiló Ingrid (Grudke) inspirado en el Palo Rosa, monumento Natural Provincial. Un conjunto de la cápsula «Mimético» y un conjunto en donde trabajé con la colaboración de Luz Abella, artista misionera en la confección del textil para visualizar así otros talentos propios de nuestra provincia».
En tanto, la coordinadora del programa, Karyna González, remarcó que “asumimos el compromiso de visibilizar el trabajo de los diseñadores locales en conjunto con el turismo. Y, además, nos propusimos convertir a Misiones en una provincia generadora de tendencia en diseño de autor en el mapa federal”.
De Misiones al mundo
El desfile de las escalinatas es un clásico del verano. Figuras reconocidas de la moda no se pierden la oportunidad de crear y de vestir prendas con impronta de diseño de autor. Ser parte de esta pasarela suele ser un sueño de quienes se dedican a esta industria creativa y lograrlo no es nada fácil.
María Eugenia Chacón no fue ajena a esta situación. De Puerto Esperanza, trabaja en el sector hace tiempo, dedicándole esfuerzo y compromiso a una profesión que, gracias a las políticas culturales del gobierno provincial, se encuentra en crecimiento en la tierra colorada.
Con diseños y piezas de alta calidad, se presentó al programa “La Ruta del Diseño Misionero” que, en la última edición, las temáticas respondían al disparador “Guardianes de la selva”. Su propuesta consistió en un imponente homenaje a los árboles nativos, plasmado en los conjuntos que generaban un mosaico de recursos y texturas artesanalmente creadas. Se destacó y el jurado no dudó en elegirla como Embajadora del Diseño Misionero.
La consagración no solo significó un reconocimiento a tanto talento y recorrido, sino un impulso a otras pasarelas que también hagan de puente hacia sus sueños promovidos por la profesión.
Esto la llevó a poder ser parte de “Mar del Plata Moda Show”, un evento que le permitió conocer colegas de otras provincias, escuchar sus experiencias y ver sus creaciones, ser vista por una gran cantidad de famosos como público general, de quienes recibió un gran cariño y respeto en cada aplauso.
«Ser embajadora es una experiencia muy satisfactoria para mí. Desde que salí seleccionada, pude trabajar mucho más desde la parte creativa de mi marca. Por lo que estoy viviendo y a juzgar por lo que se viene este año, se abren muchísimas puertas y significa una vidriera excelente para crecer y mostrar el diseño”, sostuvo Chacón.
Misiones, incubadora de talento
La Ruta del Diseño Misionero es un proyecto que lleva adelante el Ministerio de Turismo de Misiones. De allí se desprende la incubadora de diseño misionero, la cual busca profesionalizar a los diseñadores emergentes y emprendedores de moda para poder darles visibilidad en Argentina y el mundo.
El objetivo es potenciar a los talentos de la industria de la moda y afines, dando oportunidades, creando a su vez banco de datos de profesionales misioneros/as de la moda y afines, y fusionando pasarela de moda con destinos turísticos y culturales de la tierra colorada, mediante una agenda anual de eventos, encuentros, desfiles y capacitaciones.
Se construye una red de trabajo y relaciones que consolidan al sector ante propuestas e iniciativas que puedan surgir. La organización, la decisión política y el acompañamiento gubernamental son esenciales para hacer crecer la industria creativa.
Chacón expresó que “me encantaría que muchas personas se sumen a este programa, que no tengan miedo de participar. Yo antes pensaba que estaba más enfocado en alta costura y en realidad no porque gané el concurso con una marca que no lo es, que tiene una bajada más urbana, y creo que es también lo que se está buscando en general, indumentaria que el/la misionero/a use, de manera cotidiana o en eventos especiales».
Actualidad
Zelenski y Trump se reunirán en Washington después de la cumbre entre EEUU y Rusia

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó que se reunirá este lunes con Donald Trump en Washington, tras concluir sin acuerdo la cumbre que el mandatario estadounidense y su homólogo ruso, Vladímir Putin, mantuvieron en Alaska para poner fin a los combates en Ucrania.
Después de las conversaciones telefónicas que mantuvo con Zelenski y otros líderes europeos, Trump escribió en sus redes sociales: “La mejor forma de poner fin a la horrible guerra entre Rusia y Ucrania es llegar directamente a un acuerdo de paz, que pondría fin a la guerra, y no a un simple acuerdo de alto el fuego, que a menudo no se cumple”. Esta declaración coincide con comentarios previos de Putin, quien expresó que Rusia no busca una tregua temporal, sino un acuerdo a largo plazo que considere los intereses de Moscú.
Zelenski, que no fue invitado a la cumbre en Alaska, calificó su conversación con Trump como “larga y significativa”. Agradeció la invitación para un encuentro cara a cara en Washington, donde, según él, discutirán “todos los detalles relativos al fin de la matanza y la guerra”. Esta será la primera visita de Zelenski a Estados Unidos desde que Trump lo reprendió públicamente por ser “irrespetuoso” durante un encuentro en la Oficina Oval el 28 de febrero.
Trump confirmó la reunión en la Casa Blanca y señaló que “si todo sale bien, entonces programaremos una reunión con el presidente Putin”.
Este viernes, Trump recibió a Putin en territorio estadounidense por primera vez en una década. Sin embargo, no ofreció muchos detalles sobre lo que discutieron y se limitó a decir el sábado que “fue muy bien”. Antes del encuentro, Trump había advertido sobre “consecuencias muy severas” para Rusia si Putin no aceptaba el fin de la guerra.
Zelenski busca la participación europea
Zelenski subrayó la importancia de la participación de los líderes europeos, quienes tampoco estuvieron presentes en la cumbre. “Es importante que los europeos estén involucrados en cada etapa para asegurar garantías de seguridad fiables junto con Estados Unidos”, afirmó. Aunque no dio más detalles, Zelenski había dicho previamente que los socios europeos habían dejado de lado una propuesta para establecer una presencia militar extranjera en el país para disuadir futuras agresiones rusas, ya que carecía de apoyo estadounidense. En total, las conversaciones con Trump y otros líderes europeos se extendieron por más de 90 minutos.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó a los periodistas que, tras una larga conversación con Zelenski, el mandatario estadounidense estaba al teléfono con líderes de la OTAN. En una declaración posterior, los principales líderes europeos se mostraron dispuestos a trabajar con Trump y Zelenski para “una cumbre trilateral con apoyo europeo”.
Actualidad
Passalacqua: “Las rutas nacionales son el esqueleto de la República, cuidarlas es cuidar la vida de los argentinos”

En la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, el gobernador Hugo Passalacqua manifestó su preocupación por la situación de Vialidad Nacional y advirtió que las provincias no cuentan con recursos para asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.
En el marco de la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, el gobernador Hugo Passalacqua planteó con firmeza la preocupación de Misiones y de los mandatarios provinciales por la situación de Vialidad Nacional y la posibilidad de que las provincias deban asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.
“Estamos preocupadísimos por lo que está pasando. No estamos en condiciones de hacernos cargo de las rutas nacionales, no podemos, no nos da el cuero. Solamente en Misiones tenemos cerca de 1.000 kilómetros de rutas nacionales y no vamos a poder atenderlos”, afirmó Passalacqua.
El mandatario sostuvo que las rutas nacionales “son el esqueleto de la República” y que su deterioro no solo afecta la seguridad de las personas, sino también el transporte de mercaderías y el comercio. “Si ese esqueleto se deshace, pasa lo que pasa con cualquier ser humano: nos volvemos pedazos de carne tirados en el suelo”, advirtió.
Passalacqua recordó que Misiones presentó junto a las provincias un proyecto de ley para que los fondos del Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC) se destinen al mantenimiento de las rutas nacionales, y que la iniciativa se encuentra en la Cámara de Diputados de la Nación. “Se lo dije a los primeros gobernantes nacionales en persona, porque tenemos una buena relación, pero este no es un tema de buena o mala relación con Nación, se trata de cuidar la vida de 1 millón y medio de misioneros”, señaló.
El planteo del gobernador se dio ante la presencia de autoridades nacionales, provinciales y representantes de 24 jurisdicciones, en un espacio que busca consensuar políticas para reducir la siniestralidad vial en todo el país.
Actualidad
Eldorado: Marcharon en contra del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Encabezados por la asociación APADEL, grupo SUMAME y fundación CAMINAR, en la mañana de hoy, martes, se desarrolló una marcha en protesta a la decisión del presidente Javier Milei en vetar las leyes de Emergencia en Discapacidad, de Aumento para Jubilaciones y de Moratoria Previsional.
Además, hubo otros sectores que estuvieron participando de la jornada de lucha.
La movilización se desarrolló desde la Plazoleta El Colono (Km. 6) hasta la Plaza Sarmiento (Km. 9), pasando por la Escuela Especial N” 6.
Claudio Caminitti, de APADEL, se refirió al difícil momento que atraviesan las personas con discapacidad y sostuvo que “todo el sistema está crujiendo” debido a que se está desfinanciando las prestaciones.
Indicó que desde el Gobierno Nacional se amenazó con la quita de las pensiones, algo que está ocurriendo y “sin siquiera haber recibido la carta documento”.
Ante el panorama “acuciante” que vive el sector, Caminitti pidió “la solidaridad, principalmente, de toda la sociedad”.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6