Actualidad
El talento y diseño misionero, en “Mar del Plata Moda Show”

El jueves por la tarde, las escalinatas del hotel Costa Galana recibieron a uno de los clásicos eventos de las temporadas de verano: “Mar del Plata Moda Show” que, en esta oportunidad, tuvo huella misionera de excelencia.
La Embajadora de la Ruta del Diseño Misionero 2023, María Eugenia Chacón, presentó su colección “Guardianes de la Selva” con la que ganó el certamen provincial, con la intención de representar el corredor verde de la provincia en sus piezas. Además, reforzando la identidad de la tierra colorada, su pasada estrella estuvo liderada por la reconocida modelo Ingrid Grudke. Condimentos ideales para compartir la esencia local.
La participación de la diseñadora fue resultado de su consagración de la edición 2023 del programa llevado adelante por el Ministerio de Turismo de Misiones, y coordinado por Karyna González, el cual tiene como misión promover al diseño con identidad 100% misionera y potenciar la propuesta de autor de diseñadores de todos los puntos de la provincia.
“Estamos orgullosos de estos logros que son consecuencias de las decisiones que tomamos para buscar posicionar a Misiones como destino de diseño de autor en el mapa de la moda federal, y seguir construyendo una provincia reconocida por sus riquezas naturales, culturales, tecnológicas y creativas”, remarcó el titular de la cartera turística, José María Arrúa.
Por su parte, Chacón expresó que “a nivel personal y profesional, es un momento bisagra, ya que nunca había estado en una pasarela de esta envergadura. Fue una experiencia enriquecedora en todos los planos, hice muchos contactos, me sirvió para abrir un poco mi mirada respecto a la presentación de los productos, armado de las colecciones. Y estoy agradecidísima a la Ruta (del diseño misionero) y al Ministerio de Turismo que fueron los que permitieron mi participación en este evento”.
Además, agregó que “al ser la única de mi provincia me tocó una pasada larga de ocho conjuntos. A la colección con la que gané el concurso, sumé dos conjuntos que resultaron una ampliación de la misma, entre ellos el vestido que desfiló Ingrid (Grudke) inspirado en el Palo Rosa, monumento Natural Provincial. Un conjunto de la cápsula «Mimético» y un conjunto en donde trabajé con la colaboración de Luz Abella, artista misionera en la confección del textil para visualizar así otros talentos propios de nuestra provincia».
En tanto, la coordinadora del programa, Karyna González, remarcó que “asumimos el compromiso de visibilizar el trabajo de los diseñadores locales en conjunto con el turismo. Y, además, nos propusimos convertir a Misiones en una provincia generadora de tendencia en diseño de autor en el mapa federal”.
De Misiones al mundo
El desfile de las escalinatas es un clásico del verano. Figuras reconocidas de la moda no se pierden la oportunidad de crear y de vestir prendas con impronta de diseño de autor. Ser parte de esta pasarela suele ser un sueño de quienes se dedican a esta industria creativa y lograrlo no es nada fácil.
María Eugenia Chacón no fue ajena a esta situación. De Puerto Esperanza, trabaja en el sector hace tiempo, dedicándole esfuerzo y compromiso a una profesión que, gracias a las políticas culturales del gobierno provincial, se encuentra en crecimiento en la tierra colorada.
Con diseños y piezas de alta calidad, se presentó al programa “La Ruta del Diseño Misionero” que, en la última edición, las temáticas respondían al disparador “Guardianes de la selva”. Su propuesta consistió en un imponente homenaje a los árboles nativos, plasmado en los conjuntos que generaban un mosaico de recursos y texturas artesanalmente creadas. Se destacó y el jurado no dudó en elegirla como Embajadora del Diseño Misionero.
La consagración no solo significó un reconocimiento a tanto talento y recorrido, sino un impulso a otras pasarelas que también hagan de puente hacia sus sueños promovidos por la profesión.
Esto la llevó a poder ser parte de “Mar del Plata Moda Show”, un evento que le permitió conocer colegas de otras provincias, escuchar sus experiencias y ver sus creaciones, ser vista por una gran cantidad de famosos como público general, de quienes recibió un gran cariño y respeto en cada aplauso.
«Ser embajadora es una experiencia muy satisfactoria para mí. Desde que salí seleccionada, pude trabajar mucho más desde la parte creativa de mi marca. Por lo que estoy viviendo y a juzgar por lo que se viene este año, se abren muchísimas puertas y significa una vidriera excelente para crecer y mostrar el diseño”, sostuvo Chacón.
Misiones, incubadora de talento
La Ruta del Diseño Misionero es un proyecto que lleva adelante el Ministerio de Turismo de Misiones. De allí se desprende la incubadora de diseño misionero, la cual busca profesionalizar a los diseñadores emergentes y emprendedores de moda para poder darles visibilidad en Argentina y el mundo.
El objetivo es potenciar a los talentos de la industria de la moda y afines, dando oportunidades, creando a su vez banco de datos de profesionales misioneros/as de la moda y afines, y fusionando pasarela de moda con destinos turísticos y culturales de la tierra colorada, mediante una agenda anual de eventos, encuentros, desfiles y capacitaciones.
Se construye una red de trabajo y relaciones que consolidan al sector ante propuestas e iniciativas que puedan surgir. La organización, la decisión política y el acompañamiento gubernamental son esenciales para hacer crecer la industria creativa.
Chacón expresó que “me encantaría que muchas personas se sumen a este programa, que no tengan miedo de participar. Yo antes pensaba que estaba más enfocado en alta costura y en realidad no porque gané el concurso con una marca que no lo es, que tiene una bajada más urbana, y creo que es también lo que se está buscando en general, indumentaria que el/la misionero/a use, de manera cotidiana o en eventos especiales».
Actualidad
La Libertad Avanza ganó en Buenos Aires y el PRO quedó tercero luego de gobernar 18 años la Ciudad

Con más del 95% de los votos escrutados, la lista del presidente Javier Milei, que lleva a Manuel Adorni como candidato principal, se impuso a la del peronismo, encabezada Leandro Santoro. Dura derrota para el ex presidente Mauricio Macri, que participó activamente de la campaña.
De acuerdo a los datos oficiales -95,95%- mesas escrutadas-, la lista del presidente Javier Milei, encabezada por su vocero, Manuel Adorni, alcanza el 30,14% de los votos. En segundo lugar se encuentra el peronismo, que apostó por Leandro Santoro, con el 27,34 por ciento. El PRO, que tuvo a la diputada nacional Silvia Lospennato como figura principal, está tercero, muy lejos de los dos primeros lugares, con 15,94 por ciento.
Los datos oficiales confirmaron además que la participación fue muy baja: 53,26 por ciento.
La primera victoria en CABA del PRO había sido en 2005, cuando Marcos Peña ganó las elecciones legislativas “colgado” a la boleta que encabezó Macri como postulante a diputado nacional. Dos años más tarde, en 2007, el PRO ganó las elecciones por la jefatura de Gobierno de la Ciudad, distrito que gobierna hace 18 años ininterrumpidamente.
El resultado también es leído como un traspié del jefe de Gobierno actual, Jorge Macri, que decidió desdoblar los comicios para municipalizar el debate y conservar la hegemonía en el distrito.
Tal fue el grado del fracaso electoral, que el PRO no ganó en ninguna de las 15 comunas de la Capital Federal.
El ex jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, está cuarto con el 8,07% de los votos y asegura su ingreso y el de Guadalupe Tagliaferri a la Legislatura.
Vanina Biasi, del Frente de Izquieda, con el 3,16%, también ingresaría al recinto legislativo.
A partir del sexto lugar se suceden otras listas con menos del 3% de los votos, cuyos integrantes no ingresarán a la Legislatura: Ramiro Marra (2,63%), Paula Oliveto (2,48%), Lula Levy (2,31%), Alejandro Kim (2,05%) y Ricardo Caruso Lombardi (1,68%).
Los otros 7 postulantes que se presentaron en las elecciones no superan el 1 por ciento.
Silvia Lospennato, cabeza de lista del PRO, admitió rápidamente la derrota al reconocer que los resultados no fueron los esperados. Luego elevó un mensaje para que la ciudadanía esté en alerta frente a posibles hechos de corrupción. “Estén atentos”, dijo.
Leandro Santoro, que llegó a la elección como el favorito de los encuestadores, habló a las 19:49.
“Hoy se cerró el ciclo del abandono y es importante poner en contexto que el PRO como proyecto político dejó de representar a la mayoría de los porteños. A nosotros nos tocó enfrentar a dos gobiernos en un contexto muy adverso en el que parece que está permitido cualquier cosa”, aseguró.
“Una declaración de principios: si la crueldad se puso de moda, no cuenten con nosotros; entendemos la importancia del resultado de las urnas y también entendemos los principios que llevaron a comprometernos políticamente y esos principios van a orientar nuestra acción política, de ninguna manera vamos a bajar las banderas”, cerró.
Fuerte respaldo al presidente Javier Milei
El resultado es un fuerte respaldo de los electores de la Ciudad de Buenos Aires a La Libertad Avanza y al gobierno nacional, que acumula tres buenas noticias consecutivas luego de los festejos en Chaco y en la capital de Salta. También es un acierto de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, hermana del jefe de Estado y artífice de la estrategia política del oficialismo.
“El Jefe” -como la llama su hermano- apostó a no acordar con Macri y le ganó en el distrito donde forjó su poder durante las últimas dos décadas.
“Dijimos que éramos los únicos capaces de ganarle al kirchnerismo. Hoy lo demostramos una vez más. Gracias a todos los porteños por acompañarnos en esta elección. La Libertad Avanza”, posteó la armadora libertaria a las 19:54.
Actualidad
Fuertes ráfagas de viento ocasionan voladuras de techo y caída de árboles en Posadas y Garupá

Este mediodía se desató, tal como estaba pronosticado, una tormenta con ráfagas de viento que provocaron caídas de árboles, ramas y postes de tendido de cables en diferentes sectores de Posadas y Garupá, localidad donde se produjeron voladura de techos de varias viviendas. Algunas de esas ramas se desplomaron sobre vehículos.
Estos son los datos aportados por la OPAD – Dirección de Meteorología y de Prevención de Riesgos Naturales de la Ciudad de Posadas:

En Garupá, gran parte de la localidad se quedó sin servicio de energía y se registraron al menos 7 viviendas con voladuras de techos. La municipalidad recorre los barrios para asistir a los afectados.
La tormenta se desplaza para la zona centro de la provincia y según el Servicio Meteorológico Nacional sigue la alerta Naranja y se esperan “fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente”.
Actualidad
El PRO, los libertarios y el peronismo se disputan la ciudad de Buenos Aires en una elección inédita con impacto nacional

Los Macri ponen a prueba la hegemonía frente al avance de los Milei, una lucha que le abrió una oportunidad al PJ en un escenario atomizado. Leandro Santoro, Manuel Adorni y Silvia Lospennato encabezan las preferencias. Horacio Rodríguez Larreta mide su reinserción en el sistema tras su fallida candidatura presidencial.
En un clima de máxima tensión entre Javier Milei y Mauricio Macri, agravado por la caída del proyecto de Ficha Limpia, y un escenario inédito de atomización en la oferta electoral, el PRO intentará este domingo contrarrestar el avance de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la ciudad de Buenos Aires, una disputa por el electorado del centro hacia la derecha que le abrió al peronismo la posibilidad de un triunfo en un distrito que le fue muy esquivo en las últimas dos décadas.
Cuando el jefe de Gobierno, Jorge Macri, decidió desdoblar los comicios -el 2015 fue la última vez que se separó el calendario en la ciudad- en un intento por municipalizar la discusión, provocó el efecto contrario: transformó una elección a legisladores en una instancia decisiva para el sistema político, con trascendencia nacional y un impacto directo en la relación LLA-PRO.
Los Macri anunciaron el desdoblamiento con el argumento formal de la municipalización del debate electoral. En realidad, lo hicieron para tratar de preservar el distrito emblema que el PRO gobierna ininterrumpidamente desde el 2007 del avance de la LLA, y contener la crisis partidaria. Javier y Karina Milei definieron entonces confrontar al ex presidente y al jefe de Gobierno, postularon a Manuel Adorni como cabeza de lista, un candidato muy conocido y bien identificado con el proyecto libertario, y Milei se involucró de lleno en la campaña, con fuerte presencia en las últimas dos semanas. Una apuesta audaz, y agresiva: de la performance de este domingo dependerán, en buena medida, las alianzas a futuro y la estrategia en el armado de la Secretaria General de la Presidencia, en particular en territorio bonaerense, donde últimamente cruje la interna con el sector que lidera Santiago Caputo.
En las elecciones ejecutivas del 2023, Jorge Macri alcanzó el 49,67% de los votos; Leandro Santoro, el principal candidato del peronismo este domingo, el 32,27% de los votos, y Ramiro Marra, ahora enfrentado al gobierno, el 13,78%.
Para los Macri, el desafío es crucial. El ex presidente, que se paseó como nunca en las últimas semanas por los medios de comunicación con un discurso algo errático y de abierta confrontación con Milei, es consciente de que de esta elección depende gran parte de su futuro político, y que un resultado magro puede inaugurar una diáspora de dirigentes supuestamente afines, en especial en territorio bonaerense, hacia las puertas de La Libertad Avanza. Por el contrario, una buena performance, por encima del gobierno, puede darle algo de oxígeno frente a la guerra fría planteada por la Casa Rosada.
En el caso del jefe de gobierno, el dilema también es de magnitud porque a partir del lunes deberá sentarse a negociar otra vez con sus ex aliados de la ex coalición de JxC, con LLA y el peronismo en la Legislatura de cara a la segunda mitad de su mandato. La performance de hoy del PRO también puede traer aparejadas consecuencias directas sobre el gabinete porteño.
A ese contexto de incertidumbre electoral y política, con 17 candidatos en cancha, se sumó la postulación de Horacio Rodríguez Larreta, una piedra en el zapato para el PRO que tuvo que dedicar las últimas semanas a diferenciarse del ex jefe de gobierno. El ex precandidato presidencial desplegó una campaña de rechazo a la gestión de Macri, consciente de que la obtención de un buen resultado colaborará con una profundización de la crisis del partido que conduce el ex presidente.
Nunca en la ciudad de Buenos Aires una elección legislativa tuvo tanto nivel de repercusión, y nunca una campaña local se vio tan alterada por un enfrentamiento como el que el PRO y La Libertad Avanza mantienen desde hace meses en el distrito que Macri siente como propio. Desde que desembarcó en el 2007, el PRO nunca perdió una elección en la capital. Desde allí, el ex presidente proyectó su liderazgo a nivel nacional, y construyó una enorme maquinaria de negocios y política que heredó primero Rodríguez Larreta y después su primo Jorge, y que por primera vez siente que puede perder.
Milei sabe que el expresidente está en su momento de mayor debilidad, y que la elección de hoy puede ser determinante para el plan que trazaron en el seno del “triángulo de hierro” que comparte junto a su hermana y Caputo: fagocitarse al PRO y empezar a consolidar una construcción hegemónica del centro hacia la derecha. El mismo plan que Néstor Kirchner ejecutó con éxito en su primera elección legislativa del 2005 en la provincia de Buenos Aires, y que terminó con el duhaldismo.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6