Actualidad
El talento y diseño misionero, en “Mar del Plata Moda Show”

El jueves por la tarde, las escalinatas del hotel Costa Galana recibieron a uno de los clásicos eventos de las temporadas de verano: “Mar del Plata Moda Show” que, en esta oportunidad, tuvo huella misionera de excelencia.
La Embajadora de la Ruta del Diseño Misionero 2023, María Eugenia Chacón, presentó su colección “Guardianes de la Selva” con la que ganó el certamen provincial, con la intención de representar el corredor verde de la provincia en sus piezas. Además, reforzando la identidad de la tierra colorada, su pasada estrella estuvo liderada por la reconocida modelo Ingrid Grudke. Condimentos ideales para compartir la esencia local.
La participación de la diseñadora fue resultado de su consagración de la edición 2023 del programa llevado adelante por el Ministerio de Turismo de Misiones, y coordinado por Karyna González, el cual tiene como misión promover al diseño con identidad 100% misionera y potenciar la propuesta de autor de diseñadores de todos los puntos de la provincia.
“Estamos orgullosos de estos logros que son consecuencias de las decisiones que tomamos para buscar posicionar a Misiones como destino de diseño de autor en el mapa de la moda federal, y seguir construyendo una provincia reconocida por sus riquezas naturales, culturales, tecnológicas y creativas”, remarcó el titular de la cartera turística, José María Arrúa.
Por su parte, Chacón expresó que “a nivel personal y profesional, es un momento bisagra, ya que nunca había estado en una pasarela de esta envergadura. Fue una experiencia enriquecedora en todos los planos, hice muchos contactos, me sirvió para abrir un poco mi mirada respecto a la presentación de los productos, armado de las colecciones. Y estoy agradecidísima a la Ruta (del diseño misionero) y al Ministerio de Turismo que fueron los que permitieron mi participación en este evento”.
Además, agregó que “al ser la única de mi provincia me tocó una pasada larga de ocho conjuntos. A la colección con la que gané el concurso, sumé dos conjuntos que resultaron una ampliación de la misma, entre ellos el vestido que desfiló Ingrid (Grudke) inspirado en el Palo Rosa, monumento Natural Provincial. Un conjunto de la cápsula «Mimético» y un conjunto en donde trabajé con la colaboración de Luz Abella, artista misionera en la confección del textil para visualizar así otros talentos propios de nuestra provincia».
En tanto, la coordinadora del programa, Karyna González, remarcó que “asumimos el compromiso de visibilizar el trabajo de los diseñadores locales en conjunto con el turismo. Y, además, nos propusimos convertir a Misiones en una provincia generadora de tendencia en diseño de autor en el mapa federal”.
De Misiones al mundo
El desfile de las escalinatas es un clásico del verano. Figuras reconocidas de la moda no se pierden la oportunidad de crear y de vestir prendas con impronta de diseño de autor. Ser parte de esta pasarela suele ser un sueño de quienes se dedican a esta industria creativa y lograrlo no es nada fácil.
María Eugenia Chacón no fue ajena a esta situación. De Puerto Esperanza, trabaja en el sector hace tiempo, dedicándole esfuerzo y compromiso a una profesión que, gracias a las políticas culturales del gobierno provincial, se encuentra en crecimiento en la tierra colorada.
Con diseños y piezas de alta calidad, se presentó al programa “La Ruta del Diseño Misionero” que, en la última edición, las temáticas respondían al disparador “Guardianes de la selva”. Su propuesta consistió en un imponente homenaje a los árboles nativos, plasmado en los conjuntos que generaban un mosaico de recursos y texturas artesanalmente creadas. Se destacó y el jurado no dudó en elegirla como Embajadora del Diseño Misionero.
La consagración no solo significó un reconocimiento a tanto talento y recorrido, sino un impulso a otras pasarelas que también hagan de puente hacia sus sueños promovidos por la profesión.
Esto la llevó a poder ser parte de “Mar del Plata Moda Show”, un evento que le permitió conocer colegas de otras provincias, escuchar sus experiencias y ver sus creaciones, ser vista por una gran cantidad de famosos como público general, de quienes recibió un gran cariño y respeto en cada aplauso.
«Ser embajadora es una experiencia muy satisfactoria para mí. Desde que salí seleccionada, pude trabajar mucho más desde la parte creativa de mi marca. Por lo que estoy viviendo y a juzgar por lo que se viene este año, se abren muchísimas puertas y significa una vidriera excelente para crecer y mostrar el diseño”, sostuvo Chacón.
Misiones, incubadora de talento
La Ruta del Diseño Misionero es un proyecto que lleva adelante el Ministerio de Turismo de Misiones. De allí se desprende la incubadora de diseño misionero, la cual busca profesionalizar a los diseñadores emergentes y emprendedores de moda para poder darles visibilidad en Argentina y el mundo.
El objetivo es potenciar a los talentos de la industria de la moda y afines, dando oportunidades, creando a su vez banco de datos de profesionales misioneros/as de la moda y afines, y fusionando pasarela de moda con destinos turísticos y culturales de la tierra colorada, mediante una agenda anual de eventos, encuentros, desfiles y capacitaciones.
Se construye una red de trabajo y relaciones que consolidan al sector ante propuestas e iniciativas que puedan surgir. La organización, la decisión política y el acompañamiento gubernamental son esenciales para hacer crecer la industria creativa.
Chacón expresó que “me encantaría que muchas personas se sumen a este programa, que no tengan miedo de participar. Yo antes pensaba que estaba más enfocado en alta costura y en realidad no porque gané el concurso con una marca que no lo es, que tiene una bajada más urbana, y creo que es también lo que se está buscando en general, indumentaria que el/la misionero/a use, de manera cotidiana o en eventos especiales».
Actualidad
Balotaje en Bolivia: Rodrigo Paz se impuso sobre Jorge Quiroga, de acuerdo a los resultados oficiales publicados por el TSE

Con más del 97% escrutado, el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtiene el 54% de los votos frente al 45% del aspirante de la alianza Libre.
Bolivia celebró este domingo una histórica segunda vuelta presidencial, la primera en su historia, en la que los electores deben elegir entre el ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga y el senador Rodrigo Paz. El resultado marcará el inicio de una nueva etapa política y económica dejando atrás casi dos décadas de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS).
Los recintos electorales de todo el país abrieron sus puertas a las 8, hora local, y cerraron a las 16, tal como estaba previsto.
La supervisión de la jornada está en manos de aproximadamente 204.000 jurados electorales para un total de 35.253 mesas, según cifras del órgano electoral.
Durante el acto de apertura, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, destacó la importancia histórica de la jornada. Señaló: “Este día quedará grabado en la historia nacional porque será la primera vez que en Bolivia se realice una segunda vuelta electoral en el marco de la Constitución Política vigente”.
La misión de observación de la Unión Europea indicó que la jornada se desarrolló con “tranquilidad y orden”.
Actualidad
Misiones encabeza el ránking regional de conversación digital en torno a la economía

Un conjunto de consultoras asociadas en las provincias del NEA (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones) desarrollaron un estudio mediante la herramienta de Escucha Social o Social Listening para identificar los principales temas que se abordan en las redes sociales (instagram, facebook, tik-tok, youtube y X).
Recientemente dieron a conocer un informe de los resultados que refleja que los cincos tópicos más frecuentes son trabajo, economía, dinero, ingreso y consumo, teniendo a Misiones como la provincia donde prevalece la conversación digital sobre economía.
A continuación el informe de la investigación:
Actualidad
Transporte Público: Ya se encara el proceso para la contratación directa

El director de Tránsito y Transporte de la Municipalidad, Fernando Caro, quien formó parte de la Comisión de Preadjudicación para el nuevo contrato de concesión del servicio público de transporte urbano de pasajeros, que fue declarado desierto, habló sobre como se encarará la tarea acordar de forma directa con alguna empresa para que comience a trabajar desde el 16 de noviembre.
En principio dijo que se están remitiendo notas a distintas cámaras empresarias y empresas que hayan retirado los pliegos de licitación para que, en el término de 5 días hábiles, envíen un informe sobre los puntos de dicho marco de condiciones que impidieron la presentación de una oferta en el plazo estipulado.
Consultado sobre si podría modificar mucho el nivel de exigencia para la contratación de una nueva empresa (o que continúe la actual prestataria), indicó que hay aspectos del pliego que son negociables, pero otros no, enumerándolos.
También hizo referencia a que ocurrirá si es que no se llega a acordar con ninguna para cumplir con el plazo de caducidad del actual contrato y el inicio del nuevo. En ese sentido, despejó dudas y afirmó que está “garantizada” la prestación del servicio con el mismo sistema adoptado durante el periodo de extrema crisis con la empresa ETCE-Kenia.
En el mismo sentido, y ante la pregunta que si hay posibilidad que se le otorgue una prórroga a la actual prestataria, aseveró que no fue evaluada.
Finalmente, Caro también aseguró que en este nuevo escenario de contratación directa ninguna empresa corre con ventaja sobre otra. “Todas tienen las mismas posibilidades (incluso las que no retiraron los pliegos)”, afirmó sugiriendo que el objetivo es mejorar la calidad del actual servicio.
Mirá la nota:
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal