Actualidad
El Tiempo aclara las cosas

Fernando Retamozo. Politólogo y Periodista.
El presidente Milei anunció que iba a hacer un ajuste recortando subsidios y equilibrando el déficit del país, y la mayoría de los argentinos lo votaron, e incluso ahora que se está encareciendo el nivel de vida de todos, lo siguen defendiendo con la ilusión de que “un esfuerzo ahora nos garantiza bienestar después”, sin embargo, suelen decir que el tiempo aclara todo y de a poco empezamos a ver indicios sobre esto.
La Asociación Americana de Psicología lo define al Síndrome de Estocolmo como una respuesta mental y emocional “en la que un cautivo (por ejemplo, un rehén) muestra aparente lealtad e incluso afecto hacia el secuestrador”. Las distorsiones como la negación, minimización y racionalización son ejemplos, profundizando en la negación, los expertos dicen que funciona como una coraza ante las realidades intensas, convirtiéndose en un mecanismo de defensa que le posibilita ignorar situaciones desfavorables.
En esta línea, podríamos hacer una analogía con este fenómeno y aplicarlo a diversos contextos, desde secuestros hasta la defensa de modelos económicos, y en la política argentina se ha instalado esa idea al hacer referencia a los votantes y adherentes a un espacio político que los perjudica económicamente o les restringe los derechos.
Por ello, es inevitable no hacer alusiones directas en este contexto, donde el presidente Milei anunció a todo el país que iba a hacer un ajuste recortando subsidios y equilibrando el déficit del país, y la mayoría de los argentinos lo votaron, e incluso ahora que se está encareciendo el nivel de vida de todos, lo siguen defendiendo con la ilusión de que “un esfuerzo ahora nos garantiza bienestar después”, el cual es un relato que los argentinos ya escuchamos varias veces.
El boleto del colectivo, la luz, el agua, el combustible, la cuota de los colegios, los medicamentos, las prepagas, entre otras cosas, se incrementan en forma desproporcionada a comparación con los salarios, que según el investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA – Autónoma Luis Campos destacó en base a los datos oficiales del INDEC, que se confirmaba la peor caída desde la híper de fines de los ’80. Lo cual significa que en solo un mes los trabajadores del sector privado registrado perdieron un 11,5% y los del sector público un 15,9%.
En relación con esto, hay que destacar que lo que una familia invertía en servicios y tarifas se triplicó en solo dos meses, es decir, si antes esa erogación representaba el 10% del salario, ahora el gasto de los servicios esenciales como transporte, luz y agua, simbolizan el 30% de la remuneración promedio.
Según el Observatorio Social de la Universidad Católica, el mayor centro de estudios privado, la población en situación de indigencia pasó del 9,6% en el tercer trimestre de 2023 al 14,2% en diciembre de 2023 y al 15% en enero de 2024, mientras que el nivel de pobreza subió del 44,7% observado en el tercer trimestre de 2023 al 49,5% en diciembre y al 57,4% en enero.
Resultado de la depreciación de la moneda y la escalada sin freno de los precios de productos de la canasta básica que hicieron trizas la capacidad de compra de los sectores medios, que rápidamente pasaron a engrosar las dramáticas cifras de la pobreza en la Argentina, que hoy se estima en casi 27 millones de personas.
Lo curioso de todo esto es que el presidente avisó y la gente lo acompañó igual, prefirió un ajuste rabioso que al otro modelo y se debe respetar, ya que la mayoría tomó la decisión y solo esa mayoría le debe marcar el límite del ajuste. Por eso, la oposición tiene poco para hacer.
Suelen decir que el tiempo aclara todo y de a poco empezamos a ver indicios sobre esto, conforme a la consultora Opina Argentina la imagen del presidente bajó un 4% con respecto al último mes, mientras que en los sondeos de Zúban Córdoba, ya son mayoría quienes le asignan mayor responsabilidad al gobierno actual, por la mala situación económica.
FOTO INFORME ZÚBAN CORDOBA
La misma muestra de diciembre del año pasado, destacaba que solo el 25,5% responsabilizaba a Milei y un 50,8% al gobierno saliente, pasando por enero del 2024 donde el 39,1% apuntaba contra el gobierno libertario y el 45,9% al gobierno de Alberto Fernández, mientras que ahora el 50,8% culpa a la gestión actual y el 47% a la anterior.
Actualidad
Un bar argentino quedó entre los 10 mejores del mundo en un relevamiento internacional

La coctelería va más allá de la simple combinación de insumos: es un proceso que, con esfuerzo y dedicación, ha alcanzado un alto nivel de excelencia en Argentina.
Los bares representan este desarrollo, al incorporar métodos novedosos y valorizar ingredientes locales, lo que ha permitido que la coctelería argentina obtenga reconocimiento internacional.
En ese sentido, la revista Time Out publicó su relevamiento titulado “Los mejores bares de las mejores ciudades del mundo” e incluyó a un establecimiento de Buenos Aires. De acuerdo con el documento, la lista se confeccionó con la opinión de más de una decena de escritores y editores.
Se trata de Uptown, que se ubicó en el puesto 8 y así fue descrito por los autores: “Inspirado en el metro de Nueva York, te hará sentir como en casa, con el ambiente urbano y alocado de la Gran Manzana, pero sin salir del barrio porteño de Palermo”.

Según Time Out, en Buenos Aires, Uptown lleva la originalidad a otro nivel recreando el metro de Nueva York desde la entrada, con pasillos de azulejos, grafitis, anuncios y hasta un vagón real. El ambiente se enciende a partir de las 22:00 con música, baile y coctelería de autor.
Entre sus tragos se destaca “The Juicy”, que mezcla cognac Hennessy, vino rosado, manzana verde y amargos. Además, es uno de los bares más fotografiables y dinámicos de la ciudad.
Actualidad
Eldorado: Colisión entre automóvil y moto en kilómetro 2 (Con video)

En el anochecer de hoy, lunes, se produjo un choque entre un automóvil y una moto. El incidente tuvo lugar en avenida San Martín y calle Sther (Km. 2). Por el momento se desconoce la gravedad del siniestro.
EN DESARROLLO
Actualidad
Capacitación y demostración de bioinsumos y la implementación de drones en la EFA San José

El miércoles 6 de agosto a las 10:00 horas, se llevará a cabo una capacitación y demostración de uso de bioinsumos y su implementación con drones, en la Escuela de la Familia Agrícola (EFA) San José Freinademetz, Caraguatay.
Con el lema “El futuro se construye en las aulas”, esta actividad representa un paso más en el compromiso del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM) con una educación de calidad, basada en el Modelo Educativo Misionerista, y con foco en el trabajo colaborativo, la sustentabilidad y la inclusión tecnológica.
Invitamos a estudiantes, docentes y comunidades educativas a ser parte de esta experiencia que une el conocimiento con la producción, demostrando que la educación también crece cuando se trabaja en equipo.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6