Actualidad
El vivero de la Reserva Vida Silvestre Urugua-í obtuvo el certificado de Área Productora de Semillas de Especies Nativas

La Reserva Vida Silvestre Urugua-í, un área protegida privada en la que se protegen 3.243 hectáreas de selva, la cuenca media del arroyo Urugua-í y una muy rica biodiversidad, fue registrada como Área Productora de Semillas de Especies Nativas.
A través del Registro de Áreas Productoras de Semillas de Especies Nativas (APSEN) se pone en valor la conservación de las especies de árboles nativos de la selva. Implica el compromiso de proteger el área que contenga árboles semilleros destacados de la selva, se busca darle identidad y trazabilidad a las semillas, como también habilita a quien lo obtiene a cosechar y comercializar las semillas con certificación de origen e identidad.
En el “Vivero Nativo de Vida Silvestre Andrés Johnson” se producen plantines que luego son empleados en las iniciativas de restauración de la selva misionera que realiza la Fundación Vida Silvestre Argentina. Desde 2008 realiza trabajos de restauración ecológica a través de la reforestación de árboles nativos en los márgenes de arroyos, para mejorar la cantidad y calidad del agua para el consumo y la producción de familias misioneras y, a su vez, favorecer la recuperación de corredores ecológicos para la fauna. En el vivero se producen plantines de más de 40 especies de la selva misionera (algunas de ellas: Araucaria, Lapacho, Palo rosa, Loro Negro, Cañafístola, Incienso, entre otros). Sólo entre 2019 y 2022 salieron del vivero Andrés Jonhson más de 51.400 plantines. Junto a más de 150 familias rurales de los municipios de Comandante Andresito y San Pedro, logramos plantar más de 214.000 árboles y restaurar más de 475 hectáreas de selva misionera a lo largo de casi 15 años.
“En un contexto de cambio climático, la selva es una aliada para enfrentar de la mejor manera los cambios que ello implica, en pos del bienestar y la calidad de vida de las personas. Desde Fundación Vida Silvestre creamos en el 2009 el vivero de especies nativas con el objetivo de proveer de plantines a las iniciativas de restauración. El vivero posee el nombre de Andrés Johnson, en homenaje a sus aportes y compromiso en la conservación y conocimiento de la naturaleza” mencionó Karina Schiaffino, especialista en áreas protegidas terrestres de la Fundación Vida Silvestre Argentina. Además, agregó “contar con semillas con certificación formal de procedencia es un logro muy importante para los viveros de especies forestales nativas, que cada vez crecen más en Misiones. Actualmente existe una demanda de plantas nativas por parte de productores que comenzaron a incorporar sistemas agroforestales en sus chacras. Propietarios que realizan enriquecimiento de sus montes y recuperación de bosques protectores de arroyos y nacientes, permitiendo mitigar el efecto del cambio climático, enfrentando de la mejor manera a las sequías. La cosecha responsable y venta de semillas de especies de árboles, constituye entonces una oportunidad para los propietarios con monte nativo o reservas privadas”.
Actualidad
Conflicto en la Fábrica de Palitos: “Estamos esperando la respuesta de parte del patrón”

Trabajadores de Industria Montecarlo tomaron esta mañana la planta en busca que se resuelva su situación laboral y el pago de sus haberes. En cuanto a esto último presentaron una propuesta, cuya respuesta aún están esperando. Sí se confirmó que, por el momento, la empresa no retomará la producción.
Sobre la ocupación de la fábrica, el delegado de los trabajadores, Denis Guayuán, comentó a Canal 9 Norte Misionero que “tomamos la planta de forma pacífica, para que la parte patronal nos dé una respuesta, porque como estábamos afuera y no nos dan ni una respuesta, directamente ingresamos adentro, pero de forma pacífica”.
En ese contexto se desarrolló esta mañana una reunión con un representante de la firma, dado que los propietarios le han dado la espalda a la situación.
Al respecto, Guayuán comentó que se pidió el pago de los tres meses de sueldos adeudados (unos 5 millones de pesos por empleado, aproximadamente).
“No quieren dar más dinero, no quieren dar ni un centavo, entonces lo único que nos quedó tomar a nosotros es los 5 (millones de pesos) y en vez de 12 cuotas, ir a 15 cuotas por los sueldos ya atrasados que tenemos, pero esas 15 cuotas las harían en cheques”, explicó.
Esa propuesta estaría siendo analizada por la patronal, aunque “todavía no hay nada, todavía todo esto es verbal, no hay nada todavía escrito, ni tampoco todavía nadie lo resolvió o llevó todavía eso a cobrar”.

Sobre la continuidad laboral, Guayuán indicó que “la empresa tiene determinado no volver a abrir la planta, ellos directamente no quieren reactivar esto por el momento, esperando más adelante a ver qué ocurre y la única alternativa que tenemos en este momento va a plantear más al cierre que la continuidad de nuestro trabajo”.
Cabe mencionar que el personal volverá a presentarse este martes a la planta para continuar con el reclamo y a la espera de la respuesta.
Actualidad
Eldorado: Trabajadores tomaron la planta de la “fábrica de palitos”

El personal ingresó esta mañana a la planta de Industria Montecarlo, más conocida como “fábrica de palitos”, en el marco de un conflicto laboral para exigir el reinicio de la actividad y el pago de los haberes adeudados, que ya llega a tres sueldos.
Según se supo, los trabajadores adoptaron la medida de tomar la empresa por la falta de respuesta por parte de los propietarios a los reclamos que vienen sosteniendo desde hace varias semanas.
Cabe recordar que los trabajadores habían sido licenciados el 16 de agosto, sin goce de haberes, y el reinicio de la actividad estaba previsto para el 18 de septiembre. Sin embargo, al presentarse ese día, el personal no pudo ingresar al establecimiento y comenzaron los reclamos.
Lo que trascendió es que el monto de la deuda sería de unos 5 millones de pesos, aproximadamente, por cada trabajador.
En estos momentos se desarrolla una reunión con un representante de la empresa para analizar posibles soluciones.
Actualidad
José Luis Espert renunció a su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires

La salida fue confirmada este domingo con un posteo en sus redes sociales. Se da luego de la controversia en torno al pago de USD 200 mil que, según la Justicia de EEUU, el economista recibió en 2020 de una minera guatemalteca vinculada a Fred Machado.
Finalmente, pese a que en los últimos dos días había ratificado su candidatura, y luego de dos semanas que tuvieron en vilo al Gobierno, José Luis Espert renunció a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, acorralado por las acusaciones de haber recibido un pago de USD 200 mil del empresario Fred Machado, investigado por narcotráfico.
Lo hizo a través de un posteo en su cuenta de la red social X, en donde contó que le presentó la dimisión al presidente Javier Milei, y este decidió aceptarla. “Demostraré mi inocencia en la Justicia, sin fueros ni privilegios”, escribió en un largo texto en la plataforma virtual.
La decisión de bajar al economista de la boleta libertaria fue fogoneada por las distintas líneas internas que conforman el gobierno de Javier Milei, quien fue su principal respaldo desde que estalló el escándalo.

Casi en simultáneo, el presidente compartió el mensaje del ahora ex candidato Espert y también expuso sus motivos. “El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo”, indicó.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal