Conecta con nosotros

Actualidad

El yaguareté: conservarlo es proteger la vida en la selva misionera

El yaguareté, el felino más grande de América y símbolo indiscutido de la selva misionera, el Gran Chaco y las yungas, es mucho más que una especie amenazada. Es un emblema de nuestra biodiversidad, parte del patrimonio natural y cultural argentino, y un indicador clave del estado de salud de los ecosistemas que habitamos.

Desde Fundación Vida Silvestre Argentina trabajamos desde hace más de dos décadas, de forma sostenida y en alianza con otras organizaciones, comunidades, gobiernos e instituciones científicas, para conservar al yaguareté y su hábitat. Porque proteger al yaguareté va mucho más allá que sólo salvar a una especie en peligro: es cuidar un paisaje completo, y con él, todos los servicios que brindan los ecosistemas saludables, como el agua, el aire limpio, la fertilidad del suelo o la regulación del clima. Donde hay yaguaretés, hay selva. Y donde hay selva, hay futuro.

Conservar a este gran felino es conservar la selva misionera, el ecosistema más biodiverso de Argentina. Es proteger a cientos de especies que dependen del mismo hábitat, restaurar bosques que almacenan carbono y aseguran el agua potable, facilitar la conectividad entre regiones y países, y mantener vivas las culturas, creencias y saberes de las comunidades que históricamente han convivido con este gran felino.

La sociedad argentina también lo entiende así. Una reciente encuesta de opinión pública revela que 9 de cada 10 personas consideran al yaguareté el animal silvestre más emblemático del país, y valoran su presencia como esencial para el equilibrio de los ecosistemas. Para la mayoría, su desaparición sería una pérdida irreparable. Este reconocimiento social refuerza la necesidad de seguir construyendo un compromiso colectivo por su conservación.

Las amenazas que enfrenta —la deforestación, la caza furtiva, el atropellamiento en rutas y la reducción de sus presas— no respetan fronteras. Por eso trabajamos junto a países vecinos como Brasil, Paraguay y Bolivia para mantener conectados los grandes paisajes del Gran Chaco y la Selva Misionera, permitiendo que el yaguareté se desplace, se reproduzca y sostenga poblaciones viables.

En el plano local, acompañamos a gobiernos y comunidades con capacitaciones, insumos, recursos para el control y la vigilancia, tecnologías de monitoreo, acciones de restauración y educación ambiental. Promovemos el cumplimiento de las leyes de protección y fomentamos la participación activa de cada vez más personas en la conservación de la selva y su fauna. A su vez, asistimos y ayudamos a colonos y empresarios a reducir la posible amenaza del yaguareté sobre sus actividades productivas y su vida cotidiana.

Pese a todo, hoy no podemos dejar de manifestar y expresar la enorme preocupación que nos genera el descenso poblacional que han mostrado los resultados del último monitoreo sobre la especie. En 2005 contribuimos con los científicos que evidenciaron la crítica situación en la que se encontraba la especie. Ante ese problema, actuamos articuladamente, y logramos grandes avances que se evidenciaron en el aumento en la población de yaguaretés. Los nuevos datos científicos, nos desafían a redoblar los esfuerzos de todos los sectores: organizaciones civiles, autoridades, y la población en general.

Sin embargo, podemos decir que la conservación del yaguareté en Argentina sigue un camino firme. No exento de desafíos, pero lleno de aprendizajes, avances y alianzas. Es un esfuerzo colectivo que crece con cada persona que se involucra. Porque proteger al yaguareté es cuidar nuestra naturaleza, nuestro futuro y nuestra identidad.

Sigamos trabajando juntos para vivir en armonía con la vida silvestre. Porque cuando cuidamos al yaguareté, también cuidamos a las personas.

Actualidad

Eldorado: “Pipo” Durán y Concejales impulsan la declaración de la Emergencia en el servicio de colectivos

La jornada de hoy fue intensa para las autoridades municipales y también para la comunidad de Eldorado, sobre todo para los usuarios del transporte público de pasajeros. Es que la profunda crisis que atraviesa el servicio obligó a realizar reuniones durante la mañana y la tarde-noche.
La primera de ella fue en el edificio municipal donde alrededor de 30 representantes barriales se reunieron con el intendente y la viceintendente, Dr. Rodrigo “Pipo” Durán y Dra. Lorena Cardozo, respectivamente. Estuvieron presentes también el secretario de Gobierno, Hernando Cabrera, y Concejales.
Los usuarios describieron la crítica situación que los mantiene en vilo y se acordó buscarle una solución que permita llegar hasta la conclusión del actual contrato de concesión de la mejor manera posible. Además, se firmó una nota rechazando todos los argumentos presentados por la Empresa que pretenden justificar la interrupción del servicio en los distintos barrios.
Es por ello que el Ejecutivo Municipal resolvió elevar al Concejo Deliberante un Proyecto de Ordenanza que establece la declaración de la Emergencia en el Servicio de Transporte Público de Pasajeros.
En él se contempla una autorización al Municipio para que pueda alquilar unidades para cubrir recorridos y frecuencias que la concesionaria actual dejó de realizar dejando a una gran cantidad de familias sin el servicio. De hecho, la Municipalidad ya adoptó medidas de estas características en las últimas semanas, pero para casos puntuales y cubriendo horarios específicos.
Tanto ha sido el abandono en el cumplimiento del contrato por parte de la concesionaria que ha trascendido que el propio Jefe Comunal habría transportado personas que se quedaron varadas.
Es así que durante la tarde-noche se llevó a cabo una nueva reunión, esta vez en el recinto deliberativo donde se ahondó en los pormenores de dicho proyecto, y aunque la misma tendría continuidad este miércoles, es prácticamente un hecho que se trataría entre jueves o viernes en una Sesión Extraordinaria.
De acuerdo con averiguaciones realizadas por este medio, habría una amplia voluntad de acompañar el proyecto por parte de los Ediles. De hecho, serían seis los que votarían a favor (Leonardo Frey, Mauricio Acevedo Leal y Jorge Pio Doldán, por el oficialismo; Sebastián Tiozzo, Daniel González y Fernando Montiel, por la oposición).
En tanto que el único voto en contra es la de la concejal María Cristina Bandera (FR), quien ya anunció públicamente su decisión y hasta acompañó al propietario de la empresa prestataria del servicio a una entrevista en un programa streaming.

Sigue leyendo

Actualidad

Canal 9 Norte Misionero sigue creciendo: Triplicó sus seguidores en redes sociales

El trabajo sostenido, responsable, con información propia, fidedigna y comprobable, son las razones por la que las redes sociales de Canal 9 Norte Misionero ha mostrado un exponencial incremento en seguidores en el último año.

De hecho, se puede asegurar que, mínimamente, se han casi triplicado las cifras. A continuación, los números:  

– Instagram: de 20 mil seguidores a 60 mil (triple)

– Facebook: de 18 mil a 43 mil

– TikTok: de 5 mil a 24 mil

Cabe mencionar que las publicaciones en todas las redes sociales se realizan durante, prácticamente, 16 horas por día (de 8 a 24 horas). El ritmo de publicaciones es de aproximadamente 20 por día.

En cuanto a los seguidores, hay que remarcar que son, fundamentalmente, misioneros, pero también hay seguidores del resto de Argentina (mayoritariamente de Corrientes, Buenos Aires y Córdoba). Además, se pueden encontrar a residentes de países como México, Chile, Paraguay, Uruguay y Brasil.

Sobre la edad de quienes siguen las redes sociales de Canal 9 Norte Misionero, hay que resaltar que prevalecen jóvenes de 25 a 34 años (26,6%); siguen las personas de 18 a 24 (24,4%); de 13 a 17 años (24,2%); y, finalmente, las personas de 35 a 44 años (14,5%).

Respecto al género de los seguidores, el 65% son hombres y el 35%, mujeres.

Como último dato, pero no menos significativo, es que el contenido principal superó este mes las 300 mil reproducciones (el promedio en reels ronda las 20 mil reproducciones).

Sigue leyendo

Actualidad

Poder Judicial, Fuerzas de Seguridad y diferentes Instituciones articulan trabajo mancomunado para la prevención y lucha contra el delito

Se realizó en el auditorio de Jefatura de Policía de Misiones una reunión de coordinación previa al turno del mes de octubre en el cual se encontrará de turno el Juzgado de Instrucción Penal Nro 1 a cargo del Dr Juan Manuel Monte (por subrogación legal), en la cual se destacó la importancia del trabajo en conjunto, mancomunado o en red entre las fuerzas de seguridad, los equipos de investigación y el Poder Judicial de Misiones en la planificación y ejecución de diversas medidas como ser los allanamientos orientados a combatir diversas modalidades delictivas.

Entre esas modalidades, se incluyen tanto los delitos complejos, tales como el narcotráfico y el narcomenudeo, que luego son remitidos al Fuero federal, como los delitos comunes, tales como el robo de cobre, la portación ilegal de armas, el hurto de motocicletas, los delitos contra la propiedad en general, entre otros.

Esta estrategia de coordinación contempla el uso de tecnologías, el análisis de datos y el entrecruce de información entre distintas áreas, todo ello bajo estricta reserva y confidencialidad, en el marco de las pericias de la evidencia digital que abarca la mayoría o todos los casos hoy en día.
La comunicación permanente con el juez de turno será clave para autorizar acciones inmediatas, siempre dentro del marco legal y con pleno respeto a las garantías constitucionales.

Estos esfuerzos tienen como objetivo trabajar en prevención, anticiparse a la comisión de los delitos, desarticular estructuras criminales y fortalecer la seguridad ciudadana. Siempre en servicio policial y judicial hacia la sociedad, el vecino, el ciudadano.
A través de esta labor articulada, se obtendrán resultados concretos que respondan a las legítimas demandas de la sociedad.

Cabe mencionar que las Fundaciones intervendrán con tareas de prevención del delito y también para la reinserción social.

Es fundamental resaltar el compromiso de cada uno de los actores involucrados en esta nueva etapa, así como el rol esencial que desempeñan las distintas fuerzas de seguridad en el combate contra los delitos transnacionales y en su constante cooperación con el Poder Judicial, por ello también la participación, además de la policía de la provincia, de las fuerzas federales e internacionales.
El compromiso activo de todas estas instituciones resulta clave para avanzar con firmeza en la lucha contra el delito y en la protección de los derechos de nuestra comunidad.
En este sentido, y en el marco de este encuentro encabezado por el Dr. Juan Manuel Monte, Juez de Instrucción Penal Nº 2 de la Primera Circunscripción Judicial, surge el reconocimiento ante esta reunión pionera e histórica.

Cabe mencionar que formaron parte las siguientes autoridades e instituciones:
. Juez de instrucción penal Nro 2 de Posadas Dr. Juan Manuel Monte
. Jefe Policía de Misiones Dr Sandro Martínez.
• Fiscalía Contra el Narcotrafico de la República del Paraguay Dr Enrique Forneron
• Gendarmería Nacional Argentina – Equipos Tecnológicos e Inteligencia. Comandante Diego Galeano a cargo del escuadrón 50 de Posadas. Comandante Schoninger, delitos tecnológicos GN, y Walter Ibarra, delitos tecnológicos GN
• Subsecretaría Coordinación y Monitoreo del Gobierno de la Provincia Mgter. Cynthia Petcoff
• Ministro de Prevención de Adicciones Roberto Padilla
• Policía Federal Argentina. Adrián Fontanillo (jefe regional) y Barrientos (jefe de PDAs)
• Prefectura Naval Argentina. Jefe alto Paraná pdas prefecto principal Silvio Oscar Vega
• Policía de Seguridad Aeroportuaria Arturo Krieger
• SAIC. Dres Darío. Pokora y Juan Pablo Vedoya Recio.
• Secretario Ministro de enlace con el fuero penal, Miembros del Superior Tribunal de Justicia Dres. Aníbal Fassano y Martín Chemes.
• Secretaríos del Juzgado de Instrucción N.º 1
• Jefe-Subjefe de Policía de Misiones Marcos López Ascencio
• Direcciones Generales Policía de Misiones.
. Dirección policía científica lidia Krasucki
. Dirección Cibercrimen Policía de Misiones, Marilyn Ozuna
• Jefes de Unidades Regionales
• Titulares de Comisarías jurisdiccionales de Unidades I, X y XIII
. Municipalidad de Posadas, Santiago Campos

Sigue leyendo
Eldoradohace 1 hora

Urgente: ETCE anunció que dejará de prestar el servicio de colectivos en Eldorado

Candelariahace 6 horas

Atropelló a un ciclista y se fugó: la Policía lo detuvo y secuestró el vehículo

Deporteshace 7 horas

La Selección Sub 20 va por la clasificación a octavos de final del Mundial

Eldoradohace 7 horas

Un delincuente fue detenido en Eldorado cuando empujaba una moto recién robada

Deporteshace 7 horas

Passalacqua acompañó a la delegación misionera en los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025

Actualidadhace 17 horas

Eldorado: “Pipo” Durán y Concejales impulsan la declaración de la Emergencia en el servicio de colectivos

Actualidadhace 18 horas

Canal 9 Norte Misionero sigue creciendo: Triplicó sus seguidores en redes sociales

Provincialeshace 19 horas

“El primero de diciembre se viene este vuelo Lima – Iguazú, Iguazú – Lima” detalló el Director General de Turismo de Misiones

Policialeshace 20 horas

Despiste de utilitario en El Soberbio sin lesionados

Eldoradohace 20 horas

“Fue altamente positivo, se logró visibilizar a la ciudad y promocionamos la Expo 2025” dijo Quiroz sobre la presencia de Eldorado en la FIT

Policialeshace 20 horas

Una riña en Bernardo de Irigoyen terminó con un joven herido de arma blanca y dos detenidos

Provincialeshace 21 horas

Misiones estuvo presente en el V Congreso Internacional de Sobre Conductas Suicidas y Problemáticas Asociadas, “Suicidio: de eso si se habla”.

Liga de Fútbol Eldorado
Deporteshace 21 horas

La finalísima del torneo Apertura de la Liga de Eldorado se pasó al 11 de octubre

Eldoradohace 21 horas

Eldorado: Investigadores de la Policía trabajan en un hecho de hurto y defraudación (Con video)

Provincialeshace 1 día

Misiones se destacó en la FIT 2025 con naturaleza, innovación y nuevos vuelos internacionales

Actualidadhace 2 días

Vecinos se manifestaron en contra del mal servicio de colectivo en pleno Acto Aniversario (Con video)

Actualidadhace 2 días

Eldorado: Analizan una solución a una complicada intersección en pendiente

Actualidadhace 5 días

Passalacqua anunció la acreditación de haberes con aumentos para trabajadores activos y jubilados del Estado provincial

Policialeshace 3 días

Puerto Iguazú: Dos jóvenes detenidos por la muerte de un miembro de la comunidad Mbya Guaraní

Ambientehace 5 días

Montecarlo fue sede del segundo taller zonal para la reglamentación de la Ley de Cuencas Hidrográficas

Eldoradohace 3 días

Eldorado: Intentó robar una moto y otros elementos, pero fue interceptado por la Policía (Con videos)

Culturahace 5 días

Misiones conmemoró el Mes de Artigas en la Cruz de Santa Ana con la presencia del gobernador Passalacqua

Ambientehace 3 días

Operativo de Ecología en El Soberbio: investigan extracción de madera nativa

Montecarlohace 1 día

Rápida reacción policial frustró el asalto a una sucursal bancaria en Puerto Piray

Deporteshace 3 días

Torneo Provincial de Fútbol: Nacional de Puerto Piray aplastó a Central Iguazú y accedió a la semifinal

Actualidadhace 17 horas

Eldorado: “Pipo” Durán y Concejales impulsan la declaración de la Emergencia en el servicio de colectivos

Judicialeshace 5 días

Detuvieron a un docente acusado de tomar fotografías indebidas a alumnas menores en El Soberbio

Policialeshace 3 días

La rápida acción policial permitió esclarecer múltiples hechos delictivos en Oberá, San Pedro y Alem

Policialeshace 5 días

Un hombre de 75 años murió tras ser embestido por un toro en Caá Yarí

Policialeshace 3 días

Posadas: Una niña está grave tras un accidente de tránsito

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022