Actualidad
¡Eldorado celebró el día del yaguareté!

Este último domingo cientos de personas se acercaron a la costanera de Eldorado y festejaron el Día Internacional y Provincial del Yaguareté, que se celebra cada 29 de noviembre. Este majestuoso felino es parte esencial de la cultura y la identidad de la sociedad misionera, además es una especie indicadora de la salud del monte y su conservación da cuenta de una naturaleza sana para las personas.
Durante el evento, llamado “Somos la selva”, las y los asistentes pudieron disfrutar de diferentes atractivos artísticos, juegos y premios para grandes e infancias. La compañía de títeres Sakados del Tacho, y sus personajes construidos a partir de elementos reutilizados y reciclados, divirtieron a las infancias y los adultos con sus historias y mensajes de cuidado del ambiente. Luego, el grupo Antares brindó un gran show musical invitando a bailar y disfrutando de un espectáculo a pura identidad y ritmo.
En paralelo desde los stands de la Fundación Vida Silvestre Argentina y Proyecto Yaguareté se compartió información sobre la selva misionera, los proyectos de conservación en los que trabajan desde cada organización e institución.
“Celebrar al yaguareté, símbolo de la selva misionera y el felino más grande de nuestro país, es una oportunidad para valorar la naturaleza que aún se conserva y dar a conocer los esfuerzos para protegerla. Es fundamental generar conciencia, porque solo podemos cuidar aquello que conocemos”, expresó Martín Font, director de comunicación y educación ambiental de Fundación Vida Silvestre Argentina. “Nuestra historia, cultura y tradiciones están estrechamente vinculadas al monte, a los ríos y a la biodiversidad que forman parte del paisaje misionero. Conservar los recursos naturales es también revalorizar nuestra cultura e identidad”, Señaló Fausto Rizzani, director municipal de Cultura de Eldorado.
Vida Silvestre entregó plantines nativos de Palo rosa –monumento natural provincial- producidas en el vivero “Andrés Johnson” de la Reserva de Vida Silvestre Urugua-í, área que administra hace más de 25 años y donde se producen buena parte de los plantines que se emplean para acciones de restauración. Se compartió folletería con información sobre el yaguareté y el trabajo por su conservación que se realiza desde la Subcomisión Selva Paranaense. Además, hubo juegos, maquillaje artístico, la participación de “tito” el yaguareté y muchas propuestas más.
A su vez, como parte de la celebración del día del felino más grande de nuestro país, Fundación Vida Silvestre Argentina, acompañados de la Municipalidad de Eldorado, pudo visitar las escuelas N° 468 y 381. Junto a las y los estudiantes de 6to y 7mo grados jugamos y aprendimos sobre la selva misionera y el yaguareté.

¿Por qué es importante conservar al yaguareté?
La conservación de este felino va mucho más allá de la protección de una sola especie. La conservación exitosa del yaguareté es fundamental para mantener los bosques saludables, las reservas de carbono, la biodiversidad, la disponibilidad de agua y el patrimonio natural y cultural, entre otros. El yaguareté cumple un rol ecológico fundamental, por lo tanto, su presencia es un buen indicador de la salud de los ecosistemas.
Las amenazas que afectan al yaguareté, o tigre –como lo suelen llamar en varias zonas rurales de nuestro país-, son la deforestación y la pérdida de hábitat, la cacería y el atropellamiento. Una investigación de opinión pública realizada para Fundación Vida Silvestre Argentina destaca el creciente interés por la conservación del yaguareté, ya que fue mencionado como el animal silvestre más emblemático del país. Además, para 8 de cada 10 encuestados es muy importante para el ecosistema, y para 9 de 10 argentinos su extinción sería muy grave*.
¿Cuál es el trabajo de la Fundación Vida Silvestre Argentina para preservar la especie?
Trabajamos en conjunto con oficinas en toda América (ya que el yaguareté está presente desde el norte de México al norte de Argentina), pero sobre todo junto a países limítrofes, ya que la naturaleza no conoce fronteras. Buscamos promover la conectividad ecológica junto a Bolivia, Brasil y Paraguay (tanto en El Gran Chaco como el Bosque Atlántico-Selva Misionera) para conservar a la especie y su hábitat.
Los paisajes conectados permiten que la vida silvestre pueda moverse para satisfacer sus necesidades más importantes, como la búsqueda de alimentos y agua, dispersarse y reproducirse, manteniendo poblaciones saludables. A nivel local buscamos asegurar el hábitat del yaguareté, trabajando de manera conjunta con otras instituciones y organizaciones en distintas jurisdicciones, mediante el apoyo con capacitaciones, equipamiento y nuevas tecnologías para el monitoreo y la conservación de la especie. Realizamos una fuerte promoción de las legislaciones vigentes para la conservación del bosque en propiedades privadas. Llevamos a cabo iniciativas de restauración y una fuerte apuesta a la educación ambiental y extensión comunitaria, para involucrar a la sociedad que comparte territorio con estos grandes felinos y seguir fortaleciendo áreas protegidas para la especie.
Actualidad
Passalacqua recibió al Embajador de Suecia, y destacó fuertes coincidencias en la defensa del ambiente y en futuros proyectos productivos

El gobernador Hugo Passalacqua recibió al embajador de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson, en el marco de una visita institucional. Conversaron sobre producción, innovación y cuidado del medio ambiente. También destacaron la histórica presencia de la colectividad sueca en Misiones y la posibilidad de avanzar en proyectos de cooperación y producción.
POSADAS. LUNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua recibió en Casa de Gobierno al embajador del Reino de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson, acompañado por su esposa Annelie Mannertorn. En el encuentro se abordaron temas vinculados a la producción, la innovación y el empleo, con especial énfasis en la sustentabilidad. También se intercambiaron visiones sobre la historia de Misiones, el aporte de los inmigrantes, las reducciones jesuíticas y atractivos como las Cataratas del Iguazú.
En sus palabras, el gobernador destacó el vínculo histórico con la colectividad escandinava y recordó su gran aporte en la fundación de Oberá. Además, expresó que “en Misiones hay diversas colectividades y todas conviven en armonía y en paz, sin conflictos entre ellas”. Respecto al cuidado del ambiente, afirmó que “no queremos que la frontera ecológica se corra ni un centímetro, nos sentimos custodios y guardianes de la selva misionera y tenemos muchas políticas públicas enfocadas en eso. Es enorme el esfuerzo que hace Misiones para cuidar y conservar su flora y fauna”.
Otro de los ejes de la reunión fue el intercambio comercial con la empresa IKEA y el proceso de certificación de la madera. El mandatario recordó que en años anteriores se había avanzado en un proyecto en conjunto y planteó al embajador la posibilidad de retomar ese vínculo.
EL LEGADO SUECO EN LA TIERRA COLORADA
Por su parte, el embajador resaltó que “Oberá es una ciudad muy especial para los nuestros y la provincia de Misiones en sí, por la cantidad de inmigrantes que alberga”. Agregó que “agradecemos enormemente el esfuerzo que hace la comunidad sueca instalada en Oberá para mantener viva la cultura sueca. Tiene un gran valor para Suecia”.

Puntualmente, en su paso por la provincia visitó la colectividad sueca radicada en la Capital del Monte. Algo que para él fue “una experiencia muy especial, porque resulta casi impensable que en un país tan lejano como Argentina exista una colectividad sueca que mantiene vivas todas sus tradiciones, su cultura e incluso el idioma, hablado de manera perfecta y sin acento. Es una comunidad que lleva adelante una vida argentina, pero integrando la historia y la cultura de Suecia”.
Ericsson también se refirió a que “Misiones es una provincia destacada para nosotros en la embajada porque alberga una gran comunidad de suecos”.
EL VALOR DE LAS POLÍTICAS AMBIENTALES
En relación a las políticas ambientales, destacó que la provincia “tiene un pensamiento a largo plazo y eso es fantástico”. Sobre este punto, el diplomático señaló que “Suecia es un país con una gran industria forestal, pero también ha protegido extensas áreas para conservar la biodiversidad. Misiones, de igual manera, ha elegido resguardar su selva, lo cual me parece excelente. Es fundamental encontrar un equilibrio entre el desarrollo económico y social, y el respeto al medio ambiente, para que los beneficios alcancen a la comunidad global”.

Por eso, valoró las acciones llevadas adelante por el Gobierno provincial. “El gobernador me comentó sobre los esfuerzos que realizan para proteger la selva misionera. Me parece muy interesante y necesario mantener esta topografía, porque representa un patrimonio único”, afirmó.
Asimismo, comentó que en su diálogo con el mandatario conversaron sobre las relaciones bilaterales y “del potencial para generar mayor cooperación de Misiones. También intercambiamos miradas sobre la situación actual en ambos países”.
UNA OPORTUNIDAD PARA PROFUNDIZAR EL DIÁLOGO
Vale resaltar que este encuentro permitió repasar experiencias comunes entre Misiones y Suecia en materia de sustentabilidad. Puntualmente, el Gobierno sueco impulsa un modelo de desarrollo sostenible que incluye la descarbonización total para 2045 y una transición hacia una matriz energética 100 % renovable. Sus ejes abarcan la promoción de energías solar, eólica y biogás, la economía circular, la gestión de residuos y la educación ambiental desde edades tempranas, propuestas que guardan similitudes con iniciativas locales.

De igual manera, el embajador Torsten Ericsson promueve un diálogo abierto y frecuente con autoridades argentinas y mantiene encuentros con gobernadores de distintas provincias. Desde agosto de 2023 se desempeña como jefe de misión de la Embajada de Suecia en Buenos Aires y ejerce como embajador concurrente ante Uruguay y Paraguay.
Las relaciones diplomáticas entre Suecia y Argentina se remontan a 1830, cuando se estableció el primer Consulado en el país. En 1906 se inauguró la sede diplomática en Buenos Aires. Actualmente, Suecia cuenta con tres consulados honorarios en Argentina, ubicados en Córdoba, Oberá —donde se desempeña como cónsul honoraria Mónica Erasmie— y Ushuaia.

Actualidad
Vecinos se manifestaron en contra del mal servicio de colectivo en pleno Acto Aniversario (Con video)

Eldorado está celebrando hoy el 106° Aniversario de su fundación y por ello se desarrolló el acto protocolar y posterior desfile cívico militar. Ese marco fue utilizado por vecinos para manifestarse y exigir una mejor prestación del servicio de transporte público de pasajeros-
El reclamo fue encarado con, inclusive, carteles en la que enunciaban su descontento.
Ante esa situación, primero el intendente Rodrigo Durán y, luego, la viceintendente Lorena Cardozo y el secretario de Gobierno, Hernando Cabrera, se acercaron a conversar con los vecinos y plantearles que serían recibidos en oficinas municipales. No obstante, ellos decidieron permanecer en el lugar, frente al palco.
Cabe mencionar que era habitual que, durante este tipo de celebraciones, entre las instituciones que desfilaban, también lo hacia la empresa de colectivos, aunque en esta oportunidad no ha sido así.
Vale recordar que el próximo 9 de octubre se estarán abriendo los sobres para conocer a las empresas oferentes para la nueva concesión del servicio que deberá comenzar a operar a partir de noviembre de este año. Este proceso licitatorio es histórico debido a que se trata de la primera vez que se realiza.
Actualidad
Passalacqua anunció la acreditación de haberes con aumentos para trabajadores activos y jubilados del Estado provincial

El gobernador Passalacqua confirmó que el próximo martes 30 de septiembre estarán depositados los sueldos de la administración pública y las jubilaciones del IPS, con incrementos que alcanzan un acumulado promedio del 5,1% para trabajadores activos y del 6,1% para jubilados, pensionados y retirados.
POSADAS, VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE 2025- El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, informó que el próximo martes 30 de septiembre estarán acreditados los haberes de los trabajadores activos del Estado provincial, así como de los jubilados, pensionados y retirados del Instituto de Previsión Social (IPS), con los aumentos salariales correspondientes.
En el caso de los trabajadores activos, el incremento totaliza un acumulado promedio del 5,1%, distribuido en dos tramos: un 2,5% ya aplicado en julio y agosto, más un 2,5% adicional correspondiente a septiembre-octubre.
Para los jubilados, pensionados y retirados, el aumento será mayor, alcanzando un total acumulado del 6,1%, también implementado en dos etapas.

-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal