Actualidad
¡Eldorado celebró el día del yaguareté!

Este último domingo cientos de personas se acercaron a la costanera de Eldorado y festejaron el Día Internacional y Provincial del Yaguareté, que se celebra cada 29 de noviembre. Este majestuoso felino es parte esencial de la cultura y la identidad de la sociedad misionera, además es una especie indicadora de la salud del monte y su conservación da cuenta de una naturaleza sana para las personas.
Durante el evento, llamado “Somos la selva”, las y los asistentes pudieron disfrutar de diferentes atractivos artísticos, juegos y premios para grandes e infancias. La compañía de títeres Sakados del Tacho, y sus personajes construidos a partir de elementos reutilizados y reciclados, divirtieron a las infancias y los adultos con sus historias y mensajes de cuidado del ambiente. Luego, el grupo Antares brindó un gran show musical invitando a bailar y disfrutando de un espectáculo a pura identidad y ritmo.
En paralelo desde los stands de la Fundación Vida Silvestre Argentina y Proyecto Yaguareté se compartió información sobre la selva misionera, los proyectos de conservación en los que trabajan desde cada organización e institución.
“Celebrar al yaguareté, símbolo de la selva misionera y el felino más grande de nuestro país, es una oportunidad para valorar la naturaleza que aún se conserva y dar a conocer los esfuerzos para protegerla. Es fundamental generar conciencia, porque solo podemos cuidar aquello que conocemos”, expresó Martín Font, director de comunicación y educación ambiental de Fundación Vida Silvestre Argentina. “Nuestra historia, cultura y tradiciones están estrechamente vinculadas al monte, a los ríos y a la biodiversidad que forman parte del paisaje misionero. Conservar los recursos naturales es también revalorizar nuestra cultura e identidad”, Señaló Fausto Rizzani, director municipal de Cultura de Eldorado.
Vida Silvestre entregó plantines nativos de Palo rosa –monumento natural provincial- producidas en el vivero “Andrés Johnson” de la Reserva de Vida Silvestre Urugua-í, área que administra hace más de 25 años y donde se producen buena parte de los plantines que se emplean para acciones de restauración. Se compartió folletería con información sobre el yaguareté y el trabajo por su conservación que se realiza desde la Subcomisión Selva Paranaense. Además, hubo juegos, maquillaje artístico, la participación de “tito” el yaguareté y muchas propuestas más.
A su vez, como parte de la celebración del día del felino más grande de nuestro país, Fundación Vida Silvestre Argentina, acompañados de la Municipalidad de Eldorado, pudo visitar las escuelas N° 468 y 381. Junto a las y los estudiantes de 6to y 7mo grados jugamos y aprendimos sobre la selva misionera y el yaguareté.

¿Por qué es importante conservar al yaguareté?
La conservación de este felino va mucho más allá de la protección de una sola especie. La conservación exitosa del yaguareté es fundamental para mantener los bosques saludables, las reservas de carbono, la biodiversidad, la disponibilidad de agua y el patrimonio natural y cultural, entre otros. El yaguareté cumple un rol ecológico fundamental, por lo tanto, su presencia es un buen indicador de la salud de los ecosistemas.
Las amenazas que afectan al yaguareté, o tigre –como lo suelen llamar en varias zonas rurales de nuestro país-, son la deforestación y la pérdida de hábitat, la cacería y el atropellamiento. Una investigación de opinión pública realizada para Fundación Vida Silvestre Argentina destaca el creciente interés por la conservación del yaguareté, ya que fue mencionado como el animal silvestre más emblemático del país. Además, para 8 de cada 10 encuestados es muy importante para el ecosistema, y para 9 de 10 argentinos su extinción sería muy grave*.
¿Cuál es el trabajo de la Fundación Vida Silvestre Argentina para preservar la especie?
Trabajamos en conjunto con oficinas en toda América (ya que el yaguareté está presente desde el norte de México al norte de Argentina), pero sobre todo junto a países limítrofes, ya que la naturaleza no conoce fronteras. Buscamos promover la conectividad ecológica junto a Bolivia, Brasil y Paraguay (tanto en El Gran Chaco como el Bosque Atlántico-Selva Misionera) para conservar a la especie y su hábitat.
Los paisajes conectados permiten que la vida silvestre pueda moverse para satisfacer sus necesidades más importantes, como la búsqueda de alimentos y agua, dispersarse y reproducirse, manteniendo poblaciones saludables. A nivel local buscamos asegurar el hábitat del yaguareté, trabajando de manera conjunta con otras instituciones y organizaciones en distintas jurisdicciones, mediante el apoyo con capacitaciones, equipamiento y nuevas tecnologías para el monitoreo y la conservación de la especie. Realizamos una fuerte promoción de las legislaciones vigentes para la conservación del bosque en propiedades privadas. Llevamos a cabo iniciativas de restauración y una fuerte apuesta a la educación ambiental y extensión comunitaria, para involucrar a la sociedad que comparte territorio con estos grandes felinos y seguir fortaleciendo áreas protegidas para la especie.
Actualidad
Falleció un peatón tras ser embestido por una camioneta: buscan al conductor que se dio a la fuga

Un hombre que aún no fue identificado falleció esta tarde tras ser embestido por una camioneta cuando caminaba a la vera de la Ruta Nacional 14 en el Paraje Primavera de la localidad de 25 de Mayo. Por estas, horas buscan al conductor que se dio la fuga.
El hecho se registró a las 18:40 horas, cuando por motivos que son materia de investigación una Toyota Hilux colisionó contra un peatón que caminaba en la banquina de la ruta antes mencionada. A raíz del impacto falleció en el lugar.
Trabajaron en el lugar, la Comisaría local, la Policía Científica que realizó las pericias de rigor. Por su parte, la fuerza provincial lleva a cabo un operativo cerrojo para atrapar al conductor involucrado que de dio a la fuga.
Actualidad
Bomberos de la Policía asistieron a un niño de tres años que había convulsionado

Momentos de tensión y emoción se vivieron este mediodía en el cuartel de Bomberos de la Policía de Oberá, cuando una madre llegó con su hijo de tres años en brazos, desvanecido y sin reaccionar, además de presentar un alto estado febril y haber convulsionado previamente. Con maniobras de Heimlich, los agentes lograron estabilizarlo.
Ante la urgencia del caso, el personal actuó inmediatamente, brindando los primeros auxilios que permitieron desobstruir las vías respiratorias del menor. Durante este procedimiento, el niño vomitó y comenzó a mostrar signos de reacción.
Una vez estabilizado, Martín fue trasladado en un móvil policial al Hospital Samic de Oberá, donde fue recibido por médicos del sector de pediatría y quedó bajo observación para su atención médica.
Actualidad
Recapturan a dos fugitivos en un operativo cerrojo en Eldorado

A través de un operativo cerrojo llevado a cabo en la localidad de Eldorado, esta mañana se recapturaron a dos delincuentes evadidos de la Comisaría Tercera. Los fugitivos aparentemente se habían escapado tras forzar el candado de la celda.
El despliegue comenzó a las 7 de la mañana, cuando los agentes de guardia constataron que Fabian Brítez y Ezequiel Molina, ambos de 27 años y detenidos por hurto de motocicleta, lesiones y daños, se habían fugado.
Por este motivo, alrededor de las 10 horas, distintas dependencias de Eldorado realizaron un operativo cerrojo en el barrio Durián km 4, donde lograron recapturar a los evadidos, quienes fueron puestos a disposición de la Justicia.
Por su parte, la Jefatura de Policía ordenó a la Dirección de Asuntos Internos el inicio de una investigación para determinar las responsabilidades que podrían recaer sobre el personal que se hallaba de guardia en la Comisaría 3ra.
-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6