Actualidad
Equilibrio Fiscal Misionero Impulsa Inversiones Millonarias en Salud e Infraestructura

El gobernador Hugo Passalacqua ha entregado más de $398 millones a los municipios misioneros para obras públicas y salud, sumándose a los $628.960.000 otorgados en junio, elevando la inversión provincial a más de $1.027 millones en solo tres meses. Estos fondos, provenientes de recursos propios de la provincia, demuestran cómo el equilibrio fiscal de Misiones permite sostener inversiones estratégicas, incluso frente a recortes de fondos nacionales.
Ayer, en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento, se llevó a cabo una reunión clave con la participación del gobernador Hugo Passalacqua, el vicegobernador Lucas Romero Spinelli, el gabinete provincial y los 78 intendentes de la provincia. La finalidad primordial del encuentro fue la entrega de fondos para obras públicas y atención primaria de la salud, destacándose el Fondo Vial para arreglo de caminos terrados por $83.033.298, los convenios con Vialidad Provincial para cordones cunetas y empedrados por $14.850.050, los convenios con Iprodha por cordones cunetas y empedrados por $222.482.416, y la Atención Primaria de la Salud por $78.043.019, sumando un total de $398.408.784,75. Esto se añade a los $628.960.000 otorgados el 14 de junio, resultando en una inversión total de $1.027.368.784,75 entre junio y el día de ayer.
La previsibilidad del equilibrio fiscal en Misiones ha sido fundamental para facilitar inversiones millonarias en los municipios, especialmente en salud e infraestructura, gracias a una administración financiera ordenada y sostenida durante más de dos décadas, la provincia ha podido planificar y ejecutar proyectos a largo plazo con mayor certeza y estabilidad. Este equilibrio fiscal permite asignar recursos de manera eficiente, asegurando que los fondos destinados a obras de infraestructura y atención primaria de la salud lleguen a donde más se necesitan.
Las recientes entregas de fondos, que suman más de mil millones de pesos en los últimos meses, son un claro reflejo de esta capacidad de inversión. Además, la previsibilidad financiera genera confianza entre los actores locales y externos, incentivando la colaboración y la inversión en proyectos que benefician a la sociedad, fortaleciendo así el desarrollo sostenible y el bienestar de los habitantes de Misiones.
En el acto, se entregaron formularios 08 para la transferencia definitiva de equipamiento vial y camiones a 16 municipios, incluyendo Oberá, Puerto Rico, Eldorado y Panambí, estos vehículos, que anteriormente estaban en comodato, ahora son propiedad de los municipios, facilitando su labor en el mantenimiento de caminos y obras públicas. En su disertación, el gobernador Passalacqua subrayó la importancia de un Estado presente, ordenado y disciplinado, que ha sabido adaptarse a los recortes presupuestarios sin abandonar sus principios históricos sobre el rol del Estado. “Nosotros sentimos el estado de recorte y recorte, y fuimos calladamente adaptándonos, sin abandonar nuestras posturas históricas en términos de cuál debe ser el rol del Estado”, concluyó.
Por otro lado, se proporcionaron 5 “Planes Techo” a cada uno de los siguientes 17 municipios: Alba Posse, 25 de Mayo, Salto Encantado, El Soberbio, Campo Grande, Fracrán, Colonia Alberdi, General Alvear, Gobernador López, Dos Arroyos, Puerto Leoni, Colonia Victoria, Hipólito Irigoyen, General Urquiza, Loreto, Bonpland y Cerro Azul. Esta iniciativa representó una inversión total de $34.000.000.
Actualidad
El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Triple victoria opositora ante un oficialismo sin defensa y con la Casa Rosada que le echa la culpa a Victoria Villarruel. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión
En una jornada de duras derrotas para la Casa Rosada, el conglomerado opositor liderado por el kirchnerismo más un puñado de radicales, una dialoguista alejada del PRO y silvestres provinciales del Senado sancionó esta tarde las leyes que mejoran las castigadas jubilaciones, que reactiva la moratoria previsional, y que declara la emergencia en discapacidad.
También se incluirán iniciativas para asistir financieramente a las provincias y una discusión preliminar sobre el juicio por la estatización de YPF.
El Senado convirtió en ley el aumento a las jubilaciones:
El proyecto impulsado por bloques opositores dispone una recomposición aproximada de 62 mil pesos, de acuerdo a lo detallado en su exposición por el senador Martín Lousteau. El oficialismo se ausentó de la votación y adelantó que impugnarán la sesión por irregularidades en la convocatoria
Se aprobó la restitución de la moratoria previsional:
Con el oficialismo ausente, la oposición avanza con el temario aprobando con mayoría simple las iniciativas que llegaron con media sanción de la Cámara de Diputados. Así, luego de aprobar un aumento en las jubilaciones los senadores presentes convirtieron en ley la restitución de la moratoria previsional.
De esta manera, si la norma se restituye, trabajadores que no hayan completado sus aportes podrán acceder igualmente a una jubilación a través de facilidades y planes de pago.
El Ejecutiva nacional afirma que medidas de este tipo son las que hicieron quebrar al sistema previsional. Distintas voces del gobierno y el oficialismo adelantaron que impugnarán y hasta judicializarán las leyes aprobadas esta jornada por los senadores de la oposición.
Actualidad
Guillermo Ramisch: “El Gobierno va en contra del Estado en nombre de la eficiencia, pero acá se está destruyendo el INTA, no se lo hace más eficiente”

Sostuvo en Canal 9 Norte Misionero el extensionista de campo de la Agencia de Extensión de San Pedro del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), al referirse a la oficialización del Gobierno nacional sobre la disolución, transformación y fusión de 21 organismos públicos de distintas áreas, en el marco del proceso para reducir la estructura estatal y el gasto público.
En este sentido, el Ingeniero Agrónomo Guillermo Ramisch, primero comentó cómo tomaron este anunció sobre el cual ya había rumores desde hace tiempo y señaló: “Con mucha preocupación, mucha bronca, mucha tristeza, mucha inseguridad. Estamos tratando de organizarnos y construir una respuesta que esté a la altura también de lo que nos está planteando el Gobierno”.
A lo que agregó: “La característica del Gobierno es ir contra el Estado, en nombre de la eficiencia, achicarlo o incluso destruirlo, de esa forma no se hace eficiente en nada porque lo destruye”.
Seguidamente el extensionista de campo explicó el motivo por el cual asegura que se está destruyendo al INTA y no haciéndolo más eficiente: “Todo arranca con una quita en la democracia. El INTA tenía toda una estructura técnica por concurso que arrancaba de la Dirección Nacional hasta el último trabajador de cualquier agencia, de cualquier experimental. A la vez tenía un consejo directivo integrado por las distintas organizaciones del campo, las universidades de agronomía, de veterinaria”.
A lo que acotó: “Todo eso fue alterado, ahora el Gobierno le quitó su autarquía y lo hace depender de la Secretaría de Agricultura. Entonces, quién va a definir ahora la política de investigación del INTA, de extensión del INTA, va a ser el presidente directamente con el Gobierno. Con lo cual ahora quedamos dependientes de cada gobierno de turno que entre”, explicó esto en cuanto al funcionamiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
Pero eso no es todo, porque Guillermo Ramisch además comentó que “hay propuestas que van desde cerrar todas las agencias de extensión, porque el Gobierno no está interesado en sostener el sistema de extensión, de contacto en el campo con los productores. Incluso de dar de baja también los centros regionales”.
Por otra parte, el Ingeniero Ramisch contó que el INTA tiene alrededor de 120.000 hectáreas y que la idea es vender 70 mil, por lo que él supone que también hay un interés económico. Mientras que con relación al personal que tiene el Instituto en todo país, el extensionista de campo de San Pedro dijo que son alrededor de 6.000 trabajadores y que la intención del Gobierno nacional es disminuir eso en 1.500.
En la extensa nota brindada a Canal 9 Norte Misionero el Ingeniero Agrónomo contó que varios trabajadores ponen plata de sus bolsillo para mantener funcionando un vehículo oficial, por eso adelantó los pasos a seguir en modo de reclamo.
Mirá la nota completa:
Actualidad
Guardaparques destruyeron estructuras utilizadas para la caza furtiva en zona de frontera

Guardaparques del Parque Provincial Horacio Foerster, dependiente del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, realizaron una recorrida de rutina sobre la Ruta Costera Nº 2, en el límite con Brasil.
Durante el patrullaje, se incursionó a pie en distintos puntos cercanos a la costa del río San Antonio (límite internacional), donde se detectaron varios apostaderos y cebaderos destinados a la caza furtiva de diversas especies de aves y mamíferos.

Ante esta situación, se procedió al relevamiento del lugar, tomando coordenadas geográficas y destruyendo las estructuras halladas para evitar su reutilización. Asimismo, en las inmediaciones se localizó un sendero que conduce directamente hacia Brasil, cruzando el río San Antonio.
El equipo confeccionó las actas y documentaciones correspondientes, y continuó con la recorrida de control sobre los 25 kilómetros de influencia del Parque Provincial Horacio Foerster, reforzando las acciones de vigilancia y protección de esta importante área natural.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6