Actualidad
Escuela Doctoral Cátedra Araucaria: un salto cualitativo en la producción de conocimiento

El lanzamiento de la Escuela Doctoral Cátedra Araucaria: Desarrollo Territorial Sostenible (DTS), cuya modalidad presencial tuvo lugar en la ciudad de Curitiba (Brasil), contó con la presencia de representantes de las áreas de la Universidad Gastón Dachary (UGD) involucradas en esta iniciativa internacional: el Departamento de Posgrado, la Oficina de Relaciones Internacionales y el Doctorado en Desarrollo Sustentable e Integración.
La acción, se enmarca en los objetivos de cooperación entre la Fundación Araucaria y las universidades de países ubicados en el eje del Trópico de Capricornio. Una de estas premisas apunta al fortalecimiento de los doctorandos de cada una de las universidades participantes. El proyecto de la Escuela Doctoral, nuclea ideas, saberes y esfuerzos de investigadores, docentes, directivos y estudiantes de la Universidad Estadual del Oeste de Paraná (UNIOESTE), Universidad Federal de Paraná (UFPR), Universidad Tecnológica Federal de Paraná (UTFPR), Universidad Estadual de Santa Catarina (UDESC), Universidad Estadual de Mato Grosso do Sul (UEMS), Universidad Federal de la Integración Latinoamericana (UNILA), Universidad Católica Dom Bosco (UCDB), la Deakin University, y la Universidad Gastón Dachary (UGD).
Además de estas instituciones fundantes, se sumarán prontamente y de manera oficial, otras casas de estudios de los países del Eje.
Cooperación internacional
“Este dispositivo académico viene a potenciar las competencias investigativas de toda la comunidad de doctorandos, apuntando a la excelencia y contribuyendo a la búsqueda de soluciones al desarrollo social, económico y ambiental de cada entorno” expresó el responsable de la Dirección Posgrado de la UGD, Ing. Ftal. Juan Pablo Cinto, quien participó en el armado de la Cátedra y se sumó a las primeras actividades en Brasil.
En sintonía, el referente de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), de la UGD, Eduardo Luis Benítez, celebró la puesta en marcha de la Cátedra y subrayó que “la experiencia del lanzamiento, durante las tres jornadas resultó muy enriquecedora; para las instituciones participantes representa el compromiso de reconocer los trayectos formativos que se dan en otras universidades, en pos de objetivos comunes”.
A su vez, el presidente de la Fundación Araucaria, Ramiro Wahrhaftig, destacó la suma de voluntades y el paciente trabajo de cada una de las instituciones, vaticinando que “esta Escuela Doctoral tendrá un impacto internacional muy importante en cuanto a la producción de conocimiento”
Según señalaron desde la Cátedra, la oferta de las actividades de la Escuela Doctoral se renovará de manera semestral, informando debida e integralmente las alternativas y formas de participación de cada nueva propuesta o actividad.
“La cooperación entre los más variados países potencia la investigación, ya que se trabaja en red. Con eso, pensar las cuestiones climáticas desde una perspectiva global, que es uno de los focos de esta Escuela de Doctorado, potencia cada vez más las alianzas y el intercambio de estudios”, enfatizó el decano de la Universidad Estadual de Ponta Grossa y presidente de Zicosur, Miguel Sanches Neto.
Desde la Fundación Araucaria, anunciaron que próximamente se pondrán en marcha otras seis escuelas de doctorado, en las siguientes áreas: económica, social, gobernanza y legislación, logística e infraestructura, y desarrollo en innovación e integración.
“Nuestra universidad tiene una larga tradición tanto en internacionalización como en investigaciones sobre desarrollo territorial sostenible; por ello nos resulta muy gratificante poder compartir experiencias y conocimientos con otras instituciones, estableciendo lazos de cooperación que se traslucen en proyectos maravillosos como el de esta Escuela Doctoral que hoy se pone en marcha” aseguró a su vez, el vicerrector de la Universidad Gastón Dachary y director del Doctorado en Desarrollo Sustentable e Integración de la UGD, Dr. Alfredo Poenitz.
Actualidad
Eldorado: Siniestro vial en la Curva de Wednagel (Con video)

En horas de la noche de hoy, viernes, se habría producido un incidente vial en Ruta Provincial 17, a la altura de la Curva de Wednagel. Si bien se ha viralizado un video, no han trascendido hasta el momento mayores detalles.
Actualidad
Entrega de Permisos de Ocupación: “Tienen un gran significado, traen calma y permite planificar”

La subsecretaria de Industria de Misiones, Graciela De Moura, participó del acto de entrega de estos instrumentos en la localidad de San Antonio y, en ese marco, reveló a Canal 9 Norte Misionero sus conversaciones con las personas beneficiadas y afirmó que, al ser ella hija de colonos, comprende claramente el valor de ser dueños de la tierra.
“Tiene un gran significado tener ese Título, (para) edificar, construir y saber que cada ladrillo que pongan a partir de ahora o que cada semilla que siembre tenga la certeza que eso va a quedar para sus hijos, para sus nietos y, entonces, esto trae calma y te permite planificar”, aseguró De Moura, que subrayó que “esto genera arraigo” por lo que “celebro esta iniciativa”.
Actualidad
Entrega de Permisos de Ocupación: “Este es uno de los momentos más lindos, donde se percibe la alegría y la tranquilidad de la gente”

En la tarde de hoy, viernes, el Gobierno de Misiones entregó en San Antonio instrumentos de regularización dominial. En ese marco, el subsecretario de Gobierno, Asuntos Registrales y Tierras de la provincia de Misiones, Daniel Behler, subrayó que dicho acto “es uno de los momentos más lindo, porque es un trabajo muy intenso, que requiere de mucha presencia en territorio, con inspecciones y demás”.
Acotó, en su diálogo con Canal 9 Norte Misionero, que es en ese preciso instante que “uno puede percibir la alegría que significa y la tranquilidad que da a la gente obtener su permiso de ocupación”.
Por otra parte, también hizo referencia al tiempo que puede transcurrir hasta que las personas logren la obtención del título de propiedad, reconociendo que existe una demora, pero que “muchas veces se demora porque, luego de obtener el permiso de ocupación, no se acercan más a la delegación y este es el inicio que va a terminar en la titularización”.
Acotó que “la demora es compartida, un poco de responsabilidad del Estado y un poco de responsabilidad de la gente, lo que estamos tratando de cambiar”.
Por eso es que “estamos haciendo un trabajo de concientización, convocando en los distintos municipios a toda la gente que tiene trámite y le estamos pidiendo que colaboren intensamente en la tramitación del expediente”.
Indicó que un trámite bien llevado tarda no más de un año y medio, pero hay casos que están hace 30 o 40 años sin concluir, lo que se da porque “la gente se deja estar”, aunque, “a veces, hay conflicto sobre la tierra” que retrasan el trámite hasta resolver la sucesión.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6