Actualidad
Expo Té Argentina: Economía, identidad y turismo
 
																								
												
												
											Disertaciones magistrales, salón de té con cocina misionera, rondas de negocio y más de 70 expositores con una gran variedad de productos, constituyeron este encuentro que cumplió las expectativas del sector público y privado.
Posadas fue el epicentro de un evento clave para la industria tealera: la Expo Té Argentina se realizó el viernes 24 y sábado 25 de mayo, en el predio ferial del Parque del Conocimiento. Allí, se constituyó una plataforma esencial para potenciar la cadena productiva del té, facilitando importantes rondas de negocios y oportunidades de comercialización a gran escala.
“Este evento es muy rico para la comunidad tealera en general, porque consolida la unión entre productores, el público conoce nuevos sabores porque vemos que no hay solo té, sino una diversidad de productos hechos a base de té, agregando valor a sus propuestas. Es una oportunidad única también para empresarios que vienen a hacer negocios de manera directa son los emprendimientos y marcas locales, así que hacemos un balance muy positivo de este fin de semana”, sostuvo el ministro de Turismo, José María Arrúa.
Por su parte, el vicegobernador, Lucas Romero Spinelli, durante la recorrida por el predio, agradeció a todos los presentes, destacando sus propuestas. “El té es un producto identitario para nosotros y un importante motor de la economía, así que sin dudas este encuentro es fundamental para potenciar la comunidad tealera ante escenarios nacionales e internacionales de venta y de consumo”, remarcó.

También recorrieron la feria, el senador nacional, Carlos Arce; el ministro de Coordinación de Gabinete, Ricardo Llera; el diputado nacional, Alberto Arrúa; entre otros funcionarios que visitaron el lugar.
La Expo contó con la participación de más de 70 expositores, incluyendo productores, elaboradores de té, sommeliers, técnicos, profesionales, empresas, y emprendedores, del público en general y de compradores interesados en adquirir productos de alta calidad.
El té no solo es un pilar de la identidad y cultura de la provincia, sino también un motor económico clave. Misiones concentra el 95% de la producción nacional, abarcando 30 mil hectáreas de cultivo de Camellia sinensis.
De esta manera, el evento celebró la riqueza del té local, y también se destacó como una plataforma de negocios y vinculación comercial. Las rondas entre productores y compradores internacionales abren nuevas oportunidades de exportación, teniendo en cuenta además que, en últimos años, el té artesanal de especialidad ha ganado terreno, atrayendo a consumidores locales y nacionales interesados en productos de origen y naturales.
Los emprendedores se han mostrado agradecidos por la organización de la feria y manifestaron su satisfacción con los resultados. Pudieron exponer sus producciones, construir intercambios personales entre otros actores de la cadena productiva y de comercialización, con nuevos públicos que se acercaron a conocer las variedades del té (alfajores, licores, pastelería, esencias, etc.), entre otras acciones que enriquecen la experiencia de feria.
Organizado por los actores de la producción y elaboración de té misionero, con el apoyo del Gobierno de Misiones a través de los Ministerios de Turismo, del Agro, de Acción Cooperativa, de Industria y de la Municipalidad de Posadas como ciudad anfitriona, este evento puso en valor los productos locales para fortalecer su posición en los mercados internacionales.
El éxito de la Expo dio paso al anuncio de la próxima edición que se realizará el 23, 24 y 25 de mayo del 2025, en Misiones nuevamente.
Acercamiento a la cultura del té
El evento incluyó una variada programación que combinó la promoción del té con actividades académicas y empresariales.
Especialistas del sector público y privado abordaron diferentes temas como el sistema único de certificación participativa, herramientas para la primera exportación y técnicas tradicionales de mejora del té artesanal. Además, se llevaron a cabo charlas sobre el té en el código alimentario argentino, el té gourmet desde una perspectiva sociológica y antropológica, y la innovación con inteligencia artificial en la industria del té, entre otras temáticas.
Un punto destacado de las jornadas consistió en el Curso de Introducción del Té que se realizó en el Teatro de Prosa y que contó con la participación de más de 200 personas. De los orígenes del té en la tierra colorada a las condiciones edafoclimáticas que bien podrían determinar el terroir, de la tendencia mundial de Carbono Zero o los tipos de té que se elaboran en forma artesanal en la provincia, el encuentro significó una oportunidad única para empezar a conocer una actividad que crece en el país con el liderazgo de Misiones.
“Carbono Zero: ¿Qué es?, ¿Cómo se mide? ¿Cuál es la tendencia mundial?”; “Tipos de té que se elaboran artesanalmente: Descripción de los procesos de Elaboración”; “¿Cómo adquirieron saberes del té?”, fueron algunos de los tópicos del programa.
La Expo fue declarada de interés nacional por el Congreso de Diputados de la Nación y de interés provincial por la Cámara de Representantes de Misiones.
El cierre del evento fue con presentaciones culturales, con actuaciones del Ballet Oficial del Parque del Conocimiento y del Grupo Salamandra, enriqueciendo la experiencia de los asistentes y destacando la fusión de cultura y producto local.
Actualidad
Luis Di Falco: “Tenemos estadísticas muy malas y en crecimiento”
 
														Durante este 2025 el número de fallecidos en siniestros viales ya ha superado el registro total del año pasado y podría pasar a ser el más alto, por lo menos, de los últimos cinco años. Sin dudas que la “Tragedia de Campo Viera” ha engrosado de manera significativa esta oscura y triste estadística, pero casi a diario se producen incidentes de alta gravedad,
En ese sentido, el especialista en Seguridad Vial, Luis Di Falco, analizó la situación y anticipó que las cifras podrían aumentar debido a que restan los meses más críticos del año. Asimismo, evaluó que uno de los grandes responsables para la reiteración de este tipo de episodios es el alcohol y se lamentó que no se aplique en toda la provincia la normativa de “Alcohol Cero”.
Esto fue lo que dijo en diálogo con Canal 9 Norte Misionero:
Actualidad
Cerrado el acceso al Parque Provincial Moconá por crecida del arroyo Yabotí
 
														La medida es preventiva y permanecerá vigente hasta nuevo aviso
La Policía de Misiones, a través de la Comisaría Seccional 2.ª de El Soberbio dependiente de la Unidad Regional VIII, informó que desde las 8:10 de este miércoles 29 de octubre el acceso al Parque Provincial Moconá permanece cerrado debido a la crecida del arroyo Yabotí.
La medida fue adoptada de manera preventiva para resguardar la seguridad de los visitantes y del personal del área natural, ante el incremento del caudal producto de las intensas lluvias registradas en la zona.
Se recomienda a los turistas y residentes no intentar cruzar el arroyo ni acercarse a sectores inundados, y mantenerse informados a través de los canales oficiales.
Actualidad
Flamante magíster de la UGD investigó cómo fortalecer la inclusión educativa en el nivel superior
 
														La misionera Noelia Gavilán acaba de obtener el título de Magíster en Gestión y Evaluación de la Educación Superior por la Universidad Gastón Dachary (UGD), tras defender una investigación centrada en uno de los desafíos más urgentes del sistema educativo: la inclusión de estudiantes con discapacidad en el ámbito universitario.
Su trabajo final, analizó las competencias pedagógicas que desarrollan los estudiantes del Profesorado Universitario para Profesionales (Cohorte 2024), con el objetivo de comprender cómo los futuros docentes se preparan para acompañar de manera efectiva las trayectorias académicas de alumnos con discapacidad.
“Este trabajo es la síntesis de una problemática que en lo personal me interpela mucho, dada mi práctica profesional”, expresó Gavilán, quien destacó que la investigación buscó identificar las estrategias pedagógicas adquiridas por los cursantes, analizar los programas de las materias y relevar las experiencias de los propios estudiantes.
La investigación contó con el acompañamiento del profesor Jorge Cornejo, coordinador del Ciclo de Complementación del Profesorado, y del Magíster Ricardo Martín, quien dirigió el trabajo final.
Educación con perspectiva inclusiva
 El enfoque adoptado se alinea con los principios de la Maestría, que busca formar profesionales capaces de analizar, evaluar y transformar las prácticas universitarias a partir de una mirada crítica, social e inclusiva.
En esa línea, el aporte de Gavilán ofrece un diagnóstico valioso sobre la formación docente y propone repensar las estrategias pedagógicas desde la perspectiva de la equidad y el acceso universal a la educación superior.
“Es una temática que cada día cobra más relevancia, y todavía hay mucho por hacer en el nivel superior. Este proceso me reafirmó en mi compromiso de trabajar por una educación que brinde más andamiajes para que cada vez más personas puedan acceder, sostenerse y egresar de la universidad”, subrayó la flamante magíster.
Compromiso y formación de calidad en la UGD
La experiencia de Noelia refleja el espíritu de la Maestría en Gestión y Evaluación de la Educación Superior de la UGD, un espacio de formación avanzada que promueve la investigación aplicada, la innovación pedagógica y la mejora continua de las instituciones universitarias.
Las inscripciones para la Maestría en Gestión y Evaluación de la Educación Superior ya están abiertas.
La propuesta está dirigida a docentes, gestores y profesionales interesados en transformar la educación desde una perspectiva crítica y con impacto real.
Más información en www.ugd.edu.ar.
- 
																	   Actualidadhace 3 años Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia 
- 
																	   Actualidadhace 2 años Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble” 
- 
																	   Policialeshace 3 años Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado” 
- 
																	   Actualidadhace 3 años Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles 
- 
																	   Provincialeshace 3 años Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones 
- 
																	   Eldoradohace 2 años Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina 
- 
																	   Eldoradohace 2 años Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6 
- 
																	   Actualidadhace 3 años Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal 

 
				 
																	
																															 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	
 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											