Actualidad
FAIMA y Mercado Libre capacitan a PyMes en venta online

La Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) firmó un acuerdo con Mercado Libre a través del Instituto del Mueble Argentino (IMA), para dar inicio a una serie de capacitaciones y asesoramiento a vendedores de la industria mueblera.
El pasado viernes 14 de abril, representantes de ambas entidades formalizaron el acuerdo que da inicio al “Programa Desarrollo de Vendedores Hogar y Muebles”, que consiste en el acompañamiento a un grupo de fabricantes y vendedores muebleros en el proceso de comercializar sus productos a través del marketplace de Mercado Libre.
Con el objetivo de profesionalizar el proceso de comercialización del sector y que puedan comenzar la digitalización de sus concesionarios en el e-commerce, todas las tiendas de muebles que se sumaron contarán con un servicio de asesoría personalizada, gratuita y virtual, a cargo de un recurso interno de Mercado Libre, durante el plazo de 6 meses.
“FAIMA, desde el Instituto del Mueble Argentino, busca contribuir en la capacitación, generación de valor e innovación en toda la cadena productiva y comercial del mueble, promoviendo la sinergia entre las partes y así revalorizar el mueble argentino. Para ello, brinda capacitaciones y asesorías, entre otros beneficios, a sus socios. En ese marco, surgió la alianza con Mercado Libre para potenciar la venta online”, describió Cesar Federici, Vicepresidente del FAIMA, Vicepresidente de IMA y Secretario de la Cámara de la Industria Maderera y Afines de Cañada de Gómez.
“Se identificó que había una oportunidad de crecimiento en ciertas categorías y que existían vendedores con alto potencial que no estaban aprovechando al máximo la plataforma o que necesitaban un acompañamiento para dar los primeros pasos. Alineado a nuestra misión de democratizar el comercio electrónico y con el objetivo de ayudar a esas empresas a desarrollar su potencial y mejorar sus habilidades para operar en Mercado Libre, diseñamos este programa”, indicó Juan Manuel Carretero, Head de Home&Industry para Mercado Libre Argentina.
Este tema no es una cuestión menor, debido a la baja tasa de conversión (venta) que posee el mueble en relación con las vistas de las ofertas publicadas. Desde Mercado Libre identificaron como falencia la falta de conocimiento por parte de las fábricas y distribuidores sobre las distintas plataformas de e-commerce. “Muchas veces, las fábricas no tienen suficiente conocimiento o experiencia en cómo funcionan, lo que puede dificultar el proceso de publicación, venta y distribución de sus productos”, precisó Carretero.
A su vez, Federici explicó: “Actualmente, la industria mueblera encuentra inconvenientes en la venta a través de tiendas virtuales vinculados a la logística, debido a que los productos en general son voluminosos y pesados, y el embalaje es un tema crucial. La falta de capacitación o de herramientas dentro de las Pymes también es una barrera importante, y vemos en esto una oportunidad para profesionalizar este tipo de venta”.
Un mercado a desarrollar
El e-commerce continúa creciendo y se instala como un hábito de compra cada vez más común entre los consumidores. Según la CACE, en 2022 se vendieron 422 millones de productos, un 11% más que en el año anterior. En ese universo, la industria mueblera tiene un gran potencial.
En primer lugar, es una de las categorías más populares en la Marketplace de MELI, con más de 25 millones de visitas mensuales a productos de la categoría. Esto indica una gran demanda y un interés significativo por parte de los consumidores en este tipo de productos. “Además, se venden casi 200 mil muebles por mes, lo que demuestra que existe un mercado establecido y en crecimiento para los productos de la industria”, detalló Carretero.
En ese sentido, Federici apuntó: “No podemos dejar de mirar el mundo virtual, que es una oportunidad de crecimiento. Hay mucho por explotar. Entendemos que hay un interés del consumidor pero que por falencias nuestras no se efectúa la venta en los niveles en que podría hacerlo. Este programa nos brinda herramientas para entender cómo conviene publicitar este tipo de productos y cómo funciona la plataforma”.
Otro factor que destaca el potencial de esta industria es la presencia que tienen en grandes eventos comerciales, momentos en los que recibe un tráfico extra muy relevante debido al interés de los consumidores. “Estos eventos brindan una excelente oportunidad para que los vendedores de muebles aumenten sus ventas y generen más visibilidad para sus productos”, argumenta Carretero.
Desde Fabril Maderera S.A, una de las empresas que participan del Programa, Juan Ignacio Lutaif, su Gerente Comercial, cuenta cómo es su experiencia con el e-commerce: “Nuestra empresa está recién iniciando en la venta online. Hemos realizado algunas publicaciones a través de Mercado Libre y redes sociales, pero para la industria del mueble es particularmente complicado porque tenemos la barrera logística”.
Para el empresario, “participar en este programa nos brinda la posibilidad de conocer la plataforma desde adentro con un asesor que nos guía sobre las herramientas, parámetros, tendencias, y eso nos brinda una capacidad superior a la que tendríamos si lo hiciéramos solos”.
Un programa a medida
Alrededor de 25 empresas se sumaron a este programa enfocado exclusivamente en el mueble, pudiendo aprovechar sus beneficios.
Entre los objetivos generales del Programa, se pueden mencionar:
Conocer el ECOSISTEMA MELI en su totalidad, desarrollar y explotar todas sus herramientas.
Ofrecer una vidriera completa con publicaciones de calidad, sabiendo lo que prioriza el algoritmo.
Entender el Mercado, sabiendo analizar la competencia y entendiendo los deseos y necesidades de los compradores.
Entender la importancia de cuidar la Reputación y cómo mantenerla en el tiempo.
Leer y analizar métricas para realizar ajustes y mejoras mes a mes.
Profesionalizar la cuenta.
Mejorar la performance de la cuenta con herramientas de tracción y aprovechamiento del tráfico orgánico.
Analizar estrategias de tráfico inorgánico con Pads según los objetivos.
Aumentar exponencialmente las ventas, visitas y porcentajes de conversión.
Las asesorías incluyen capacitaciones grupales, en las cuales se trabajan herramientas de adopción del Ecosistema MELI. También reuniones 1-1 semanales entre el vendedor y el Asesor, dónde se trabajan estrategias comerciales de mejoras y de potenciación de la cuenta.
Los vendedores deberán ir cumpliendo con hitos semanales para el desarrollo profesional de su cuenta, donde se irá poniendo en práctica la adopción total del Ecosistema MELI.
Entre las acciones que genera el IMA, se encuentran capacitaciones, herramientas de
Financiación, Certificaciones, catálogos, Información de interés del sector, acuerdos y convenios colaborativos con instituciones públicas y privadas, y beneficios económicos/financieros para socios. Y, por supuesto, la promoción de ferias y eventos nacionales e internacionales.
Para conocer más sobre esta y otras actividades, ingresa a https://institutodelmuebleargentino.com.ar/
Actualidad
Eldorado: Destacaron el movimiento que hubo durante las vacaciones en la Terminal de Ómnibus

Él administrador de la Terminal de Ómnibus de Eldorado, Aníbal Alvez, comentó a Canal 9 Norte Misionero sobre el movimiento que ha habido durante el receso invernal. “La verdad que el balance es muy positivo”, indicó.
Afirmó que, incluso, ha sido superior al fin de semana largo por Semana Santa e igualó al de las vacaciones de verano. “La mayoría de las empresas han trabajado con refuerzos”, aseguró.
Alvez comentó que predominan los visitantes de Capital Federal, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Salta y hasta extranjeros, tales como mexicanos, que han estado en Eldorado. Subrayó también que “hubo mucho movimiento interno”.
El responsable de la Terminal también hizo hincapié en los trabajos que se están realizando en el lugar y la búsqueda de dotarlo de múltiples servicios.
Actualidad
Transporte Público: Concejal presentó proyecto para que el Municipio se haga cargo del servicio

El edil Sebastián Tiozzo ha presentado este lunes un proyecto de Resolución por intermedio del cual solicita al Ejecutivo Municipal que “tome la decisión” de prestar el servicio urbano de pasajeros a partir de noviembre de este año.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, Tiozzo aseveró que este es “el mejor momento” para que eso ocurra dado que concluye el contrato de concesión con la actual prestataria y asegura que la decisión tendría múltiples beneficios para la Municipalidad y para los usuarios. Además, subrayó que también representaría una solución para los trabajadores de la empresa concesionaria que están en un periodo de incertidumbre por no saber que ocurrirá con ellos.
“Ese es uno de los principales temas de discusión que estamos teniendo”, expresó Tiozzo respecto a esa preocupación que, por el momento, no tiene definición.
El Concejal comentó que planteó esta posibilidad a sus pares, en quienes no encontró, por el momento, ánimo de acompañamiento. También le trasladó la inquietud al Intendente y otros funcionarios del Ejecutivo Municipal.
Actualidad
El Ministerio de Ecología rechazó la viabilidad ambiental del proyecto de kartódromo en Puerto Iguazú

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones resolvió declarar la no viabilidad ambiental del proyecto “Iguazú Pro Karts”, ubicado en el barrio 2000 Hectáreas de Puerto Iguazú, lindante al Parque Provincial Puerto Península. La decisión se tomó tras una evaluación técnica detallada que identificó impactos ambientales negativos irreversibles.
Las actuaciones comenzaron en enero con una inspección inicial en el predio, llevada a cabo por las direcciones de Impacto Ambiental y Recursos Vitales, junto al Director de Ambiente de la Municipalidad de Puerto Iguazú. Tras la presentación y el análisis del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), conforme a lo exigido por la Ley Provincial XVI-Nº 35, la Comisión Técnica de Evaluación notificó al consultor ambiental las observaciones técnicas y requerimientos. Posteriormente, se convocó a una instancia de Participación Ciudadana, que contó con la participación de representantes del proyecto, autoridades, técnicos del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), organizaciones ambientales, guardaparques y vecinos.
Transcurrido 24 días desde la audiencia pública sin que se presentaran las respuestas técnicas ni el informe de participación ciudadana, documentación obligatoria en el marco de la evaluación, la Comisión Técnica emitió su informe final concluyendo que el proyecto no es viable ambientalmente, y resolvió rechazar el EIA, negando su autorización, habilitación y ejecución.

La decisión se fundamenta en los impactos negativos permanentes y no mitigables que la actividad implicaría para los ecosistemas naturales, la biodiversidad y los servicios ambientales del área. Se identificaron riesgos como contaminación acústica, lumínica, del aire, suelo y agua, fragmentación del hábitat, peligro de incendios forestales y aumento de la presión antrópica sobre el Parque Provincial Puerto Península.
Durante el proceso, las áreas técnicas detectaron una infracción ambiental por cambio de uso del suelo sin autorización. El 27 de julio, una nueva inspección constató que las obras habían avanzado sin contar con la autorización correspondiente, lo que motivó un acta de paralización y el inicio de un sumario ambiental.
El dictamen también señala que el área del proyecto colinda con un espacio de alto valor ecológico donde habitan especies amenazadas como el yaguareté (Panthera onca), y que la propuesta vulnera normas ambientales provinciales y nacionales.
Como medida complementaria, el Ministerio de Ecología, intimará al responsable del proyecto a presentar en un plazo de 15 días un plan de restauración del área afectada por el desmonte, que deberá incluir la recuperación de la faja ecológica lindante al Parque mediante la plantación de especies nativas. El cumplimiento del plan estará sujeto a inspecciones y aprobación de la autoridad ambiental competente.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6