Conecta con nosotros

Actualidad

Fin de la moratoria previsional: cuál fue la respuesta y qué pasará con los que no puedan completar 30 años de aportes

Este domingo se cerró la ventana de tiempo para quienes querían acceder a la jubilación a través de la moratoria previsional, regularizar aportes, completar el trámite, cumplir los requisitos y adherir a un acuerdo de pago de aportes faltantes, para jubilarse.

Quienes no hayan completado el procedimiento de inscripción y no tengan un turno de atención concedido (este puede ser en fecha posterior, de hecho hay turnos de atención concedidos hasta fines de mayo y principios de junio) y no puedan alcanzar los 30 años de aportes ya no podrán acceder a la jubilación vía moratoria.

En esos casos, para jubilarse sólo quedará la posibilidad “comprar” al contado años de aporte, algo más difícil, en especial para gente de menores recursos, teniendo en cuenta los montos requeridos, a saber:

Para comprar 5 años: $1.635.720
10 años: $3.271.440
15 años: $4.907.160
20 años: $6.542.880
25 años: $8.178.600
“Eso requiere tener ahorros o alguien que lo financie, aunque sigue siendo conveniente en caso de que la persona lo pueda conseguir”, dijo Andrea Falcone, abogada especialista en personas mayores y titular de su propio estudio.

La otra posibilidad, que ya no es jubilatoria, consiste en acceder a la Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM), que es 20% más baja que la jubilación mínima (hoy en 349.121,7 pesos, bono de $70.000 incluido) y no es pensionable: la viuda, viudo o hijos no pueden recibirla en caso de muerte del titular, explicó Falcone a Infobae.

La moratoria previsional, que según el Gobierno sería la última, permitía regularizar aportes hasta diciembre de 2008 y se dirigió a:

Mujeres a partir de los 60 años.
Hombres a partir de los 65 años.
Personas con ingresos que no superen el tope establecido (según la evaluación socioeconómica de Anses).

Quienes adhirieron a la moratoria debieron antes sacar un turno en Anses, presentarse (o tener que hacerlo, si el turno es posterior al cierre de las inscripción) en la oficina correspondiente de la Anses en el turno asignado, con su DNI original y una constancia de CUIL, para verificación de aportes registrados, cálculo de cuántos años faltan para completar los 30 años necesarios y suscripción de un acuerdo de pago de aportes faltantes, monto que se descontará mensualmente de la jubilación, según el plan establecido. Finalizado el trámite, el organismo aprobará la jubilación y el beneficiario comenzará a cobrar.

Esta última moratoria estuvo también sujeta a una evaluación socioeconómica en función de ingresos declarados, consumos con tarjeta de crédito y débito y movimientos bancarios y bienes registrados.

Menos jubilaciones
Falcone señaló que hasta el sábado estuvo gestionando turnos. “Como son hasta mayo o junio, es probable que este año se jubile la mitad de la gente que años anteriores. Hay que tener en cuenta que en los últimos años 7 de cada 10 jubilaciones era por moratoria. Ahora, en la segunda mitad del año, solo quedará el 30% que lo hacía cumpliendo los 30 años de aportes”, explicó.

Muchas personas que no pueden llegar a los 30 años de aporte ya no podrán jubilarse, porque la posibilidad de jubilación parcial, que estaba contemplada en la letra original del proyecto de ley Bases, no pasó el filtro legislativo.

“A partir de hoy va a ser mucho más difícil jubilarse”, dijo Falcone, quien señaló que el perfil de consultas fue muy variado.

“Las moratorias son un parche a la informalidad. Y hay más informalidad entre las mujeres que entre los hombres, a medida que uno se aleja del área metropolitana y entre las personas de menor nivel educativo. Un rubro muy complicado es el del servicio doméstico. Son personas que suelen llegar a los 60 años con un desgaste físico muy marcado. Ahí te das cuenta de la diferencia de poder entre sindicatos: el de taxistas consiguió que la edad para jubilarse sea de 60 años por el concepto de “envejecimiento prematuro”, pero ese concepto no se aplica al servicio doméstico”, relató Falcone.NANA

Por otra parte, la Anses aplicó bastante el filtro socioeconómico. “Muchos jubilados que habían aprovechado planes en cuotas y comprado un auto para una hija o un hijo, no pudieron jubilarse por ese motivo”, dijo Falcone, quien enumeró la diferencias entre la PUAM y la jubilación por moratoria, a saber:

  • No da derecho a pensión. Fallecido el titular, ni conyuges, ni hijos menores ni hijos mayores con discapacidad pueden cobrarla.
  • Es un monto inferior, 80% de una jubilación mínima y no es posible mejorar el monto, porque no contempla ningún calculo de aportes.
  • Establece que el beneficiario no debe ausentarse del país por más de 90 días consecutivos o 180 días en total por año. Si la ausencia supera estos límites, la Anses puede suspender o dar de baja la prestación, salvo que el beneficiario justifique su estadía en el exterior por razones de salud u otras circunstancias excepcionales. “Parece razonable, pero te sorprendería cuantos inconvenientes tenemos porque no se registran correctamente los ingresos y egresos en las fronteras cuando no es por avión”, dijo la especialista.
  • Las mujeres pueden acceder a la PUAM desde los 65 años, mientras que a la jubilación desde los 60
  • No permite trabajar en relación de dependencia formal, mientras la jubilación eermite trabajar, en relación de dependencia y en forma autónoma.
  • No es compatible con otros beneficios., mientras la jubilación es compatible -por caso- con una pensión por fallecimiento.

El futuro de las jubilaciones sin aportes es incierto. Desde el Gobierno no han anunciado la intención de renovar la moratoria previsional ni de crear un nuevo plan de pagos. Sin embargo, en el pasado se han implementado diferentes esquemas de regularización previsional para ampliar la cobertura jubilatoria.

“La PUAM en realidad es una prestación asistencial, no contributiva. Entonces no tiene por qué tener los requisitos de una jubilación. Creo que estamos confundiendo, después de muchísimo tiempo de moratorias, uno de los resultados evidentes: el 80% de la gente se está jubilando con moratoria. Entonces no solo no le hizo bien al sistema, sino que no colaboró nada en cuanto a la política gubernamental para mejorar el empleo con aportes”, consideró por su parte el abogado previsionalista Adrián Tróccoli.

Actualidad

Con el Programa INVICTUS de la Fundación Misionera Gaia se concretó la creación de una Red Amiga en la ciudad de Encarnación

Desde la Fundación Misionera Gaia, en el marco del Programa INVICTUS, se concretó la creación de una Red Amiga en la ciudad de Encarnación, con el propósito de acompañar la reinserción laboral de una de las alumnas del Penal UP5, quien formó parte del proceso del proyecto “Menos es Más”.

Gracias a este vínculo, existe la posibilidad de que la egresada dé un nuevo paso en su desarrollo personal y profesional dentro del mundo del diseño y la confección textil. La iniciativa contó con el valioso recibimiento de la empresaria y diseñadora Liliana Díaz, quien abrió las puertas de su local y taller textil “Kukuipa” dedicado al prêt-à-porter ejecutivo femenino, ubicado sobre Independencia Nacional, entre 25 de Mayo y Villarica.

Esta articulación representa un avance significativo en la construcción de oportunidades reales para personas egresadas del ámbito penitenciario que se encuentran en proceso de reinserción, fortaleciendo los lazos de cooperación y compromiso social entre Misiones y Encarnación. Cabe destacar que la beneficiaria es oriunda del país vecino, lo que refuerza el carácter regional e integrador de la iniciativa.

La presidenta de la Fundación Misiones Gaia, Lic. Agostina Zuccarino, expresó:

“Esto es un gran indicador dentro del proyecto, que nos demuestra que cada objetivo propuesto en este programa marco es posible y viable.”

Por su parte, la coordinadora general del Programa INVICTUS y secretaria de la Fundación Lic. Angelina Ifran, señaló:

“La creación de esta Red Amiga en Encarnación fortalece el alcance del programa y reafirma la importancia de articular esfuerzos entre distintos sectores. Promover la inclusión y brindar segundas oportunidades es una responsabilidad colectiva que contribuye al bienestar y la cohesión social.”

Finalmente, la diseñadora Liliana Díaz manifestó su valoración positiva hacia la iniciativa, destacando la importancia de brindar apoyo y acompañamiento a quienes buscan reinsertarse laboralmente. Asimismo, expresó su disposición a continuar colaborando con la Fundación en futuras oportunidades, reafirmando su compromiso con el desarrollo humano y la integración regional.

Sigue leyendo

Actualidad

Adolfo Safrán: “Con los Programas Ahora hemos logrado potenciar el proceso de desarrollo de Misiones”

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, dialogó con Canal 9 Norte Misionero donde abordó diversos temas inherentes a la economía misionera subrayando la importancia que han tenido en estos años de crisis y caída del consumo la implementación del Programa Ahora para diversos rubros y que es un beneficio que lo ha desarrollado, prácticamente, en exclusividad la provincia de Misiones.
En ese sentido, Safrán destacó que este tipo de impulsos, que acompañan a otros factores y herramientas, “potencian el proceso de desarrollo”

En esa línea, el Ministro de Hacienda subrayó que “hoy tenemos más de 14, 15 programas en vigencia (…) que se van renovando cada 3 o cada 6 meses, donde los Bancos participan”, como, por ejemplo, el Banco Macro que es “la principal entidad financiera que trabaja con los programas y a quien agradecemos”. Además, están sumados otras entidades bancarias y financieras con mucho arraigo entre los misioneros.

Recalcó que los Ahora “son programas que incentivan el consumo, que generan un ahorro a las familias misioneras, o sea, se hace una cuenta, si una familia misionera aprovecha los días de promoción del Ahora Misiones, del Ahora Bienes Durables, del Ahora Construcción, del Ahora Remedios y de cada programa que está vigente cada día de la semana, se ahorra cerca entre un 15 y un 20% de la canasta familiar”.

Safrán subrayó que se trata de “un ahorro importante, pero aparte al comercio le permite vender más” y agregó que, “para que tengas una idea, hoy con los Programas Ahora vendemos cerca de 8.000 millones de pesos, o más, por mes en todos los programas”.

Recordó que, “con los Programas Ahora se devuelve gran parte también al misionero, una parte de la compra vuelve como reintegro al consumidor en su cuenta de débito o en el resumen de la tarjeta de crédito”, además, en algunos casos, con “la tarjeta de crédito puede pagar en 6 o 12 o 18 cuotas sin intereses”.

Asimismo, destacó que el Programa no apunta solamente a beneficiar al consumidor, sino también a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) a través del Programa Ahora Pymes, que estuvo vigente en el mes de julio y se repitió en octubre, lo que permitió “que una empresa misionera compre a otra empresa misionera” hasta en 12 cuotas sin intereses, lo que evita que se compre afuera de la provincia. Además. “fue una herramienta que logró generar ventas dentro de los comercios misioneros, entre comercios o entre industrias misioneras y la verdad que con muy buenos resultados”.

Safrán indicó que estos Programas permitieron que la familia misionera ahorre, pero también que durante la época de mayor desequilibrio de precios en relación a Paraguay y Brasil, las empresas y comercios tienen una herramienta para sostener sus ventas ya que “actúa como un freno” a esa fuga de capitales que suele darse ante la disparidad de precios.

El funcionario expuso que, “con este dólar de 1500 estamos más parejos con Brasil y Paraguay, tal vez en algunos productos está barato el otro lado de la frontera, pero en otros somos más baratos nosotros y con los Ahora Misiones hacemos una muy buena competencia”, cerró.

Sigue leyendo

Actualidad

Saint Esteven: “Los Parques Nacionales surgieron para proteger algo que era importante para el país y  ahora se puso más interesante por  la conservación de la biodiversidad y de la naturaleza”

Este jueves se conmemoró el Día de los Parques Nacionales, jornada que nos invita a reflexionar sobre el rol de estas áreas protegidas para asegurar un futuro en el que la naturaleza y las comunidades puedan coexistir de forma armónica.

Justamente para reflexionar sobre esta fecha, Canal 9 Norte Misionero conversó con Alejandro Saint Esteven, Biólogo del Instituto Misionero de Biodiversidad, quien explicó la fecha tiene que ver con la fecha en se creó el  primer  Parques Nacional, destacando que en un principio tenía una relevancia y que con el correr de los años adquirió otra mucho más interesante relacionada a conservación de la biodiversidad y de la naturaleza.

Mirá la entrevista completa: 

Sigue leyendo
Actualidadhace 5 días

Eldorado: Alejandro Arenhardt fue diagnosticado con una Cardiopatía Isquémica

Actualidadhace 4 días

Transporte Público: El DEM propone una prórroga a la actual prestataria del servicio

Policialeshace 4 días

Una joven falleció y un adolescente resultó gravemente herido tras un siniestro vial en Wanda

Policialeshace 5 días

Cámaras del 911 permitieron detener a un conductor alcoholizado que se fugó tras atropellar a una madre y su hija

Policialeshace 4 días

Un trabajador falleció en un accidente laboral en El Soberbio

Actualidadhace 4 días

Talento UGD cruza la frontera: Estudiante de Artes Audiovisuales Desafía Límites en una Residencia Artística Clave

Policialeshace 5 días

Cámaras del 911 captaron a una mujer forzando autos en Posadas: fue detenida y tenía antecedentes

Policialeshace 5 días

La Policía demoró a una menor, detuvo a su madre y a su hermano por el violento ataque a una mujer en Posadas

Policialeshace 2 días

Evadieron un control de Gendarmería y fueron interceptados por la Policía: el conductor tenía 2,76 g/l de alcohol

Policialeshace 2 días

La Policía investiga el hallazgo de un cuerpo en avanzado estado de descomposición en Posadas

Oberáhace 4 días

Confirmaron que un hombre buscado en Oberá falleció por ahogamiento en aguas del río Uruguay

Policialeshace 5 días

Despiste de motocicleta dejó dos personas lesionadas en Posadas

Actualidadhace 3 días

Marcelo Mikulán: “Para el Presupuesto 2026 estamos manteniendo las previsiones respecto a inversiones en el mismo porcentaje del año pasado”

Policialeshace 3 días

Una mujer murió atropellada en la Ruta 14 en Tobuna y el conductor se dio a la fuga

Eldoradohace 4 días

Dra. Nora Ortíz: “Estamos retrocediendo en lugar de avanzar”

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022