Actualidad
Finalizó el rodaje de “Mitra”

El largometraje misionero “Mitra. Apaga la luz para poder ver” finalizó su rodaje este viernes, luego de tres intensas semanas de grabación en Posadas y alrededores. Es la ópera prima de ficción del director Diego Bellocchio, que realiza con su casa productora Montecine S.A.S. (Misiones) en coproducción con Coruya Cine (Buenos Aires).
“Mitra es una película que toca el cine de género de terror a través de una temática muy ligada a una problemática social que es la violencia familiar y la violencia hacia la mujer. Dentro de esa temática, aparece el terror a través del universo de un agresor que es adorador del diablo”, contó el director.
La protagonista de la historia es Lucía, una joven psicóloga que trabaja en una línea para víctimas de violencia, interpretada por la actriz Desirée Salgueiro (serie Monzón) oriunda de Buenos Aires, quien viene trabajando en producciones del género de terror como “Resurrección”, “Luciferina”, “No dormirás” y “Nocturna”.
“Trabajar lo fantástico desde lo realista, ese para mi es un desafío en lo personal, ¿no?, actoral, porque son cosas que le pasan realmente, que al mismo tiempo son del género fantástico pero que ella lo está viviendo confundida, como si fuesen real; entonces ahí es donde está para mí el desafío, ese juego donde no es el clásico género donde alguien grita, hay sangre y sale el chorro… no, acá se tiene que ver más, puede ser un poco más duro para el espectador de hecho verlo, habrá que ver qué pasa”, comentó Salgueiro.
La actriz misionera Bárbara Hobecker interpreta a Majo, amiga de Lucía. “Es un desafío para mí porque es la primera vez que estoy en una película que si bien no es totalmente de género, es un drama que se sumerge en el género de terror; pero sobre todo porque siento un compromiso al interpretar a una psicóloga que trabaja en la línea de violencia de género, entonces contar desde ese lugar me parece una responsabilidad que tengo, porque en el transcurso del proceso de preparación del personaje me he ido contactando, y me he ido enterando de un montón de historias que son reales y me parece que ese es el verdadero terror”, afirmó.
Junto a las actrices, se encuentran en los roles principales dos reconocidos actores argentinos: Ezequiel Rodríguez, quien trabajó en renombradas novelas y series como Verano del 98, Casi Angeles, Violetta, Soy Luna, Las Estrellas y recientemente Tierra incógnita; en cine destaca su papel en el largometraje “El pozo”, por el cual ganó en 2011 el premio al Mejor Actor Internacional en el Festival de Cine de Nueva York. Martín Tchira, es otro de los protagonistas quien en cine trabajó en varios largometrajes: “El incendio”, “El cielo del Centauro”, “El hijo de dios”, “La vida por Perón”, “El estudiante”, “No sabés con quién estás hablando” y “En carne viva”, por el que recibió la mención especial en mejor actuación en FICO 2013 (México). También estuvo en los videoclips “Muñeco de Haití” de Babasónicos y “Hermanos” de Fito Páez & Paulinho Moska.
Completan el elenco actrices y actores misioneros, entre los que se encuentran Abel Tavares, niño posadeño que fue seleccionado por Misiones Casting especialmente para este filme.
En tanto el equipo técnico estuvo integrado por un 90% de profesionales de la provincia, entre los que se encuentran como cabeza de área: Gustavo Biazzi en la Dirección de Fotografía, Macarena Bordón en Dirección de Arte, Matías Juañuk en Asistencia de Dirección, Macarena Rodríguez Continuista, Marcia Majcher como Jefa de Locaciones, Gastón Dacosta en la Dirección de Sonido, Mónica Acuña en Maquillaje, Juan Ferreira en la Jefatura de Producción junto a la productora Yamila Barnasthpol (Montecine S.A.S.).
Al igual que “Mitra”, este viernes también finalizó el rodaje de “La gente de la ruta”, del misionero Lucas Koziarski y “Caigan las rosas blancas”, de la experimentada directora argentina Albertina Carri. De este modo, son ocho largometrajes en lo que va del año que se filmaron en tierra colorada con el apoyo del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM). Además de las mencionadas, se rodó: “Y la intensa lluvia” de Guillermo Rovira, “La selva no existe” de Fernando Pacheco, “Zulma” de Axel Monsú, “Basilicia” de Gastón Gularte y Gustavo Carbonell, y aún en realización el documental de Lautaro Contepomi, “Samba tu é”.
Con estas producciones se evidencia el presente de la actividad audiovisual en Misiones y el crecimiento sectorial, sumando experiencia y profesionalización.
El acompañamiento sostenido del Gobierno de Misiones a la política audiovisual tiene un impacto directo en el crecimiento de la industria cinematográfica local, potenciando las inversiones que acercan productores y productoras. En el caso de “Mitra”, el Estado provincial a través del IAAviM otorgó aportes por 6.000.000 de pesos -el 10% del costo medio de una película argentina en … 2022-, contribución fundamental para concretar el proyecto, y que además, activa la economía local que se refleja en el trabajo de profesionales y la contratación de múltiples servicios asociados a la actividad audiovisual.
Actualidad
Transporte Público: Continúa el reclamo de los vecinos del barrio Oeste para contar con el servicio

Ya hace varios meses que la Comisión Vecinal está pidiendo que el servicio de colectivo se extienda hasta este barrio ubicado en el kilómetro 3. El presidente, Carlos Fernández, aseguró que fueron contemplados para ser incluidos dentro del Pliego de Licitación y que no reciben respuestas certeras desde el Concejo Deliberante.
El dirigente vecinal indicó que el Cuerpo Deliberativo le responde, ante las consultas, que está faltando un informe de factibilidad que debe elevar la Dirección de Tránsito.
Cabe mencionar que Fernández reiteró que la parada más cercana para que los vecinos puedan tomar el colectivo se encuentra a 1500 metros.
La respuesta de la Dirección de Tránsito:
Consultado por Canal 9 Norte Misionero, el jefe de Tránsito, Aldo Lezcano, comentó que todas las solicitudes de informes requeridas por el Concejo Deliberante se presentan “en tiempo y forma” por lo que dejó entrever que aún se encuentran dentro de los plazos.
Actualidad
Una mujer fue hallada sin vida en su casa

Este mediodía una mujer fue hallada sin vida en su vivienda particular del kilómetro 9 de la ciudad de Eldorado. Los primeros datos arrojados por el personal policial dan cuenta de que la occisa llevaría varias horas sin vida.
Personal policial investiga el hecho y, por el momento las primeras hipótesis hablan de un posible suicidio.
El cuidado de la salud mental es sumamente importante para todos y no debemos pasar por alto la importancia de la misma.
Si estas pasando por un difícil momento podés comunicarte gratuitamente a los números de líneas de prevención del suicidio desde cualquier punto del país:
- 135
- 911
- 3765-481000
- 0800-888-0109
- (011) 5275-1135
- 0800-345-14-35
¿Quiénes pueden llamar ?:
- Cualquier persona que esté experimentando pensamientos suicidas.
- Amigos o familiares preocupados por el bienestar de un ser querido.
Quien necesite apoyo emocional inmediato. - Algunas señales de advertencia a tener en cuenta sobre personas que sufren pensamientos suicidas.
- Los comportamientos que se mencionan a continuación pueden ser algunas de las señales de advertencia de que alguien está pensando en suicidarse.
- Hablar sobre:
- Querer morirse.
- Sentir una gran culpa o vergüenza,
- Ser una carga para los demás.
- Sentirse:
- Vacío, sin esperanza, atrapado o sin razón para vivir;
- Extremadamente triste, ansioso, agitado o lleno de ira;
- Con un dolor insoportable, ya sea emocional o físico.
- Cambiar de comportamiento, como:
- Hacer un plan o investigar formas de morir;
- Alejarse de los amigos, decir adiós, regalar artículos importantes o hacer un testamento;
- Hacer cosas muy arriesgadas como conducir con una rapidez extrema;
- Mostrar cambios de humor extremos;
- Comer o dormir demasiado o muy poco;
- Consumir drogas o alcohol con más frecuencia.
Actualidad
Observación de aves y educación ambiental en la Fiesta Colonial de Ruiz de Montoya

La jornada se realizó en el marco del programa Ruta de las Aves, en un entorno natural que permite vincular el turismo con la conservación de la biodiversidad.
En el marco de la III Fiesta Colonial de Ruiz de Montoya, se llevó a cabo una jornada de sensibilización y observación de aves, impulsada por el Ministerio de Turismo de Misiones a través del programa Ruta de las Aves. La propuesta formó parte de las actividades del evento que busca revalorizar la vida en la chacra misionera y fortalecer la identidad local.
La actividad tuvo lugar el fin de semana, en el Camping Municipal Salto Cuña Pirú, un área natural con alto valor ecológico, ideal para promover experiencias de conexión con el entorno y el conocimiento de la biodiversidad. Allí, más de 40 personas participaron de la jornada, que incluyó caminatas guiadas por senderos del predio, con dinámicas de reconocimiento visual y auditivo de especies.
La iniciativa se desarrolló en articulación con el Club de Observadores de Aves Tangará de Posadas, y contempló recorridos de dificultad media para adultos y una propuesta lúdico-educativa pensada especialmente para niños y familias, con el fin de fomentar el interés por el avistaje desde edades tempranas.
Durante el encuentro, la subsecretaria de Ecoturismo, Liza Carlzon, entregó al intendente Víctor Vogel la declaración de Interés Provincial a la Fiesta Colonial, en reconocimiento al aporte que representa para la preservación de las tradiciones rurales y al impulso del turismo sustentable en la región.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6