Conecta con nosotros

Actualidad

Fuerte inversión provincial en 2022 a la industria audiovisual misionera

Durante el 2022 el Gobierno de Misiones, a través del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones -IAAviM-, invirtió $34.361.928 en el desarrollo, realización y postproducción de proyectos cinematográficos. Con seis largometrajes filmados y otras tantas producciones de formatos cortos, la provincia se vuelve a posicionar como un polo de realización audiovisual en la región y el país.

“La selva no existe” dirigido por Fernando Pacheco, “Zulma” de Axel Monsú, “Y la intensa lluvia” de Guillermo Rovira, “Samba tu é” de Lautaro Contepomi, “La gente de la ruta” de Lucas Koziarski, y “Mitra, apaga la luz para poder ver” de Diego Bellocchio; fueron los largometrajes rodados en la tierra colorada a lo largo del año pasado con una inversión del IAAviM cercana a los 20 millones de pesos.

El apoyo a producciones de carácter industrial demostró una vez más ser una herramienta eficaz a la hora de traccionar fondos. En este sentido, tres de los proyectos filmados que contaban con fondos del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales -INCAA- (La Selva no Existe, Zulma y Mitra) dejaron en la provincia más de $70.000.000 en concepto de honorarios y servicios, lo que representó una fuerte inversión en las economías locales donde se llevaron a cabo los rodajes.

“Nuestro objetivo permanente es generar condiciones favorables para el desarrollo de la producción en favor de las casas productoras misioneras que han demostrado capacidad y solvencia para afrontar proyectos de gran magnitud”, sostuvo Mario Giménez, presidente del IAAviM.

Cabe destacar además el acompañamiento a proyectos en postproducción como es el caso de “Basilicia”, largometraje de ficción co-dirigido por Gastón Gularte y Gustavo Carbonell, en donde el IAAviM otorgó $1.450.000 para la etapa de finalización.

En materia de producciones internacionales, en el 2022 se dio un importante paso con la realización conjunta de la convocatoria de coproducción de cortometrajes financiados por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones y el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo. Luego de ser anunciados los dos ganadores, en diciembre pasado se realizó la firma del convenio de adjudicación de fondos que otorga el IAAviM a los co-productores misioneros, Elian Guerin por el proyecto “Mitã’i Churi” y a Lorena Wik por “El crujido de la calma”, por el cual se asignó un total de $2.200.000 para la realización, contando la contraparte con un importe equivalente otorgado por el INAP.

“Caigan las rosas blancas”, de la destacada directora Albertina Carri, es otra coproducción internacional que se filmó en parte en Misiones. En la provincia se rodó durante una semana en noviembre y para una de las jornadas de grabación contaron con el helicóptero de la provincia, mediante la gestión del IAAviM, para grabar escenas de las protagonistas en viaje hacia Brasil, donde continúa la historia de la película. El acompañamiento a grandes producciones, además de favorecer el trabajo de profesionales locales, representa una oportunidad para que las imágenes de la provincia trasciendan las fronteras a través de la presentación mundial en múltiples pantallas.

La Gerencia de Fomento del IAAviM también informó la inversión realizada a través de la convocatoria destinada al desarrollo de proyectos documentales. Para este llamado se destinaron $1.250.000, distribuidos en cinco premios de $250.000 que potenciaron el trabajo de investigación, estructura narrativa y armado de carpeta de los proyectos “El caso Ripoll”, “Puerto Rico, Capital del Dance”, “La última Selva”, “Algo de Juan, fragmentos de selva y río” y “La casa de Boremann”. Esta acción estratégica del IAAviM que busca apuntalar los proyectos documentales, tanto desde los aspectos de capacitación como de fomento, tiene como objetivo el fortalecimiento con vistas a la postulación de los mismos a la Línea de Desarrollo Documental del INCAA (Vía Digital).

Considerando las distintas realidades y necesidades de un sector audiovisual amplio y diverso, desde el Instituto provincial también se entregaron incentivos a la producción y finalización de producciones de formatos breves por un monto total de $1.500.000. Así, se realizaron a lo largo del 2022 el videoclip “Barata by Katy Solem” de Walter Monzón, los documentales “Ciclos Humedal” de María Laura Zapalowski y “Batallas Freestyle” de Martín Servente; “GeneraZión 00” de Victoria Cáceres y “A mitad de camino” de Matías Stork. En tanto los proyectos que recibieron aportes para la etapa de postproducción son: “Higinio” de Contanza Pasian, “Pororoca” de María Virginia López, “Chacapoeira” de Daiana Giselle Berlusconi, “Violencia natural” de Gabriela Roldán y “Lunaticxs” de María Tresols.

A fines del 2022 cerró la convocatoria que entregará cuatro premios de $360.000 para la línea de Formatos Cortos para TV y/o Plataformas Web y cuatro de $240.000 para la de Incentivos para la Finalización de Producciones Audiovisuales. En ambos casos se duplicó el importe del premio de la edición anterior, destinando una suma de $2.400.000.

El 2023 inicia con un importante impulso, ya que se estarán filmando los proyectos de formatos cortos y a fin de enero cierra la convocatoria para proyectos de largometrajes o series de ficción, documental o animación, que ofrece a las y los productores misioneros herramientas financieras que les permite apostar por invertir en la realización de nuevas historias en su propia provincia como así también atraer la inversión de proyectos de afuera.

“Las perspectivas para este año son alentadoras más aún considerando la firme apuesta del Gobierno provincial a las industrias creativas, en donde la producción audiovisual viene demostrando con el paso del tiempo su importancia para el acervo cultural misionero, la generación de trabajo genuino y como fuente de ingresos con impacto concreto en la economía de la provincia”, concluyó Giménez.

Actualidad

Eldorado: Destacaron el movimiento que hubo durante las vacaciones en la Terminal de Ómnibus

Él administrador de la Terminal de Ómnibus de Eldorado, Aníbal Alvez, comentó a Canal 9 Norte Misionero sobre el movimiento que ha habido durante el receso invernal. “La verdad que el balance es muy positivo”, indicó.

Afirmó que, incluso, ha sido superior al fin de semana largo por Semana Santa e igualó al de las vacaciones de verano. “La mayoría de las empresas han trabajado con refuerzos”, aseguró.

Alvez comentó que predominan los visitantes de Capital Federal, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Salta y hasta extranjeros, tales como mexicanos, que han estado en Eldorado. Subrayó también que “hubo mucho movimiento interno”.

El responsable de la Terminal también hizo hincapié en los trabajos que se están realizando en el lugar y la búsqueda de dotarlo de múltiples servicios.

Sigue leyendo

Actualidad

Transporte Público: Concejal presentó proyecto para que el Municipio se haga cargo del servicio

El edil Sebastián Tiozzo ha presentado este lunes un proyecto de Resolución por intermedio del cual solicita al Ejecutivo Municipal que “tome la decisión” de prestar el servicio urbano de pasajeros a partir de noviembre de este año.

En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, Tiozzo aseveró que este es “el mejor momento” para que eso ocurra dado que concluye el contrato de concesión con la actual prestataria y asegura que la decisión tendría múltiples beneficios para la Municipalidad y para los usuarios. Además, subrayó que también representaría una solución para los trabajadores de la empresa concesionaria que están en un periodo de incertidumbre por no saber que ocurrirá con ellos.

“Ese es uno de los principales temas de discusión que estamos teniendo”, expresó Tiozzo respecto a esa preocupación que, por el momento, no tiene definición.

El Concejal comentó que planteó esta posibilidad a sus pares, en quienes no encontró, por el momento, ánimo de acompañamiento. También le trasladó la inquietud al Intendente y otros funcionarios del Ejecutivo Municipal.

Sigue leyendo

Actualidad

El Ministerio de Ecología rechazó la viabilidad ambiental del proyecto de kartódromo en Puerto Iguazú

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones resolvió declarar la no viabilidad ambiental del proyecto “Iguazú Pro Karts”, ubicado en el barrio 2000 Hectáreas de Puerto Iguazú, lindante al Parque Provincial Puerto Península. La decisión se tomó tras una evaluación técnica detallada que identificó impactos ambientales negativos irreversibles.

Las actuaciones comenzaron en enero con una inspección inicial en el predio, llevada a cabo por las direcciones de Impacto Ambiental y Recursos Vitales, junto al Director de Ambiente de la Municipalidad de Puerto Iguazú. Tras la presentación y el análisis del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), conforme a lo exigido por la Ley Provincial XVI-Nº 35, la Comisión Técnica de Evaluación notificó al consultor ambiental las observaciones técnicas y requerimientos. Posteriormente, se convocó a una instancia de Participación Ciudadana, que contó con la participación de representantes del proyecto, autoridades, técnicos del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), organizaciones ambientales, guardaparques y vecinos.

Transcurrido 24 días desde la audiencia pública sin que se presentaran las respuestas técnicas ni el informe de participación ciudadana, documentación obligatoria en el marco de la evaluación, la Comisión Técnica emitió su informe final concluyendo que el proyecto no es viable ambientalmente, y resolvió rechazar el EIA, negando su autorización, habilitación y ejecución.

La decisión se fundamenta en los impactos negativos permanentes y no mitigables que la actividad implicaría para los ecosistemas naturales, la biodiversidad y los servicios ambientales del área. Se identificaron riesgos como contaminación acústica, lumínica, del aire, suelo y agua, fragmentación del hábitat, peligro de incendios forestales y aumento de la presión antrópica sobre el Parque Provincial Puerto Península.

Durante el proceso, las áreas técnicas detectaron una infracción ambiental por cambio de uso del suelo sin autorización. El 27 de julio, una nueva inspección constató que las obras habían avanzado sin contar con la autorización correspondiente, lo que motivó un acta de paralización y el inicio de un sumario ambiental.

El dictamen también señala que el área del proyecto colinda con un espacio de alto valor ecológico donde habitan especies amenazadas como el yaguareté (Panthera onca), y que la propuesta vulnera normas ambientales provinciales y nacionales.

Como medida complementaria, el Ministerio de Ecología, intimará al responsable del proyecto a presentar en un plazo de 15 días un plan de restauración del área afectada por el desmonte, que deberá incluir la recuperación de la faja ecológica lindante al Parque mediante la plantación de especies nativas. El cumplimiento del plan estará sujeto a inspecciones y aprobación de la autoridad ambiental competente.

Sigue leyendo
Tirica Femenino mayores
Deporteshace 3 horas

Tirica y El Coatí arrancan los cuartos del final del torneo Provincial Femenino

mercedes romero
Deporteshace 4 horas

Mercedes Romero: “Eldorado tiene todas las condiciones para recibir un mundial de cestoball”

Deporteshace 14 horas

Facundo Ocampo: “El partido pasado hubo buenas sensaciones en bastante lugares de la cancha”

Policialeshace 15 horas

La Policía investiga el homicidio de un hombre en San Vicente: hay un sospechoso detenido

Policialeshace 15 horas

Misiones realiza la destrucción masiva de más de 400 armas procedentes del delito

Actualidadhace 16 horas

Eldorado: Destacaron el movimiento que hubo durante las vacaciones en la Terminal de Ómnibus

Apóstoleshace 17 horas

Pico de alcohol en sangre y una mezcla de bebidas en el auto: así detuvieron a dos hombres en un control vial policial

Actualidadhace 17 horas

Transporte Público: Concejal presentó proyecto para que el Municipio se haga cargo del servicio

Jona Pipke
Deporteshace 18 horas

“El informe del árbitro dice lo opuesto a lo que denunciado por el club visitante”, expresó Pipke sobre el polémico traslado del jugador de 9 de Julio

Economíahace 18 horas

Seis misioneros competirán para ser el Mejor Emprendimiento Argentino 2025

Actualidadhace 18 horas

El Ministerio de Ecología rechazó la viabilidad ambiental del proyecto de kartódromo en Puerto Iguazú

Provincialeshace 18 horas

Llega el Black Friday Posadas: Más de 1.200 comercios con descuentos de hasta el 50%

Provincialeshace 18 horas

El programa “Mirar Mejor” sigue recorriendo la provincia brindando asistencia oftalmológica y este miércoles llega a Caraguatay

Actualidadhace 23 horas

Un pasero resultó herido tras tirotear contra marinos en zona primaria de Ciudad del Este (Con video)

Actualidadhace 23 horas

Passalacqua presentó el Proyecto de Ley de Presupuesto General 2026

Policialeshace 3 días

Azara: Sorprendieron a dos hombres faenando una vaquilla dentro de campo privado y terminaron detenidos

Policialeshace 3 días

Detectaron presunto narcomenudeo en zona oeste: Dos detenidos y casi 30 dosis de droga fueron incautadas

Actualidadhace 5 días

Julio González Schinka: “El pliego de licitación es amplio, generoso y futurista, pero los concejales se detienen en cuestiones pueriles”

Actualidadhace 3 días

Tras una inspección ambiental, detienen obras del kartódromo en Puerto Iguazú

Apóstoleshace 3 días

Siniestro fatal en Apóstoles: Un fallecido

Deporteshace 3 días

Torneo Clausura: Descenso al infierno, Boca y un penoso récord

Apóstoleshace 5 días

Apóstoles: Delincuente robó en diferentes puntos de la ciudad para no ser descubierto, igual lo atraparon

Eldoradohace 4 días

La empresa ETCE suspende los pasajes libres o gratuitos otorgados por la Municipalidad desde el lunes 28

Actualidadhace 17 horas

Transporte Público: Concejal presentó proyecto para que el Municipio se haga cargo del servicio

Economíahace 2 días

El próximo miércoles el gobernador Passalacqua e Ignacio Lamothe presentarán el Fondo de Garantías de Misiones

Dr. Héctor Gonzalez
Provincialeshace 5 días

Dr. Héctor González: “Misiones mantiene el liderazgo en la salud para todos los misioneros  gracias a una política pública de muchos años”

Deporteshace 3 días

Torneo Clausura: En un clásico deslucido, River y San Lorenzo no se sacaron ventajas

Deporteshace 3 días

Torneo Clausura: Un flojísimo Independiente volvió a perder, esta vez ante Gimnasia

Deporteshace 4 días

Estudiantes cortó la sequía de goles de la fecha y se llevó una valiosa victoria ante Racing

Infanto Juvenil de Fútbol
Deporteshace 4 días

Entre el sábado y domingo se juega la tercera fecha del Infanto Juvenil de Fútbol

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022