Actualidad
Fuerte inversión provincial en 2022 a la industria audiovisual misionera

Durante el 2022 el Gobierno de Misiones, a través del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones -IAAviM-, invirtió $34.361.928 en el desarrollo, realización y postproducción de proyectos cinematográficos. Con seis largometrajes filmados y otras tantas producciones de formatos cortos, la provincia se vuelve a posicionar como un polo de realización audiovisual en la región y el país.
“La selva no existe” dirigido por Fernando Pacheco, “Zulma” de Axel Monsú, “Y la intensa lluvia” de Guillermo Rovira, “Samba tu é” de Lautaro Contepomi, “La gente de la ruta” de Lucas Koziarski, y “Mitra, apaga la luz para poder ver” de Diego Bellocchio; fueron los largometrajes rodados en la tierra colorada a lo largo del año pasado con una inversión del IAAviM cercana a los 20 millones de pesos.
El apoyo a producciones de carácter industrial demostró una vez más ser una herramienta eficaz a la hora de traccionar fondos. En este sentido, tres de los proyectos filmados que contaban con fondos del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales -INCAA- (La Selva no Existe, Zulma y Mitra) dejaron en la provincia más de $70.000.000 en concepto de honorarios y servicios, lo que representó una fuerte inversión en las economías locales donde se llevaron a cabo los rodajes.
“Nuestro objetivo permanente es generar condiciones favorables para el desarrollo de la producción en favor de las casas productoras misioneras que han demostrado capacidad y solvencia para afrontar proyectos de gran magnitud”, sostuvo Mario Giménez, presidente del IAAviM.
Cabe destacar además el acompañamiento a proyectos en postproducción como es el caso de “Basilicia”, largometraje de ficción co-dirigido por Gastón Gularte y Gustavo Carbonell, en donde el IAAviM otorgó $1.450.000 para la etapa de finalización.
En materia de producciones internacionales, en el 2022 se dio un importante paso con la realización conjunta de la convocatoria de coproducción de cortometrajes financiados por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones y el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo. Luego de ser anunciados los dos ganadores, en diciembre pasado se realizó la firma del convenio de adjudicación de fondos que otorga el IAAviM a los co-productores misioneros, Elian Guerin por el proyecto “Mitã’i Churi” y a Lorena Wik por “El crujido de la calma”, por el cual se asignó un total de $2.200.000 para la realización, contando la contraparte con un importe equivalente otorgado por el INAP.
“Caigan las rosas blancas”, de la destacada directora Albertina Carri, es otra coproducción internacional que se filmó en parte en Misiones. En la provincia se rodó durante una semana en noviembre y para una de las jornadas de grabación contaron con el helicóptero de la provincia, mediante la gestión del IAAviM, para grabar escenas de las protagonistas en viaje hacia Brasil, donde continúa la historia de la película. El acompañamiento a grandes producciones, además de favorecer el trabajo de profesionales locales, representa una oportunidad para que las imágenes de la provincia trasciendan las fronteras a través de la presentación mundial en múltiples pantallas.
La Gerencia de Fomento del IAAviM también informó la inversión realizada a través de la convocatoria destinada al desarrollo de proyectos documentales. Para este llamado se destinaron $1.250.000, distribuidos en cinco premios de $250.000 que potenciaron el trabajo de investigación, estructura narrativa y armado de carpeta de los proyectos “El caso Ripoll”, “Puerto Rico, Capital del Dance”, “La última Selva”, “Algo de Juan, fragmentos de selva y río” y “La casa de Boremann”. Esta acción estratégica del IAAviM que busca apuntalar los proyectos documentales, tanto desde los aspectos de capacitación como de fomento, tiene como objetivo el fortalecimiento con vistas a la postulación de los mismos a la Línea de Desarrollo Documental del INCAA (Vía Digital).
Considerando las distintas realidades y necesidades de un sector audiovisual amplio y diverso, desde el Instituto provincial también se entregaron incentivos a la producción y finalización de producciones de formatos breves por un monto total de $1.500.000. Así, se realizaron a lo largo del 2022 el videoclip “Barata by Katy Solem” de Walter Monzón, los documentales “Ciclos Humedal” de María Laura Zapalowski y “Batallas Freestyle” de Martín Servente; “GeneraZión 00” de Victoria Cáceres y “A mitad de camino” de Matías Stork. En tanto los proyectos que recibieron aportes para la etapa de postproducción son: “Higinio” de Contanza Pasian, “Pororoca” de María Virginia López, “Chacapoeira” de Daiana Giselle Berlusconi, “Violencia natural” de Gabriela Roldán y “Lunaticxs” de María Tresols.

A fines del 2022 cerró la convocatoria que entregará cuatro premios de $360.000 para la línea de Formatos Cortos para TV y/o Plataformas Web y cuatro de $240.000 para la de Incentivos para la Finalización de Producciones Audiovisuales. En ambos casos se duplicó el importe del premio de la edición anterior, destinando una suma de $2.400.000.
El 2023 inicia con un importante impulso, ya que se estarán filmando los proyectos de formatos cortos y a fin de enero cierra la convocatoria para proyectos de largometrajes o series de ficción, documental o animación, que ofrece a las y los productores misioneros herramientas financieras que les permite apostar por invertir en la realización de nuevas historias en su propia provincia como así también atraer la inversión de proyectos de afuera.
“Las perspectivas para este año son alentadoras más aún considerando la firme apuesta del Gobierno provincial a las industrias creativas, en donde la producción audiovisual viene demostrando con el paso del tiempo su importancia para el acervo cultural misionero, la generación de trabajo genuino y como fuente de ingresos con impacto concreto en la economía de la provincia”, concluyó Giménez.
Actualidad
Passalacqua y el presidente paraguayo Santiago Peña afirman compromiso de trabajo conjunto en encuentro bilateral

El gobernador misionero destacó el encuentro con el primer mandatario paraguayo como “un honor inmenso” y resaltó que “la confianza y el cariño son la base de los negocios” en la región.
CIUDAD DEL ESTE, PARAGUAY. LUNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025. En el marco de la apertura de la primera edición de Paraguay Business Week 2025, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, mantuvo un destacado encuentro con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, donde se reforzaron los lazos de hermandad y cooperación entre la provincia y el país vecino.

El mandatario paraguayo tuvo emotivas palabras para Passalacqua: “Le decía al gobernador que yo heredé un cariño a él especialmente, un cariño que me lo había heredado del ya fallecido gobernador de Itapúa, Luis Gneiting. Él me habló siempre de ese sentimiento de hermandad”.
Por su parte, el gobernador misionero expresó el honor inmenso de acompañar “al querido presidente del Paraguay, Santiago Peña, en la apertura de Paraguay Business Week 2025. Muy agradecido al presidente por la distinción de invitarme a la primera edición de este evento estratégico para el crecimiento de la región”.
LA FUERZA SIMBÓLICA DE LA UNIÓN TRINACIONAL
Passalacqua también reflexionó sobre el profundo significado del encuentro con sus pares gobernadores del Alto Paraná, Paraguay, César “Landy” Torres y el gobernador del Estado de Paraná, Brasil, Carlos Massa Ratinho y dijo que “no es una foto cualquiera, es la foto de tres gobernadores de países hermanos, fronterizos y que comparten muchos recursos. El Presidente Peña habló muy seriamente de la riqueza de la fertilidad de la tierra, de los ríos y de la naturaleza y no es poca riqueza, es mucha, los países nos envidian. Hoy nos juntamos los tres gobernadores que es lo mismo que juntar tres pueblos”, afirmó.
Y agregó con convicción: “Porque nosotros representamos a toda una población que nos votó. Entonces, de alguna manera había millones de personas representadas arriba del escenario, no éramos tres nomás. Había millones ahí que querían hacer vínculos y tener mejor calidad de vida”.
Durante su intervención, Passalacqua destacó el potencial de Misiones: “Misiones tiene apenas 1 millón y medio de habitantes, pero somos la octava economía de la Argentina. Queremos participar con nuestra industria, agroindustria y conocimiento. Nuestra idea no es ser solo un lugar de paso entre Brasil y Paraguay, sino integrarnos y aprender, poder enseñar y comprar”.
El gobernador enfatizó que “la primera parte antes del negocio es tenerse confianza y quererse. Sin afecto societario, no hay negocio. Y hoy aquí se respira una atmósfera de confianza, de amistad, de hermandad”.

Entre las autoridades presentes estuvieron el presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña; el gobernador del Alto Paraná, Paraguay, César “Landy” Torres; el gobernador del Estado de Paraná, Brasil, Carlos Massa Ratinho; y el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua. Por la provincia de Misiones también asistieron el ministro de Industria, Federico Fachinello; la subsecretaria de Industria, Graciela de Moura; el subsecretario de Pymes y Emprendedurismo, Joaquín Montenegro; la directora del área de exportaciones, Jesica Guzmán, entre otros integrantes del Ministerio de Industria.
El presidente Peña también destacó la relevancia regional del evento y subrayó la histórica hermandad entre Paraguay, Brasil y Argentina: “Estamos en un momento en que el progreso del Paraguay y de la región depende de unir esfuerzos con gobernadores, diputados, senadores y empresarios que inviertan y desarrollen oportunidades conjuntas”, señaló.

“Misiones, al igual que Brasil y Paraguay, es una provincia bendecida, comparten riquezas. Somos ricos por contar con tantos recursos, pero hay que dedicarles esfuerzo para cuidarlos y desarrollarlos”, enfatizó el presidente.
A su vez el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez, valoró la masiva participación y la integración de sectores: “El interés en este foro demuestra que Paraguay se consolida como un sistema de negocios atractivo y que el Alto Paraná se perfila como centro estratégico de inversión e integración regional”, afirmó.
El evento, que se extenderá hasta el 10 de septiembre, tiene como objetivo impulsar la inversión extranjera, generar alianzas comerciales y posicionar al Alto Paraná como un centro estratégico de innovación y comercio. La organización cuenta con el respaldo del Ministerio de Industria y Comercio de Paraguay (MIC), Rediex, la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil (CCPB), la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP), el BID, Itaipú Binacional y la Gobernación del Alto Paraná.

PANEL DE GOBERNADORES TRINACIONAL: DESARROLLO Y COMPLEMENTACIÓN REGIONAL
En un panel de alto nivel, los gobernadores analizaron proyectos de integración económica y social entre Paraguay, Brasil y Argentina. El gobernador Passalacqua centró su discurso en la importancia de la confianza y la relación personal como base de los negocios: “Se requieren dos cosas para seguir fortaleciendo esta relación binacional: confianza y cariño. Misiones está metida entre Paraguay y Brasil, lo cual es una gran oportunidad. No aspiramos a ser solo un lugar de paso; queremos participar con nuestra industria, agroindustria y turismo. El vínculo personal es la base de todo, porque si no hay afecto, no hay negocio”, afirmó.
Passalacqua destacó también la relevancia logística y la conectividad regional, señalando la necesidad de corredores integrados hacia los puertos y la importancia de los puentes y el río Paraná para el comercio.

VISIÓN ESTRATÉGICA Y COOPERACIÓN REGIONAL
En diálogo con Forbes Paraguay, el gobernador profundizó sobre los lazos con Paraguay y la región: “Primero hay que establecer confianza, vínculo y afecto. Hoy estamos generando una atmósfera de amistad y hermandad que permite que los negocios se desarrollen. Cada vez que un vecino progresa, a nosotros también nos va bien. Esta expo refleja años de esfuerzo y la posibilidad de integrar nuestras economías, industrias y conocimientos de manera conjunta”, señaló Passalacqua.
Por su parte, el ministro de Industria de Misiones, Federico Fachinello, resaltó la proyección productiva de la región y la importancia de la cooperación trinacional. “Participar en esta jornada nos permite potenciar nuestra industria y nuestras empresas. La integración con Paraguay y Brasil genera oportunidades de empleo y exportación competitiva, y fortalece la industria misionera dentro de la región”, afirmó.

REUNIÓN CON LA ZONA FRANCA INTERNACIONAL
Durante la jornada, Passalacqua y el ministro Fachinello se reunieron con Cristian Pérez Reyes y Julio Nadel, directores de la Zona Franca Internacional, junto a la directora del área de exportaciones del Ministerio de Industria de Misiones, Jesica Guzmán. En el encuentro se compartieron experiencias sobre la historia y operatividad de la Zona Franca, que funciona desde los años 70 y fue relanzada en 1994.

Se abordaron oportunidades para que empresas misioneras accedan a beneficios tributarios y puedan exportar productos y servicios al mundo. Guzmán destacó la relevancia de la Zona Franca para las exportaciones de servicios de la economía del conocimiento: “Desde la provincia trabajamos mucho con la economía del conocimiento, y hoy los servicios superan a los productos en términos internacionales”, señaló.
El gobernador Passalacqua subrayó la importancia de conocer las limitaciones y fortalezas propias para aprovechar la experiencia paraguaya: “Paraguay tiene un expertise muy particular en este rubro y hay que aprovecharlo; acabamos de complementarla, pues hagámoslo”, indicó. Además, destacó la conectividad regional y la cercanía de Encarnación: “Para cruzar el río se tarda apenas 10 minutos en tren; está hecho el contacto, así que sin ningún problema”, afirmó.

El encuentro sirvió para establecer vínculos directos, identificar oportunidades concretas de colaboración y fortalecer la integración de Misiones con los mercados internacionales mediante zonas francas y la exportación de servicios de conocimiento.
Actualidad
Eldorado: “La Guardia Urbana no va a suplantar la función de la Policía”

El responsable de la Guardia Urbana Municipal, Crio. Insp. Miguel Mendoza, hizo referencia a esta nueva herramienta de seguridad con la que cuenta la ciudad y que fue sancionada por Ordenanza Municipal subrayando que “es algo único en la provincia, existe una relación simbiótica entre la Policía y el municipio”.
Mendoza aclaró que “no cumplimos la función de la Policía, no la vamos a suplantar, sino que vamos a ayudar realizando un trabajo preventivo y de colaboración”, pero ante un hecho de flagrante delito, Mendoza aseguró que “se puede actuar” dado que el equipo de patrulla está conformado por un efectivo policial retirado, uno en actividad y un agente municipal de tránsito.
Indicó que desde el viernes, día que fue presentado oficialmente, ya iniciaron los recorridos, fundamentalmente, desde el kilómetro 6 al kilómetro 11, pero el objetivo es llegar a todos los rincones de la ciudad, aunque no tanto en los puntos de mayor complejidad delictual (o puntos rojos) que quedará en manos, estrictamente, de la fuerza policial.
Asimismo, remarcó que las zonas a recorrer no estarán preestablecidas, sino que será de acuerdo a la necesidad que surja.
En las primeras semanas las recorridas serán durante la noche y cuando se incorporen más recursos humanos y de movilidad (se aguardan por motocicletas) se trabajará durante las 24 horas.
Actualidad
Elecciones en Buenos Aires: “Las urnas le pusieron un freno a Milei”

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, fue el principal orador desde el escenario montado en La Plata, donde festejó el triunfo electoral y agradeció a Sergio Massa y a Cristina Kirchner, de quien se escuchó un audio.
“Quiero enviar un saludo al pueblo de mi querida provincia de Buenos Aires. Decidieron ponerle un límite a un presidente que no parece comprender que tiene que gobernar para todos. El Presidente tiene la responsabilidad de escuchar al pueblo de la provincia, ruego a Dios que le de la serenidad y la sabiduría para hacerlo”, planteó la ex presidenta.
Luego saludó y felicitó a los candidatos, a los intendentes, al gobernador Kicillof, a Sergio Massa, a Juan Grabois y a Máximo Kirchner. “Es un triunfo que nos llena de orgullo pero también de una enorme responsabilidad”, concluyó.
“La unidad de la boleta de Fuerza Patria terminó con una victoria aplastante. Gracias Sergio, gracias Cristina, injustamente condenada, quien tendría que estar en este escenario”, vociferó Kicillof.
El gobernador planteó que las urnas le enviaron un mensaje claro al presidente Javier Milei: “Las urnas le dijeron a Milei que no se puede frenar la obra pública, le explicaron que no se le puede pegar a los jubilados, que no se puede abandonar a las personas con discapacidad. Las urnas gritaron que no se puede desfinanciar la educación ni la salud ni la ciencia ni la cultura. Las urnas le dijeron que tiene que dejar de insultar a la democracia, al federalismo y a la Constitución”.
También hizo una autocrítica y señaló que lo peor que puede hacer el peronismo es “tomar el triunfo con soberbia”. “Eso querría decir que no entendimos nada. Porque venimos de una gran decepción de nuestro propio gobierno”, dijo en referencia a la gestión de Alberto Fernández.
Por otro lado, le reclamó “por enésima vez” una reunión al Presidente para poder coordinar políticas públicas con la Nación. “Espero mañana el llamado, tené el coraje y la valentía para trabajar”, arremetió.
También apuntó contra el gabinete económico que lidera Luis Caputo. “Algunos especulan con que este triunfo es para desestabilizar la economía, pero los que están desequilibrando la economía no están en este escenario. Ocúpense del trabajo, de la producción, de la salud, ocúpense de los más vulnerables”, arremetió Kicillof.
El gobernador atribuyó la victoria a una gestión “en favor del pueblo” y destacó que se impusieron “sin utilizar el insulto o el lenguaje de odio que quieren poner de moda hoy”.
“Cuando uno tiene razón no hace falta insultar ni gritarle a nadie”, planteó, y destacó que Fuerza Patria ganó “sumando fuerza” y seguirá “sumando fuerzas”.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal