Actualidad
Gripe: las acciones preventivas diarias y la vacunación ayudan a disminuir la propagación

El Ministerio de Salud Pública de Misiones junto a la Sociedad Argentina de Pediatría recuerda las medidas de prevención que deben tener presente para prevenir la gripe en niños. Cómo se transmite, cuáles son los síntomas que presenta y quienes deben aplicarse la vacuna antigripal.
La gripe estacional es una enfermedad respiratoria contagiosa, causada por el virus influenza.
¿Cómo se trasmite?
– De persona a persona al toser, estornudar o hablar.
– Al tocar objetos que tiene virus de influenza y luego se lleva las manos a los ojos, manos y/o boca.
¿Cuáles son los síntomas que se presentan?: Fiebre (generalmente elevada), dolor de cabeza, cansancio, tos seca, dolor de garganta, secreción o congestión nasal, dolores musculares. Los niños pueden presentar náuseas, vómitos y diarrea
Los adultos con cuadro de gripe eliminan virus por secreciones nasales, desde un día antes del inicio de los síntomas, hasta 5 a 7 días después. Los niños pueden eliminar virus hasta 10 días de iniciada la enfermedad y está relacionado directamente con el grado de fiebre.
Ante la presencia de esta sintomatología, consulte al profesional de la salud y no se auto medique.
¿Cómo se previene?
Desde la Sociedad Argentina de Pediatría remarcan que las acciones preventivas diarias y la vacunación ayudan a disminuir la propagación.
1) -Medidas preventivas diarias:
– Guardar reposo en el hogar y volver a las actividades cotidianas (educativas, laborales, recreativas) con la debida autorización médica.
– Medidas de higiene personal: cubrirse la nariz y boca con pañuelo descartable al toser o estornudar y luego desecharlo. Si no dispone de pañuelos descartables, toser/estornudar en el hueco del codo, sobre la manga.
-Lavado frecuente de las manos con agua y jabón, durante no menor de 20 segundos. Si no se dispone de agua y jabón puede utilizarse alcohol en gel
– Evitar tocarse los ojos, nariz y boca.
– Limpiar objetos y superficies que puedan estar contaminadas, como picaportes, teclado de computadoras, escritorios, llaves de luz y los teléfonos celulares, con un trapo embebido en el limpiador domestico de uso habitual. Los virus de la gripe son relativamente frágiles, así que las prácticas regulares de limpieza son suficientes.
– Los utensilios para comer y la ropa de cama utilizados por una persona enferma, no necesitan ser lavados por separado.
2) Vacunación: la vacuna, cuyas cepas se renuevan anualmente y se adecuan a las cepas circulantes en el Hemisferio Sur, se aplicarán de acuerdo a las pautas que establezca la autoridad sanitaria con una dosis anual.
¿Quiénes deben vacunarse?
– niños de 6 meses a 2 años de edad (deben recibir 2 dosis separadas por 4 semanas)
– Niños y adultos de 2 años a 64 años con enfermedades respiratorias, cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes onco-hematológicos y trasplantados, personas obesas con índice de masa corporal mayor a 40, diabéticos, y personas con insuficiencia renal crónica en diálisis
– embarazadas en cualquier trimestre del embarazo, y puérperas hasta el egreso de la materni-dad (máximo 10 días) que no hubieran recibido la vacuna durante el embarazo
– adultos de 65 años y mayores
– personal de salud
Las vacunas del Calendario Nacional están disponibles de manera gratuita y obligatoria en centros de salud y hospitales públicos.
– 3) En la escuela:
– NO hay fundamento científico ni epidemiológico que recomiende el cierre de las escuelas o de los cursos para reducir la propagación de la influenza.
-Es fundamental alentar al personal, estudiantes y padres a tomar medidas preventivas para evitar la diseminación de la enfermedad.
-Los estudiantes y/o personal enfermos deben permanecer en sus hogares, reincorporándose con el alta médica.
-Uso de las medidas de higiene personal (cubrirse la boca al toser, o estornudar, lavado de manos).
-.Limpieza escolar: se debe seguir la rutina de limpieza. NO se recomienda la desinfección adicional
Actualidad
Motociclista colisionó contra un vehículo estacionado en Puerto Esperanza

Este miércoles, alrededor de las 16:20 horas, se registró un siniestro vial en la intersección de la avenida 25 de Mayo y calle La Pampa, en la localidad de Puerto Esperanza.
Por causas que se investigan, una motocicleta marca Honda Wave sin dominio colocado colisionó contra un vehículo Ford que se encontraba estacionado sobre calle La Pampa.
El conductor de la motocicleta fue trasladado al hospital local para su evaluación médica. En el lugar trabajó personal policial de la Comisaría de Puerto Esperanza, de la Unidad Regional V, resguardando la escena y realizando las actuaciones correspondientes.
Actualidad
“La salud y el futuro se honran votando a favor de Misiones y de la Argentina”, sostuvo Passalacqua tras el rechazo de diputados a los vetos de financiamiento universitario y del Hospital Garrahan

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, destacó la decisión de las y los legisladores nacionales de la provincia que acompañaron el rechazo a los vetos impulsados por el Gobierno Nacional y subrayó la importancia de garantizar recursos para sostener la salud y la universidad pública.
POSADAS, MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2025 – El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, celebró la decisión de la Cámara de Diputados de la Nación de rechazar los vetos del Gobierno nacional al financiamiento de las universidades públicas y del Hospital Pediátrico Garrahan, y destacó especialmente el acompañamiento de las y los diputados misioneros en defensa de estas instituciones.
“Celebro con enorme alegría la decisión de nuestras diputadas y diputados nacionales de alzar la voz en favor del Hospital Pediátrico Garrahan y, como docente de la querida UNaM, particularmente también me llena de orgullo su respaldo a la universidad pública”, expresó Passalacqua en sus redes sociales.
“La salud y el futuro se honran votando a favor de Misiones y de la Argentina. ¡Felicitaciones!”, sostuvo además.
Actualidad
Multitudinaria Marcha Federal Universitaria frente al Congreso

Con el apoyo de jubilados, pensionados y trabajadores del Hospital Garrahan, universitarios salieron a las calles a repudiar los vetos de Javier Milei. Hubo algarabía al conocerse los resultados dentro del recinto.
Este miércoles se llevó a cabo una nueva Marcha Federal Universitaria hacia el Congreso de la Nación en rechazo a los vetos con los que el presidente Javier Milei deshizo el trabajo legislativo para proteger a sectores vulnerables de la población, como los jubilados o la salud pública pediátrica, o recomponer el financiamiento de las universidades nacionales, entre otros temas.
Las columnas de manifestantes se concentraron desde el mediodía frente al Congreso.
Al conocerse los contundentes resultados de las votaciones, los asistentes explotaron en abrazos, saltos y emoción. Así, la tercera Marcha Federal Universitaria, convocada para este miércoles 17 de septiembre, se transformó en una fiesta de celebración colectiva frente al Congreso Nacional.
Esta jornada de lucha y celebración representa un hito en la historia reciente del movimiento estudiantil y sindical argentino, evidenciando la capacidad de organización y la unidad de diversos sectores sociales en la defensa de derechos fundamentales.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal