Actualidad
Herrera Ahuad acompañó la apertura de un nuevo emprendimiento gastronómico privado en Puerto Iguazú

Esta tarde, se inauguró el paseo gastronómico “Yabuticaba Mercadito de la Selva”, un lugar donde la comida, la bebida y la buena compañía se encuentran en perfecta armonía en la Ciudad de las Cataratas. El gobernador Oscar Herrera Ahuad recorrió el predio, acompañó la inauguración de este nuevo concepto y valoró la inversión, que además generará puestos de trabajo genuinos en la localidad. Allí, enfatizó que por sobre todas las cosas,” empresarios y emprendedores han apostado por Puerto Iguazú”.
El mandatario comentó que “uno queda impresionado de la belleza del emprendimiento, pero a su vez también de lo que es la creatividad”, ya que prácticamente todo lo que tiene Misiones para ofrecer, dijo, está en este lugar: los productos regionales, su selva, su ecosistema mismo, en interacción con la familia, con la gente, con el ser humano. “Es algo fantástico, maravilloso, y más allá de la macroeconomía, tenemos una economía regional y una economía en Puerto Iguazú que se ha plantado ante la adversidad y tenemos empresarios con enorme capacidad de decisión”, afirmó.

Además, señaló que concurrió a acompañar la apertura del emprendimiento “para desearle mucho éxito, vine a celebrar que es una fuente de trabajo más para los misioneros y para los iguazuenses, es un lugar que va a permitir el crecimiento y el desarrollo también de esta zona. Porque también hay que apostar a los espacios por fuera de la zona centro, y que nuevos emprendimientos se vayan un poquito más a los costados. Entonces comienza a ser una oferta que también ayuda a urbanizar aún más esta zona, donde está próximo un proyecto de saneamiento”.
Remarcó el Gobernador que la inauguración del emprendimiento significó “un momento hermoso, desde los sentimientos, el espíritu, los logros, y sobre todo ver concretada la obra”. Se expresó a favor de “la decisión del empresario de confiar en las políticas públicas, de confiar en que las cosas pueden mejorar”. Agradeció a la titular del nuevo espacio por haber confiado en el Gobierno de la provincia. De igual modo, celebró que el Gobierno sea “un nexo de trabajo y de gestión entre lo público y lo privado, como también artífice de la interacción entre privados y privados”. Y destacó que esta apuesta al turismo es significativa para Puerto Iguazú, pero también para la provincia, “porque lo que hicimos a lo largo de estos últimos dos años, ha sido intenso todos los días”, declaró, poniendo como ejemplo la regulación de las 600 Hectáreas en la comuna. “Esto no se puede hacer si no hay un acompañamiento mutuo, esto no se puede hacer si no hay un Estado presente”, recalcó.
Con el mismo énfasis, puntualizó que el sector privado en esta área emplea a más personas que el sector público. Solo en el primer semestre de este año en la localidad, se crearon más de 400 nuevos puestos de trabajo gracias al impulso de empresarios y emprendedores. Aclaró que es una política constante la generación de oportunidades para proyectos de diversos tamaños, desde pequeños hasta empresas más grandes en diversas industrias provinciales.

Al final, reiteró que “mi compromiso es hasta el último día de trabajo, hasta el día 10 de diciembre, inclusive, antes de entregar el mandato, voy a seguir trabajando muy fuerte para que Puerto Iguazú siga creciendo, siga teniendo certezas en el crecimiento y el desarrollo; para que sea un lugar para todos los misioneros, pero también para todos los argentinos y para todos los turistas del mundo que nos quieran visitar”.
Por su parte, el ministro de Turismo, José María Arrúa, puso en valor el trabajo en conjunto entre el sector privado y público que aporta bienestar a Puerto Iguazú y a la provincia.
En tanto, el intendente local, Claudio Filippa, agradeció el apoyo provincial con foco en la generación de empleo y por estar presente en el crecimiento de Puerto Iguazú. Destacó el apoyo para la inversión y el trabajo durante la gestión de Herrera Ahuad. Finalmente, instó a seguir trabajando para que Puerto Iguazú siga creciendo. Mientras, la propietaria del emprendimiento, Patricia Durán Vaca, agradeció a Herrera Ahuad por siempre apostar al turismo. Definió a Yabuticaba, su proyecto, es un innovador predio gastronómico inspirado en el famoso Mercadito San Miguel de Madrid, donde se puede disfrutar de sabores propios de la región y vivir una experiencia gastronómica diferente. Comentó que contará con múltiples espacios diseñados para que los visitantes puedan degustar vinos, tragos y cervezas artesanales en un ambiente relajado.
Entre los asistentes al evento estuvieron también el ministro de Turismo y Deportes de Salta, Mario Peña y el presidente del Iturem, Leopoldo Lucas.

YABUTICABA, MERCADITO DE LA SELVA
“Yabuticaba” también es un espacio donde los productores regionales tendrán un lugar especial, destacando productos autóctonos como la yerba mate y los deliciosos alfajores. Igualmente, contará con una parrilla donde se cocinarán los mejores cortes de carne de primera calidad. Su restaurante ofrecerá una selección de delicias siempre preparadas con productos orgánicos locales, asegurando frescura y sabor en cada plato. Además, el mercado estará abierto todos los días de 16:00 a 00:00 horas.
Actualidad
El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Triple victoria opositora ante un oficialismo sin defensa y con la Casa Rosada que le echa la culpa a Victoria Villarruel. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión
En una jornada de duras derrotas para la Casa Rosada, el conglomerado opositor liderado por el kirchnerismo más un puñado de radicales, una dialoguista alejada del PRO y silvestres provinciales del Senado sancionó esta tarde las leyes que mejoran las castigadas jubilaciones, que reactiva la moratoria previsional, y que declara la emergencia en discapacidad.
También se incluirán iniciativas para asistir financieramente a las provincias y una discusión preliminar sobre el juicio por la estatización de YPF.
El Senado convirtió en ley el aumento a las jubilaciones:
El proyecto impulsado por bloques opositores dispone una recomposición aproximada de 62 mil pesos, de acuerdo a lo detallado en su exposición por el senador Martín Lousteau. El oficialismo se ausentó de la votación y adelantó que impugnarán la sesión por irregularidades en la convocatoria
Se aprobó la restitución de la moratoria previsional:
Con el oficialismo ausente, la oposición avanza con el temario aprobando con mayoría simple las iniciativas que llegaron con media sanción de la Cámara de Diputados. Así, luego de aprobar un aumento en las jubilaciones los senadores presentes convirtieron en ley la restitución de la moratoria previsional.
De esta manera, si la norma se restituye, trabajadores que no hayan completado sus aportes podrán acceder igualmente a una jubilación a través de facilidades y planes de pago.
El Ejecutiva nacional afirma que medidas de este tipo son las que hicieron quebrar al sistema previsional. Distintas voces del gobierno y el oficialismo adelantaron que impugnarán y hasta judicializarán las leyes aprobadas esta jornada por los senadores de la oposición.
Actualidad
Guillermo Ramisch: “El Gobierno va en contra del Estado en nombre de la eficiencia, pero acá se está destruyendo el INTA, no se lo hace más eficiente”

Sostuvo en Canal 9 Norte Misionero el extensionista de campo de la Agencia de Extensión de San Pedro del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), al referirse a la oficialización del Gobierno nacional sobre la disolución, transformación y fusión de 21 organismos públicos de distintas áreas, en el marco del proceso para reducir la estructura estatal y el gasto público.
En este sentido, el Ingeniero Agrónomo Guillermo Ramisch, primero comentó cómo tomaron este anunció sobre el cual ya había rumores desde hace tiempo y señaló: “Con mucha preocupación, mucha bronca, mucha tristeza, mucha inseguridad. Estamos tratando de organizarnos y construir una respuesta que esté a la altura también de lo que nos está planteando el Gobierno”.
A lo que agregó: “La característica del Gobierno es ir contra el Estado, en nombre de la eficiencia, achicarlo o incluso destruirlo, de esa forma no se hace eficiente en nada porque lo destruye”.
Seguidamente el extensionista de campo explicó el motivo por el cual asegura que se está destruyendo al INTA y no haciéndolo más eficiente: “Todo arranca con una quita en la democracia. El INTA tenía toda una estructura técnica por concurso que arrancaba de la Dirección Nacional hasta el último trabajador de cualquier agencia, de cualquier experimental. A la vez tenía un consejo directivo integrado por las distintas organizaciones del campo, las universidades de agronomía, de veterinaria”.
A lo que acotó: “Todo eso fue alterado, ahora el Gobierno le quitó su autarquía y lo hace depender de la Secretaría de Agricultura. Entonces, quién va a definir ahora la política de investigación del INTA, de extensión del INTA, va a ser el presidente directamente con el Gobierno. Con lo cual ahora quedamos dependientes de cada gobierno de turno que entre”, explicó esto en cuanto al funcionamiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
Pero eso no es todo, porque Guillermo Ramisch además comentó que “hay propuestas que van desde cerrar todas las agencias de extensión, porque el Gobierno no está interesado en sostener el sistema de extensión, de contacto en el campo con los productores. Incluso de dar de baja también los centros regionales”.
Por otra parte, el Ingeniero Ramisch contó que el INTA tiene alrededor de 120.000 hectáreas y que la idea es vender 70 mil, por lo que él supone que también hay un interés económico. Mientras que con relación al personal que tiene el Instituto en todo país, el extensionista de campo de San Pedro dijo que son alrededor de 6.000 trabajadores y que la intención del Gobierno nacional es disminuir eso en 1.500.
En la extensa nota brindada a Canal 9 Norte Misionero el Ingeniero Agrónomo contó que varios trabajadores ponen plata de sus bolsillo para mantener funcionando un vehículo oficial, por eso adelantó los pasos a seguir en modo de reclamo.
Mirá la nota completa:
Actualidad
Guardaparques destruyeron estructuras utilizadas para la caza furtiva en zona de frontera

Guardaparques del Parque Provincial Horacio Foerster, dependiente del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, realizaron una recorrida de rutina sobre la Ruta Costera Nº 2, en el límite con Brasil.
Durante el patrullaje, se incursionó a pie en distintos puntos cercanos a la costa del río San Antonio (límite internacional), donde se detectaron varios apostaderos y cebaderos destinados a la caza furtiva de diversas especies de aves y mamíferos.

Ante esta situación, se procedió al relevamiento del lugar, tomando coordenadas geográficas y destruyendo las estructuras halladas para evitar su reutilización. Asimismo, en las inmediaciones se localizó un sendero que conduce directamente hacia Brasil, cruzando el río San Antonio.
El equipo confeccionó las actas y documentaciones correspondientes, y continuó con la recorrida de control sobre los 25 kilómetros de influencia del Parque Provincial Horacio Foerster, reforzando las acciones de vigilancia y protección de esta importante área natural.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6