Actualidad
Herrera Ahuad y Cabandié firmaron convenio para mejoras en el Camping Yaguareté del PNI

Este viernes el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad recibió al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié en Puerto Iguazú.
Ambos llevaron adelante la firma de varios convenios, entre ellos la revalorización del Camping Yaguareté y un convenio con Vialidad Nacional para seguir trabajando en la radarización de las rutas misioneras.
De encuentro participaron el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; junto al Ministro de Ecología de Nación Juan Cabandié; el vicegobernador Carlos Arce; el ministro de Ecología Provincial Victor Kreimer; el ministro de Turismo José María Arrúa; el ministro de Educación, Miguel Sedoff; y el intendente Claudio Filippa. Además de autoridades del Parque Nacional y brigadistas.

El intendente de Puerto Iguazú Claudio Filippa agradeció al Gobernador por las gestiones para con el Parque justamente con este campamento “donde muchos niños, jóvenes misioneros asisten a aprender sobre nuestra tierra, de esta manera recuperamos nuestra mística”.
Se trata de un inversión plan de financiación para realizar mejoras por un monto de 60 millones de pesos para la puesta en valor de la infraestructura del Camping Yaguareté dentro del Parque Nacional Iguazú..
“Es un lugar donde históricamente acudieron los chicos y sobre todo en estos tiempos donde tenemos que darle mucho énfasis a la realidad del mundo con le tema de la biodiversidad, necesitamos indicarles el camino a todos los chicos misioneros con la recuperación de este campamento”, apuntó.

En consonancia, el ministro de Ecología de Nación Juan Cabandié destacó que volvió a la provincia de Misiones “para avanzar en cuestiones fundamentales, para trabajar con el Parque Nacional y la Provincia”.
“Creo que hay varias cuestiones necesarias de mencionar y también de remarcar, el hecho de tener junto a Vialidad Nacional un convenio para trabajar en los radares y en la cartelería para reducir velocidades y cuidar la fauna tan preciada por este Parque Nacional y la Provincia de Misiones es fundamental y eso es algo que vas a poner contento a mucha gente”, sostuvo.
Y destacó que “es una demanda de hace mucho tiempo y para nosotros es importante poder resolverlo y de esa manera esperemos que también ayude a al educación vial para reducir la velocidad en un área protegida que es tan valorada y tan importante al mismo tiempo”.

Por su parte Herrera Ahuad apuntó a la necesidad de que la gente tome conciencia y respete las normas de tránsito cuando circula por Misiones.
“Es un convenio de radarización de toda la zona que hace al área de parques, pero también a un esquema de comunicación y de alerta de los diferentes lugares. Y vamos a ser inflexibles y muy duros, no quiero quejas de que se arman colas porque los autos van a 40 km, va a tener que ser así para quien vengan a Puerto Iguazú y para quienes transiten por las rutas de Misiones y lugares donde tenemos reservas naturales nacionales, provinciales y privadas. Vamos a ir trabajando en un esquema de estas características para poder preservar nuestro ambiente”, manifestó.
Agregó que “firmamos este convenio de radarización para toda la zona y la implementación de carteles con comunicación y limitación de las áreas a través de Ecología y Vialidad Provincial en los diferentes controles que vamos a realizar“.
“Pero esto no alcanza sino tenemos la voluntad de las personas que llegan a Iguazú, no hay que llegar apurados, el que viene tiene que disfrutar, no correr una carrera en una ruta, así que también es un llamado a que la gente nos ayude. Nosotros hemos tomado nota del mensaje, pero ahora nos van a tener que ayudar en todo esto”, aseveró.
Y puntualizó: “Nos vamos a ocupar de ese tema, ya lo estábamos haciendo, pero quizás no toda la fuerza que necesitamos hacer. Y hoy estamos todos acá. Vamos a tomar este tema con absoluta responsabilidad”.

Actualidad
5 de julio Día Internacional de las Cooperativas y Nacional del Cooperativismo

Compromiso con el desarrollo local desde la Economía Social promoviendo soluciones inclusivas y sostenibles para una provincia mejor
Actualidad
Passalacqua se reunió con jefes comunales de toda la provincia: “son la piedra basal del misionerismo”

El gobernador de la provincia se reunió con jefes y jefas comunales de la provincia y dialogaron sobre los desafíos que enfrenta cada uno. Además, reafirmaron el compromiso de seguir trabajando juntos y de manera articulada e integral.
POSADAS, VIERNES 4 DE JULIO DE 2025 – El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, recibió este viernes a las intendentas e intendentes de la provincia para mantener una reunión de trabajo centrada en los principales desafíos que atraviesan las gestiones municipales y provincial en el contexto actual.

Según detalló el primer mandatario provincial, el encuentro se desarrolló en un clima de diálogo franco, afectuoso y colaborativo, donde se compartieron miradas, diagnósticos y propuestas con una clara vocación de seguir trabajando articuladamente para atender las necesidades de cada localidad.
Además, subrayó la importancia del rol que cumplen los jefes y jefas comunales en la vida institucional de Misiones: “Los valoro muchísimo. Son la piedra basal del misionerismo. La alta política, en su mejor versión, es eso: escucharnos con cariño y con diálogo”, afirmó.


Actualidad
Omar Cabral: “El Decreto de desregulación del mercado del GLP no provocará un aumento del gas en garrafa”

El presidente de MISCOOPGAS, Omar Cabral, hizo referencia al Decreto 446/2025 por el cual el Gobierno Nacional desregula el mercado de Gas Licuado de Petróleo (GLP) indicando que no impactará en los precios del gas en garrafas. Sí mencionó que los demás aspectos aún no están claros debido a que todavía no está reglamentado.
Ante la preocupación generada entre los usuarios por la información difundida el jueves, Cabral explicó a Canal 9 Norte Misionero que “en algunos medios aparece como si a partir de ahora se liberaron los precios, pero en realidad los precios ya estaban liberados” proceso que comenzó el año pasado.
Añadió que los precios que se hoy se manejan son los que dicta, actualmente, el mercado, por lo que no habría variación en el cuadro vigente.
En cuanto a las modificaciones que se instaurarán para operar como fraccionador, distribuidor o comercializador de GLP, Cabral manifestó que “es muy reciente todavía, aún estamos haciendo los análisis de los cambios que se introdujeron”, pero “falta la reglamentación del decreto (…) por lo que tendremos que esperar justamente eso para saber cuáles serán las nuevas reglas de juego (…) para conocer en que nos favorece o nos perjudica esta liberación del mercado”.
Mirá la nota:
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6