Actualidad
Herrera Ahuad y De Mendiguren acompañaron la presentación de los lineamientos productivos de la provincia y visitaron establecimientos industriales

El Gobernador, junto al titular de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de Nación, José Ignacio De Mendiguren, acompañó la presentación de los lineamientos para el desarrollo productivo de Misiones, un documento que releva el potencial local y sugiere estrategias a implementar. Fue durante la visita del funcionario nacional, con quien además recorrió el avance de obra en el Puerto de Posadas y visitó empresas y proyectos en el Parque Industrial y de la Innovación Posadas.
El gobernador Oscar Herrera Ahuad recibió hoy en la provincia al titular de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de Nación, José De Mendiguren que llegó acompañado por otros funcionarios del área. Durante el día mantuvieron una agenda en conjunto que incluyó presentaciones del panorama industrial a futuro, reuniones con referentes del sector y visitas a establecimientos industriales, todo buscando potenciar las políticas productivas de Misiones.
En primera instancia, el Auditorio Tierra Sin Mal de la Estación Trenes, en el IV Tramo de la Costanera de Posadas, los funcionarios expusieron los lineamientos para el desarrollo productivo de la provincia, con la presentación técnica del documento de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). De esta manera, se presentó la matriz de actividades con potencial productivo relevada en el territorio, para incorporar sugerencias a la estrategia de actividades y apoyar el consenso de una agenda común de transformación productiva en Misiones.
El mandatario provincial aseguró que, a pesar de las cuestiones macroeconómicas, se continúa trabajando en “cuestiones puntuales en los diferentes esquemas industriales para el crecimiento y el desarrollo de la provincia”. Dijo que “las políticas macroeconómicas muchas veces dan grandes oportunidades que tenemos que acompañar con decisión política”, aclaró. En ese aspecto, comentó la necesidad de fortalecer el apoyo a las demandas de la forestoindustria y en el resto de las industrias y pymes para mejorar las líneas productivas y su valor agregado.
También, agradeció el Gobernador el acompañamiento del secretario nacional y de los distintos organismos de Nación a los programas “Ahora”, la recontratación de empleados de la fábrica de zapatillas Dass en Eldorado, la obtención de un buen precio para los productores a través del laudo en el precio de la yerba mate. Además, comentó los avances del polo oleoquímico en la zona de El Soberbio, los procesos de industrialización de la azúcar rubia en la provincia, la asistencia a aserraderos para que puedan adquirir sus propios secaderos, las gestiones con el sector forestal para obtener un mejor beneficio de las alícuotas. “Sin dudas que todavía quedan cosas para seguir trabajando, pero está nuestra voluntad en el día a día, en el trabajo de lo urgente como lo venimos a presentar hoy”, aclaró. Destacó también que la pandemia significó una gran oportunidad para Misiones, que hoy se destaca en el concierto de provincias argentinas por tener el mayor índice de empleo del NEA-NOA y cuenta con el segundo mayor índice de empleo en la industria del software del país. “Todo esto apunta a la economía del conocimiento, a los índices de pobreza más bajos de todo lo que es el Norte Grande argentino, con un trabajo sostenido que venimos haciendo. Eso no es una casualidad, es producto de decisiones políticas que vamos a seguir profundizando”, puntualizó.
LINEAMIENTOS DE LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA
Durante la presentación, el secretario José De Mendiguren remarcó que, a través de estos lineamentos, buscan aportar ideas claras para modificar la estructura productiva, salir de una matriz primaria. “Lo primero que tenemos que lograr es la estabilidad macro”, acotó. “El desafío es dar certeza definitiva en la macroeconomía a través de estos lineamentos para la trasformación productiva”, señaló. Destacó los favorables índices de crecimiento de Misiones en la región, el enfoque de la provincia con una industrialización con visión moderna y tecnológica y su potencial para la integración con el Mercosur. Además, garantizó los fondos para los programas “Ahora Canasta” y “Ahora Misiones +21”, en principio hasta fin de año. Igualmente, destacó el trabajo en conjunto con CEPAL, la provincia y el organismo que preside.
Por su parte, el director de la Oficina de CEPAL en Buenos Aires, Martín Abeles, explicó en qué consistió el proceso de elaboración del informe y sus resultados y agradeció a los organismos involucrados. “Es un trabajo en equipo, donde lo que hacemos desde la CEPAL es tomar lo que la Provincia tiene identificado como vectores estratégicos, las políticas que están haciendo. Además, tomamos los instrumentos y diagnósticos de la Secretaria de Industria de Nación, y en función de ese trabajo, de esa selección, se identifica el mapa de actores y se hacen los análisis”, expuso.
A su turno, el ministro del Agro y la Producción de Misiones, Facundo López Sartori, explicó que lo presentado hoy “va a marcar el futuro de nuestra provincia por 20 o 30 años”.
A la presentación asistieron el ministro Coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach; el de Industria, Nicolás Trevisán; el de Salud, Oscar Alarcón; la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira; el ministro de Cambio Climático, Gervasio Malagrida; el presidente del INYM, Juan José Szychowski; el diputado Nacional, Carlos Fernández; los diputados provinciales Soledad Balan, Anazul Centeno, Mario Vialey, Ramón Omar Olsson, Laura Duarte; el vicerrector de la UNaM, Sergio Katogui junto a otros funcionarios provinciales y nacionales, miembros de la CEPAL, como referentes del sector productivo e industrial.
EL PANORAMA PRODUCTIVO DE MISIONES
Más tarde, la comitiva se trasladó al Parque del Conocimiento, donde mantuvo un almuerzo con representantes de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas. Luego, recorrieron el Puerto de Posadas, donde el Gobernador y el secretario de Nación supervisaron las obras en marcha y el funcionamiento de la grúa recientemente montada. Acto seguido, se desplazaron hasta el Parque Industrial y de la Innovación Posadas para visitar el complejo de Hamelbot-Faniot donde se interiorizaron sobre la producción del primer vehículo eléctrico 100% misionero junto al equipo encargado de su diseño y personal directivo de la empresa.
La siguiente parada fue la fábrica de Plastimi SRL donde visitaron los distintos sectores de la planta. Posteriormente, se dirigieron a la fábrica de viviendas industrializadas de UT y conocieron su proceso de producción, a donde trabajan unas 40 personas.
Durante este trayecto, Herrera Ahuad agradeció al funcionario de Nación por “estar atento a las demandas y a las solicitudes que hacemos desde la provincia. En especial, en esta visita donde pudo ser testigo de que no sólo la cuestión del dinero mueve al misionero, sino que lo mueve también el amor, el entusiasmo, el cariño y el afecto por la tierra y por ver crecer a Misiones”.
Por su parte, de Mendiguren valoró la sinergia entre el sector privado y público en Misiones que está presente en el PIIP, al igual que el avance tecnológico y educativo llevado adelante en la región. “Los resultados están a la vista, es una de las provincias con menor desempleo y que sostiene un crecimiento muy por arriba del promedio del resto del país en el sector industrial”, comentó.
En este parte de la jornada, participaron el ministro de Industria, Nicolás Trevisán; la titular de la Agencia de Posadas del Ministerio de Trabajo de la Nación, Verónica Derna, el representante de FANIOT, Martin Bueno; los propietarios de las fábricas visitadas y funcionarios de Nación.
Actualidad
Fracrán: Discutió con un vecino, se descompensó y ahora investigan el hecho como homicidio

Un hombre de 60 años fue detenido luego de que la Justicia reconfigurara la causa por la muerte de un pastor evangélico, quien sufrió un infarto tras una discusión en inmediaciones de una iglesia.
El arresto se concretó en el marco de la investigación por la muerte de Marcelino De Moura, de 53 años, ocurrida el pasado 27 de junio en Fracrán, cuya causa cambió su calificación legal de muerte natural a homicidio simple, por disposición del magistrado interviniente.
Según se estableció, ese día, De Moura, pastor de la Iglesia Misionera Jesucristo de Dios ubicada en el kilómetro 1015, se presentó en motocicleta en el Destacamento Reforzado de Fracrán, manifestando que había mantenido una fuerte discusión con un vecino identificado como Horacio A., de 60 años, quien presuntamente intentó conectarse ilegalmente al suministro eléctrico del templo. Durante el altercado, Horacio lo habría amenazado con un arma blanca tipo machete, no pasando la acción a mayores.
En ese momento, mientras el pastor relataba los hechos ante el personal policial, se descompensó y cayó al suelo. A pesar de la asistencia brindada y su traslado inmediato al hospital local, el hombre ingresó sin signos vitales.
El examen médico, dictaminó un infarto agudo de miocardio como causa de muerte, sin signos evidentes de violencia física, aunque con antecedentes de salud como hipertensión, diabetes tipo 2, tabaquismo y estrés.
Este 30 de junio, a partir de nuevas evaluaciones judiciales, se dispuso la detención de Horacio A., quien fue notificado del motivo de su detención en el marco de la causa caratulada como “homicidio simple”. La investigación continúa a fin de esclarecer las circunstancias del hecho.
Actualidad
Supervisor Escolar destacó el ciclo de charlas de concientización en las escuelas para prevenir el Dengue

Esta semana está dando continuidad a las charlas taller de concientización en las escuelas en el marco de la lucha contra el Dengue y otras enfermedades vectoriales impulsado por la Municipalidad, a través de la Secretaría de Ambiente.
Todos los días está programada una charla en una escuela distinta.

En ese sentido, el supervisor escolar, Víctor Falcón, expresó a Canal 9 Norte Misionero que hay dos líneas de acción que se están llevando adelante. Por un lado, “el cuidado ambiente” y, por el otro, aunque estrechamente vinculado, “la recolección de residuos que, mal desechados, producen los nidos de reproducción del mosquito Aedes Aegypti”.
Falcón indicó que “el trabajo que se está haciendo tiene un impacto considerable y por eso tenemos que agradecer la apertura de los directores de las escuelas donde se llevan adelante estos proyectos mancomunadamente con la Municipalidad”.
El educador aseveró que “en las escuelas se trabaja el tema, pero siempre es lindo reforzar esa información con la presencia de los profesionales correspondientes”.
Para cerrar, señaló que “la participación de toda la comunidad es fundamental para prevenir este tipo de enfermedades” y acotó que “creo que si hacemos un buen trabajo de concientización sobre como eliminar los cacharros y demás, vamos a estar preparados para que tengamos menos mosquitos y consecuentemente menos contagios”.
Actualidad
Otto Goritz: “Haremos todo lo que esté a nuestro alcance” para ayudar a productores que han sido afectados por las inclemencias del tiempo

El subsecretario de Desarrollo Productivo dependiente de la Secretaría de Agricultura Familiar de Misiones, Otto Goritz, se refirió al impacto que ha tenido en la producción las lluvias y heladas registradas la semana pasada.
Al ser consultado sobre el porcentaje de pérdida, el funcionario deslizo que oscila entre 70 y 90 por ciento, según la zona. No obstante, indicó que “venimos haciendo un relevamiento sobre el daño”.
Indicó que “hay zonas con daños productivos y también con daños estructurales”. Lo que más se ha visto afectado ha sido el cultivo de estación, verduras y producción de campo, lo que perjudica más fuertemente a las ferias francas.
Gortiz explicó que “tenemos una sumatoria de acciones climáticas que nos están castigando (…) esto está costando mucho a los productores y es algo que preocupa”, ejemplificando que “hay lugares como Campo Grande que hace un mes que no tenemos una semana de sol, entonces viene muy castigada la producción”.
Para afrontar la situación, aseveró que “haremos todo lo que esté a nuestro alcance”, fundamentalmente, “vamos a tratar de entregar toda la semilla que podamos” y se vinculará la actividad a Vice gobernación para realizar entregas de plantines.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6