Actualidad
Herrera Ahuad y Tolosa Paz inauguraron un EPI en Almafuerte y entregaron herramientas en Posadas

Esta tarde, en Almafuerte el gobernador Oscar Herrera Ahuad junto a la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, inauguraron las obras de remodelación de un EPI al que asisten diariamente alrededor de 30 niños y niñas.
El mandatario se expresó a favor de invertir en educación, en infraestructura, valoró el rol de los espacios de primera infancia y destacó el acompañamiento y continuo apoyo a los productores. Dio cuenta de la necesidad de avanzar y sostener un Estado presente e hizo referencia al valor de continuar y mantener la ayuda a los municipios. Agradeció el apoyo de la comuna y auguró un futuro prometedor para la Argentina, para Misiones y para Almafuerte.
Herrera Ahuad destacó el modelo de Gobierno de Misiones, enfocado en la educación y en la contención de los jóvenes. Aseguró que “necesitamos un Estado presente, no que regale, pero sí que brinden las condiciones necesarias para que nosotros podamos producir. Este Espacio de Primera Infancia es un lugar de contención social, que hoy es muy necesario para nuestra sociedad y comunidad”.
“Yo estoy convencido que el misionero quiere una política justa, que el misionero no está acostumbrado a tener las cosas regaladas, sino a ganárselas con el sudor de su frente. Pero también necesita que lo ayudemos, que lo acompañemos”. Ratificó entonces la necesidad de un Estado presente “que esté en el momento en que se lo necesita junto a los productores y con la obra pública”, puntualizó.
A su turno, la ministra Tolosa Paz destacó el trabajo en estos espacios y la inclusión laboral en Misiones. Resaltó que el Estado Nacional ha financiado obras y busca impulsar las áreas productivas para mejorar la vida de los argentinos, “como sucede con la inauguración de dos EPI en el interior de Misiones, ejemplos de un verdadero federalismo, dijo.
“El Estado Nacional en toda su potencia está acompañando la dirección que le ha dado este Gobierno a la provincia de Misiones” comentó. Del mismo modo, alabó la diversidad productiva de la provincia, “se ha desarrollado de manera extraordinaria en áreas como el turismo, la gastronomía, la hotelería y los servicios. “Todo lo que hace grande a Misiones se planificó al calor de escuchar a un pueblo, al calor de escuchar a los que trabajan la tierra”, indicó la funcionaria nacional.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza, brindó detalles de la inauguración de EPI en Puerto Rico y Comandante Andresito e informó que en “la provincia de Misiones tenemos 34 EPI y 27 de ya están con un nivel de avance de obra muy importante”. Adelantó que próximamente se sumaran más en San José, Montecarlo, Oberá, y Aristóbulo del Valle.
Por último, la intendenta de Almafuerte, Celia Smiak, agradeció la puesta en marcha de una infraestructura que considera un punto importante para el crecimiento de los niños y agradeció el apoyo brindado por funcionarios provinciales y nacionales.
El acto dejó formalmente inauguradas las obras de remodelación y puesta en valor del EPI Renacer, que permitieron reforzar la seguridad de las instalaciones y mejorar las condiciones de salubridad e higiene y la funcionalidad del edificio que ahora recibirá nuevamente entre 20 y 30 niñas y niños de 45 días a 4 años de edad.
Acompañaron también el secretario nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner; la directora de la Línea 102, Paula Schapovaloff; entre otros funcionarios e intendentes vecinos.
ENTREGA DEL BANCO DE HERRAMIENTAS EN POSADAS
Posteriormente, en el Parque del Conocimiento de Posadas, Herrera Ahuad y Tolosa Paz entregaron insumos, herramientas y maquinarias a más de 300 emprendedores de diferentes actividades. La entrega se canalizó a través del programa Banco de Herramientas en convenio con organismos misioneros. Además, se entregó equipamiento en el marco del programa de abordaje comunitario “Abrazar Misiones”, que alcanza a unas 300 familias posadeñas.
Aquí, el Gobernador puso en foco la política social y el compromiso de los políticos en ayudar y acompañar a las personas para que puedan desarrollar sus capacidades. También habló sobre la necesidad de una buena gestión y del trabajo conjunto para transformar la realidad de la sociedad. Dijo que la coparticipación federal es vital para lograr un impacto positivo de las políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Asimismo, sostuvo que “la política social tiene que ver con la dignidad de las personas, con ayudar y acompañarlas, con brindarles las herramientas necesarias para que puedan desarrollar sus capacidades, su creatividad y por sobre todo las cosas, para transformar la vida de la sociedad”. Aludió a la evidente cultura del trabajo de los misioneros, “estamos hechos para laburar todos los días y el Estado presente tiene que estar para dar esa mano, para ayudarnos y para acompañarnos”, agregó.
Igualmente, sostuvo el Gobernador que la entrega de herramientas y de otras políticas sociales “son el resultado de la buena política”, poniendo en valor que “el Estado tiene la responsabilidad de ofrecer seguridad, garantías y previsibilidad, y que su enfoque debe brindar apoyo a las personas para que den el primer paso en sus emprendimientos, sin regalar nada, con el fin de alcanzar la autosuficiencia alimentaria y mejorar la calidad de la producción mediante la creación de valor agregado”.
Con el mismo énfasis, dejó claro que los misioneros tienen derecho a servicios cercanos a sus necesidades, tanto en salud como en educación, garantizando atención médica y ambulancias adecuadas en caso de necesidad. Por último, apuntó con su gestión estuvo presente, acompañando, los 365 días del año, siempre cerca de la gente.
En el acto, acompañaron el vicegobernador Carlos Arce; la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira; el ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza; la delegada de Misiones en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Benilda Dammer; el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto entre otras autoridades locales, provinciales y nacionales.
UN APORTE PARA EL DESARROLLO
La entrega del Banco de Herramientas responde a la necesidad de atender y acompañar a las personas en situación de vulnerabilidad social y económica, mediante la entrega de insumos, herramientas y/o equipamiento, permitiéndoles generar una fuente de ingresos genuinos. En total, se entregaron un conjunto de tres bancos de herramientas, cumpliendo con los convenios firmados con el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, el Ministerio de Agricultura y la Cooperativa de Trabajo Tierra Roja.

En esta oportunidad, en el Centro de Convenciones se convocó a gran parte de los beneficiarios, que suman en total 361 emprendedores y otros asociados a 15 proyectos socioproductivos en diferentes rubros: textil, gastronomía, construcción, desmalezamientos y limpieza de espacios verdes.
Además, se hizo entrega de equipamiento a beneficiarios del programa de abordaje comunitario “Abrazar Misiones”, que tiene como finalidad brindar asistencia a personas en situación de vulnerabilidad social, haciendo especial foco en mujeres y LGBTQ+, por ser las y los que más sufren la desigualdad estructural.
Actualidad
Zelenski y Trump se reunirán en Washington después de la cumbre entre EEUU y Rusia

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó que se reunirá este lunes con Donald Trump en Washington, tras concluir sin acuerdo la cumbre que el mandatario estadounidense y su homólogo ruso, Vladímir Putin, mantuvieron en Alaska para poner fin a los combates en Ucrania.
Después de las conversaciones telefónicas que mantuvo con Zelenski y otros líderes europeos, Trump escribió en sus redes sociales: “La mejor forma de poner fin a la horrible guerra entre Rusia y Ucrania es llegar directamente a un acuerdo de paz, que pondría fin a la guerra, y no a un simple acuerdo de alto el fuego, que a menudo no se cumple”. Esta declaración coincide con comentarios previos de Putin, quien expresó que Rusia no busca una tregua temporal, sino un acuerdo a largo plazo que considere los intereses de Moscú.
Zelenski, que no fue invitado a la cumbre en Alaska, calificó su conversación con Trump como “larga y significativa”. Agradeció la invitación para un encuentro cara a cara en Washington, donde, según él, discutirán “todos los detalles relativos al fin de la matanza y la guerra”. Esta será la primera visita de Zelenski a Estados Unidos desde que Trump lo reprendió públicamente por ser “irrespetuoso” durante un encuentro en la Oficina Oval el 28 de febrero.
Trump confirmó la reunión en la Casa Blanca y señaló que “si todo sale bien, entonces programaremos una reunión con el presidente Putin”.
Este viernes, Trump recibió a Putin en territorio estadounidense por primera vez en una década. Sin embargo, no ofreció muchos detalles sobre lo que discutieron y se limitó a decir el sábado que “fue muy bien”. Antes del encuentro, Trump había advertido sobre “consecuencias muy severas” para Rusia si Putin no aceptaba el fin de la guerra.
Zelenski busca la participación europea
Zelenski subrayó la importancia de la participación de los líderes europeos, quienes tampoco estuvieron presentes en la cumbre. “Es importante que los europeos estén involucrados en cada etapa para asegurar garantías de seguridad fiables junto con Estados Unidos”, afirmó. Aunque no dio más detalles, Zelenski había dicho previamente que los socios europeos habían dejado de lado una propuesta para establecer una presencia militar extranjera en el país para disuadir futuras agresiones rusas, ya que carecía de apoyo estadounidense. En total, las conversaciones con Trump y otros líderes europeos se extendieron por más de 90 minutos.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó a los periodistas que, tras una larga conversación con Zelenski, el mandatario estadounidense estaba al teléfono con líderes de la OTAN. En una declaración posterior, los principales líderes europeos se mostraron dispuestos a trabajar con Trump y Zelenski para “una cumbre trilateral con apoyo europeo”.
Actualidad
Passalacqua: “Las rutas nacionales son el esqueleto de la República, cuidarlas es cuidar la vida de los argentinos”

En la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, el gobernador Hugo Passalacqua manifestó su preocupación por la situación de Vialidad Nacional y advirtió que las provincias no cuentan con recursos para asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.
En el marco de la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, el gobernador Hugo Passalacqua planteó con firmeza la preocupación de Misiones y de los mandatarios provinciales por la situación de Vialidad Nacional y la posibilidad de que las provincias deban asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.
“Estamos preocupadísimos por lo que está pasando. No estamos en condiciones de hacernos cargo de las rutas nacionales, no podemos, no nos da el cuero. Solamente en Misiones tenemos cerca de 1.000 kilómetros de rutas nacionales y no vamos a poder atenderlos”, afirmó Passalacqua.
El mandatario sostuvo que las rutas nacionales “son el esqueleto de la República” y que su deterioro no solo afecta la seguridad de las personas, sino también el transporte de mercaderías y el comercio. “Si ese esqueleto se deshace, pasa lo que pasa con cualquier ser humano: nos volvemos pedazos de carne tirados en el suelo”, advirtió.
Passalacqua recordó que Misiones presentó junto a las provincias un proyecto de ley para que los fondos del Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC) se destinen al mantenimiento de las rutas nacionales, y que la iniciativa se encuentra en la Cámara de Diputados de la Nación. “Se lo dije a los primeros gobernantes nacionales en persona, porque tenemos una buena relación, pero este no es un tema de buena o mala relación con Nación, se trata de cuidar la vida de 1 millón y medio de misioneros”, señaló.
El planteo del gobernador se dio ante la presencia de autoridades nacionales, provinciales y representantes de 24 jurisdicciones, en un espacio que busca consensuar políticas para reducir la siniestralidad vial en todo el país.
Actualidad
Eldorado: Marcharon en contra del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Encabezados por la asociación APADEL, grupo SUMAME y fundación CAMINAR, en la mañana de hoy, martes, se desarrolló una marcha en protesta a la decisión del presidente Javier Milei en vetar las leyes de Emergencia en Discapacidad, de Aumento para Jubilaciones y de Moratoria Previsional.
Además, hubo otros sectores que estuvieron participando de la jornada de lucha.
La movilización se desarrolló desde la Plazoleta El Colono (Km. 6) hasta la Plaza Sarmiento (Km. 9), pasando por la Escuela Especial N” 6.
Claudio Caminitti, de APADEL, se refirió al difícil momento que atraviesan las personas con discapacidad y sostuvo que “todo el sistema está crujiendo” debido a que se está desfinanciando las prestaciones.
Indicó que desde el Gobierno Nacional se amenazó con la quita de las pensiones, algo que está ocurriendo y “sin siquiera haber recibido la carta documento”.
Ante el panorama “acuciante” que vive el sector, Caminitti pidió “la solidaridad, principalmente, de toda la sociedad”.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal