Actualidad
Hugo Passalacqua: “En lo que va del semestre inyectamos 15 mil millones de pesos en créditos para la producción”

El gobernador Hugo Passalacqua lanzó el tercer tramo de la Línea de Créditos Productivos del Banco Macro, destinada a empresas radicadas en Misiones con certificación MiPyME. Con un cupo de $1.500 millones y un tope de $80 millones por empresa, estos créditos buscan fortalecer el desarrollo económico en la región.
Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó el lanzamiento del tercer tramo de la Línea de Créditos Productivos del Banco Macro, diseñada para beneficiar a empresas misioneras de todos los sectores económicos que cuenten con el certificado MiPyME. Esta nueva etapa de financiamiento ofrece un cupo de $1.500 millones para créditos de corto plazo.
Los préstamos, con un tope de $80 millones por empresa y una tasa bonificada de 38.5% TNA, estarán disponibles hasta el 30 de septiembre y tienen un plazo de devolución de 13 meses. Para acceder a estos créditos, las empresas deben acercarse a las sucursales de Banco Macro y solicitar la “línea de financiamiento productivo”.
Al respecto, Passalacqua resaltó la importancia de estas líneas de crédito para el desarrollo económico de Misiones, resaltando que este tipo de iniciativas refuerzan la economía regional y apoyan a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) de la provincia en un contexto económico desafiante y complicado.
“Hoy ponemos una tercera fase de estos créditos con la ayuda del Banco Macro. En esta tercera etapa es de 1.500 millones de pesos, pero si hacemos cuentas, en lo que va del semestre inyectamos para la producción 15 mil millones de pesos sólo en créditos por vía Banco Macro y otras instituciones”, reveló el mandatario provincial.
Además, sostuvo, “en un país que enfrenta enormes dificultades, Misiones por tercera vez encuentra soluciones como estos 15 mil millones con el apoyo del Banco Macro, pero ésta es sólo una parte, el resto lo ponen los misioneros y misioneras con su esfuerzo, trabajo y sudor de todos los días. Nosotros complementamos lo que el misionero con su esfuerzo hace”.

“El sistema productivo así sea pequeño, mediano o grande, necesita ayuda para enfrentar situaciones de crisis como la que estamos viviendo o bien, como primer impulso para llevar adelante su proyecto. Estos créditos que a partir de hoy están a disposición de los misioneros y misioneras, contribuyen a eso justamente. Entendemos que ésta es la única forma de salir adelante, que el sector público y privado trabajen colectivamente con un solo norte y una misma vocación”, agregó.
UNA INYECCIÓN A LA ECONOMÍA MISIONERA
Por su parte, el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán señaló, “esperamos que este tercer tramo tenga tan buena demanda como los anteriores. Invitamos a las empresas misioneras que aprovechen esta herramienta crediticia que les permite apalancar su actividad económica y además beneficia a todos los misioneros porque como toda actividad económica, quien recibe el crédito puede reponer su mercadería, pagar sueldos, comprar a otros comercios y demás. Es dinero que se inyecta en toda la economía misionera”.
También estuvieron presentes en el lanzamiento el ministro del Agro y la Producción de Misiones, Facundo López Sartori; el ministro de Industria de Misiones, Federico Fachinello; el gerente Divisional del Banco Macro, Diego Robolini, el presidente de la Confederación Económica de Misiones, Guillermo Fachinello; el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, Carlos Amores y el prosecretario de la Cámara de Comercio, Fernando Belli.
UN RESPALDO A LA ECONOMÍA MISIONERA
El presidente de la Confederación Económica de Misiones (CEM), Guillermo Fachinello, aseguró que estas líneas de créditos representan un verdadero alivio y son un gran respaldo para toda la actividad económica de Misiones.
“Los que sostenemos día a día la actividad productiva en la provincia necesitamos estas herramientas, son muy importantes. Gracias por entender nuestras necesidades, sobre todo en este contexto tan difícil que estamos viviendo”, expresó.

Por otro lado, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, Carlos Amores destacó que éste tipo de herramientas derraman “crecimiento en toda la economía misionera” y solamente son posibles gracias al trabajo mancomunado entre el sector público y privado.
“Tenemos una política clara, tenemos una política que está sosteniendo a la industria en este momento tan complicado. Y hay que agradecer porque el Estado provincial y el Banco Macro hacen un esfuerzo realmente enorme para subsidiar la tasa y ofrecer estos créditos”, sostuvo.
UN HISTORIAL DE ÉXITO
El primer tramo de estas líneas de créditos, lanzado en junio con un cupo de $4.000 millones, se agotó en solo 20 días y benefició a 131 empresas. El segundo tramo, lanzado en julio con un cupo de $1.500 millones, también agotó su capacidad en el mismo mes, adjudicando 80 créditos.
En ambos casos, los créditos beneficiaron a empresas de diversos sectores, demostrando la versatilidad y eficacia de esta herramienta financiera para estimular el crecimiento y fortalecimiento de toda la actividad económica de Misiones.
Actualidad
Eldorado: Emprendedores, productores y artesanos comienzan a vivir una Feria extendida (Con video)

Desde este jueves y hasta el sábado se estará llevando adelante una nueva edición de la Feria Municipal en la Plaza Sarmiento (Km. 9). Habitualmente se realiza viernes y sábado, pero en esta oportunidad, por el desarrollo del Campeonato Argentino de Cestoball, se ha agregado un día más.
El secretario de la Producción, Daniel Dos Santos, confirmó que serán aproximadamente 50 los emprendedores y artesanos que abrirán la feria y que se irán agregando más el viernes y sábado.
Asimismo, el funcionario celebró la organización de eventos de estas características por el impulso que le da a la economía local.
Actualidad
Dos focos ígneos obligaron la intervención de bomberos voluntarios (Con video)

En la tarde de hoy, miércoles, se desataron dos incendios forestales, uno en el kilómetro 18 y otro en el kilómetro 4, que obligaron a la intervención de dotaciones de bomberos voluntarios. En ambos casos están siendo controlados, pero persiste el alerta ya que hay mucho viento.
En el caso del foco desatado en el kilómetro 4, sucedió en una zona cercana a un aserradero ubicado sobre calle Salto Alegría y fue vista desde un complejo de viviendas distante a menos de mil metros.
Ante cuestionamientos que se vertieron en las redes sociales por la demora en la llegada de los efectivos bomberiles, fuentes cercanas a estos afirmaron que no hubo llamados a la línea de emergencia y que comenzaron a indagar tras la consulta de éste medio en particular. “Llaman primero a los medios y después a nosotros”, aseguran.
Cabe mencionar que los incendios habrían comenzado tras la quema de basura.
Actualidad
Experiencia de vida: “Se sufre, pero se gana tres veces más que en Argentina”

Cristofer Pereira es un joven oriundo de la ciudad de Eldorado y padre de un niño que reside en Buenos Aires. Desde el inicio de su vida laboral se la ha rebuscado con changas y ello lo ha llevado a dedicarse a trabajos rurales, fundamentalmente a la cosecha de diferentes cultivos.
Ha realizado esta actividad en diferentes lugares de la provincia y también en Paraguay y Brasil, países a lo que ha ido en busca de lograr una mejor diferencia económica. Su última experiencia fue este año en Sao José Do Río Pardo, una localidad cercana a Sao Paulo donde fue para cosechar brócoli.
Allí estuvo durante tres semanas (la segunda quincena de junio y la primera de julio) y desarrolló la actividad bajo condiciones climáticas muy desfavorable. “El frío era insoportable, si te cortabas no lo sentías y solo cuando volvías a descansar te dabas cuenta”, contó a Canal 9 Norte Misionero.
La jornada laboral comienza a las 4 de la madrugada y termina cerca de las 23 horas, es decir, tiene solamente entre 3 y 4 horas de descanso.
Sin embargo, él aseguró que volvería a trabajar allá, y está en ese trámite, porque durante el periodo que trabajó consiguió una diferencia económica que, según aseguró, no lo conseguiría en Argentina. Describió que obtuvo un ingreso tres veces superior al que podía lograr en el país.
A continuación su relato:
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6