Actualidad
Inicio de la primera Maestría en Derecho Penal en Misiones

La apertura de la 6º Cohorte de la Maestría en Ciencias Penales se llevó adelante el viernes 31 de marzo en la sede de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de la provincia de Misiones.
La presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, acompañó en la ceremonia de apertura al presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Misiones, Carlos Jorge Giménez, y a su par la presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Federal, Felicitas María Biré Barberán.
La nueva currícula con más de 75 inscriptos fue presentada virtualmente, desde la provincia de Corrientes, por el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste, Mario Roberto Villegas, y el director de la Maestría en Ciencias Penales, Jorge Eduardo Buompadre.
Asistieron, además, magistrados, funcionarios y agentes del Poder Judicial, miembros del foro local, alumnos e invitados especiales a la primera jornada de la maestría.
La bienvenida estuvo a cargo de Mario Roberto Villegas, quien dio la bienvenida, agradeció a los presentes y se refirió al “trabajo que se hizo para traer tamaño curso de posgrado”; ya que previamente se firmó un convenio con el fondo de crédito de la Provincia, lo cual facilitó enormemente el acceso a los maestrandos de ambas asociaciones, tomando en consideración el elevado costo de las formaciones.
Felicitas María Biré Barberán, por su parte, destacó y agradeció la presencia de la presidenta del STJ jerarquizando la formación académica superior a la que tendrán acceso quienes vivan en Misiones y provincias vecinas.
“Gracias por elegir a Misiones para traer la primera maestría en Derecho Penal. Para nosotros que venimos del fuero, antes para seguir formándonos teníamos que hacer por lo menos 300 kilómetros, hoy lo tenemos acá en nuestra casa. También quiero agradecer a los más de 70 inscriptos que han confiado en nosotros. Creo que este tipo de eventos, de formaciones, no solamente jerarquiza el fuero penal, sino que también sirven para un eficaz servicio de justicia”, fueron las palabras del Presidente de la Asociación.
La Presidente del STJ, felicitó a los presentes y agradeció la invitación. En su discurso inaugural, hizo alusión al derecho penal y al derecho a la libertad que “sigue siendo para el ciudadano argentino, misionero y del mundo, la máxima de las categorías”. Luego, continuó diciendo: “Repensar cómo enfrentamos nuevas formas de delito, nuevas formas de acoso, violaciones de derecho, pensar en contextos como el nuestro, contextos distintos, pensar en distintas vulnerabilidades nos ayudan a mejorar la política institucional y esto se logra con capacitaciones como esta”.
Al cierre, Venchiarutti Sartori mencionó el rol importantísimo en el fuero penal de la ministra Liliana Picazo destacando: “su lucha, todo lo que ella pensó y soñó para el derecho penal. Hoy verlos a ustedes y a ella retratada en las caras de ustedes, me emociona”.
Actualidad
La Corte Suprema habilitó la extradición de Fred Machado a los Estados Unidos y ahora define el Gobierno

Se trata del empresario acusado de narcotráfico que confesó haber financiado a Espert en 2019. El máximo tribunal rechazó los planteos de la defensa. A partir de ahora, la decisión final sobre el proceso de extradición recae en el Poder Ejecutivo.
El proceso de extradición que involucra al empresario Federico “Fred” Machado quedó confirmado tras la decisión de la Corte Suprema de la Nación, que avaló el pedido formulado por la justicia de Estados Unidos para que el ciudadano argentino sea juzgado por una serie de delitos graves, entre los que se incluyen asociación ilícita, narcotráfico, lavado de activos y fraude electrónico.
El fallo de la Corte fue firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, y se basa en consdierar que el pedido de extradición formulado por la justicia de los EE.UU. se ajusta a las normas sobre cooperación internacional en materia judicial.
La causa se inició a raíz de la solicitud de extradición presentada por autoridades estadounidenses, que buscan someter a Machado a juicio en el Distrito Este de Texas, donde un Gran Jurado Federal dictó un auto de procesamiento contra él y otras ocho personas.
El expediente detalla que sobre Machado pesan cinco cargos principales. El primero lo acusa de integrar una organización criminal dedicada a la posesión, con intención de distribuir, de al menos cinco kilogramos de cocaína. El segundo y tercer cargos amplían la imputación a la fabricación y distribución de la misma cantidad de droga, con la presunción de que sería importada ilegalmente a Estados Unidos, y lo señalan también como cómplice en la comisión de estos delitos. El cuarto cargo lo vincula a una asociación ilícita para cometer lavado de dinero, mientras que el séptimo lo implica en una conspiración para perpetrar fraude electrónico.
Actualidad
Conflicto en la Fábrica de Palitos: “Estamos esperando la respuesta de parte del patrón”

Trabajadores de Industria Montecarlo tomaron esta mañana la planta en busca que se resuelva su situación laboral y el pago de sus haberes. En cuanto a esto último presentaron una propuesta, cuya respuesta aún están esperando. Sí se confirmó que, por el momento, la empresa no retomará la producción.
Sobre la ocupación de la fábrica, el delegado de los trabajadores, Denis Guayuán, comentó a Canal 9 Norte Misionero que “tomamos la planta de forma pacífica, para que la parte patronal nos dé una respuesta, porque como estábamos afuera y no nos dan ni una respuesta, directamente ingresamos adentro, pero de forma pacífica”.
En ese contexto se desarrolló esta mañana una reunión con un representante de la firma, dado que los propietarios le han dado la espalda a la situación.
Al respecto, Guayuán comentó que se pidió el pago de los tres meses de sueldos adeudados (unos 5 millones de pesos por empleado, aproximadamente).
“No quieren dar más dinero, no quieren dar ni un centavo, entonces lo único que nos quedó tomar a nosotros es los 5 (millones de pesos) y en vez de 12 cuotas, ir a 15 cuotas por los sueldos ya atrasados que tenemos, pero esas 15 cuotas las harían en cheques”, explicó.
Esa propuesta estaría siendo analizada por la patronal, aunque “todavía no hay nada, todavía todo esto es verbal, no hay nada todavía escrito, ni tampoco todavía nadie lo resolvió o llevó todavía eso a cobrar”.

Sobre la continuidad laboral, Guayuán indicó que “la empresa tiene determinado no volver a abrir la planta, ellos directamente no quieren reactivar esto por el momento, esperando más adelante a ver qué ocurre y la única alternativa que tenemos en este momento va a plantear más al cierre que la continuidad de nuestro trabajo”.
Cabe mencionar que el personal volverá a presentarse este martes a la planta para continuar con el reclamo y a la espera de la respuesta.
Actualidad
Eldorado: Trabajadores tomaron la planta de la “fábrica de palitos”

El personal ingresó esta mañana a la planta de Industria Montecarlo, más conocida como “fábrica de palitos”, en el marco de un conflicto laboral para exigir el reinicio de la actividad y el pago de los haberes adeudados, que ya llega a tres sueldos.
Según se supo, los trabajadores adoptaron la medida de tomar la empresa por la falta de respuesta por parte de los propietarios a los reclamos que vienen sosteniendo desde hace varias semanas.
Cabe recordar que los trabajadores habían sido licenciados el 16 de agosto, sin goce de haberes, y el reinicio de la actividad estaba previsto para el 18 de septiembre. Sin embargo, al presentarse ese día, el personal no pudo ingresar al establecimiento y comenzaron los reclamos.
Lo que trascendió es que el monto de la deuda sería de unos 5 millones de pesos, aproximadamente, por cada trabajador.
En estos momentos se desarrolla una reunión con un representante de la empresa para analizar posibles soluciones.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal