Actualidad
IUCILA participó del IX Congreso Inmobiliario Latinoamericano Ecuador 2024

Convocado por la Confederación Inmobiliaria Latinoamericana (CILA) en articulación con la Federación Nacional de Corredores de Bienes Raíces del Ecuador (FENACBRE), el IX Congreso Inmobiliario Latinoamericano Ecuador 2024, reunió a referentes, profesionales y asociaciones inmobiliarias de 18 países, quienes se dieron cita en el Hotel Hilton Colón, de la ciudad de Quito (Ecuador) durante los días 18, 19 y 20 de septiembre.
Se trata de un evento que es considerado como el más importante del sector en Latinoamérica.
En días previos y en el marco de un pre-congreso, tuvo lugar un Seminario Taller intensivo acerca de “Negociaciones Efectivas en Real Estate”, del cual participaron interesados en la materia de diferentes puntos de Latinoamérica, y que se constituyó además como el último módulo destinado a la primera cohorte de la Certificación de Corredores Inmobiliarios Latinoamericanos que dicta el Instituto Universitario de Corretaje Inmobiliario (IUCILA).
Durante el acto de cierre del Congreso, los egresados de esta primera cohorte de la Certificación recibieron sus correspondientes certificados.
“Hemos estado en línea recibiendo clases y ahora aquí en Ecuador recibiendo un curso de negociación realmente fantástico. La verdad que el trabajo que ha hecho IUCILA por la Confederación y por nosotros los corredores de Latinoamérica es muy destacable. Recomiendo fuertemente a todos los corredores inmobiliarios acceder a esta Certificación” destacó Eduardo Morales, uno de los egresados.
Esta cohorte contó entre sus participantes con varios dirigentes y referentes de la CILA.

En cuanto a la continuidad de la Certificación, el Coordinador Comité de Profesionalización, CI Eduardo Brigada, informó que la próxima cohorte iniciará el período de cursada en marzo de 2025 y subrayó que se trata de “una posibilidad de tener una certificación que otorga status comercial y principalmente profesional. Y que está al alcance de todos, porque se cursa online.
“El Congreso Inmobiliario Latinoamericano contribuye al fortalecimiento y la profesionalización de la industria inmobiliaria, a través de la actualización de conocimientos, y propiciando un entorno para el networking, la creación de relaciones comerciales, la construcción de contactos claves en el sector y la identificación de nuevas oportunidades de negocio en el mercado” indican desde CILA.
En representación de IUCILA, estuvieron presentes en esta edición del Congreso, el director del Instituto, Arq. CI Javier Grandinetti, quien además dirige la carrera Licenciatura en Corretaje Inmobiliario de la Universidad Gastón Dachary (UGD); el Secretario de Innovación y Desarrollo Educativo del Instituto, Ing. Roberto Suénaga, también referente del Sistema de Educación a Distancia de la UGD; y la Delegada Rectoral del Centro Académico UGD de Buenos Aires, Mgtr. Gabriela Lichowski.
Además, fue parte de la delegación el docente de IUCILA, Prof. Eduardo Desiata, quien tuvo a su cargo el Taller de Negociaciones en el Real Estate.
El Ing. Suénaga también participó de una de las capacitaciones enmarcadas en el Congreso, precisamente referida al tema Inteligencia Artificial al Servicio del Corretaje Inmobiliario. “Fue un Congreso muy interesante, en el cual desde IUCILA pudimos dar a conocer las carreras y sus modalidades, que básicamente son a distancia y modulares. Eso quiere decir que ofrecemos diplomaturas que forman parte de tecnicaturas y que a su vez la tecnicatura articula con la licenciatura” explicó Suénaga.
“También ofrecimos la posibilidad de que otras instituciones, hagan propuestas de capacitación en el ámbito del IUCILA. Generamos muchos contactos con instituciones, y recibimos un marcado interés con las propuestas del Instituto, que se vieron plasmados en varios acuerdos. En síntesis, fue una experiencia de gran importancia para IUCILA” añadió.
Cabe recordar, que el Instituto Universitario de Corretaje Inmobiliario (IUCILA) surge a partir del acuerdo entre la Confederación Inmobiliaria Latinoamericana (CILA) y la Universidad Gastón Dachary (UGD) a los efectos de impulsar la cooperación para la formación, capacitación y actualización profesional en toda Latinoamérica.
Actualidad
FAIMA y USIMRA acordaron un aumento salarial y un bono de 8.000 pesos

La Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines (FAIMA) y la Unión de Sindicatos de la Industria de la Madera de la República Argentina (USIMRA), alcanzaron el pasado jueves un acuerdo de incremento salarial. Además, los empresarios se comprometieron a abonar un bono de 8.000 pesos.
La confirmación del acuerdo fue difundida en las redes sociales de FAIMA donde se informa sobre el último acuerdo paritario para los trabajadores alcanzados por el CCT 335/75 (Industria de la madera).
Según lo pautado, los trabajadores tendrán un aumento salarial de 2 por ciento en julio para el que se toma el básico de mayo. Este incremento tiene característica de no remunerativo y pasará a formar parte del remunerativo a partir de agosto, mes en el que se otorgará otros 2 por ciento, lo mismo en septiembre. En octubre el aumento será de 1,6 por ciento.
En tanto que el bono, que es de 8.000 pesos, tiene carácter no remunerativo y se abonará por única vez durante el mes en curso.
Cabe mencionar que desde las cámaras empresarias que nuclean a la foresto-industria se ha venido planteando insistentemente un escenario de crisis y solicitando, a todos los niveles, acciones paliativas para evitar un agravamiento que pudiera significar cierres de aserraderos y fábricas o el despido de trabajadores.

Actualidad
Cristina Kirchner volvió a salir al balcón a saludar a la militancia tras el “banderazo” en Parque Lezama

La ex presidenta Cristina Kirchner volvió este sábado a salir al balcón de su departamento ubicado en el barrio de Constitución para saludar a la militancia que la esperaba apostada en las inmediaciones del edificio, donde se encuentra cumpliendo prisión domiciliaria tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia por la causa Vialidad.
“Cristina presidenta” fue la consigna que cantaron las personas que se encontraban aguardando poder ver a la ex mandataria, que aprovechó su aparición para lucir un poncho con los colores de la bandera argentina que le arrojó uno de los presentes frente al edificio de la calle San José 1111.
A pesar del frío y del operativo policial que montara ayer el Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich, durante su primer fin de semana bajo arresto domiciliario, la ex jefa de Estado continuó recibiendo muestras de afecto por parte de las personas que acercan para verla y fotografiarla.
La titular del PJ había tildado este viernes de “fracasada” a Bullrich al cuestionar el dispositivo de seguridad desplegado frente al lugar donde cumple condena.
Fernández de Kirchner criticó en duros términos el accionar de la Policía Federal a cargo de la funcionaria nacional y se refirió a la Bullrich como una mujer “nefasta” que busca “protagonismo”, pero a lo largo de su trayectoria política sólo provocó “dolor y daño”.
“Trajo a la Federal sin orden judicial y con el único objetivo de generar caos, cosa que, hasta ahora, nunca ha sucedido”, aseguró CFK, y añadió: “Todas las manifestaciones de estos días se realizaron en paz y con respeto a la propiedad pública y privada”.
Actualidad
El Papa llamó a los gobiernos a promover el bien común y combatir desigualdades

En el marco del Jubileo de los Gobernantes, el papa León XIV se reunió este sábado con parlamentarios de diversas naciones y afirmó que “una buena acción política puede contribuir a la paz”.
El Pontífice destacó que la política, “cuando es ejercida con honestidad, justicia y búsqueda del bien común, se convierte en una de las formas más altas de caridad y puede ser un instrumento fundamental para la construcción de la paz”.
Durante su encuentro con delegaciones provenientes de más de 60 países en el Aula de las Bendiciones, el Santo Padre subrayó la responsabilidad de promover y proteger el bien común, especialmente defendiendo a los más vulnerables.
En un llamado contundente, el Papa instó a trabajar para “superar la inaceptable desproporción entre la inmensa riqueza concentrada en manos de unos pocos y la pobreza de tantas personas en el mundo”. Observó que quienes viven en condiciones extremas “claman para que se escuche su voz, y a menudo no encuentran oídos dispuestos a oír su súplica”, y advirtió que este desequilibrio genera “situaciones de injusticia persistente, que fácilmente conducen a la violencia y, tarde o temprano, a la tragedia de la guerra”. Por el contrario, explicó que “la política sana, al promover una distribución equitativa de los recursos, puede ofrecer un servicio eficaz a la armonía y a la paz, tanto a nivel nacional como internacional”.
León XIV también profundizó en la importancia de la libertad religiosa y el diálogo interreligioso, un ámbito que, según su análisis, ha cobrado mayor relevancia en la actualidad. Aseguró que “la vida política puede contribuir mucho fomentando las condiciones para que haya una auténtica libertad religiosa y se desarrolle un encuentro respetuoso y constructivo entre las diferentes comunidades religiosas”.
Enfatizó que “la creencia en Dios, con los valores positivos que de ella se derivan, es una inmensa fuente de bondad y verdad para la vida de las personas y de las comunidades”. El Pontífice precisó que, para contar con un punto de referencia común en la actividad política y no excluir toda consideración de lo trascendente en los procesos de toma de decisión, “sería útil buscar un elemento que nos una a todos”.
Indicó que “un punto de referencia esencial es la ley natural, escrita no por manos humanas, sino reconocida como válida en todos los tiempos y lugares, y que encuentra su argumento más plausible y convincente en la propia naturaleza”. Aclaró que esta ley natural, válida universalmente, “constituye la brújula con la que orientarnos al legislar y actuar, particularmente en las cuestiones éticas delicadas y urgentes que, hoy más que en el pasado, atañen a la vida personal y a la privacidad”. Además, el Santo Padre hizo referencia a la Declaración Universal de los Derechos Humanos como parte del patrimonio cultural de la humanidad.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6