Conecta con nosotros

Actualidad

IUCILA participó del IX Congreso Inmobiliario Latinoamericano Ecuador 2024

Convocado por la Confederación Inmobiliaria Latinoamericana (CILA) en articulación con la Federación Nacional de Corredores de Bienes Raíces del Ecuador (FENACBRE), el IX Congreso Inmobiliario Latinoamericano Ecuador 2024, reunió a referentes, profesionales y asociaciones inmobiliarias de 18 países, quienes se dieron cita en el Hotel Hilton Colón, de la ciudad de Quito (Ecuador) durante los días 18, 19 y 20 de septiembre. 

Se trata de un evento que es considerado como el más importante del sector en Latinoamérica. 

En días previos y en el marco de un pre-congreso, tuvo lugar un Seminario Taller intensivo acerca de “Negociaciones Efectivas en Real Estate”, del cual participaron interesados en la materia de diferentes puntos de Latinoamérica, y que se constituyó además como el último módulo destinado a la primera cohorte de la Certificación de Corredores Inmobiliarios Latinoamericanos que dicta el Instituto Universitario de Corretaje Inmobiliario (IUCILA). 

Durante el acto de cierre del Congreso, los egresados de esta primera cohorte de la Certificación recibieron sus correspondientes certificados. 

“Hemos estado en línea recibiendo clases y ahora aquí en Ecuador recibiendo un curso de negociación realmente fantástico. La verdad que el trabajo que ha hecho IUCILA por la Confederación y por nosotros los corredores de Latinoamérica es muy destacable. Recomiendo fuertemente a todos los corredores inmobiliarios acceder a esta Certificación” destacó Eduardo Morales, uno de los egresados. 

Esta cohorte contó entre sus participantes con varios dirigentes y referentes de la CILA.  

En cuanto a la continuidad de la Certificación, el Coordinador Comité de Profesionalización, CI Eduardo Brigada, informó que la próxima cohorte iniciará el período de cursada en marzo de 2025 y subrayó que se trata de “una posibilidad de tener una certificación que otorga status comercial y principalmente profesional. Y que está al alcance de todos, porque se cursa online. 

“El Congreso Inmobiliario Latinoamericano contribuye al fortalecimiento y la profesionalización de la industria inmobiliaria, a través de la actualización de conocimientos, y propiciando un entorno para el networking, la creación de relaciones comerciales, la construcción de contactos claves en el sector y la identificación de nuevas oportunidades de negocio en el mercado” indican desde CILA.

En representación de IUCILA, estuvieron presentes en esta edición del Congreso, el director del Instituto, Arq. CI Javier Grandinetti, quien además dirige la carrera Licenciatura en Corretaje Inmobiliario de la Universidad Gastón Dachary (UGD); el Secretario de Innovación y Desarrollo Educativo del Instituto, Ing. Roberto Suénaga, también referente del Sistema de Educación a Distancia de la UGD; y la Delegada Rectoral del Centro Académico UGD de Buenos Aires, Mgtr. Gabriela Lichowski. 

Además, fue parte de la delegación el docente de IUCILA, Prof. Eduardo Desiata, quien tuvo a su cargo el Taller de Negociaciones en el Real Estate. 

El Ing. Suénaga también participó de una de las capacitaciones enmarcadas en el Congreso, precisamente referida al tema Inteligencia Artificial al Servicio del Corretaje Inmobiliario. “Fue un Congreso muy interesante, en el cual desde IUCILA pudimos dar a conocer las carreras y sus modalidades, que básicamente son a distancia y modulares. Eso quiere decir que ofrecemos diplomaturas que forman parte de tecnicaturas y que a su vez la tecnicatura articula con la licenciatura” explicó Suénaga. 

“También ofrecimos la posibilidad de que otras instituciones, hagan propuestas de capacitación en el ámbito del IUCILA. Generamos muchos contactos con instituciones, y recibimos un marcado interés con las propuestas del Instituto, que se vieron plasmados en varios acuerdos. En síntesis, fue una experiencia de gran importancia para IUCILA” añadió. 

Cabe recordar, que el Instituto Universitario de Corretaje Inmobiliario (IUCILA) surge a partir del acuerdo entre la Confederación Inmobiliaria Latinoamericana (CILA) y la Universidad Gastón Dachary (UGD) a los efectos de impulsar la cooperación para la formación, capacitación y actualización profesional en toda Latinoamérica.

Actualidad

El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Triple victoria opositora ante un oficialismo sin defensa y con la Casa Rosada que le echa la culpa a Victoria Villarruel. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión

En una jornada de duras derrotas para la Casa Rosada, el conglomerado opositor liderado por el kirchnerismo más un puñado de radicales, una dialoguista alejada del PRO y silvestres provinciales del Senado sancionó esta tarde las leyes que mejoran las castigadas jubilaciones, que reactiva la moratoria previsional, y que declara la emergencia en discapacidad.

También se incluirán iniciativas para asistir financieramente a las provincias y una discusión preliminar sobre el juicio por la estatización de YPF.

El Senado convirtió en ley el aumento a las jubilaciones:

El proyecto impulsado por bloques opositores dispone una recomposición aproximada de 62 mil pesos, de acuerdo a lo detallado en su exposición por el senador Martín Lousteau. El oficialismo se ausentó de la votación y adelantó que impugnarán la sesión por irregularidades en la convocatoria

Se aprobó la restitución de la moratoria previsional:

Con el oficialismo ausente, la oposición avanza con el temario aprobando con mayoría simple las iniciativas que llegaron con media sanción de la Cámara de Diputados. Así, luego de aprobar un aumento en las jubilaciones los senadores presentes convirtieron en ley la restitución de la moratoria previsional.

De esta manera, si la norma se restituye, trabajadores que no hayan completado sus aportes podrán acceder igualmente a una jubilación a través de facilidades y planes de pago.

El Ejecutiva nacional afirma que medidas de este tipo son las que hicieron quebrar al sistema previsional. Distintas voces del gobierno y el oficialismo adelantaron que impugnarán y hasta judicializarán las leyes aprobadas esta jornada por los senadores de la oposición.

Sigue leyendo

Actualidad

Guillermo Ramisch: “El Gobierno va en contra del Estado en nombre de la eficiencia, pero acá se está destruyendo el INTA, no se lo hace más eficiente”

Sostuvo en Canal 9 Norte Misionero el extensionista de campo de la Agencia de Extensión de San Pedro del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), al referirse a la oficialización del Gobierno nacional sobre la disolución, transformación y fusión de 21 organismos públicos de distintas áreas, en el marco del proceso para reducir la estructura estatal y el gasto público.
En este sentido, el Ingeniero Agrónomo Guillermo Ramisch, primero comentó cómo tomaron este anunció sobre el cual ya había rumores desde hace tiempo y señaló: “Con mucha preocupación, mucha bronca, mucha tristeza, mucha inseguridad. Estamos tratando de organizarnos y construir una respuesta que esté a la altura también de lo que nos está planteando el Gobierno”.
A lo que agregó: “La característica del Gobierno es ir contra el Estado, en nombre de la eficiencia, achicarlo o incluso destruirlo, de esa forma no se hace eficiente en nada porque lo destruye”.
Seguidamente el extensionista de campo explicó el motivo por el cual asegura que se está destruyendo al INTA y no haciéndolo más eficiente: “Todo arranca con una quita en la democracia. El INTA tenía toda una estructura técnica por concurso que arrancaba de la Dirección Nacional hasta el último trabajador de cualquier agencia, de cualquier experimental. A la vez tenía un consejo directivo integrado por las distintas organizaciones del campo, las universidades de agronomía, de veterinaria”.
A lo que acotó: “Todo eso fue alterado, ahora el Gobierno le quitó su autarquía y lo hace depender de la Secretaría de Agricultura. Entonces, quién va a definir ahora la política de investigación del INTA, de extensión del INTA, va a ser el presidente directamente con el Gobierno. Con lo cual ahora quedamos dependientes de cada gobierno de turno que entre”, explicó esto en cuanto al funcionamiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
Pero eso no es todo, porque Guillermo Ramisch además comentó que “hay propuestas que van desde cerrar todas las agencias de extensión, porque el Gobierno no está interesado en sostener el sistema de extensión, de contacto en el campo con los productores. Incluso de dar de baja también los centros regionales”.
Por otra parte, el Ingeniero Ramisch contó que el INTA tiene alrededor de 120.000 hectáreas y que la idea es vender 70 mil, por lo que él supone que también hay un interés económico. Mientras que con relación al personal que tiene el Instituto en todo país, el extensionista de campo de San Pedro dijo que son alrededor de 6.000 trabajadores y que la intención del Gobierno nacional es disminuir eso en 1.500.
En la extensa nota brindada a Canal 9 Norte Misionero el Ingeniero Agrónomo contó que varios trabajadores ponen plata de sus bolsillo para mantener funcionando un vehículo oficial, por eso adelantó los pasos a seguir en modo de reclamo.
Mirá la nota completa:

Sigue leyendo

Actualidad

Guardaparques destruyeron estructuras utilizadas para la caza furtiva en zona de frontera

Guardaparques del Parque Provincial Horacio Foerster, dependiente del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, realizaron una recorrida de rutina sobre la Ruta Costera Nº 2, en el límite con Brasil.

Durante el patrullaje, se incursionó a pie en distintos puntos cercanos a la costa del río San Antonio (límite internacional), donde se detectaron varios apostaderos y cebaderos destinados a la caza furtiva de diversas especies de aves y mamíferos.

Ante esta situación, se procedió al relevamiento del lugar, tomando coordenadas geográficas y destruyendo las estructuras halladas para evitar su reutilización. Asimismo, en las inmediaciones se localizó un sendero que conduce directamente hacia Brasil, cruzando el río San Antonio.

El equipo confeccionó las actas y documentaciones correspondientes, y continuó con la recorrida de control sobre los 25 kilómetros de influencia del Parque Provincial Horacio Foerster, reforzando las acciones de vigilancia y protección de esta importante área natural.

Sigue leyendo
Culturahace 5 horas

Encuentro Provincial Nuestro Pericón Nacional: “Es el fruto del trabajo de mucha gente”

Eldoradohace 5 horas

“Priorizamos la seguridad y el reclamo constante de los vecinos del sector”, dijo Caro sobre la instalación del semáforo en el km 5 de la Av. San Martín

Policialeshace 5 horas

Detenido por picadas ilegales en Iguazú, allanaron su morada y secuestraron dos motos, droga, dinero y bienes robados

Provincialeshace 11 horas

Misiones avanza en la segunda etapa del programa secundarias disruptivas, con el apoyo estratégicos del BID y del CIPPEC

Los Judas
Deporteshace 12 horas

Arrancan las finales del torneo Apertura del futsal eldoradense

Provincialeshace 12 horas

Passalacqua lanzó la 15° edición del Black Friday en Posadas

Policialeshace 12 horas

Puerto Rico: Incautaron casi 15 millones de pesos en cigarrillos de contrabando

Ambientehace 14 horas

El equipo del Ministerio de Ecología realizó un encuentro de trabajo con las delegaciones del norte provincial para fortalecer el trabajo en cada territorio

Deporteshace 16 horas

Profesores campeón del torneo Senior de básquet

Tirica ganó a Tokio
Deporteshace 17 horas

Tirica y Tokio abren la serie final del torneo Apertura

Eldoradohace 18 horas

Eldorado es sede permanente del Encuentro Provincial de Nuestro Pericón Nacional

Deporteshace 18 horas

Arranca el Torneo Clausura 2025 del fútbol argentino

Montecarlohace 1 día

Montecarlo: Incineraron casi 2.400 kilos de marihuana incautada en operativos federales

Actualidadhace 1 día

El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Eldoradohace 1 día

Eldorado: Fue encontrado el joven buscado

Eldoradohace 3 días

Eldorado: Un vehículo protagonizó un siniestro en calle Formosa

Actualidadhace 4 días

Aumentó el gas

Policialeshace 4 días

Posadas: Intentó atacar a su ex pareja con un arma blanca, agredió a la Policía pero terminó detenido

Actualidadhace 3 días

Cierre del INMET: “Estamos sorprendidos, habíamos superado todas las auditorías y no hay razón para la disolución”

Policialeshace 4 días

Puerto Piray: Una mujer murió en un siniestro vial

Policialeshace 2 días

Puerto Esperanza: Detuvieron a un hombre y recuperaron un auto robado de un taller mecánico

Policialeshace 5 días

Un hombre detenido a raíz de un homicidio ocurrido en San José

Ambientehace 4 días

Agentes Motorizados arrestaron a dos hombres que iniciaron un incendio de pastizales en Garupá

Ambientehace 4 días

Con el objetivo de fortalecer el control forestal en Misiones, realizaron una capacitación en reconocimiento de maderas

Actualidadhace 4 días

Ya se disolvieron o fusionaron más de 100 organismos públicos, sólo hoy fueron 21

Policialeshace 4 días

Misionero apuñalado en Corrientes en estado grave: la perforación de un pulmón complicó su cuadro

Culturahace 3 días

Misiones se prepara para recibir el IX Congreso Nacional de Arqueología Histórica

Economíahace 3 días

Misiones buscó nuevos mercados en la feria ´Caminos y Sabores´

Calidad de vidahace 4 días

Mirar Mejor atendió consultas y brindó diagnósticos oftalmológicos en San José

Actualidadhace 3 días

Passalacqua anunció la prórroga de dos líneas de crédito claves para el sector productivo misionero

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022