Actualidad
Javier Milei adelantó que si el Congreso rechaza el DNU que desregula la economía llamará a un plebiscito
El jefe de Estado aseguró que la norma que dictó cuenta con un nivel de aprobación “del 75%” y volvió a defenderlo. “Que le expliquen a la gente los que lo rechacen”, afirmó
“Obviamente”, fue la respuesta del presidente Javier Milei, ante la consulta sobre cuáles serán los pasos a seguir en caso de que el Congreso finalmente rechace el Decreto de Necesidad y Urgencia que busca una desregulación profunda de la economía.
Lo dijo durante una entrevista con el periodista Luis Majul, en LN+, este martes 26 de diciembre.
-¿En caso de que el DNU sea rechazado, llamaría a un plebiscito o una consulta popular?, preguntó el periodista.
-Obviamente, replicó Milei. Y profundizó: “El megadecreto tiene más de 75% de aprobación, entonces que me expliquen porque quieren algo en contra de la gente”.
El jefe de Estado defendió la urgencia de impulsar un shock en la regulación del país para alcanzar inversiones. El objetivo es contrarrestar los efectos del ajuste fiscal que aplicó el gobierno en sus primeros 16 días de gestión. “Necesitamos con urgencia inversiones para que los efectos del programa de estabilización sean menos dolorosos en términos de caída de actividad, empleo y pobreza”, argumentó.
Sobre las posturas que cuestionan la forma y la cantidad de regulaciones que se modificaron en un sólo acto de gobierno, el presidente contestó: “No tienen consciencia de la gravedad de la situación, o la subestiman”. Se refería a dirigentes y legisladores de la oposición peronista, que le reclaman que en todo caso las desregulaciones se traten “ley por ley”, como pidió, por caso, el senador de Unión por la Patria, José Mayans.
Para ello, recordó un ejemplo histórico, que difundió a través de sus redes sociales. “Hice un posteo con una frase de Frondizi. Los que me cuestionan la forma imagino que estarán despotricando contra él, que sabiendo que cuando entra la maquinaria del Congreso le pone tanta lentitud que estropea todo, utilizó esta herramienta para avanzar en la administración de YPF”, argumentó Milei.
Por otro lado, el presidente deslizó una denuncia de gravedad, al buscar los motivos de la oposición de los legisladores. “Parte de esa lentitud es porque buscan coimas. Algunos, no dije todos. Pero a esos que les gusta tanto la discusión, que discuten la coma, están buscando coimas. Esto apunta contra los corruptos, esa dinámica para vender sus votos. Ojo que hay mucho vivillo dando vuelta”, expresó.
“Está contemplado en la Constitución, el problema es que no les gusta, no lo pueden decir, quieren agarrar algún beneficio para aprobar la ley. Va en contra de los tongos de la casta. El problema es que con este mecanismo no pueden morder”, añadió.
La urgencia de las reformas
A lo largo del diálogo con Majul, el presidente Milei insistió en describir la situación terminal de la economía argentina. Sobre esa base es que buscó transmitir la urgencia de las reformas, contempladas en el Decreto de Necesidad y Urgencia que anunció por Cadena Nacional. “Si sale mal explota, si no hacemos nada también explota”, afirmó.
Al respecto, continuó: “Vos no sabés cuánta fuerza tenés hasta que la ponés a prueba. Vos sabés que venía trabajando con el ministerio en las sombras. Lo que presentó Federico (Sturzenegger) es un tercio de las reformas. Lo que va al Congreso son dos tercios. Ya veníamos con las ideas de hacer estas reformas, y estamos dispuestos. Es una oportunidad histórica”.
Además, desafió a las organizaciones sociales y sindicatos que reclamarán en las calles frente a las medidas. “Si nos quieren voltear, que lo intenten, vamos a ver si la gente los deja. Belliboni perdió tanta fuerza que busca aliados. Que señal de debilidad. D´elía manejaba planes, tenía menos votos que planes. Mientras se manifiesten dentro de la ley, que lo hagan. Fuera de la ley, el que las hace las paga”.
El manejo de los planes sociales
Por otro lado, el presidente explicó la decisión del gobierno de avanzar en la baja de beneficiarios de planes sociales que presentaron irregularidades en el cobro. “La doctora Bullrich, con la ministra Sandra Petovello de Capital Humano e Infraestructura hicieron un trabajo muy importante, no solo desde lo conceptual, fue un trabajo impresionante. Recibimos más de 11 mil denuncias de extorsión: triple de los que vinieron a la marcha. Esto trabajó en los incentivos de la gente. ¿A vos te parece que en 16 días de Gobierno tenga tres marchas? ¿No pueden aceptar que perdieron y que la población eligió otra cosa? ¿No pueden aceptar que hay otra forma de ver el mundo? Este modelo que tanto defendieron llevó a los salarios a 300 dólares”.
Al finalizar el diálogo, Milei habló a cámara para enviar un mensaje a los argentinos. “Quiero decirles que esta vez el esfuerzo vale la pena, estamos atacando el problema de todos los males. Vamos a salir adelante, vamos a soportar un trago amargo y después Argentina se pondrá de pie y empezará el cambio para ser una potencia”, cerró.
FUENTE: INFOBAE
Actualidad
Transporte urbano: “Estamos preparando el pliego para presentar la semana que viene”
Tras la aprobación del Concejo Deliberante de la prórroga por dos meses del contrato de concesión del servicio público de transporte urbano de pasajeros y de la instrucción para que se convoque a una nueva licitación, el intendente de Eldorado, Dr. Rodrigo Durán, aseguró que están trabajando contrarreloj para presentar el pliego en el transcurso de la semana venidera.
En esa línea, dejó entrever que existen buenas posibilidades que esta vez sí se presenten empresas que quieran brindar el servicio ya que que se está trabajando en una modificación sustancial respecto al pliego anterior que fijar un precio del pasaje por kilómetro, aclarando que esto regirá exclusivamente para la relación contractual entre el Ejecutivo Municipal y la prestataria, sin que afecte al usuario.
Durán señaló que se estaba buscando resolver como sería la fijación de ese monto por kilómetro a abonar.
El Jefe Comunal deslizó que el interés de presentar lo antes posible el pliego es debido a que los ediles deberán resolver rápidamente su aprobación para evitar que, llegado el plazo que caduque la prórroga, Eldorado entre en riesgo de perder el servicio. “Lo único que no podemos quedarnos es sin colectivos en la ciudad de Eldorado”, enfatizó.
La nota a Durán:
Actualidad
Expo Eldorado: “Se van a cumplir con los cuatro días de Expo”, aseguró Durán
Ante el pronóstico de lluvias para los próximos días, desde la organización de la Expo Eldorado han anunciado que, en caso de ser necesario, se adicionarán días. Lo más probable es que se utilice el fin de semana siguiente.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, el intendente Dr. Rodrigo Durán afirmó que esta decisión se tomaría el domingo evaluando la afectación que tenga, de cumplirse, el mal tiempo.
“Se van a cumplir con los cuatro de días de Expo”, aseguró Durán y por ello, indicó, que se estuvo hablando con los expositores para que se mantengan tranquilos ante la eventualidad que se presenten lluvias intensas que impidan el normal desarrollo de la fiesta más importante de Misiones a cielo abierto.
En cuanto a los espectáculos, aseveró que si algún artista nacional no actúa por las condiciones climáticas, habrá una reprogramación que podría darse para una fecha distinta a la Expo, asegurando que se realizará indefectiblemente porque hay “un contrato firmado”.
La nota con Pipo Durán:
Actualidad
Transporte Público: El CDE aprobó la prórroga por dos meses, pero también “instruye” al Ejecutivo para el llamado a una nueva licitación (Con video)
En la Sesión Ordinaria de este miércoles, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad la prórroga, que es de carácter “excepcional”, solicitada por el Ejecutivo Municipal por el término de 2 meses la concesión del servicio público de transporte urbano de pasajeros. Esto se hizo a raíz que la licitación para el nuevo contrato de concesión quedó desierta y que, hasta el momento, no se había acordado la contratación, de forma directa, de ninguna empresa. La actual concesión caduca este sábado.
Pero, además, el Concejo Deliberante incorporó a esta Ordenanza sancionada la obligación al Ejecutivo para que convoque a una nueva licitación “debiendo remitir al Concejo Deliberante para su análisis y aprobación el Pliego de Bases y Condiciones con las modificaciones que correspondan, en un plazo prudencial que no exceda los 15 días corridos, contado desde la promulgación de la presente”.
También exige que la prestataria actual del servicio “deberá garantizar la continuidad, regularidad y eficiencia del servicio durante el periodo de prórroga, asegurando el cumplimiento de los recorridos, frecuencias y condiciones de seguridad establecidas en la concesión vigente a la fecha”.
Mirá el momento de la aprobación de la Ordenanza:
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
