Actualidad
Jornada sobre Competencias del Fuero Ambiental

El Salón de Usos Múltiples del Edificio de Tribunales de la provincia de Misiones fue el escenario donde, este jueves 15 de noviembre, se dio inicio a la Jornada sobre Competencias del Fuero Ambiental, actividad que da continuidad al ciclo de capacitaciones en la temática jurídica ambiental, organizada por el Centro de Capacitación y Gestión Judicial “Dr. Mario Dei Castelli”.
La presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, en su carácter de directora del Centro de Capacitación, formó parte de la apertura junto a su par, el ministro Juan Manuel Díaz, acompañando a los cuatro disertantes de renombre en Argentina que abordaron los desafíos ambientales de manera efectiva. Estuvieron presentes, además, los ministros Roberto Rubén Uset y Ramona Beatriz Velázquez.
La realización de la Jornada ha sido declarada de interés provincial en Decreto Nº 2.128 por el Poder Ejecutivo, además, la Cámara de Representantes de la Provincia manifestó su beneplácito. Este hecho posiciona a Misiones como destino para futuros eventos de relevancia ambiental. respalda el firme compromiso de la Provincia respecto a la protección de la biodiversidad y el resguardo de los recursos naturales.
La jornada estuvo dirigida a magistrados, funcionarios y a profesionales interesados en la temática y contó con las exposiciones de especialistas, quienes analizaron la competencia y el alcance de la justicia ambiental, su complejidad y transversalidad para una protección más amplia de los Derechos Ambientales.
La propuesta, además, persigue como objetivos secundarios:
- Conocer las vías judiciales y los canales de acceso a justicia para la protección de los derechos ambientales.
- Proporcionar los conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para comprender, aplicar y hacer cumplir las leyes y regulaciones ambientales.
- Sensibilizar sobre la necesidad de protección y conservación del medio ambiente.
Acto de apertura: palabras alusivas
La presidente, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, dio la bienvenida en la apertura de la jornada e hizo mención del beneplácito que les envió el Poder Legislativo y la declaración de interés provincial que remarca el Poder Ejecutivo, mencionando: “esto muestra claramente que la preocupación del medio ambiente es una política de Estado, porque no solamente es la idea de este Poder Judicial que nos capacitemos en lo que son las competencias del medio ambiente pensando en el juzgado y fiscalía que prontamente tendremos que poner en funcionamiento en toda la Provincia, sino que es una constante al pensar en nuestro presente y en las generaciones venideras”.
Luego, Venchiarutti Sartori siguió haciendo referencia: “Hoy nos toca a nosotros como Poder Judicial tomar la posta, levantar la bandera y sentarnos a pensar jurídicamente en el contexto en que vivimos, en la sociedad en que vivimos, en lo que supimos mantener y conseguir que es el pulmón de esta República Argentina y por qué no decir el pulmón de Latinoamérica”.
“Hemos abierto el concurso para cubrir los cargos de este Fuero ambiental y ahora estamos pensando el mejor lugar, con las mejores personas, que piensen y se formen para ser óptimos operadores jurídicos de una materia tan especial, tan distinta y tan dinámica”, subrayó finalmente la presidente del STJ.
En tanto, Juan Manuel Díaz comenzó su bienvenida refiriéndose al Derecho ambiental como una disciplina nueva y recalcó “algunos la califican incluso como desconcertante, invasora de otras áreas jurídicas, que requiere no solamente un conocimiento muy profundo de las normas y de los principios, sino también de los valores, de la paz, de la solidaridad, de la cooperación, de la equidad intergeneracional”.
Continuó explicando Díaz la relación de las competencias penales y ambientales, como ministro de enlace con el fuero penal: “Si bien dentro de las competencias del Foro Ambiental no se encuentra prevista la competencia penal, a partir de la modificación que implica la creación del Foro Ambiental en nuestro sistema jurídico misionero, los jueces penales van a ser los jueces ambientales en materia penal. Es decir, opera el cambio paradigmático del cual todos nos tenemos que hacer cargo y también formarnos en ese sentido”.
“La respuesta que da la provincia de Misiones a través de la creación del Fuero Ambiental es una respuesta contundente, que permite fortalecer las instituciones de lo que denominamos Estado de Derecho Ambiental, para lo cual es necesario formarse, prepararse y capacitarse”, concluyó el ministro.
Para finalizar, dejó este mensaje: “Hoy los misioneros, a través de la creación del Foro Ambiental, ley 4, número 97, de la Cámara de Representantes de Misiones realmente contamos con esa garantía para la vigencia efectiva del derecho al ambiente sano, previsto en el artículo 41 de la Constitución Nacional Reforma del año 94”.
Los disertantes
La capacitación estuvo a cargo de: el ex vocal de la Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Santa Fe y ex decano de la Universidad Católica de Santa Fe, Enrique Müller, quien disertó primero vía Cisco Webex.
En su apertura, Müller hizo una referencia especial y reivindicó a la doctora Liliana Mabel Picazo como gran defensora del medio ambiente y como precursora en la materia, lo cual, significó un emotivo momento que culminó en aplausos del público presente.
“Misiones es la primera Provincia en tener una secretaría de cambio climático”, finalizó el ex camarista. Luego, lo siguió el abogado y especialista en Derecho Ambiental de la ciudad de Mendoza, Mariano Carlos Madiedo.
La capacitación concluyó con la disertación del abogado, docente y juez de Cámara de Apelación en lo Penal de Santa Fe, Fernando Gentile Bersano.
En la oportunidad, acompañaron en el evento el ministro de Cambio Climático, Gervasio Malagrida y la presidente del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto. Además, estuvieron presentes magistrados y funcionarios de las 5 Circunscripciones Judiciales, de manera presencial y vía online a través de la plataforma Cisco Webex. El moderador de esta edición fue el especialista en Derecho Ambiental, Leonardo Villafañe.
Asistieron, además, representantes del Poder Ejecutivo, miembros del Consejo de la Magistratura, las autoridades de universidades de Posadas.
Actualidad
Oportunidad laboral: Importante Hotel de Puerto Iguazú busca cubrir dos cargos

Se trata de un Gerente de Administración y Finanzas y de un Auxiliar Administrativo Contable.
Para el primero de los puestos, se describe que las responsabilidades que tiene a su cargo son los siguientes:

En tanto que para el segundo, la descripción es la siguiente:

Para ambos casos, los interesados deberán enviar sus CV a: redservicios@unisud.edu.ar o consultorasinergiarrhh@gmail.com
En tanto que las consultas sobre los requisitos se pueden realizar al celular: +54 3765-088191
Actualidad
Misiones en la Bioferia 2025: turismo sostenible, cultura y naturaleza

Charlas, talleres y paneles con expertos formarán parte de la agenda, apuntando a fomentar el cambio hacia una vida más consciente y sustentable.
La provincia participará con un espacio destacado en la Bioferia Buenos Aires 2025, el evento de sustentabilidad más grande de Latinoamérica, que se realizará los días 4, 5 y 6 de abril en el Hipódromo de Palermo.
Con una propuesta inmersiva y transformadora, Misiones presentará su modelo de turismo regenerativo, comunitario y responsable, reafirmando su lugar como referente en sostenibilidad en la región.

En el stand ubicado dentro del Espacio de Turismo Sostenible, se ofrecerán contenidos que invitan a conocer la riqueza natural, cultural y espiritual del territorio misionero.
Durante los tres días, se realizarán charlas y presentaciones especiales, con la participación de autoridades, líderes culturales y figuras destacadas. En la primera jornada, a las 12:00, se llevará a cabo la charla “Misiones Naturaleza Santa”, a cargo de Joselo Schuap, secretario de Estado de Cultura de Misiones, y de Eduardo Scherer, subsecretario de Marketing y Promoción de Eventos del Ministerio de Turismo.
Al día siguiente, a las 15:30, será el turno de “Turismo de Bienestar Consciente”, donde José María Arrúa, ministro de Turismo de Misiones, junto a la invitada especial Liz Solari, profundizarán en la importancia de los retiros espirituales y la conciencia plena como pilares del turismo regenerativo.

Finalmente, el domingo 6 de abril a las 13:30, Chabeli Duarte, representante de la Comunidad Mbya Guaraní, brindará la charla “Armonía Elemental: Conexión con la Selva”, compartiendo la cosmovisión guaraní y la conexión espiritual con la naturaleza.
Además, el stand de Misiones contará con dinámicas participativas, muestras de productos regionales y experiencias para vivir la selva, la cultura guaraní y las áreas protegidas de la provincia a través de una mirada respetuosa y sensible con el ambiente.
La Bioferia se presenta como el lugar donde empresas, emprendedores, organizaciones y personas se encuentran para vivir y celebrar el cambio hacia una vida más consciente y sustentable.
Los expositores son emprendedores, funcionarios y pymes que están revolucionando el consumo responsable con productos y servicios que generan un impacto positivo en la sociedad, la economía y el medio ambiente.
Actualidad
La Policía arrestó a “Tucu” acusado de robos en viviendas de Wanda

Fue atrapado por investigadores de la Policia Jorge R., conocido como “Tucu”, un ladrón de 27 años. El mismo fue captado de cámaras de seguridad cuando robaba en un inmueble de Wanda.
El hecho ocurrió en el Barrio Unión, donde una mujer de 64 años, denunció que su vivienda fue forzada mediante la rotura de una ventana. Entre los objetos sustraídos se encontraban un par de zapatillas Nike, una linterna, un machete, una plancha, una botella de gin y un set de cuchillos.
Es así, que con los registros fílmicos de la casa, la Policía pudo identificar al autor del ilícito. Con un rápido trabajo investigativo, se logró identificar y detener a Jorge, alias “Tucu”, de 27 años. Al momento de su arresto, tenía puestas las zapatillas Nike, el machete en su cintura y la linterna robada. También se estableció que, el resto de los objetos habían sido comercializados en distintos barrios de la localidad.

Además, durante las investigaciones se recuperó un televisor Smart TV de 42 pulgadas que había sido robado del domicilio una vecina de 32 años, ubicado en Avenida Juan XXIII. Este hecho también está relacionado con el ya aprehendido.
Por ello, se notificó al magistrado interviniente sobre la situación, quien dispuso el acusado quedara alojado en la Comisaría jurisdiccional y que todos los elementos recuperados sean devueltos a sus legítimos propietarios.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6