Actualidad
Jornada sobre Competencias del Fuero Ambiental

El Salón de Usos Múltiples del Edificio de Tribunales de la provincia de Misiones fue el escenario donde, este jueves 15 de noviembre, se dio inicio a la Jornada sobre Competencias del Fuero Ambiental, actividad que da continuidad al ciclo de capacitaciones en la temática jurídica ambiental, organizada por el Centro de Capacitación y Gestión Judicial “Dr. Mario Dei Castelli”.
La presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, en su carácter de directora del Centro de Capacitación, formó parte de la apertura junto a su par, el ministro Juan Manuel Díaz, acompañando a los cuatro disertantes de renombre en Argentina que abordaron los desafíos ambientales de manera efectiva. Estuvieron presentes, además, los ministros Roberto Rubén Uset y Ramona Beatriz Velázquez.
La realización de la Jornada ha sido declarada de interés provincial en Decreto Nº 2.128 por el Poder Ejecutivo, además, la Cámara de Representantes de la Provincia manifestó su beneplácito. Este hecho posiciona a Misiones como destino para futuros eventos de relevancia ambiental. respalda el firme compromiso de la Provincia respecto a la protección de la biodiversidad y el resguardo de los recursos naturales.
La jornada estuvo dirigida a magistrados, funcionarios y a profesionales interesados en la temática y contó con las exposiciones de especialistas, quienes analizaron la competencia y el alcance de la justicia ambiental, su complejidad y transversalidad para una protección más amplia de los Derechos Ambientales.
La propuesta, además, persigue como objetivos secundarios:
- Conocer las vías judiciales y los canales de acceso a justicia para la protección de los derechos ambientales.
- Proporcionar los conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para comprender, aplicar y hacer cumplir las leyes y regulaciones ambientales.
- Sensibilizar sobre la necesidad de protección y conservación del medio ambiente.
Acto de apertura: palabras alusivas
La presidente, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, dio la bienvenida en la apertura de la jornada e hizo mención del beneplácito que les envió el Poder Legislativo y la declaración de interés provincial que remarca el Poder Ejecutivo, mencionando: “esto muestra claramente que la preocupación del medio ambiente es una política de Estado, porque no solamente es la idea de este Poder Judicial que nos capacitemos en lo que son las competencias del medio ambiente pensando en el juzgado y fiscalía que prontamente tendremos que poner en funcionamiento en toda la Provincia, sino que es una constante al pensar en nuestro presente y en las generaciones venideras”.
Luego, Venchiarutti Sartori siguió haciendo referencia: “Hoy nos toca a nosotros como Poder Judicial tomar la posta, levantar la bandera y sentarnos a pensar jurídicamente en el contexto en que vivimos, en la sociedad en que vivimos, en lo que supimos mantener y conseguir que es el pulmón de esta República Argentina y por qué no decir el pulmón de Latinoamérica”.
“Hemos abierto el concurso para cubrir los cargos de este Fuero ambiental y ahora estamos pensando el mejor lugar, con las mejores personas, que piensen y se formen para ser óptimos operadores jurídicos de una materia tan especial, tan distinta y tan dinámica”, subrayó finalmente la presidente del STJ.
En tanto, Juan Manuel Díaz comenzó su bienvenida refiriéndose al Derecho ambiental como una disciplina nueva y recalcó “algunos la califican incluso como desconcertante, invasora de otras áreas jurídicas, que requiere no solamente un conocimiento muy profundo de las normas y de los principios, sino también de los valores, de la paz, de la solidaridad, de la cooperación, de la equidad intergeneracional”.
Continuó explicando Díaz la relación de las competencias penales y ambientales, como ministro de enlace con el fuero penal: “Si bien dentro de las competencias del Foro Ambiental no se encuentra prevista la competencia penal, a partir de la modificación que implica la creación del Foro Ambiental en nuestro sistema jurídico misionero, los jueces penales van a ser los jueces ambientales en materia penal. Es decir, opera el cambio paradigmático del cual todos nos tenemos que hacer cargo y también formarnos en ese sentido”.
“La respuesta que da la provincia de Misiones a través de la creación del Fuero Ambiental es una respuesta contundente, que permite fortalecer las instituciones de lo que denominamos Estado de Derecho Ambiental, para lo cual es necesario formarse, prepararse y capacitarse”, concluyó el ministro.
Para finalizar, dejó este mensaje: “Hoy los misioneros, a través de la creación del Foro Ambiental, ley 4, número 97, de la Cámara de Representantes de Misiones realmente contamos con esa garantía para la vigencia efectiva del derecho al ambiente sano, previsto en el artículo 41 de la Constitución Nacional Reforma del año 94”.
Los disertantes
La capacitación estuvo a cargo de: el ex vocal de la Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Santa Fe y ex decano de la Universidad Católica de Santa Fe, Enrique Müller, quien disertó primero vía Cisco Webex.
En su apertura, Müller hizo una referencia especial y reivindicó a la doctora Liliana Mabel Picazo como gran defensora del medio ambiente y como precursora en la materia, lo cual, significó un emotivo momento que culminó en aplausos del público presente.
“Misiones es la primera Provincia en tener una secretaría de cambio climático”, finalizó el ex camarista. Luego, lo siguió el abogado y especialista en Derecho Ambiental de la ciudad de Mendoza, Mariano Carlos Madiedo.
La capacitación concluyó con la disertación del abogado, docente y juez de Cámara de Apelación en lo Penal de Santa Fe, Fernando Gentile Bersano.
En la oportunidad, acompañaron en el evento el ministro de Cambio Climático, Gervasio Malagrida y la presidente del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto. Además, estuvieron presentes magistrados y funcionarios de las 5 Circunscripciones Judiciales, de manera presencial y vía online a través de la plataforma Cisco Webex. El moderador de esta edición fue el especialista en Derecho Ambiental, Leonardo Villafañe.
Asistieron, además, representantes del Poder Ejecutivo, miembros del Consejo de la Magistratura, las autoridades de universidades de Posadas.
Actualidad
Javier Milei festejó el triunfo en CABA: “Se pintó de violeta el bastión amarillo y ahora tenemos que pintar el país”

El Presidente aseguró que esta elección es una “bisagra para las ideas de la libertad” y destacó la tarea en el armado de su hermana Karina y de Santiago Caputo
Con Manuel Adorni como candidato principal, La Libertad Avanza se impuso con más del 30% en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, dejando al peronismo, encabezado por Leandro Santoro, en el segundo lugar. Además, relegaron al PRO a la tercera ubicación. Dura derrota para el ex presidente Mauricio Macri, ya que su candidata, Silvina Lospennato, quedó tercera con el 15%. “Hoy se pintó de violeta el bastión amarillo y a partir de ahora ¡a pintar de violeta todo el país!“, aseguró el presidente Javier Milei en el búnker de LLA.
Pasadas las 20:30, con más del 99% de las mesas escrutadas, las principales figuras de La Libertad Avanza salieron al escenario para celebrar junto a sus seguidores. “¡Hola a todos! La verdad que es importante tener conciencia que hoy es un día bisagra para las ideas de la libertad. Hoy se pintó de violeta el bastión amarillo y a partir de ahora ¡a pintar de violeta todo el país! ¡Gracias!“, comenzó Milei en su discurso.
Además, agregó: “Pero, sin lugar a dudas, este trabajo y este triunfo tiene claros responsables. Quiero agradecer a todo el equipo de gobierno, porque entendiendo el desafío histórico le pusieron el cuerpo a la campaña a cada uno de los ministros”.
“Pero, además, esto no hubiera sido posible si no fuera por esos gigantes que constituyen el Triángulo de Hierro. Santiago Caputo y ella, el gran arquitecto, El Jefe, Karina”, concluyó, para darle el paso a la Secretaria General de la Presidencia.
Actualidad
La Libertad Avanza ganó en Buenos Aires y el PRO quedó tercero luego de gobernar 18 años la Ciudad

Con más del 95% de los votos escrutados, la lista del presidente Javier Milei, que lleva a Manuel Adorni como candidato principal, se impuso a la del peronismo, encabezada Leandro Santoro. Dura derrota para el ex presidente Mauricio Macri, que participó activamente de la campaña.
De acuerdo a los datos oficiales -95,95%- mesas escrutadas-, la lista del presidente Javier Milei, encabezada por su vocero, Manuel Adorni, alcanza el 30,14% de los votos. En segundo lugar se encuentra el peronismo, que apostó por Leandro Santoro, con el 27,34 por ciento. El PRO, que tuvo a la diputada nacional Silvia Lospennato como figura principal, está tercero, muy lejos de los dos primeros lugares, con 15,94 por ciento.
Los datos oficiales confirmaron además que la participación fue muy baja: 53,26 por ciento.

La primera victoria en CABA del PRO había sido en 2005, cuando Marcos Peña ganó las elecciones legislativas “colgado” a la boleta que encabezó Macri como postulante a diputado nacional. Dos años más tarde, en 2007, el PRO ganó las elecciones por la jefatura de Gobierno de la Ciudad, distrito que gobierna hace 18 años ininterrumpidamente.
El resultado también es leído como un traspié del jefe de Gobierno actual, Jorge Macri, que decidió desdoblar los comicios para municipalizar el debate y conservar la hegemonía en el distrito.
Tal fue el grado del fracaso electoral, que el PRO no ganó en ninguna de las 15 comunas de la Capital Federal.
El ex jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, está cuarto con el 8,07% de los votos y asegura su ingreso y el de Guadalupe Tagliaferri a la Legislatura.
Vanina Biasi, del Frente de Izquieda, con el 3,16%, también ingresaría al recinto legislativo.
A partir del sexto lugar se suceden otras listas con menos del 3% de los votos, cuyos integrantes no ingresarán a la Legislatura: Ramiro Marra (2,63%), Paula Oliveto (2,48%), Lula Levy (2,31%), Alejandro Kim (2,05%) y Ricardo Caruso Lombardi (1,68%).
Los otros 7 postulantes que se presentaron en las elecciones no superan el 1 por ciento.
Silvia Lospennato, cabeza de lista del PRO, admitió rápidamente la derrota al reconocer que los resultados no fueron los esperados. Luego elevó un mensaje para que la ciudadanía esté en alerta frente a posibles hechos de corrupción. “Estén atentos”, dijo.
Leandro Santoro, que llegó a la elección como el favorito de los encuestadores, habló a las 19:49.
“Hoy se cerró el ciclo del abandono y es importante poner en contexto que el PRO como proyecto político dejó de representar a la mayoría de los porteños. A nosotros nos tocó enfrentar a dos gobiernos en un contexto muy adverso en el que parece que está permitido cualquier cosa”, aseguró.
“Una declaración de principios: si la crueldad se puso de moda, no cuenten con nosotros; entendemos la importancia del resultado de las urnas y también entendemos los principios que llevaron a comprometernos políticamente y esos principios van a orientar nuestra acción política, de ninguna manera vamos a bajar las banderas”, cerró.
Fuerte respaldo al presidente Javier Milei
El resultado es un fuerte respaldo de los electores de la Ciudad de Buenos Aires a La Libertad Avanza y al gobierno nacional, que acumula tres buenas noticias consecutivas luego de los festejos en Chaco y en la capital de Salta. También es un acierto de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, hermana del jefe de Estado y artífice de la estrategia política del oficialismo.
“El Jefe” -como la llama su hermano- apostó a no acordar con Macri y le ganó en el distrito donde forjó su poder durante las últimas dos décadas.
“Dijimos que éramos los únicos capaces de ganarle al kirchnerismo. Hoy lo demostramos una vez más. Gracias a todos los porteños por acompañarnos en esta elección. La Libertad Avanza”, posteó la armadora libertaria a las 19:54.
Actualidad
Fuertes ráfagas de viento ocasionan voladuras de techo y caída de árboles en Posadas y Garupá

Este mediodía se desató, tal como estaba pronosticado, una tormenta con ráfagas de viento que provocaron caídas de árboles, ramas y postes de tendido de cables en diferentes sectores de Posadas y Garupá, localidad donde se produjeron voladura de techos de varias viviendas. Algunas de esas ramas se desplomaron sobre vehículos.
Estos son los datos aportados por la OPAD – Dirección de Meteorología y de Prevención de Riesgos Naturales de la Ciudad de Posadas:

En Garupá, gran parte de la localidad se quedó sin servicio de energía y se registraron al menos 7 viviendas con voladuras de techos. La municipalidad recorre los barrios para asistir a los afectados.
La tormenta se desplaza para la zona centro de la provincia y según el Servicio Meteorológico Nacional sigue la alerta Naranja y se esperan “fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente”.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6