Conecta con nosotros

Actualidad

José María Arrúa: “En Misiones buscamos ser versátiles, poder traccionar grandes y pequeños eventos”

El ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, participó de la inauguración del Rooftop Piso 12 del Hotel Continental y en diálogo con Canal 9 Norte Misionero destacó que dicho hotel “es un lugar fantástico, emblemático (…) que viene invirtiendo desde hace mucho tiempo en el Destino Misiones y en Posadas dándole valor agregado a la oferta de la ciudad”.


Sobre el Rooftop Piso 12 indicó que “es un salón medio que da la exclusividad y posibilidad que, quizás, en otros lugares no los tengan” y recalcó que “estos espacios se demandan mucho en los hoteles”.
Aseveró que “Posadas tiene un segmento corporativo de turismo y que se ha caracterizado por ser un segmento de eventos y congresos”, agregando que “Misiones tiene una demanda importante y tenemos la oferta para todos los segmentos (…) queremos traccionar desde eventos para 50 personas hasta grandes eventos, buscamos ser versátiles y poder adaptarnos para que todos los eventos, todos los congresos, que se hacen en Argentina y a nivel mundial, puedan tener una opción en la provincia de Misiones”.

Actualidad

Día Mundial del Suelo: la importancia de su conservación para la salud del planeta y las personas

Cada 5 de diciembre, desde 2014, se celebra El Día Mundial del Suelo, designado por la ONU a partir de la propuesta de la FAO un año atrás. Pero sus orígenes se remontan a 2002 gracias al impulso de la Unión Internacional de Ciencias del Suelo (IUSS), la cual propuso este evento en el marco de la Alianza Mundial por el Suelo, un foro colaborativo surgido ante la necesidad de compartir experiencias sostenibles para recuperar un suelo que se pensaba que era un recurso infinito.

¿Cuál es el objetivo de este día?

El lema de este año tiene como objetivo concientizar sobre la importancia y la relación entre el suelo y el agua para lograr sistemas agroalimentarios sostenibles y resilientes.

Pero, ¿a qué nos referimos cuando hablamos del suelo?

Entendemos por suelo a la porción más superficial de la corteza terrestre, compuesto por minerales, materia orgánica, diminutos organismos vegetales y animales, aire y agua. Es una capa delgada que se ha formado muy lentamente, a través de los siglos, con la desintegración de las rocas superficiales por la acción del agua, los cambios de temperatura y el viento.

Los suelos son un recurso natural clave, esencial para la vida. Son sustento de desarrollo y producción en el cual viven miles de plantas y numerosas especies animales. Poseen nutrientes, ayudan al filtrado de agua, son reserva de materia orgánica, dan estructura y permiten la producción de alimentos o derivados, como madera, y otros.

Pero los suelos sufren una degradación progresiva a causa de la erosión, desmontes, sobrepastoreo, labranzas inadecuadas, falta de rotación de cultivos y expansión de las fronteras agrícolas, lo que genera la disminución de sus posibilidades de proporcionar bienes y servicios. De esta manera, pierden su capacidad productiva, de almacenar carbono, de filtrado de nutrientes y de retención de agua en épocas de mucha lluvia (lo que evita inundaciones).

La conversión de bosques o pastizales a agricultura o pasturas siempre implica degradación del suelo, pérdida de materia orgánica y brutal pérdida de biodiversidad. Es por eso que resulta necesario encontrar soluciones y prácticas ambientalmente responsables, que combinen producción y conservación.

¿Qué sucede con los sistemas agroalimentarios hoy?

El sistema alimentario es responsable del 80% de la pérdida de biodiversidad, el 80% de la deforestación y el 29% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Además, más del 75% de la superficie del planeta ya ha sido transformada por el ser humano y de esa proporción, un 41% está destinado al sector agroalimentario. La solución consiste en transformar los sistemas alimentarios insostenibles para lograr que sean amigables con la naturaleza y saludables para las personas.

“A nivel global los actuales sistemas de producción de alimentos están basados en una explotación insostenible de los recursos naturales y son los principales impulsores de la pérdida de biodiversidad y la degradación y destrucción de ecosistemas, lo que incluye a los suelos: esto exacerba la actual crisis climática y ecológica y pone en riesgo la seguridad alimentaria y la disponibilidad de recursos a futuro. En Argentina, prácticas como la siembra directa, acompañada por cultivos de servicio, así como la ganadería desarrollada en pastizales naturales podrían ser parte de la solución a esta problemática, si se abandonaran las prácticas de deforestación y cambio de uso del suelo de los ambientes naturales.”, comenta Manuel Jaramillo, director general de Fundación Vida Silvestre.

¿Cómo generar sistemas agroalimentarios sostenibles y resilientes?

La forma en que venimos produciendo alimentos a gran escala debe revisarse, con el objetivo de lograr un real desarrollo sustentable compatible con la alimentación de una población global creciente y dentro de los límites planetarios. La pérdida de biodiversidad amenaza también la seguridad alimentaria, por lo que las acciones para transformar nuestro sistema alimentario mundial se vuelven prioritarias.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Seguridad Alimentaria “a nivel de individuo, hogar, nación y global, se consigue cuando todas las personas, en todo momento, tienen acceso físico y económico a suficiente alimento, seguro y nutritivo, para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias, con el objeto de llevar una vida activa y sana”. Y esto está directamente relacionado con la situación ambiental, ya que los riesgos asociados a la destrucción de la naturaleza pueden influir en la posibilidad de producción, abastecimiento y acceso a los alimentos.

En este contexto, todos tenemos un papel que desempeñar para hacer frente a la crisis mundial de alimentos, climática, de biodiversidad y de agua dulce, pero el progreso real depende de la acción urgente de las principales partes interesadas. Los responsables políticos locales, nacionales y transfronterizos, los líderes empresariales y financieros y las organizaciones de la sociedad civil deben movilizarse para cambiar radicalmente este escenario.

Tenemos que invertir en la naturaleza creando las estructuras adecuadas de gobernanza, administración, financiación y asociación para proteger, restaurar y gestionar de forma sostenible los ecosistemas tanto terrestres como acuáticos, y allanar el camino hacia un futuro positivo para la naturaleza, equitativo y resiliente.

“Necesitamos modificar y repensar las bases, cambiar la forma en la que producimos alimentos y convertir el actual sistema alimentario en uno que responda a los cuidados ambientales, sanitarios y sociales. De lo contrario, seguir por este camino tendrá efectos sobre el clima, la provisión de agua, la estabilidad y calidad de los suelos y, en consecuencia, sobre la misma producción de alimentos, afectando a la seguridad alimentaria global y la salud del planeta y las personas. En este sentido, la reciente Declaración de los Emiratos sobre Agricultura Sostenible, Sistemas Alimentarios Resilientes y Acción Climática, publicada el viernes pasado en la COP28 de la ONU sobre el cambio climático, y respaldada por 134 Jefes de Estado – entre los que no se encuentra representada Argentina- se presenta como una esperanza para la conservación de los suelos”, afirma Jaramillo, quien a su vez será disertante en el evento: “Fortalecimiento de las NDC para la salud del suelo: aprender de la experiencia práctica” que se desarrollará el 9 de diciembre de 2023, de 09:00 a 10:00 horas de los Emiratos Árabes Unidos, en el pabellón de la Tierra y la Resistencia a la Sequía en la COP 28 y que será trasmitido on-line.

La mejor estrategia de conservación de los suelos, la biodiversidad y de adaptación y mitigación del cambio climático es detener la conversión de nuestros ambientes naturales, como bosques, pastizales, humedales y sabanas. Para esto, resulta primordial redefinir los modelos de producción y de consumo, respondiendo a las tendencias alimentarias y productivas que demanda el mercado global y garantizando los cuidados necesarios para todas las personas, así como también para nuestro planeta. Así ayudaremos a revertir la pérdida de naturaleza, detener la destrucción de ambientes naturales, reducir emisiones de gases efecto invernadero, disminuir la contaminación del agua y la escasez hídrica, y proporcionar a todas las personas alimentos saludables y nutritivos.

Sigue leyendo

Actualidad

Capacitación sobre Certificación para el mercado musulmán 

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) pone a disposición una capacitación sobre Certificación de Garantía Halal, una herramienta necesaria para comercializar productos en países de Asia. 

La capacitación será con la modalidad virtual (vía zoom) el 12 de diciembre a las 9,00 horas. Está destinada a operadores yerbateros inscriptos en las siguientes actividades: fraccionadores, molinos, molinos fraccionares y  propietarios de marca de yerba mate con convenio fason con operadores yerbateros inscriptos en el registro del INYM. También a emprendedores.  

La apertura estará a cargo de un directivo del Centro Islámico de la Argentina. El temario abarca “Introducción a la religión Islámica – Conceptos generales”, con el Lic. Vicente Vega Jesús, e “Introducción al concepto Halal – Normativas y alcances de la certificación Halal”, con el Lic. Federico Omar Hamze. 

La Certificación de Garantía Halal valida que los productos y servicios dirigidos a los musulmanes cumplen con los requisitos exigidos por la Ley Islámica y por lo tanto son aptos para su consumo mismo que debe garantizar la nutrición, el carácter saludable y beneficio para los seres humanos. 

Los interesados pueden inscribirse hasta el día 11. 

Más información: INYM +54 3764425273 de lunes a viernes de 7 a 14 hs. 

Sigue leyendo

Actualidad

Treinta internos de la UPIII finalizaron el curso intensivo de Blanquería

En la tarde de este lunes se hicieron entrega de certificados a los 30 internos de la Unidad Penal III que concluyeron esta capacitación brindada por la Universidad Popular de Misiones, mediante un convenio con la Fundación Tacleando Muros y el Gobierno de Misiones.

Mabel Cristaldo, integrante de la Fundación, comentó a Canal 9 Norte Misionero que lo sucedido hoy “es un resultado maravilloso, superaron los objetivos” y destacó que “ellos ya venían trabajando conmigo”.

Asimismo, resaltó que “se dio un convenio con el Gobierno de la Provincia y la UPM para un curso de Blanquería intensivo durante un mes para lograr este objetivo”. El curso comenzó el 1 de noviembre y concluyó hoy con la entrega de certificados.
Comentó que pudieron incorporar conocimiento para la elaboración sábanas, cortinas, toallas y almohadones, por lo que “el resultado es satisfactorio”.

Sobre lo que harán con la producción indicó que “queremos ver como reinsertamos todo este trabajo en la sociedad y estamos hablando, por eso, con la Feria” ya que “todo lo hecho está puesto a la venta”.
Consultada sobre si hay posibilidades que el año próximo se concrete una capacitación similar, Cristaldo manifestó que “tenemos ganas de seguir, ganas de continuar”.
En tanto que la representante de la UPM, Mariela Morel, expresó que “la idea es que continúen capacitándose, veremos con que otro oficio o si con la misma línea, porque como ya recibieron las máquinas sería bueno poder capacitándolos en esto”,

Finalmente, uno de los internos que terminaron la capacitación, Jonathan Salto, enfatizó que “estoy muy contento de haber recibido este certificado (…) aprendimos muchas cosas” para que “cuando salgamos de acá podamos trabajar de esto” y agregó que “estamos buscando hacer bien las cosas y dentro de todo salió bien”.

Sigue leyendo
Actualidadhace 7 min

Día Mundial del Suelo: la importancia de su conservación para la salud del planeta y las personas

Actualidadhace 12 min

Capacitación sobre Certificación para el mercado musulmán 

Actualidadhace 8 horas

Treinta internos de la UPIII finalizaron el curso intensivo de Blanquería

Actualidadhace 9 horas

Capturaron a dos hombres dedicados al robo y comercialización de animales vacunos en Andresito

Actualidadhace 10 horas

Hallaron el cuerpo del joven que fue arrastrado por la corriente en el Salto Mariposa de Puerto Iguazú

Actualidadhace 11 horas

Violencia en la Liga Interbarrial: “Nuestra prioridad es que Kevin mejore y que se haga justicia”

Actualidadhace 14 horas

Desde la Liga Interbarrial de Fútbol se ponen a disposición del joven apuñalado, velan por su recuperación y esperar la reunión de delegados para tomar medidas 

Eldoradohace 15 horas

El Hogar Madre Teresa de Calcuta solicita la donación de alimentos no perecederos

Actualidadhace 16 horas

El encendido de las luces del árbol de Navidad en la plaza Sarmiento se reprogramó para el 8 de diciembre

Actualidadhace 16 horas

Todo listo para la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral

Actualidadhace 17 horas

Declaración de Líderes sobre el Sistema Alimentario: un hito en la acción climática, pero el compromiso global debe materializarse en acciones a nivel local

Actualidadhace 18 horas

Prefectura secuestró 82 mil atados de cigarrillos

Actualidadhace 18 horas

 Recomendaciones de Prefectura para bañistas y navegantes

Actualidadhace 19 horas

Evitaron un encuentro de picadas clandestinas y secuestraron motocicletas

Actualidadhace 20 horas

Por medio de investigaciones y barridos de cámaras la Policía recuperó tres Gol Trend robados

Actualidadhace 1 día

Violencia en la Liga Interbarrial: Le practicaron un drenaje de pulmón a Kevin y se aguarda por una buena evolución

Actualidadhace 4 días

Despedida de quinto año: “Estuvimos puliendo algunos detalles para que los eventos sigan dándose sin inconvenientes”

Actualidadhace 2 días

Violencia en la Liga Interbarrial: El relato de un testigo

Actualidadhace 1 día

El viento rompió una rama que cayó por un semáforo y lo tiró al piso

Actualidadhace 4 días

Sin hinchada visitante para el partido entre Nacional de Puerto Piray y Guaraní Antonio Frnco

Actualidadhace 4 días

Un detenido por un robo en el centro de Posadas: las cámaras de videovigilancia siguieron su trayecto

Actualidadhace 3 días

Policías detectaron un escondite de droga y secuestraron marihuana

Actualidadhace 2 días

Un vehículo despistó y volcó en Oberá

Actualidadhace 3 días

Gimnasia ganó y se queda en la Liga Profesional: Colón se fue al descenso

Actualidadhace 4 días

El impacto de la Policía Comunitaria en la sociedad misionera

Actualidadhace 22 horas

Un hombre falleció tras impactar su auto contra un árbol

Actualidadhace 18 horas

Prefectura secuestró 82 mil atados de cigarrillos

Actualidadhace 2 días

Violencia en la Liga Interbarrial: La familia del herido no coincide con la versión del testigo e irían contra el organizador

Actualidadhace 2 días

Hallaron el cuerpo de la joven que cayó en el arroyo Once Vueltas de Mojón Grande

Actualidadhace 2 días

Falleció un joven producto de un siniestro vial en Panambí

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022