Conecta con nosotros

Actualidad

La alimentación como clave para un buen estado de salud

El querer comer sano y llevar un estilo de vida saludable muchas veces resulta difícil para las personas, el planificar un menú que beneficie al organismo y llevar a la par todas las demás actividades de la rutina diaria parece una misión imposible. Es en este escenario en donde aparece la figura del nutricionista, profesional capacitado para planificar dietas específicas para cada persona según la necesidad que tenga. 

Comer sano es uno de los factores más importante a la hora de gozar de buena salud, es por eso que el campo laboral es siempre muy amplio en lo que respecta a la alimentación humana. La Licenciatura en Nutrición existe para formar profesionales capacitados para cubrir esta necesidad, promoviendo procesos de cambio en los hábitos alimenticios de las personas, fortaleciendo su salud y previniendo enfermedades. 

Una buena nutrición es un pilar fundamental para la salud humana, ayudando a prevenir problemas de salud derivados de una inadecuada alimentación. Los beneficios de acudir a un nutricionista son extensos y no se reduce solamente a bajar de peso mediante dietas pautadas, un profesional en esta disciplina podrá ayudarte a cambiar tus hábitos alimenticios, incorporando a tu dieta cotidiana alimentos saludables dependiendo de las necesidades que este considere necesarias combatir. También es aconsejable consultar a un nutricionista si te encuentras en periodo de embarazo o lactancia, como así también si estás realizando un entrenamiento físico, ya que la alimentación debe ir de la mano con estos procesos para que puedan optimizarlos y evitar complicaciones de salud. 

La Universidad Gastón Dachary ofrece la Licenciatura en Nutrición, el cual a su vez cuenta con dos orientaciones, la de Nutrición Clínica y la de Producción y Marketing, ambas logran cubrir un amplio campo de acción laboral, lo que permitirá a los graduados aplicar a una gran variedad de puestos de trabajo. Los y las profesionales de la Institución son capaces de evaluar y promover diferentes procesos en lo que respecta a los hábitos alimenticios de las personas, protegiendo, fortaleciendo y recuperando su salud, El asesoramiento, la planificación, la organización dirección, supervisión y evaluación de servicios de alimentación y nutrición en establecimientos privados o públicos son también uno de los principales rubros en donde pueden actuar. 

Una de las características de la Licenciatura en Nutrición de la UGD es que posee instalaciones con las condiciones idóneas para el desarrollo de la práctica en el laboratorio de cocina, contando con equipamiento acorde a los estándares de servicio de alimentación. Este factor le da un valor agregado a la carrera, ya que los profesionales egresan con experiencia dentro de la cocina y teniendo conocimiento en cómo es la organización y el proceso de producción dentro de este. 

El plan de estudio se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://bit.ly/3QodsN5 y cuenta con materias optativas en el último cuatrimestre de la carrera que profundizan en las diferentes áreas en donde esta disciplina aplica, como la nutrición deportiva, la alimentación enteral y parenteral, la investigación y nutrición en geriatría, abriendo de esta forma un abanicos de posibilidades para que el estudiante elija en base a sus intereses y aspiraciones a futuro. Las inscripciones para el ciclo lectivo 2023 actualmente se encuentran habilitadas para las y los ingresantes, para más información se puede consultar al siguiente número vía WhatsApp: +54 9 (376) 505 1632

Actualidad

Jujuy: con los primeros datos gana el oficialismo y La Libertad Avanza se consolida en el segundo lugar

Con Adriano Morone encabezando la lista oficialista, el partido Jujuy Crece se impone ampliamente sobre el resto de las listas.

Este domingo, Jujuy celebró las elecciones de medio término para renovar 24 de las 48 bancas de su Legislatura Unicameral. En una elección clave para el oficialismo del gobernador Carlos Sadir, que pone en juego 18 de las 31 bancas que actualmente controla, los primeros resultados los posicionan como ganadores.

El resultado será decisivo para medir el peso real del esquema político que dejó el ex mandatario Gerardo Morales.

La disputa principal se da con La Libertad Avanza, quien dio la sorpresa y se ubicó en segundo lugar, consolidándose como la fuerza opositora. En tanto, un desangrado peronismo y la izquierda pelean por el tercer lugar.

Sigue leyendo

Actualidad

Chaco: La alianza entre radicales y libertarios se impuso al peronismo

El oficialismo nacional y el gobernador local, Leandro Zdero, consiguieron ocho de las 16 bancas para la Legislatura provincial que estaban en juego y derrotaron al peronismo de Jorge Capitanich.

Chaco Puede + La Libertad Avanza, la alianza sellada por Leandro Zdero con Javier y Karina Milei, obtuvo en las elecciones provinciales una cómoda victoria sobre el Frente Chaco Merece Más, de Jorge Capitanich, aunque con números que dejan lecturas diversas tanto para el oficialismo como para la oposición.

Fue una jornada en la que revelación fue el papel jugado por Chaco Primero, el conglomerado fundado por la intendente de Barranqueras, Magda Ayala, que logró se quedó nada menos que con dos de las dieciséis bancas legislativas que estaban en juego. El resto se repartió con 8 escaños para Chaco Puede y 6 para el FCHMM.

Otra de las notas salientes de los comicios fue el bajísimo nivel de asistencia ciudadana a las urnas, que acabó siendo el peor desde la restauración democrática de 1983.

AMPLIA VENTAJA
El domingo electoral se desarrolló con normalidad, con buenas condiciones climáticas tras las lluvias intensas de la semana pasada. Pero aún así el nivel de presentismo electoral fue dramáticamente bajo, superando agónicamente la línea del 50%, la marca más baja en 42 años de Estado de Derecho.

En el escrutinio provisorio, que se resolvió antes de las diez de la noche, Chaco Puede obtuvo el 45% de los votos, doce puntos porcentuales por encima de la boleta que encabezaba Capitanich. En tercer lugar quedó la sorpresa de la jornada, Chaco Primero, el frente de los peronistas disidentes liderado por Magda Ayala y Atlanto Honcheruk, con el 11% de los votos.

El resultado fue celebrado intensamente por el oficialismo, que realizó un breve acto en el centro, donde Zdero, acompañado del gobernador correntino Gustavo Valdés y de los candidatos locales, agradeció el voto de respaldo que le dio el electorado. Antes, en declaraciones a los medios, había dicho que se sentía “muy contento” por el resultado. “Hicimos una gran elección”, sostuvo.

Capitanich, en tanto, con rostro de fastidio, habló temprano a los medios, bajándole la persiana al Partido Justicialista, donde estaba el búnker del kirchnerismo provincial. El local se vació rápidamente de periodistas y militantes. El exgobernador se quejó del tono de la campaña, y le atribuyó al gobierno de Zdero haber buscado “destruir su imagen”.

MUCHA TELA
En cuanto al significado de los números, queda mucha tela para cortar. La coalición de Zdero amplió fuertemente la ventaja sobre Chaco Merece Más (menos de dos puntos porcentuales en 2023, doce puntos ahora) pero obtuvo menos apoyo que dos años atrás. En la elección para gobernador Zdero había sacado el 46% de los sufragios emitidos, y ayer Chaco Puede cosechó el 45.

Las cifras también exponen que el peronismo volvió a pagar cara otra de sus fracturas internas. Como en 1991 o 2023, cuando variantes del PJ fueron a las elecciones por fuera de la estructura oficial del partido, esta vez el acuerdo “de unidad” celebrado por Capitanich dejó afuera al sector de Magda Ayala, que demostró tener mucho peso propio, al llegar al 11% de los votos y dos diputaciones. Si bien no se pueden hacer matemáticas directas en estos temas, la suma del caudal de la boleta de Capitanich y el de la lista de Ayala supera el 44%. Es decir, una verdadera lista de unidad hubiera planteado una fuerte paridad con Chaco Puede.

Por un lado, eso muestra que hoy por hoy la principal vulnerabilidad del PJ es la incapacidad de Capitanich para incluir en una sola propuesta a todos los espacios internos (como ya sucediera en 2023), pero también marca que el gobierno no logró incrementar sustancialmente la base de apoyo obtenida en las elecciones anteriores. Aunque por la noche en el gobierno se hacía otra lectura: “Si después de un año y medio de ajuste por todo lo que recibimos la gente todavía nos apoya así, estamos más que bien”, decía un funcionario a NORTE.

Ahora queda por delante el turno electoral de octubre, donde se elegirán senadores nacionales y Capitanich podría volver a ser candidato del PJ. Luego llegará 2027, año para el que los números del domingo dejan todo abierto.

FUENTE: DIARIO NORTE

Sigue leyendo

Actualidad

San Luis: Poggi consiguió una victoria arrolladora en las elecciones provinciales, acelera con su reforma constitucional y evalúa una alianza política con Milei para octubre

La alianza del gobernador puntano se hizo con todos los senadores en disputa y con 12 de los 22 diputados. Tiene los números para sus reformas de 2026 y crecen los diálogos con la Casa Rosada.

San Luis celebró este domingo sus elecciones legislativas, que para Claudio Poggi eran una suerte de “plebiscito” del primer tramo de su gestión como gobernador, donde buscaba un resultado contundente contra el espacio del exmandatario Alberto Rodríguez Saá e incrementar sus números en la Cámara de Diputados y el Senado provincial para impulsar sus reformas inminentes.

Así planteado, y con los números que salieron después, desde ese sector afirman que los comicios fueron un éxito. La alianza oficialista Ahora San Luis salió primera con 47% de los votos, ganándole por 20 puntos porcentuales al Frente Justicialista (26%), el espacio que lidera políticamente el exgobernador peronista.

La provincia renovó 22 de las 43 bancas de su Cámara de Diputados, así como 4 de los 9 escaños del Senado provincial.

La alianza de Poggi se hizo con 12 diputados departamentales, saliendo primera en tres de los cinco distritos en donde se elegía aquel cargo. Originalmente, renovaban nueve bancas, por lo que sumarán otros tres diputados a partir de la próxima renovación parlamentaria.

Cabe destacar la importancia de los 17 puntos de ventaja que le sacaron al peronismo en el distrito más importante, Pueyrredón, que engloba a la mitad del electorado de San Luis y a la capital provincial. Solo allí ganaron 6 bancas.

Pero el segmento más resonante sucedió en la categoría de senadores. Allí, el poggismo se llevó las cuatro bancas que estaban en disputa, uno por cada departamento que elegía esa categoría: Ayacucho, Belgrano, Pedernera y San Martín. Asimismo, se impusieron en ocho de nueve intendencias y en la mayoría de los concejos municipales.

“Esto significa que un porcentaje mayoritario de los sanluiseños que fueron a votar dieron un voto de confianza al cambio que eligieron en diciembre de 2023, un voto de respaldo al camino iniciado en estos 16 meses de gestión”, sostuvo Poggi en conferencia de prensa este domingo.

Con estos números, el gobernador aspira a llegar a una mayoría calificada en ambas cámaras que le permita impulsar varias reformas.

Aunque está la judicial, la que más le importa es la reforma constitucional, de la que no se conoce su contenido, pero que pretende -en palabras del gobernador- “aggiornar” el texto que ya tiene más de cuarenta años y que es el que rigió durante el predominio de los Rodríguez Saá desde la vuelta de la democracia.

Entre otras cuestiones se propone más “austeridad en el Estado”. Algo que cae muy bien en la Casa Rosada, con quien la gobernación puntana tiene un alineamiento casi total.

No resultó casual que La Libertad Avanza no presentara una lista en estos comicios. La razón oficial fue que no llegaron a tiempo por no reconocimiento jurídico de la Justicia provincial. Pero tampoco apoyaron a ninguno de los dos frentes que tienen alfiles libertarios, Partido Tercera Posición (del diputado Carlos D’Alessandro) y Viva La Libertad Carajo (apoyada por Rodolfo Negri, prosecretario libertario en el Senado). Igualmente, ambos tuvieron desempeños loables al sacar 8 y 7 puntos, respectivamente.

El exgobernador de San Luis,
El exgobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saa
Poggi tiene un excelente diálogo con el Triángulo de Hierro, vínculo que viene desde el año pasado. El gesto de la Casa Rosada para impedir que alguien compita con la denominación La Libertad Avanza y que no le dividan el voto a su alianza será devuelto en las elecciones nacionales de octubre.

“Hay buena disposición. Pero falta mucho”, dijo el gobernador al ser consultado sobre si existirá una alianza para octubre. En rigor, es algo que tiene muchísimas chances de suceder.

“Sin dudas que estamos agradecidos con ellos. El Presidente ya sabe que tiene en el gobernador a un aliado en octubre y a partir de diciembre”, comentó a Infobae una fuente inobjetable. Ahora que Poggi puede impulsar su reforma el año próximo, es probable que apoyen las que, en paralelo, proponga Milei en el Congreso Nacional. “Pero siempre respetando los intereses de San Luis”, aclaran.

La elección tuvo un carácter hiperprovincial. Así lo destacó el gobernador en la conferencia de prensa posterior a la publicación de los resultados provisorios. “Nosotros la tomamos como la elección local que fue”, indicó. Los canales de televisión se centraron más en lo que estaba pasando en Chaco, Jujuy y Salta, que tenían el morbo de ver cómo se desempeñaban los libertarios.

¿Qué pasa en la vereda de enfrente? En el justicialismo provincial calificaron que su desempeño en esta elección fue “bueno”. “Lo hicimos desde la militancia, sin ningún tipo de recursos económicos, luchando con el aparato del gobierno provincial”, dicen voceros oficiales.

Cerca de Poggi no escatiman en definiciones. Viendo el panorama que se dispuso este domingo, afirman que “el gobernador se consolidó como el principal jefe político de la provincia”. La diferencia de votos respecto al peronismo se amplió desde 2023 y consideran que el peronismo está desgastado, al igual que “Rodríguez Saá”, que no consigue un sucesor con una alta competitividad de cara a 2027.

Sigue leyendo
Actualidadhace 9 horas

Jujuy: con los primeros datos gana el oficialismo y La Libertad Avanza se consolida en el segundo lugar

Actualidadhace 9 horas

Chaco: La alianza entre radicales y libertarios se impuso al peronismo

Actualidadhace 9 horas

San Luis: Poggi consiguió una victoria arrolladora en las elecciones provinciales, acelera con su reforma constitucional y evalúa una alianza política con Milei para octubre

Deporteshace 9 horas

Torneo Apertura 2025: A pesar del gol de Nico Benegas, Riestra perdió ante Huracán y quedó eliminado

Deporteshace 12 horas

Torneo Apertura 2025: En un partido caliente, Argentinos venció a Instituto y se metió en los cuartos de final

Policialeshace 12 horas

Desbaratan banda de estafadores de motos adulteradas: un detenido y tres vehículos secuestrados

Actualidadhace 12 horas

Salta: El oficialismo obtiene la mayor cantidad de bancas pero los libertarios logran un inesperado triunfo en la capital

Culturahace 12 horas

Brindarán detalles sobre la participación de Misiones en el Reto de Turismo Indígena – América Latina y el Caribe

Deporteshace 15 horas

Torneo Apertura 2025: Un gol extraordinario le dio al Rojo la clasificación a Cuartos de Final

Eldoradohace 17 horas

Eldorado: Falleció un hombre tras caer un árbol sobre una casa

Eldoradohace 18 horas

La Policía detuvo a 24 personas y secuestró 29 vehículos en un megaoperativo en Wanda y Eldorado

Actualidadhace 19 horas

LA AGENDA DEL FUTURO

Policialeshace 19 horas

Misiones fortalece su capacidad en gestión de crisis con formación especializada en La Rioja

Policialeshace 19 horas

Dos conductores fueron interceptados en estado de ebriedad en distintos operativos policiales

Policialeshace 19 horas

Operativos fronterizos: evitan el traslado de un vehículo robado a Paraguay

Eldoradohace 17 horas

Eldorado: Falleció un hombre tras caer un árbol sobre una casa

Eldoradohace 3 días

Capturaron en Eldorado a un hombre buscado por robos: lo hallaron dentro de un hotel

Actualidadhace 3 días

Eldorado: El temporal provocó daños en viviendas y comercio

Actualidadhace 2 días

Eldorado: La Municipalidad presentó el pliego para la Concesión del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros

Actualidadhace 4 días

Eldorado: Recuerdan la prohibición para la colocación de propaganda política en la vía pública

Actualidadhace 4 días

Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

Actualidadhace 4 días

El papa León XIV lanza un “llamado a la paz” a “todos los pueblos” en su primeras palabras

Actualidadhace 4 días

Investigan presunto caso de contaminación del arroyo León de Puerto Rico

Policialeshace 3 días

Cayeron dos sospechosos de narcomenudeo en un operativo de Infantería en San Vicente

Ambientehace 4 días

Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025

Actualidadhace 4 días

Misiones pone en marcha la Producción Provincial de Pajuelas para impulsar la genética ganadera

Ambientehace 4 días

Realizarán el Primer Encuentro de Reservas Privadas

Actualidadhace 3 días

Los servicios integrales de Estamos con vos llegaron a más de 600 vecinos de Eldorado

Policialeshace 2 días

Allanaron la morada de “Negro Satanás” buscado por robos en Posadas

Policialeshace 3 días

Una joven fallecida y tres heridos en un despiste sobre la Ruta 103 en San Martín

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022