Actualidad
“La Cultura es la sonrisa”, y el agua no la va a borrar

La segunda jornada del Festival de las Culturas del Norte Grande tuvo a la lluvia como protagonista inesperada, una situación que, lejos de aguar la fiesta, le dio a la parte de espectáculos una mística imposible de replicar en un predio que no sea el Parque de las Naciones, que tuvo sus calles internas y casas de naciones repletas de danza, música y teatro. Hoy se despide con el Pabellón de Artesanos abierto de las 16 y una catarata de actividades, gratuitas, para toda la familia.
Cuando más gris se presentaba la tarde, el sol se abrió paso en el cielo del Parque de las Naciones permitiendo que la jornada arranque casi con normalidad y el público, ávido de la gran variedad de actividades previstas, no se hizo esperar… hasta que, casi sin mediar aviso, una lluvia casi bíblica se avecinó sobre el Parque de las Naciones provocando un desbande digno de una película de acción, o comedia, ¿por qué no?
Gauchos corriendo cuidando sus costosos y mimados vestuarios, chinas con sus alpargatas en mano y trenzas despeinadas refugiadas bajo los áboles. Payasos con sus maquillajes corridos y trapecistas refugiados en cuanto techo encontraron por ahí. Ver cómo se apaga la llama del escupe-fuegos o a la estuatua viviente corre bajo la lluvia, créanlo, no tiene precio.
Con la suerte echada y toda la técnica protegida por el chubasco, la desición de mudar la fiesta a las casas de las naciones, no se hizo esperar. Así fue como Paraguay albergó al teatro, Ucrania a las danzas y Francia fue testigo de una velada de excepción.
“La Cultura es la sonrisa”, y el agua no la va a borrar
Dicen que “la cultura es la sonrisa que brilla en todos lados” y vaya que brilló y sonrió en la segunda noche del Festival de Culturas del Norte Grande, que se desarrolla en Oberá. Tambores, guitarras y voces confluyeron entre el público y los artistas, apropiandose de las calles del Parque de las Naciones que, pese a una noche lluviosa y humeda resistió, perseveró, como siempre lo hace la cultura.
“Hoy sin dudas, Oberá se convirtió en la Capital de la Diversidad Cultural”, afirmó el ministro de Cultura de la provincia de Misiones en la Casa Francesa, donde pasada las 22 hs. en formato peña, se llevó una celebración universal junto a las delegaciones de Salta, Chaco y Formosa, quienes con un repertorio clásico y poesía fresca captaron la atención de los presentes.
El inicio de la noche estuvo a cargo de la delegación de Salta integrada por la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Salta y el Ballet Folklorico de la Provincia de Salta “Martín Miguel de Güemes”.”La Nochera” de Jaime Dávalos y “La Pomeña” de Gustavo “El Cuchi” Leguizamón y Juan Castilla; fueron algunas de las elegidas para representar a una de las tierras que más sembró en el cancionero popular.
Luego, la delegación de Chaco dejó su huella con el grupo Vale el Trago quienes con temas de su autoría como “Soles ardientes”, “Barranqueras querida” y “Siesta chaqueña” manifestaron su identidad musical chaqueña, la cual en los últimos años cobró mayor visibilidad en los destacados escenarios del país. El cierre chaqueño, estuvo a cargo de Carolina Vidarte y el Trio Porá, que plasmaron un clásico repertorio paisajistico litoraleño.
Formosa dijo presente en el Festival de las Culturas del Norte Grande con la presencia de Rodrigo Vera, quien junto a Horacio Fernandez y Elbio Ramirez destacaron los cantores y compositores referentes de su tierra.
Momentos mágicos los que regalaron el maestro Milán Cardozo con su arpa y el dúo de guitarras conformado por su hijo Darío y Frodo Peralta, Richard Cantero en bajo y la percusión de Cacho Bernal. Música paraguaya en la Casa de Francia para un público de todo el Norte Grande Argentino, una conjunción casi surrealista con una nivel de energía difícil de igualar.
Embrujada con su identidad chayera
Ante una casa francesa colmada, María de los Ángeles Salguero, más conocida como “La Bruja Salguero”, plantó bandera con su voz y su caja, empuñado la poesía de Ramón Navarro, Pica Juarez y Ramiro González, que fueron algunos de los elegidos para representar a la identidad riojana en el Parque de las Naciones, finalizando con el himno riojano “Carnaval en La Rioja” del autor Daniel “Chacho” Olivera.
Promediando la madrugada, todo era fiesta, aplausos y ovación. Y con ese espiritu festivalero y peñero, el cierre de la noche estuvo a cargo de “Los Papachos”. La delegación tucumana hizo bailar a todos, afirmando que, ante todo pronóstico negativo, no importa el escenario, ni el lugar, porque “la cultura es la sonrisa que brilla en todos lados”.

Actualidad
Passalacqua participó en Posadas del Acto conmemorativo por el 31° Aniversario del atentado a la AMIA

Este viernes por la mañana, en la Plaza 9 de Julio de Posadas, se llevó a cabo el acto conmemorativo por el 31° aniversario del atentado a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), ocurrido el 18 de julio de 1994 en Buenos Aires, donde murieron 85 personas y más de 300 resultaron heridas. El gobernador Hugo Passalacqua participó del homenaje junto a legisladores nacionales, funcionarios provinciales, el presidente de la Comunidad Israelita de Misiones, Marcos Alfici, representantes de dicha Comunidad y vecinos que se acercaron a renovar el compromiso colectivo con la memoria y la justicia.
Durante el acto, se realizó un minuto de silencio, se leyeron los nombres de las víctimas y se alzaron sus fotografías, en un gesto de profundo respeto que se replicó simultáneamente en distintas ciudades del país. Todos los presentes, incluidos funcionarios, llevaron consigo carteles con las imágenes de los fallecidos.
La ceremonia fue organizada por la Comunidad Israelita de Misiones, en consonancia con los actos conmemorativos nacionales, y estuvo marcada también por un reciente avance judicial: por primera vez en la historia argentina, se aplicará el juicio en ausencia para diez acusados prófugos del atentado, conforme a la ley sancionada en marzo de este año.
Bruno Bladilo, integrante de la comisión directiva de la comunidad organizadora, recordó que “hace 31 años vivimos uno de los hechos más trágicos de la historia argentina” y sostuvo que el reclamo de justicia sigue vigente. “Exigimos el debido proceso para los culpables. Seguiremos estando aquí año tras año, hasta que todos los responsables estén tras las rejas”, afirmó.
En esa misma línea, el vicepresidente de la Comunidad Israelita de Misiones, Jorge Lindheimer, remarcó que se trata del “peor atentado de la historia moderna argentina” y lamentó la persistente ausencia de justicia. Además, agradeció el acompañamiento de las autoridades provinciales y puso en valor el espíritu plural de la sociedad misionera: “Misiones es un ejemplo de convivencia, un verdadero crisol de culturas donde se puede vivir en paz”.

Asimismo, Lindheimer destacó el vínculo constante con el Estado provincial. “Siempre contamos con una relación muy cercana con el gobierno de Misiones para las distintas actividades. Los invitamos y siempre responden. Es valioso que hoy estén aquí”, señaló.
El acto también contó con la participación especial de Estefanía Kupchik, hija de Luis Fernando Kupchik, una de las víctimas del atentado. A través de un video, compartió un mensaje de profundo contenido emocional: “Lamentablemente tengo más años de vida sin él que con él. A 31 años de su asesinato, solo puedo pedir lo que corresponde: memoria y justicia”.
Estuvieron presentes también en el acto la subsecretaria de Culto, Rosanna Barrios; el Presidente de la Comunidad Israelíta de Misiones Marcos Alfici; la secretaria de Cultura y Educación de Posadas, Mariela Dachary; los senadores nacionales Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, así como representantes de fuerzas de seguridad e instituciones civiles.

Actualidad
Reunión interinstitucional para fortalecer la actividad en el Paisaje Protegido Arroyo Cazador de San Ignacio

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables convocó a una reunión con el objetivo de avanzar en la creación de un convenio de colaboración para fomentar actividades educativas, científicas y recreativas en el Paisaje Protegido Arroyo Cazador. La iniciativa busca fortalecer el turismo ambiental mediante el trabajo articulado entre actores institucionales, académicos y comunitarios, impulsando un enfoque interdisciplinario que integre la educación y la conservación de la biodiversidad.
Durante el encuentro se planteó el diseño de un plan de gestión a largo plazo con un enfoque interdisciplinario que integre la educación ambiental, la conservación de la biodiversidad, el turismo responsable y la investigación científica.
Durante el encuentro cada institución participante presentó sus posibles aportes para contribuir al desarrollo del proyecto. El Ministerio de Ecología ofreció madera incautada que podrá ser utilizada para construir la infraestructura necesaria. La Universidad Católica de las Misiones manifestó su interés en liderar la ejecución del proyectos en conjunto con el Ministerio, incorporando una mirada educativa e investigativa desde distintas disciplinas, y promoviendo instancias de capacitación como workshops.
La Municipalidad de San Ignacio expresó su respaldo a la propuesta, considerando que representa una oportunidad para reforzar la identidad local y promover el atractivo turístico del lugar. Por su parte, Aves Argentinas y el Club de Observadores de Aves (COA) Tangará se sumaron como asesores técnicos.
Finalmente se prevé una nueva reunión de seguimiento para ajustar los lineamientos generales y definir un cronograma de trabajo que permita avanzar en la implementación del proyecto de manera coordinada.
Participaron de la reunión por el Ministerio, el subsecretario de Ecología, Facundo Ringa; el director de Asuntos Jurídicos, Jerzy Zakidalsky; el director de Impacto Ambiental, Franco García Sosa; el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Lucas Russo y el coordinador de Gabinete del Ministerio de Ecología, Rodrigo Castillo. También estuvieron presentes representantes del COA Tangará, Aves Argentinas, el municipio de San Ignacio y la Universidad Católica de Santa Fe.

Actualidad
Misiones sistematizó y consolidó en un solo texto las disposiciones vigentes del Código Fiscal

La agencia tributaria de Misiones de la Provincia de Misiones, mediante Resolución General N.º 11/2025-DGR, ha aprobado el Texto Ordenado de la Ley XXII – N.º 35, Código Fiscal.
Este texto ordenado, elaborado en ejercicio de las facultades conferidas, tiene por objeto sistematizar y consolidar en un solo documento todas las disposiciones vigentes del Código Fiscal, integrando las modificaciones introducidas a lo largo de los años por diversas normas, sin introducir innovaciones.
El nuevo texto no solo brinda mayor claridad, accesibilidad y seguridad jurídica, sino que también simplifica la consulta y comprensión de las normas tributarias, facilitando la labor de los ciudadanos en general y de los profesionales —como contadores, abogados y demás operadores del sistema— que requieren una herramienta ágil y completa para el ejercicio de sus funciones.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6