Actualidad
“La Cultura es la sonrisa”, y el agua no la va a borrar

La segunda jornada del Festival de las Culturas del Norte Grande tuvo a la lluvia como protagonista inesperada, una situación que, lejos de aguar la fiesta, le dio a la parte de espectáculos una mística imposible de replicar en un predio que no sea el Parque de las Naciones, que tuvo sus calles internas y casas de naciones repletas de danza, música y teatro. Hoy se despide con el Pabellón de Artesanos abierto de las 16 y una catarata de actividades, gratuitas, para toda la familia.
Cuando más gris se presentaba la tarde, el sol se abrió paso en el cielo del Parque de las Naciones permitiendo que la jornada arranque casi con normalidad y el público, ávido de la gran variedad de actividades previstas, no se hizo esperar… hasta que, casi sin mediar aviso, una lluvia casi bíblica se avecinó sobre el Parque de las Naciones provocando un desbande digno de una película de acción, o comedia, ¿por qué no?
Gauchos corriendo cuidando sus costosos y mimados vestuarios, chinas con sus alpargatas en mano y trenzas despeinadas refugiadas bajo los áboles. Payasos con sus maquillajes corridos y trapecistas refugiados en cuanto techo encontraron por ahí. Ver cómo se apaga la llama del escupe-fuegos o a la estuatua viviente corre bajo la lluvia, créanlo, no tiene precio.
Con la suerte echada y toda la técnica protegida por el chubasco, la desición de mudar la fiesta a las casas de las naciones, no se hizo esperar. Así fue como Paraguay albergó al teatro, Ucrania a las danzas y Francia fue testigo de una velada de excepción.
“La Cultura es la sonrisa”, y el agua no la va a borrar
Dicen que “la cultura es la sonrisa que brilla en todos lados” y vaya que brilló y sonrió en la segunda noche del Festival de Culturas del Norte Grande, que se desarrolla en Oberá. Tambores, guitarras y voces confluyeron entre el público y los artistas, apropiandose de las calles del Parque de las Naciones que, pese a una noche lluviosa y humeda resistió, perseveró, como siempre lo hace la cultura.
“Hoy sin dudas, Oberá se convirtió en la Capital de la Diversidad Cultural”, afirmó el ministro de Cultura de la provincia de Misiones en la Casa Francesa, donde pasada las 22 hs. en formato peña, se llevó una celebración universal junto a las delegaciones de Salta, Chaco y Formosa, quienes con un repertorio clásico y poesía fresca captaron la atención de los presentes.
El inicio de la noche estuvo a cargo de la delegación de Salta integrada por la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Salta y el Ballet Folklorico de la Provincia de Salta “Martín Miguel de Güemes”.”La Nochera” de Jaime Dávalos y “La Pomeña” de Gustavo “El Cuchi” Leguizamón y Juan Castilla; fueron algunas de las elegidas para representar a una de las tierras que más sembró en el cancionero popular.
Luego, la delegación de Chaco dejó su huella con el grupo Vale el Trago quienes con temas de su autoría como “Soles ardientes”, “Barranqueras querida” y “Siesta chaqueña” manifestaron su identidad musical chaqueña, la cual en los últimos años cobró mayor visibilidad en los destacados escenarios del país. El cierre chaqueño, estuvo a cargo de Carolina Vidarte y el Trio Porá, que plasmaron un clásico repertorio paisajistico litoraleño.
Formosa dijo presente en el Festival de las Culturas del Norte Grande con la presencia de Rodrigo Vera, quien junto a Horacio Fernandez y Elbio Ramirez destacaron los cantores y compositores referentes de su tierra.
Momentos mágicos los que regalaron el maestro Milán Cardozo con su arpa y el dúo de guitarras conformado por su hijo Darío y Frodo Peralta, Richard Cantero en bajo y la percusión de Cacho Bernal. Música paraguaya en la Casa de Francia para un público de todo el Norte Grande Argentino, una conjunción casi surrealista con una nivel de energía difícil de igualar.
Embrujada con su identidad chayera
Ante una casa francesa colmada, María de los Ángeles Salguero, más conocida como “La Bruja Salguero”, plantó bandera con su voz y su caja, empuñado la poesía de Ramón Navarro, Pica Juarez y Ramiro González, que fueron algunos de los elegidos para representar a la identidad riojana en el Parque de las Naciones, finalizando con el himno riojano “Carnaval en La Rioja” del autor Daniel “Chacho” Olivera.
Promediando la madrugada, todo era fiesta, aplausos y ovación. Y con ese espiritu festivalero y peñero, el cierre de la noche estuvo a cargo de “Los Papachos”. La delegación tucumana hizo bailar a todos, afirmando que, ante todo pronóstico negativo, no importa el escenario, ni el lugar, porque “la cultura es la sonrisa que brilla en todos lados”.

Actualidad
Polémica designación en PAMI San Vicente: “Esto es parte del colapso que estamos sufriendo y decimos ¡basta!”

El delegado del Sindicato Unidos de Trabajadores y Empleados de PAMI (SUTEPA), Rodrigo Vergara, habló sobre la polémica designación del comerciante Marcelo Gómez, al frente del Centro de Atención Personalizada de San Vicente, que se dio en un contexto donde en otras agencias de Misiones también han asumido jefaturas personas, en principio, con baja o nula calificación -lo que se desconoce porque no fue por concurso- para esa responsabilidad.
Vergara expresó a Canal 9 Norte Misionero que “nuestro cuestionamiento es porque se designa para ser responsable de un CAP a una persona que no es idónea, que no tiene el conocimiento para eso”, recalcando que “tenemos muchos compañeros con la capacidad y la experiencia para atender en las Agencias del interior”, que difiere de lo que sucede en Posadas, dado que fuera de la Capital Provincial el responsable del CAP debe atender todas las prestaciones.
Indicó que en San Vicente “hay una demanda importante de afiliados y -la Agencia- nuclea a varias localidades (…) por lo que nosotros repudiamos ese tipo de designaciones donde claramente tienen una mirada absolutamente política”, deslizando que “seguramente este señor habrá trabajado en la campaña -electoral- o habrá aportado votos y se le pagó con el máximo cargo”.
Cabe recordar que la actual titular de PAMI Misiones, Samantha Steckler, fue electa diputada provincial por La Libertad Avanza.
Vergara acotó que, “por un lado hay un discurso de reducción del Estado, un achicamiento, sacar los “ñoquis” y son todos discursos falaces, porque, por otro lado, entran por la ventana y con el mayor cargo”.
También cuestionó que estas personas que han sido designadas recientemente, “no tienen funciones, tampoco conocen y tienen que estar un mes boyando o aprendiendo de los trabajadores que sí tienen la antigüedad y tienen merecido estar en ese lugar”, pero no fueron considerados.
Además, recordó que se está transitando un periodo de fuerte caída en las prestaciones del organismo a sus afiliados
Indicó que, ante “tantas cosas mal planteadas, nosotros no podemos mirar para otro lado” por lo que se está analizando dentro de la Comisión Directiva y en comunicación con el gremio a nivel nacional para determinar los próximos pasos.
Actualidad
Se celebra hoy el Día de San Cayetano, patrono del pan y del trabajo

El Día de San Cayetano se celebra este jueves en todo el país y se trata de uno de los santos más venerados de la tradición católica argentina al ser considerado el patrono del pan y del trabajo al que los fieles visitan cada año para pedir, pero también para agradecer.
Cayetano de Thiene nació en Vicenza, Italia, el 1° de octubre de 1480 y murió en Nápoles el 7 de agosto de 1547. Estudió en la Universidad de Padua donde en 1504 obtuvo el doble doctorado, en derecho civil y canónico y, una vez que terminó sus estudios, se mudó a Roma, donde lo nombraron protonotario apostólico del Papa Julio II. Estando al servicio del Papa, llegó a participar del V Concilio de Letrán y, cuando el Pontífice murió en 1513, Cayetano dejó la vida cortesana, empezó a prepararse para el sacerdocio y fue ordenado cuando tenía 35 años.
En Roma integró una asociación llamada Del Amor Divino, orientada a ayudar a los pobres y a vivir una fe más profunda. Preocupado por el deterioro espiritual de su tiempo, fundó junto a otros religiosos la Orden de los Teatinos, con el objetivo de fomentar una vida sacerdotal austera, comprometida y solidaria.
San Cayetano renunció a todos sus bienes y repartió su herencia entre los más necesitados, fundó los llamados Montes de Piedad, instituciones que prestaban dinero a personas pobres con intereses mínimos y también dedicaba largas horas al cuidado de enfermos, especialmente aquellos abandonados en hospitales.
Falleció el 7 de agosto de 1547 en Nápoles, fue canonizado en 1671 y en Argentina, su figura se arraigó especialmente en contextos de crisis. El templo de San Cayetano, ubicado en el barrio porteño de Liniers, fue construido en el año 1900, aunque recién el 18 de enero de 1913 fue elevado a parroquia y con el correr de los años se convirtió en uno de los centros de fe más convocantes del país.

Actualidad
Carlos Kozik: “Se está esperando la orden judicial para ejecutar el desalojo -de la empresa Kenia- con la fuerza pública”

El abogado de los ex propietarios de la empresa ETCE, Carlos Kozik, brindó detalles sobre el reclamo judicial que se le está realizando a la actual prestataria del servicio urbano de pasajeros por deudas con respecto a la operación de venta del paquete accionario en 2023 y también sobre cuotas de alquileres del predio donde está funcionando actualmente el galpón de estacionamiento y talleres para las unidades del servicio de transporte.
Ese inmueble ubicado en el kilómetro 11 debe ser desalojado por la empresa Kenia, pero, hasta el momento, no cumple con la orden judicial.
Respecto a la deuda por el p
aquete accionario, Kozik indicó que, tras una entrega inicial, quedó pendiente abonar aproximadamente un 30 por ciento y que el plazo ya venció,
En cuanto a los inmuebles, recordó que Kenia suscribió varios contratos de comodato. Uno por el ubicado en Wanda y otros por el predio en Eldorado. Respecto al primero, ya devolvió el inmueble, pero no así al que está ocupando actualmente la Capital del Trabajo. Kozik aseveró que, además, Kenia adeuda cuotas de alquileres.
En cuanto a la denuncia que realizó el Grupo Horianski sobre que fueron “estafados” por los anteriores propietarios de la empresa ETCE, Kozik aseguró que se trata de “un absurdo” dado que los inmuebles en conflicto “nunca pertenecieron a la empresa ETCE”, sino a las familias Tiemesmann y Arenhardt, respectivamente.
Hay dos acciones de desalojo promovidas y se está aguardando la orden de la Justicia para proceder con presencia de la fuerza policial.
“Me sorprende el comportamiento del Grupo Kenia”, señaló Kozik, que remarcó que la firma Horianski ha tenido un desempeño empresarial de “excelencia” a lo largo de los años.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6