Actualidad
La empresa misionera Zenfrut estuvo presente en MAPPA, Feria organizada por el gobierno de la ciudad de Buenos Aires

La empresa misionera Zenfrut se hizo presente en la segunda edición de MAPPA, el “Mercado Argentino de Productos y Productores Agroalimentarios”, organizada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción y BA Capital Gastronómica.
Zenfrut contó con un stand en uno de los espacios más importantes de vinculación comercial del país, donde al mismo tiempo, pudo dar a conocer productos misioneros y opciones para cocinarlos y compartirlos. MAPPA seleccionó determinados stands para que sus representantes pudieran brindar una charla sobre los cultivos y, mientras se contaba sobre los mismos, los chefs cocinaban con los productos que se presentaban en sociedad.
Así también otras empresas misioneras exhibieron durante tres días su trabajo y esfuerzo junto a productores de todo el país y antes las más de 83 mil personas que pudieron disfrutar del evento en un patio gastronómico realmente federal.
Si se trata de productos exóticos, Khammukda Pimchan, representante de la empresa familiar Zenfrut, los define y vende en forma muy clara. “Comenzamos en Jardín América con el cultivo del jengibre y fuimos pioneros en la comercialización del mismo ya que no es originario de acá. Nosotros lo plantamos, viene de nuestra cultura. Ahora trabajamos con varios productos porque con uno solo no alcanza”.
Actualmente hay un gran cultivo de jengibre en Misiones porque se fueron esparciendo las semillas y esto permitió que otros puedan producirlo.
“Vinimos en 1979 a Argentina como refugiados. Mi mamá, Boun Pornthip, es de Vietnam, mi papá, Ruesiang Pimchan, de Laos y yo nací en Tailandia. Tenemos toda una historia detrás: cuando llegamos al país, primero estuvimos en Buenos Aires hasta que descubrieron que en el norte el clima era más parecido al de dónde venían, más tropical”, contó la hija de ambos.
En el stand se pudo degustar papaya verde, mango, jengibre y cúrcuma (que se usa más en polvo y luego de saber las propiedades que tiene se comenzó a comercializar más) y el lemon grass (que también se fue aprendiendo a cocinar).
En la ocasión, Inés de los Santos y Julio Báez (cocteleros) y Maximiliano Rossi (chef) hicieron demostraciones en vivo sobre cómo se pueden consumir las frutas en tragos e invitaron al escenario a Khammukda a contar la historia del emprendimiento que llevan adelante, además en su momento Inés vino a Misiones a ver las producciones y aprender más sobre los cultivos.

“Se hacen tragos con galanga que es de la familia del jengibre, pero con propiedades medicinales, es parecido, pero se usan más para hacer currys, sopas, pastas, tiene un gusto particular y por ahora no tiene tanta salida. Por otro lado, contamos con yaca, que es un fruto que comemos nosotros y que tiene propiedades super importantes, por ejemplo, para los que no comen carne y por eso se usa mucho en restaurantes veganos. Por suerte y con el tiempo se fue expandiendo la venta de todo lo que tenemos nosotros”.
Zenfrut comercializa los productos en Buenos Aires, en el Mercado Central; el Barrio Chino; el Barrio Coreano, entre otros comercios.
“En la Feria vendimos bastante lo que tenemos gracias a que se van conociendo los productos, sus usos y también las propiedades de cada uno. Esto es una excelente forma de mostrar que se puede combinar e incorporar productos nativos, y no nativos como el jengibre o galanga, entre otros productos que hemos traído con mi familia de nuestro origen, para que todos podamos disfrutar”, finalizó.
Con varios meses de anticipación comienza el trabajo del equipo del Ministerio mencionado y las Subsecretarías de Políticas Gastronómicas y de Relaciones Institucionales, primero se permite una inscripción previa en cada lugar para luego proceder a la selección y acompañamiento para que los emprendimientos puedan estar presentes en el evento final. Al mismo tiempo los/as productores/as asisten a capacitaciones.

Actualidad
5 de julio Día Internacional de las Cooperativas y Nacional del Cooperativismo

Compromiso con el desarrollo local desde la Economía Social promoviendo soluciones inclusivas y sostenibles para una provincia mejor
Actualidad
Passalacqua se reunió con jefes comunales de toda la provincia: “son la piedra basal del misionerismo”

El gobernador de la provincia se reunió con jefes y jefas comunales de la provincia y dialogaron sobre los desafíos que enfrenta cada uno. Además, reafirmaron el compromiso de seguir trabajando juntos y de manera articulada e integral.
POSADAS, VIERNES 4 DE JULIO DE 2025 – El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, recibió este viernes a las intendentas e intendentes de la provincia para mantener una reunión de trabajo centrada en los principales desafíos que atraviesan las gestiones municipales y provincial en el contexto actual.

Según detalló el primer mandatario provincial, el encuentro se desarrolló en un clima de diálogo franco, afectuoso y colaborativo, donde se compartieron miradas, diagnósticos y propuestas con una clara vocación de seguir trabajando articuladamente para atender las necesidades de cada localidad.
Además, subrayó la importancia del rol que cumplen los jefes y jefas comunales en la vida institucional de Misiones: “Los valoro muchísimo. Son la piedra basal del misionerismo. La alta política, en su mejor versión, es eso: escucharnos con cariño y con diálogo”, afirmó.


Actualidad
Omar Cabral: “El Decreto de desregulación del mercado del GLP no provocará un aumento del gas en garrafa”

El presidente de MISCOOPGAS, Omar Cabral, hizo referencia al Decreto 446/2025 por el cual el Gobierno Nacional desregula el mercado de Gas Licuado de Petróleo (GLP) indicando que no impactará en los precios del gas en garrafas. Sí mencionó que los demás aspectos aún no están claros debido a que todavía no está reglamentado.
Ante la preocupación generada entre los usuarios por la información difundida el jueves, Cabral explicó a Canal 9 Norte Misionero que “en algunos medios aparece como si a partir de ahora se liberaron los precios, pero en realidad los precios ya estaban liberados” proceso que comenzó el año pasado.
Añadió que los precios que se hoy se manejan son los que dicta, actualmente, el mercado, por lo que no habría variación en el cuadro vigente.
En cuanto a las modificaciones que se instaurarán para operar como fraccionador, distribuidor o comercializador de GLP, Cabral manifestó que “es muy reciente todavía, aún estamos haciendo los análisis de los cambios que se introdujeron”, pero “falta la reglamentación del decreto (…) por lo que tendremos que esperar justamente eso para saber cuáles serán las nuevas reglas de juego (…) para conocer en que nos favorece o nos perjudica esta liberación del mercado”.
Mirá la nota:
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6