Actualidad
La importancia de erradicar las violencias en el ámbito universitario

En el marco del Mes de la Prevención contras las Violencias y en vísperas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el martes 21 de noviembre se realizó en el Aula Magna de la sede central de la Universidad Gastón Dachary (UGD), la Charla – Taller: “Género y violencias en la universidad. Repensar las formas de vincularnos”.

Este evento contó con la participación de la Lic. Ángela Ferreira (Programa permanente de formación en perspectiva de géneros del Estado), y de la Lic. Alejandra Petit (Integrante de la Oficina de Derechos y Abordaje de las Violencias de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM), quienes integraron un panel que incorporó la presencia de autoridades de la UGD, la Secretaria de Extensión, Lic. Irina Flecha; la Secretaria Académica, Lic. María Laura Carré; y la Dra. Viviana Vallaro, Decana del Departamento de Ciencias Jurídicas y Sociales.
La apertura de la actividad estuvo a cargo de la Dra. Vallaro, quien brindó un panorama referido a los antecedentes de la UGD en la construcción de herramientas y espacios de reflexión, información y debate sobre la temática, focalizando en la importancia de entender que “la perspectiva de género es una categoría y un lugar desde donde observamos las relaciones entre las personas. Las noticias, la educación, el lenguaje: todo está atravesado por percepciones modeladas culturalmente; y la mirada de género nos permite identificar desigualdades y violencias”.

La disertación de la Licenciada Ferreira se centró en la identificación de las tramas que “enlazan las violencias simbólicas o de baja intensidad, con las violencias explícitas o de alta intensidad”. Desde esta premisa, la profesional subrayó la trascendencia de reconocer la matriz cultural de las violencias y desigualdades por razones de género.
En este sentido, Ferreira hizo hincapié en abordar estas cuestiones desde una dimensión política, entendiendo “las relaciones desiguales de poder, los derechos y oportunidades; los roles y mandatos de feminidad, y el abordaje de las masculinidades”.
Para la Lic. Ferreira “las violencias por motivos de género tienen un trasfondo complejo y muy profundo. Son la manifestación de subalternación de relaciones de poder desigual y hasta de desprecio hacia las mujeres, las feminidades y la diversidad sexual”.

A su turno, la Licenciada Petit se refirió a la labor que se viene desarrollando en el área a su cargo en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM, en el marco de un abordaje que incluyó a diferentes sectores de la comunidad educativa. “Hace algunos años venimos pensando y ensayando los abordajes de las violencias, reconociendo nuestro compromiso e implicancia que tenemos en la temática, a sabiendas que las violencias también se manifiestan en nuestros sistemas universitarios, también transitan y se expresan en nuestras aulas, nuestros pasillos, y entendimos nuestro lugar en ello”.
De este modo, a través de marcos teóricos y socialización de prácticas concretas, la jornada reivindicó las acciones tendientes a erradicar las prácticas violentas dentro y fuera de la comunidad universitaria, en pos de generar ámbitos académicos seguros y equitativos.
Actualidad
Presentación de AJÉDEL Joven: una mirada juvenil para el desarrollo económico de Eldorado

Este miércoles 2 de julio, desde las 8 horas se llevará a cabo, en la Escuela de Comercio de Eldorado, la presentación de una iniciativa impulsada en conjunto con la mencionada institución educativa y la Agencia para el Desarrollo Económico de Eldorado (AGEDEL).
Cabe mencionar que AJÉDEL Joven tiene por objetivo introducir a estudiantes secundarios al pensamiento crítico sobre el desarrollo económico de la ciudad, desarrollando sus propias ideas y proyectos, y buscando herramientas concretas para llevarlos a cabo, con el acompañamiento tanto de la institución educativa como de AGEDEL.
Esta iniciativa busca que las y los jóvenes se reconozcan como protagonistas del presente en la construcción del futuro de Eldorado.
Respecto a esta iniciativa, Canal 9 Norte Misionero dialogó con la presidente de AGEDEL, Carolina Enebelo. Enterate lo que dijo viendo la entrevista:
Actualidad
Mariano Núñez: “Con los operativos de asistencia nocturna buscamos cumplir con varios objetivos, más de allá de resguardar a las personas del frío”

El secretario de Acción Social, Mariano Núñez, comentó a Canal 9 Norte Misionero sobre estos operativos que se están desarrollando durante los días de bajas temperaturas que afectan a toda la provincia.
Relató que son tres los vehículos que salen a realizar las recorridas para detectar a las personas en estado de vulnerabilidad que requieren de la asistencia. Indicó que para poder dar la contención a la persona “tenemos una serie de requisitos como el que no tiene que estar alcoholizado ni haber consumido ninguna sustancia y si bien la ayuda es para ese tipo de personas, nosotros les advertimos que traten de estar bien para que podamos hacer el traslado”, aclarando que por esa razón es que son acompañados por personal de Salud Pública.
También mencionó que no todas las personas en situación de calle son predispuestas a recibir la asistencia. Para esos casos, afirmó que “la persona tiene que aceptar la ayuda que se le está brindando”, pero, “si no quiere, no podemos obligarla”. De hecho, hay una persona que es reacia a aceptarlo, por lo que “fuimos con la ambulancia, pero no quiso y no podemos obligarla”.
Asimismo, Núñez indicó que el operativo tiene varios objetivos, siendo el primero resguardar a las personas en situación de calle de las bajas temperaturas.
Pero, además, se trata de determinar la procedencia de las personas asistidas, tal es así que, en esta oportunidad, se han detectado personas que no son de la ciudad, como el caso de un ciudadano brasileño y otro oriundo de Tucumán. En esos casos se busca contactar con sus familiares y gestionar sus regresos a sus localidades de origen, Tanto el extranjero como el tucumano ya emprendieron viajes de retorno.
Otro de los objetivos del operativo es detectar si las personas asistidas padecen de consumo problemática. En esos casos se trabaja para “brindarles esa contención de ayudarles a que inicien el tratamiento”. Hay 3 personas que ya se encuentran bajo tratamiento ambulatorio.
Para concluir, el funcionario afirmó que “mientras dure la ola polar, vamos a continuar con el operativo todas las noches”. Los operativos se realizan cuando las temperaturas caen a 10 grados o menos.
Actualidad
Eldorado: Diez personas en situación de vulnerabilidad fueron asistidas

Frente a las bajas temperaturas que afectan a nuestra ciudad, la Secretaría de Acción Social de la Municipalidad de Eldorado fortalece los operativos de asistencia nocturna.
En esta ocasión, se logró brindar ayuda a 10 personas en situación de calle, quienes fueron trasladadas al albergue municipal, donde recibieron abrigo, resguardo y acompañamiento.
Cabe mencionar que se continúa con el refuerzo de las acciones para proteger a los sectores más vulnerables, especialmente en estos días donde el frío extremo pone en riesgo la salud y el bienestar de las personas.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6