Actualidad
La Presidente del STJ en el XV Congreso Nacional de Derecho Político

La Asociación Argentina de Derecho Político (AADP) y el Instituto Hernando Arias de Saavedra reunieron, este jueves 13 de octubre, a la comunidad académica vinculada a la enseñanza e investigación del Derecho Político y disciplinas afines para debatir sobre la Declaración de Estocolmo y sus 26 principios referidos al desarrollo económico y cuidado del ambiente.
La presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rossanna Pía Venchiarutti Sartori, participó en el primer panel denominado “El Estado de Derecho a 50 años de la Conferencia de Estocolmo” junto a Miguel A. Duarte, vicepresidente de la AADP; Víctor Kreimer, ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de la Provincia de Misiones y Jose Cabral, rector del instituto de Estudios Superiores Hernando Arias de Saavedra.
Cabral abrió las presentaciones con un recorrido en el que destacó las luchas para conseguir los derechos políticos, y que para generar esos derechos políticos plasmados en leyes se debe poner en perspectiva los antecedentes históricos.
Duarte por su parte realizó un “mea culpa” planteando una “deuda como profesores de derecho político no hemos tratado el tema ambiental, no está en el primer lugar” y agregó que hoy vienen, desde la Asociación, a “abrir el camino para saldar esta deuda asumiendo un compromiso con el presente y el futuro”.
Para el vicepresidente de la AADP, “Misiones es señera en estas políticas públicas por lo que venimos en calidad de aprendices”.

El Ministro de Ecología ponderó la presencia de la Presidente del STJ en quién reconoció “su compromiso y férrea vocación por defender el patrimonio natural d los misioneros, de todos” . Luego de una reseña del las prácticas de la cartera ministerial puso en valor la búsqueda del equilibrio entre conservar y dar mejor calidad de vida a la ciudadanía asumida por el gobierno provincial.
En cuanto a políticas en materia ambiental, Kreimer recordó que hace 38 años Misiones fue la primer provincia en contar en su gabinete con un ministerio de Ecología a lo que hoy suma el de Cambio Climático, demostrando su preocupación en la preservación con la reglamentación, además, leyes como la de Humedales; Cuencas Hidrográficas y la creación del Fuero Ambiental para el Poder Judicial.
La presidente, Venchiarutti Sartori, tomó palabras de cada uno de los que la precedieron para dar contexto a la preocupación y ocupación de la provincia por la conservación del “pulmón de Argentina, de America Latina”. La magistrada celebró el encuentro e hizo hincapié en la necesidad de converger, conversar y articular con los otros Poderes para defender las políticas públicas y entender que se debe trabajar para superar la disputa de ecología versus economía, que nos permita seguir siendo el pulmón de América”.
Como aporte al cuidado del medio ambiente Venchiarutti informó a los presentes que “el gran consumidor de papel, que es el Poder Judicial, avanza en la política de despapelización, que es algo que preocupa porque sabemos que para generar una resma de papel se requieren 40 rollos de pino, a partir del 1 de febrero se pone en marcha el proceso de expediente electrónico y hemos conseguido una trituradora industrial para no quemar más los expedientes que fueron archivados para así reciclar”.
Para cerrar Venchiarutti, como presidente del Consejo de la Magistratura, manifestó el orgullo que representa que el año que viene se tomará examen para quienes cumplirán las nuevas funciones dentro del recientemente creado Fuero Ambiental que es el primero en la Región y el segundo en el país.
En el Congreso, que se extenderá hasta el viernes 14, se abordarán temas de trascendencia como la crisis del cambio climático, la pérdida de la biodiversidad, la contaminación, entre otros aspectos enmarcados en el derecho a vivir en un medio ambiente sano, sustentable.
Actualidad
Juliana Caraballo: “Tiene que haber un endurecimiento de las leyes para no seguir enterrando a familiares”

La integrante de la Red del Norte Grande “Sumando Conciencia”, Juliana Caraballo, se refirió al incidente vial trágico que se llevó la vida de Marcelo Gonzalo Peralta (19) el pasado domingo a la madrugada y se preguntó “‘¿cuantas vida ya se ha llevado la imprudencia? y más en nuestra ciudad…”, agregando que esto debe servir “a toda la comunidad y, principalmente, a los jóvenes”.
Asimismo, indicó que “la comunidad ha pedido que intervengan. y que tomen conciencia, las autoridades con respecto a los motociclistas que parece, en su adrenalina de juventud, no están tomando conciencia que la vida es una sola, que debemos amarla y cuidarla”.
Caraballo analizó que lo sucedido el domingo a la madrugada tiene una responsabilidad compartida entre todas las partes. “Todos somos responsables ante un hecho como este”, afirmó y en esa línea aseveró que “hay que pensar dos veces antes de darles una moto o un auto, analizar si nuestros hijos son o no responsables”.
Además, indicó que deben respetarse las normativas de tránsito para que “nuestro accionar no afecte a un tercero”, recalcando que “las leyes tienen que endurecerse, tienen que cambiar los códigos procesales para no tener que seguir enterrando a familiares (,,,) la sociedad tiene que cambiar”, puntualizó.
Actualidad
Luis Di Falco: “Tenemos más accidentes de tránsito y más muertes que Ciudad de Buenos Aires”

El especialista en Seguridad Vial, Luis Di Falco, analizó lo ocurrido este fin de semana en Misiones dado que se produjeron ocho muertes en distintos puntos de la provincia en siniestros viales. Además, hubo varias personas hospitalizadas por lesiones sufridas en incidentes viales.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, el especialista que se desempeñó en el Consejo Provincial de Seguridad Vial hasta hace un tiempo atrás comparó lo que ocurre en Misiones con lo que sucede en Buenos Aires y señaló que “no está bien” dado que CABA tiene una población mucho mayor y también un registro vehicular muy superior, sin embargo allí se producen 100 muertes al año por siniestros viales y en Misiones se supera los 200 fallecimientos.
También indicó que el mayor porcentaje de siniestralidad fatal en Misiones se produce en ciudades y acotó que el 75 por ciento de los incidentes viales son protagonizados por motociclistas.
Indicó que esto se da por, fundamentalmente, por la falta de responsabilidad de los conductores.
Mirá la nota:
Actualidad
Siniestro vial en Posadas: dos personas lesionadas

Esta tarde, dos personas que se desplazaban en una motocicleta resultaron lesionadas al colisionar contra un automóvil sobre la Avenida Tulo Llamosas en la ciudad de Posadas.
El siniestro ocurrió alrededor de las 15 horas, cuando un automóvil Peugeot 206, conducido por un hombre de 35 años, circulaba por la colectora en sentido sur-norte. Al intentar incorporarse a la arteria nacional, impactó contra una motocicleta Corven 110 c.c., en la que viajaban un hombre y una mujer, quienes transitaban por la ruta en el mismo sentido.
Como consecuencia del impacto, ambos ocupantes del rodado menor fueron arrojados a la cinta asfáltica y trasladados de urgencia en ambulancia al Hospital Dr. René Favaloro para recibir atención médica.
En el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría 8va y patrullas motorizadas quienes realizaron las tareas de rigor.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6