Actualidad
La producción misionera “Mitra, apaga la luz para poder ver” participará del Marché du Film
“Mitra, apaga la luz para poder ver”, dirigida por el misionero Diego Bellocchio, que se encuentra en etapa final, fue seleccionada por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) para participar en el Marché du Film, el mercado audiovisual del prestigioso Festival de Cannes (Francia) que este año celebra su 76ª edición.
El 19 de mayo, en la Sala K del Palais des Festivals, se estará presentando en el marco de Blood Window Showcase un primer corte de cinco minutos de la película misionera junto a otras siete producciones iberoamericanas que serán vistas por potenciales compradores y programadores de festivales internacionales.
Esta actividad forma parte del Fantastic Pavilion, un espacio exclusivo que inaugura en esta edición el Festival de Cannes y el Marché du Film, generando un centro de negocios dedicado exclusivamente al avance de la industria del cine de género.
“Cada vez más festivales prestigiosos tienen su espacio de Blood Window… Participarán ocho películas de Iberoamérica, entre ellas seis son argentinas y de estas, una es misionera. Entonces es importante para nosotros porque claramente estar en el Marché du Film ya sienta una especie de traza, una especie de camino que la peli puede llegar a seguir después de su estreno y, además, porque es un mercado donde tenés la posibilidad de hacer preventas, de conseguir distribuidoras, de conseguir otras productoras que le interesen…. así que todas las cosas que sucedan pueden ser favorables para la película”, contó el director misionero Diego Bellocchio.
El Marché du Film es uno de los mercados audiovisuales más importantes a nivel mundial, creado en 1959 y que este año reunirá a más de 12 mil profesionales y actores de la industria de todo el mundo para generar intercambios, establecer relaciones profesionales y comerciales que giran en torno a colaboraciones, distribución, financiamiento, coproducciones, ventas, etc. de los distintos proyectos audiovisuales que se presentarán a las distintas rondas y mesas de negocio del mercado.
“Que Mitra sea parte del Marché du Film, y que integre la selección de proyectos con lo más destacado del cine fantástico iberoamericano de este año, es un orgullo para Misiones y demuestra, una vez más, el potencial de la industria audiovisual en nuestra tierra y de sus realizadores. Esta noticia nos dice que vamos por buen camino, y nos alienta a seguir trabajando en la continuidad de políticas públicas y estrategias que impulsen la producción cinematográfica; y para eso es fundamental garantizar los recursos que permitan fortalecer el círculo virtuoso de producción y financiamiento”, sostuvo Mario Giménez, presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM).
Mitra es una coproducción de Montecine S.A.S. y Coruya Cine SRL, que comenzó su rodaje en noviembre de 2022 y contó con el apoyo del IAAviM. Es una película de género, donde el terror sobrenatural impregna la historia de la protagonista, Lucía, una joven psicóloga que asiste a víctimas de violencia en un pueblo sórdido argentino. Una noche es abusada sexualmente por un adorador del diablo. Al tiempo da a luz al posible anticristo.
“Para nosotros, la participación de Mitra en el Marché du Film es en parte el resultado de todo el camino de desarrollo que tuvo la película, todo el trabajo previo que se hizo en esa etapa, donde pudimos estar ya en mercados grandes como el BIFAN de Corea o como otros mercados acá en Latinoamérica”, comentó Bellocchio. En ese recorrido el IAAviM acompañó el proyecto posibilitando su participación en espacios de desarrollo y fortalecimiento como Labex Argentina, el Encuentro de Coproducción del Mercosur (FAM), el Mercado Audiovisual Entre Fronteras, entre otros. Además, el proyecto de Yamila Barnasthpol y Diego Bellocchio fue ganador en 2017 del 4° Concurso de Desarrollo de Proyectos de largometraje Raymundo Gleyzer – Cine de la base del INCAA. Todas estas instancias y recorridos durante los últimos años permitieron que Mitra ganara fuerza y visibilidad para poder estar hoy en este espacio internacional.

Actualidad
Cerrado el acceso al Parque Provincial Moconá por crecida del arroyo Yabotí
La medida es preventiva y permanecerá vigente hasta nuevo aviso
La Policía de Misiones, a través de la Comisaría Seccional 2.ª de El Soberbio dependiente de la Unidad Regional VIII, informó que desde las 8:10 de este miércoles 29 de octubre el acceso al Parque Provincial Moconá permanece cerrado debido a la crecida del arroyo Yabotí.
La medida fue adoptada de manera preventiva para resguardar la seguridad de los visitantes y del personal del área natural, ante el incremento del caudal producto de las intensas lluvias registradas en la zona.
Se recomienda a los turistas y residentes no intentar cruzar el arroyo ni acercarse a sectores inundados, y mantenerse informados a través de los canales oficiales.
Actualidad
Flamante magíster de la UGD investigó cómo fortalecer la inclusión educativa en el nivel superior
La misionera Noelia Gavilán acaba de obtener el título de Magíster en Gestión y Evaluación de la Educación Superior por la Universidad Gastón Dachary (UGD), tras defender una investigación centrada en uno de los desafíos más urgentes del sistema educativo: la inclusión de estudiantes con discapacidad en el ámbito universitario.
Su trabajo final, analizó las competencias pedagógicas que desarrollan los estudiantes del Profesorado Universitario para Profesionales (Cohorte 2024), con el objetivo de comprender cómo los futuros docentes se preparan para acompañar de manera efectiva las trayectorias académicas de alumnos con discapacidad.
“Este trabajo es la síntesis de una problemática que en lo personal me interpela mucho, dada mi práctica profesional”, expresó Gavilán, quien destacó que la investigación buscó identificar las estrategias pedagógicas adquiridas por los cursantes, analizar los programas de las materias y relevar las experiencias de los propios estudiantes.
La investigación contó con el acompañamiento del profesor Jorge Cornejo, coordinador del Ciclo de Complementación del Profesorado, y del Magíster Ricardo Martín, quien dirigió el trabajo final.
Educación con perspectiva inclusiva
El enfoque adoptado se alinea con los principios de la Maestría, que busca formar profesionales capaces de analizar, evaluar y transformar las prácticas universitarias a partir de una mirada crítica, social e inclusiva.
En esa línea, el aporte de Gavilán ofrece un diagnóstico valioso sobre la formación docente y propone repensar las estrategias pedagógicas desde la perspectiva de la equidad y el acceso universal a la educación superior.
“Es una temática que cada día cobra más relevancia, y todavía hay mucho por hacer en el nivel superior. Este proceso me reafirmó en mi compromiso de trabajar por una educación que brinde más andamiajes para que cada vez más personas puedan acceder, sostenerse y egresar de la universidad”, subrayó la flamante magíster.
Compromiso y formación de calidad en la UGD
La experiencia de Noelia refleja el espíritu de la Maestría en Gestión y Evaluación de la Educación Superior de la UGD, un espacio de formación avanzada que promueve la investigación aplicada, la innovación pedagógica y la mejora continua de las instituciones universitarias.
Las inscripciones para la Maestría en Gestión y Evaluación de la Educación Superior ya están abiertas.
La propuesta está dirigida a docentes, gestores y profesionales interesados en transformar la educación desde una perspectiva crítica y con impacto real.
Más información en www.ugd.edu.ar.
Actualidad
Arauco Argentina invita a reunión de participación cuidadana
Arauco Argentina lleva adelante estudios técnicos que confirman la viabilidad de reutilizar residuos industriales provenientes de los procesos de producción de celulosa y energía, transformándolos en insumos para nuevos procesos productivos.
El encuentro está previsto para el día jueves 30 de octubre a a partir de las 9:30 hs en el Centro Cultural Ladislao Ziman cito en calle Córdoba 69, Puerto Esperanza, Misiones
Arauco invita a participar de la presentación de los resultados de estos estudios y de la evaluación de los impactos ambientales asociados a la reutilización de residuos industriales.
La presencia y aporte de miembros de la comunidad serán fundamentales para seguir construyendo juntos un futuro más sustentable para nuestra comunidad.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal

