Actualidad
La producción misionera “Mitra, apaga la luz para poder ver” participará del Marché du Film

“Mitra, apaga la luz para poder ver”, dirigida por el misionero Diego Bellocchio, que se encuentra en etapa final, fue seleccionada por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) para participar en el Marché du Film, el mercado audiovisual del prestigioso Festival de Cannes (Francia) que este año celebra su 76ª edición.
El 19 de mayo, en la Sala K del Palais des Festivals, se estará presentando en el marco de Blood Window Showcase un primer corte de cinco minutos de la película misionera junto a otras siete producciones iberoamericanas que serán vistas por potenciales compradores y programadores de festivales internacionales.
Esta actividad forma parte del Fantastic Pavilion, un espacio exclusivo que inaugura en esta edición el Festival de Cannes y el Marché du Film, generando un centro de negocios dedicado exclusivamente al avance de la industria del cine de género.
“Cada vez más festivales prestigiosos tienen su espacio de Blood Window… Participarán ocho películas de Iberoamérica, entre ellas seis son argentinas y de estas, una es misionera. Entonces es importante para nosotros porque claramente estar en el Marché du Film ya sienta una especie de traza, una especie de camino que la peli puede llegar a seguir después de su estreno y, además, porque es un mercado donde tenés la posibilidad de hacer preventas, de conseguir distribuidoras, de conseguir otras productoras que le interesen…. así que todas las cosas que sucedan pueden ser favorables para la película”, contó el director misionero Diego Bellocchio.
El Marché du Film es uno de los mercados audiovisuales más importantes a nivel mundial, creado en 1959 y que este año reunirá a más de 12 mil profesionales y actores de la industria de todo el mundo para generar intercambios, establecer relaciones profesionales y comerciales que giran en torno a colaboraciones, distribución, financiamiento, coproducciones, ventas, etc. de los distintos proyectos audiovisuales que se presentarán a las distintas rondas y mesas de negocio del mercado.
“Que Mitra sea parte del Marché du Film, y que integre la selección de proyectos con lo más destacado del cine fantástico iberoamericano de este año, es un orgullo para Misiones y demuestra, una vez más, el potencial de la industria audiovisual en nuestra tierra y de sus realizadores. Esta noticia nos dice que vamos por buen camino, y nos alienta a seguir trabajando en la continuidad de políticas públicas y estrategias que impulsen la producción cinematográfica; y para eso es fundamental garantizar los recursos que permitan fortalecer el círculo virtuoso de producción y financiamiento”, sostuvo Mario Giménez, presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM).
Mitra es una coproducción de Montecine S.A.S. y Coruya Cine SRL, que comenzó su rodaje en noviembre de 2022 y contó con el apoyo del IAAviM. Es una película de género, donde el terror sobrenatural impregna la historia de la protagonista, Lucía, una joven psicóloga que asiste a víctimas de violencia en un pueblo sórdido argentino. Una noche es abusada sexualmente por un adorador del diablo. Al tiempo da a luz al posible anticristo.
“Para nosotros, la participación de Mitra en el Marché du Film es en parte el resultado de todo el camino de desarrollo que tuvo la película, todo el trabajo previo que se hizo en esa etapa, donde pudimos estar ya en mercados grandes como el BIFAN de Corea o como otros mercados acá en Latinoamérica”, comentó Bellocchio. En ese recorrido el IAAviM acompañó el proyecto posibilitando su participación en espacios de desarrollo y fortalecimiento como Labex Argentina, el Encuentro de Coproducción del Mercosur (FAM), el Mercado Audiovisual Entre Fronteras, entre otros. Además, el proyecto de Yamila Barnasthpol y Diego Bellocchio fue ganador en 2017 del 4° Concurso de Desarrollo de Proyectos de largometraje Raymundo Gleyzer – Cine de la base del INCAA. Todas estas instancias y recorridos durante los últimos años permitieron que Mitra ganara fuerza y visibilidad para poder estar hoy en este espacio internacional.

Actualidad
Fue a visitar a su novia y al retirarse los padres le descubrieron un arma en su mochila

Esta tarde en Salto Encantado, policías locales demoraron a un joven de 16 años, quien momentos antes había visitado a su novia en el barrio 30 Viviendas. Cuando se retiró del lugar, se olvidó su mochila y los padres de la joven descubrieron un revolver en su interior.
Cerca de las 18 horas de hoy, un hombre de 40 años denunció que momentos antes, el adolescente había ido a su casa para visitar a su hija, y que cuando este se retiró, encontraron en una mochila que dejó un revolver calibre 32 largo, por lo que la Policía local fue requerida.
De manera inmediata, una patrulla secuestró el arma y luego ubicó al menor involucrado y a su padre, donde tras consultas con el Juzgado Correccional y de Menores de la Ciudad de Oberá, se dispuso que se notifique actuaciones judiciales al padre del menor involucrado y que se haga entrega para guarda y cuidado del mismo.
Actualidad
Montecarlo: “Malvinas, retratos de un sentimiento”

La muestra itinerante “Malvinas, retratos de un sentimiento”, de la editorial TAEDA, exhibe una excelente selección de los trabajos de los reporteros gráficos Eduardo Farré, Rafael Wollmann, Román Von Ekstein, Juan Sandoval y Osvaldo Zurlo.
Por medio de sus fotografías, se puede ver el costado más humano del conflicto y revivir las experiencias de aquellos que no dudaron en dar todo por la Patria.
La muestra está en la Plaza San Martín de Montecarlo.

Actualidad
Detectan actividad de cazadores furtivos en áreas protegidas de la zona Norte de la provincia

Entre el viernes y sábado últimos, guardaparques del Ministerio de Ecología y efectivos de la Dirección de Defensa del Medio Ambiente de la Policía recorrieron en la zona Norte de la provincia 180 kilómetros del Sistema Provincia de Áreas Naturales Protegidas, en un operativo de prevención de delitos ambientales.

La patrulla detectó actividad de cazadores furtivos y destruyó distintos cebaderos artificiales. Además, realizaron un control en caminos internos.
En el operativo intervinieron guardaparques del Paisaje Protegido que integran el Grupo de Operaciones en Selva zona Norte.
La recorrida abarcó el Parque Provincial Esperanza, Sierra Morena y alrededores.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6