Actualidad
La provincia entregó un centenar patrulleros y habilitó un nuevo Centro Integral de Operaciones 911

Con el objetivo de equipar a las fuerzas de seguridad para optimizar la capacidad de respuesta y prevención, esta mañana se habilitó el nuevo edificio del Centro Integral de Operaciones 911 de la Policía de Misiones. Con más de 2 mil cámaras de monitoreo, un nuevo software y nuevo equipamiento se amplió la capacidad de monitoreo y de recepción de llamadas, lo que posiciona a este centro como el más grande de la región NEA. Luego, el gobernador Oscar Herrera Ahuad entregó un centenar de patrulleros que fueron adquiridos con fondos provinciales para reforzar la logística en terreno que lleva adelante la fuerza de seguridad en 37 municipios de la provincia.
La entrega se realizó en La Cascada de la Costanera de Posadas, donde el Gobernador destacó el resultado de las políticas públicas en materia de seguridad que lleva adelante la provincia. “Cuando en el país se discuten las plataformas de seguridad, en esta provincia incorporamos un número histórico de cámaras de seguridad, que comparadas con provincias vecinas quintuplica la capacidad, esto es un mérito de los misioneros y las misioneras”.
La nueva sede del 911 es un paso trascendental que da la provincia en materia de prevención. “No se trata de una herramienta represiva, sino una herramienta preventiva que refleja un Estado presente, que mediante estrategias y recursos logra identificar la trazabilidad desde el momento que se comete un delito o anticiparse para evitar que ocurra el hecho”, explicó Herrera Ahuad respecto de la importancia de este nuevo edificio con monitoreo directo de Posadas, Garupá y Candelaria y un enlace directo con los centros de monitoreo distribuidos en toda la provincia.
Asimismo recordó que la provincia de Misiones abordó la seguridad desde una visión integral. “Invertimos en recursos humanos y en la calidad de los recursos humanos a través de la creación de la Universidad de las Fuerzas de Seguridad. Invertimos en infraestructura, construyendo comisarías en toda la provincia. Ahora invertimos en el fortalecimiento de la logística y con tecnología a través del Centro Integral de monitoreo” resaltó.
Durante la entrega pidió a la fuerza provincial responsabilidad para garantizar la seguridad de los y las misioneras y de quienes visitan la provincia. “Les pido a los agentes la máxima responsabilidad, porque ahora estos recursos y herramientas están en sus manos para la seguridad y protección de todos los ciudadanos” indicó, al tiempo que también agradeció a los intendentes que se involucran para que mediante el trabajo interinstitucional se garanticen las demandas de seguridad en cada rincón de la provincia.

Por su parte el ministro de Gobierno, Marcelo Perez, recalcó el potencial de estas inversiones en materia de seguridad para brindar contención y garantizar la seguridad en toda la provincia durante el acto de entrega del que además participaron el vicegobernador, Carlos Arce, el diputado Hugo Passalacqua, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, el concejal, Daniel Vansik, autoridades de la Policía de Misiones e intendentes de diferentes municipios beneficiados.
Actualidad
Banco Macro, una de las marcas más valiosas del mercado argentino

Banco Macro es una de las marcas más valoradas del país. Así lo reveló el ranking Brand Finance Argentina 10 2025, que elabora la compañía británica Brand Finance.
Macro se encuentra en el cuarto lugar, luego de un aumento del 114% en su valor de marca, lo que la convierte en la compañía de más rápido crecimiento en la Argentina este año.
Además de estimar el valor de la marca, Brand Finance determina la fortaleza relativa de las marcas mediante un cuadro de mando equilibrado de métricas que evalúan la inversión en marketing, la fortaleza de marca y el desempeño empresarial, en cumplimiento con la norma ISO 20671.
Banco Macro está valorado en más de 622 millones de dólares.
El valor de marca según Brand Finance se entiende como el beneficio económico neto que el propietario de una marca lograría al licenciar la marca en el mercado abierto.
Según el informe de Brand Finance, impulsado en gran medida por el sólido desempeño del sector bancario, el valor total de las 10 marcas más valiosas de la Argentina ha aumentado un 6% en relación a 2024, alcanzando los U$S 9,2 mil millones. Esto refleja la capacidad del sector para mantener el impulso a pesar de la volatilidad del mercado.
Además, Brand Finance considera que Banco Macro es el banco argentino más valioso de Sudamérica. En este sentido en el Most Valuable Bank Brand in South America ocupa el puesto 11.
“Cada interacción con nuestros clientes es una oportunidad para crear una experiencia que nos permite construir una relación duradera con ellos. Esa premisa es la que nos guía en Banco Macro para trabajar cada día con más pasión y compromiso. Nuestra visión del negocio comprende el desarrollo de los clientes, de los accionistas, de los colaboradores y de la comunidad de la que somos parte y a la que potenciamos en cada iniciativa. Ser confiables para cada actor y también ser reconocidos globalmente es una motivación y una alegría muy grande”, aseguró Juan Parma, CEO de Banco Macro.
La clasificación completa, información adicional, gráficos, más información sobre la metodología y definiciones de términos claves están disponibles en informe Brand Finance Argentina 10 2025 ranking.
“El éxito de los bancos argentinos demuestra el poder del posicionamiento estratégico de marca y la innovación. En un entorno financiero altamente competitivo, Banco Macro supo diferenciarse bien, enfocándose en sectores claves para la economía, como el agrícola, la digitalización y la sostenibilidad”, afirmó Pilar Alonso Ulloa, Managing Director de Brand Finance.
Brand Finance, fundada hace 20 años, es una consultora líder e independiente, dedicada a la valoración financiera de marcas y estrategias derivadas de ellas. Además, ayuda a los clientes a construir marcas exitosas, admiradas y efectivas, por medio de una mejor comprensión de sus impactos en clientes y otros terceros interesados.
En este sentido, valora las marcas mundiales en todos los países y sectores, y construye anualmente la base de datos de Brand Finance Global que contiene 6.000 marcas, respaldadas por estudios de mercado originales, y publica más de 100 informes que las clasifican en todos los sectores y países.
Brand Finance ofrece servicios de valoración y análisis que cumplen con las normas ISO, IVSC e IASB, y la metodología de valoración ha sido revisada y aceptada por las cuatro grandes firmas de auditoría, además de por las autoridades fiscales de todo el mundo.
Con sede en Londres, Brand Finance trabaja en más de 25 países y también opera el Global Brand Equity Monitor, que realiza anualmente estudios de mercado, encuestando a más de 175.000 personas en 41 países y 31 sectores de la industria.
Pensá en Grande, Pensá en Macro
Acerca de Banco Macro: Banco Macro cuenta con 8.785 colaboradores, 2.067 cajeros automáticos, 981 terminales de autoservicio y una estructura de 558 puntos de atención, siendo actualmente el banco privado con mayor red de sucursales a lo largo del país. Además es el banco privado argentino más grande en términos de patrimonio neto.
Actualidad
“Los cazadores furtivos que provienen de Brasil son parte de grupos criminales organizados que buscan presas para la comercialización”

El jefe del Cuerpo de Guardaparques de Misiones, Jorge Bondar, habló sobre la riesgosa tarea que realizan en busca de proteger las reservas provinciales contra los cazadores furtivos que asolan distintas zonas, fundamentalmente, en la frontera con Brasil.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, Bondar afirmó que “esta actividad nunca cesa, los controles que se realizan ya dejan de ser una rutina, sino que se los tiene que intensificar porque en áreas como el Urugua-í o la Reserva Biósfera Yabotí, sobre todo lindante a Brasil, estas acciones se han incrementado por la presencia de cazadores brasileños que ingresan al territorio nacional en busca de presas” las que escasean en el vecino país.
Añadió que “son grupos criminales organizados que atentan contra la fauna porque el objetivo final de ese producto es la venta” para el consumo en “grandes restoranes” de los Estados brasileños Santa Catarina y Paraná.
Bondar remarcó que, “a nivel mundial, el tráfico de fauna está en los cuatro primeros delitos -junto a la venta de armas, de drogas y la trata de personas- que más dinero deja”, lo que queda de manifiesto al observar que estos grupos criminales organizados utilizan equipamientos y armamentos sofisticados que les permite desafiar los controles que se realizan en las Reservas. De hecho, “en muchas oportunidades hubo enfrentamiento armados dentro de nuestros parques”.
Asimismo, mencionó que, a esos recursos mencionados, son asistidos por cazadores furtivos locales que ofician de guías.
Otra característica de estos grupos es que cuentan “con dinero extra para pagar las multas y excarcelaciones”, señaló el Jefe del Cuerpo de Guardaparques.
Durante el 2025 ya se han secuestrado aproximadamente 55 armas, entre 9 mil y10 mil metros de redes y ya son 30 cazadores furtivos armados demorados por el Cuerpo de Guardaparques.
Pesca furtiva y apeo ilegal:
Bondar también se refirió a estas otras actividades ilegales que pueden detectarse dentro de las Reservas. El menos usual es el apeo, que está “más controlado”.
Capacitación:
Al respecto, el Jefe de Guardaparques comentó que anualmente se realizan varias capacitaciones en diferentes aspectos para mantener actualizado al Cuerpo.
Actualidad
Continúan las tareas de control y monitoreo para evitar actividades furtivas en el Parque Provincial Urugua-í

Durante los días miércoles y jueves se llevó a cabo una recorrida conjunta en el Parque Provincial Urugua-í, con el objetivo de caminar el perímetro sur del área protegida para identificar trillos de casería y posibles zonas de ingreso utilizadas por cazadores furtivos.
La actividad fue altamente productiva, ya que se detectaron un total de seis trillos: cuatro con ingreso directo al parque y dos utilizados para la extracción de palmitos. Esta información permitió definir un acceso más práctico y estratégico para realizar tareas de monitoreo en momentos clave, especialmente durante épocas propicias para la caza ilegal.

Además, se hallaron catorce sobrados o puestos de cazadores, lo que brinda indicios claros de los puntos más frecuentados por los infractores.
Estas acciones fortalecen el trabajo preventivo y de control que realiza el cuerpo de guardaparques, en pos de preservar la biodiversidad del parque y desalentar las actividades ilegales que afectan a la fauna y flora nativa.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6