Actualidad
La Yerba Mate, destacada por autenticidad y calidad

La Yerba Mate volvió a ser protagonista junto a destacados alimentos de la Argentina en la Feria Caminos y Sabores, que realizó hasta domingo 9 de julio en el predio de La Rural, en la ciudad de Buenos Aires, y como ya es tradicional, se conoció el resultado de la votación del público sobre la mejor marca, siendo elegida una vez más -por tercer evento- más Andresito.
Con el respaldo del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), un total de 12 productores, cooperativas y empresas exponen calidad, variedad, versatilidad y autenticidad en yerba mate, de 12 a 20 horas, en el predio del barrio porteño de Palermo. En paralelo, el INYM difunde MATEAR, el evento del Mate por excelencia que tendrá lugar a fines de agosto en este mismo predio.
“Además de ser una de las ferias más importantes, esta es quizás la más federal del país, donde se expresan las distintas economías regionales con sus ofertas, variedades y colores, aquí, el gran centro de consumo, y en ese marco, nuestra Yerba Mate tiene un sitial de privilegio”, expresó Ricardo Maciel, vicepresidente del INYM, presente en el lugar. El Instituto, continúo, “acompaña la exposición de las empresas, la mayoría medianas; creemos que esta es una oportunidad que tienen para vincularse con los consumidores y entrar en un segmento de mercado diferente al tradicional”.
La Infusión Nacional ocupa un lugar privilegiado en la feria, justo en la entrada, como parte del Camino de las Infusiones, uno de los 9 caminos temáticos (que se completan con Federal; de las Picadas; de los Aderezos y Aceites; de los Dulces; de las Bebidas; de los Frutos de la Tierra; del Turismo y la Tradición; y de tu Cocina), y junto a más de 500 productores de alimentos, artesanías y turismo de todo el país.
Exquisita, la marca Lapacho Rosa, con las opciones Tradicional y Tereré, es una de las presentes. “Nuestra yerba mate se caracteriza por ser elaborada cuidando desde la recepción y calidad de la hoja verde hasta el empaquetado, con estacionamiento natural prolongado, es decir con métodos que permiten preservar los nutrientes, vitaminas y minerales del alimento, ofreciendo una experiencia de consumo más completa y saludable”, explicó la emprendedora Valeria Nahirñak.
Estos días de socialización con el público son oportunos para “transmitir sobre la importancia de elegir productos de calidad y explicar sobre los beneficios de la yerba mate con estacionamiento natural prolongado”, dijo Nahirñak, al tiempo que invitó a observar “la composición nutricional y las propiedades organolépticas, como el color, aroma, cuerpo del producto, y persistencia en el sabor, lo que confiere una experiencia de consumo más auténtica y beneficiosa para la salud”.
Romance, la marca de la empresa Gerula S.A., se exhibe con su fuerte impronta inmigratoria (Don Miguel Gerula, junto a su padre, llega a la tierra colorada en 1900, y abraza el cultivo de la yerba mate como meta de vida) y su condición de ser una de las primeras en el mercado, cumpliendo su planta elaboradora más de 100 años de existencia, posicionándose con la certificación en Buenas Prácticas de Manufactura y Normas IRAM.
Mate & Co, yerba mate de autor, como gusta auto referenciarse esta marca de la empresa Mate and Co S.A., se destaca con blends a base de yerba orgánica de molienda especial, con 18 meses de estacionamiento y combinado con productos 100% naturales; packaging innovador, mezclas de hierbas, flores y especias para agregar al mate, blends de yerba en saquitos y accesorios materos. Una experiencia distinta, una expresión gourmet de la yerba mate, y con el detalle de que la materia prima proviene de pequeños productores agroecológicos de la zona centro de Misiones.
En el mismo lugar geográfico, con el equilibrio que brinda la agroecología y revalorizando del trabajo agrario y la historia local, se produce Yerbal Viejo, también presente en Caminos y Sabores. “Vemos a los yerbales como espacios de biodiversidad y de historias sociales, y creemos necesario resguardarlos”, promociona el emprendimiento familiar de Hugo Sand. La marca hace referencia a la Colonia Yerbal Viejo, los orígenes de la hoy conocida Oberá, “lugar de suelos profundos y fértiles donde se radicaron nuestros abuelos inmigrantes. Fueron ellos quienes plantaron los primeros yerbales allá por el 1920. Son estas mismas plantaciones las que aun hoy siguen produciendo la yerba que comercializamos”. Todo esto, en cada uno de los paquetes y mates de Yerbal Viejo.
Artesanal (con secado barbacuá y estacionamiento natural), la marca Kalena también se luce como producto agroecológico. “En esta oportunidad, acercamos al público las opciones de yerba mate tradicional, despalada y en saquitos ensobrados, además de otros alimentos”, expresó Waldemar Procopio, de Establecimiento San Demetrio. “Participar en la Feria nos da la posibilidad de una vidriera comercial de mayor amplitud por la masividad del público”, destacó.
Don Arregui ofrece más de 10 opciones entre yerba mate y otros productos, como equipos de mate. “Nuestras incursiones anteriores nos dieron buenos resultados, por eso estamos nuevamente aquí, ya que es esta una excelente forma de llegar a las personas y hacer nuevos contactos”, resumió Carlos Arregui. En esta ocasión, la marca sobresale con variedades, para todos los gustos: yerba mate compuesta, con peperina, con cedrón, con burrito, con boldo y poleo, y con hierbas.
La yerba mate Dulce Beso “es calidad barbacuá, con más de dos años de estacionamiento natural, de producción agroecológica, y tenemos tanto en molienda tradicional como molienda fina”, manifestó el productor Jorge Butiuk. “Las ventas son muy personalizadas, por eso creemos que la Feria es una oportunidad para ir sumando consumidores, para ir sumando materos que eligen una calidad diferenciada”, continuó.
La Cooperativa de Trabajo La Hoja Limitada, ostentando su posición como pionera en el rubro y un presente destacado con trabajadores que decidieron recuperarla tras una larga crisis, exhibe yerba mate y otros productos de las marcas La Hoja, Don Lucas, Insignia y Palermo. “Este un espacio donde compartimos, intercambiamos y socializamos nuestro producto junto a otros de la rama de la alimentación. Nos sentimos identificados con la denominación Caminos y Sabores, por la historia tan rica detrás de nuestra Cooperativa y nuestras marcas”, resumió Magdalena Kailer, de Diseño y Marketing en la entidad. “Un buen mate acompaña muchos momentos y los hace únicos y especiales”, acotó.
Matear con hierbas serranas de Córdoba, o con menta y jengibre es la posibilidad que brinda la empresa Cordeiro y Cia con su marca Verdeflor. “Tenemos todas las variedades que producimos, incluida la yerba tradicional, en este evento que nos da visibilidad”, señaló Diego Conde, jefe de ventas, e invitó a conocer la web donde además del alimento hay accesorios y productos para regalar.
Origen, con impronta innovadora pero sin descuidar la historia, se luce con pasión partiendo de una premisa: el mate es indispensable para comenzar el día y tener una buena jornada. Quienes visiten Caminos y Sabores podrán encontrarse con esta yerba de sabor intenso, con tonos ahumados y un leve amargor, resultado de la cuidadosa selección de materias primas, el tradicional secado barbacuá y el prolongado estacionamiento natural. A la par, la bebida Yará, kit matero y otros complementos para la mateada.
Cultivate la Buena Vida SA invita a matear con Mate Amos. Los productos de esta empresa están cargados de belleza. “Buscamos revalorizar la yerba mate encontrando nuevos sabores y aromas que contribuyan a su personalidad con los ingredientes más especiales. Capullos de rosas, lavanda, rosa mosqueta, peperina de Traslasierra, poleo, tilo, cedrón de Córdoba, frutos rojos, manzanas y peras de Neuquén… Todo en armoniosa composición para que el té en hebras junto a la yerba mate canchada deje fluir sus historias y evoquen el más increíble de los viajes”, recitan al público.
Desde Cachamai SA buscan acompañar los gustos y tendencias de los consumidores, con novedades como la yerba con coco. Así, con la marca Cachamate, ganando espacio en el mercado de yerba mate saborizada con hierbas, reivindican la versatilidad y los extraordinarios beneficios del producto, sano y natural, para la salud.
Por otra parte, como en ediciones anteriores, este año el público voto la mejor Yerba Mate Con Palo. Y nuevamente la ganadora fue la marca Andresito, sumando tres victorias en este rubro en Caminos y Sabores.
A la par, cabe indicar que además de las marcas nombradas también están presentes Primicia, Playadito, Las Tunas, Fidel, Hierbas del Oasis, y Piporé.
Actualidad
Zelenski y Trump se reunirán en Washington después de la cumbre entre EEUU y Rusia

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó que se reunirá este lunes con Donald Trump en Washington, tras concluir sin acuerdo la cumbre que el mandatario estadounidense y su homólogo ruso, Vladímir Putin, mantuvieron en Alaska para poner fin a los combates en Ucrania.
Después de las conversaciones telefónicas que mantuvo con Zelenski y otros líderes europeos, Trump escribió en sus redes sociales: “La mejor forma de poner fin a la horrible guerra entre Rusia y Ucrania es llegar directamente a un acuerdo de paz, que pondría fin a la guerra, y no a un simple acuerdo de alto el fuego, que a menudo no se cumple”. Esta declaración coincide con comentarios previos de Putin, quien expresó que Rusia no busca una tregua temporal, sino un acuerdo a largo plazo que considere los intereses de Moscú.
Zelenski, que no fue invitado a la cumbre en Alaska, calificó su conversación con Trump como “larga y significativa”. Agradeció la invitación para un encuentro cara a cara en Washington, donde, según él, discutirán “todos los detalles relativos al fin de la matanza y la guerra”. Esta será la primera visita de Zelenski a Estados Unidos desde que Trump lo reprendió públicamente por ser “irrespetuoso” durante un encuentro en la Oficina Oval el 28 de febrero.
Trump confirmó la reunión en la Casa Blanca y señaló que “si todo sale bien, entonces programaremos una reunión con el presidente Putin”.
Este viernes, Trump recibió a Putin en territorio estadounidense por primera vez en una década. Sin embargo, no ofreció muchos detalles sobre lo que discutieron y se limitó a decir el sábado que “fue muy bien”. Antes del encuentro, Trump había advertido sobre “consecuencias muy severas” para Rusia si Putin no aceptaba el fin de la guerra.
Zelenski busca la participación europea
Zelenski subrayó la importancia de la participación de los líderes europeos, quienes tampoco estuvieron presentes en la cumbre. “Es importante que los europeos estén involucrados en cada etapa para asegurar garantías de seguridad fiables junto con Estados Unidos”, afirmó. Aunque no dio más detalles, Zelenski había dicho previamente que los socios europeos habían dejado de lado una propuesta para establecer una presencia militar extranjera en el país para disuadir futuras agresiones rusas, ya que carecía de apoyo estadounidense. En total, las conversaciones con Trump y otros líderes europeos se extendieron por más de 90 minutos.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó a los periodistas que, tras una larga conversación con Zelenski, el mandatario estadounidense estaba al teléfono con líderes de la OTAN. En una declaración posterior, los principales líderes europeos se mostraron dispuestos a trabajar con Trump y Zelenski para “una cumbre trilateral con apoyo europeo”.
Actualidad
Passalacqua: “Las rutas nacionales son el esqueleto de la República, cuidarlas es cuidar la vida de los argentinos”

En la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, el gobernador Hugo Passalacqua manifestó su preocupación por la situación de Vialidad Nacional y advirtió que las provincias no cuentan con recursos para asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.
En el marco de la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, el gobernador Hugo Passalacqua planteó con firmeza la preocupación de Misiones y de los mandatarios provinciales por la situación de Vialidad Nacional y la posibilidad de que las provincias deban asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.
“Estamos preocupadísimos por lo que está pasando. No estamos en condiciones de hacernos cargo de las rutas nacionales, no podemos, no nos da el cuero. Solamente en Misiones tenemos cerca de 1.000 kilómetros de rutas nacionales y no vamos a poder atenderlos”, afirmó Passalacqua.
El mandatario sostuvo que las rutas nacionales “son el esqueleto de la República” y que su deterioro no solo afecta la seguridad de las personas, sino también el transporte de mercaderías y el comercio. “Si ese esqueleto se deshace, pasa lo que pasa con cualquier ser humano: nos volvemos pedazos de carne tirados en el suelo”, advirtió.
Passalacqua recordó que Misiones presentó junto a las provincias un proyecto de ley para que los fondos del Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC) se destinen al mantenimiento de las rutas nacionales, y que la iniciativa se encuentra en la Cámara de Diputados de la Nación. “Se lo dije a los primeros gobernantes nacionales en persona, porque tenemos una buena relación, pero este no es un tema de buena o mala relación con Nación, se trata de cuidar la vida de 1 millón y medio de misioneros”, señaló.
El planteo del gobernador se dio ante la presencia de autoridades nacionales, provinciales y representantes de 24 jurisdicciones, en un espacio que busca consensuar políticas para reducir la siniestralidad vial en todo el país.
Actualidad
Eldorado: Marcharon en contra del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Encabezados por la asociación APADEL, grupo SUMAME y fundación CAMINAR, en la mañana de hoy, martes, se desarrolló una marcha en protesta a la decisión del presidente Javier Milei en vetar las leyes de Emergencia en Discapacidad, de Aumento para Jubilaciones y de Moratoria Previsional.
Además, hubo otros sectores que estuvieron participando de la jornada de lucha.
La movilización se desarrolló desde la Plazoleta El Colono (Km. 6) hasta la Plaza Sarmiento (Km. 9), pasando por la Escuela Especial N” 6.
Claudio Caminitti, de APADEL, se refirió al difícil momento que atraviesan las personas con discapacidad y sostuvo que “todo el sistema está crujiendo” debido a que se está desfinanciando las prestaciones.
Indicó que desde el Gobierno Nacional se amenazó con la quita de las pensiones, algo que está ocurriendo y “sin siquiera haber recibido la carta documento”.
Ante el panorama “acuciante” que vive el sector, Caminitti pidió “la solidaridad, principalmente, de toda la sociedad”.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6