Actualidad
Las ruinas de “Nuestra Señora de la Candelaria” a un paso de ser Patrimonio

Un 2 de febrero de 1627, se fundó la Iglesia de “Nuestra Señora de la Candelaria” por los jesuitas padres Pedro Romero y el hoy San Roque González de Santa Cruz. Ahora, la Cámara de Representantes de la Provincia sancionará el jueves 8 de septiembre la Ley que declara Patrimonio Histórico y Cultural a las respectivas ruinas de la estructura arquitectónica.
«El rescate, la revalorización y la preservación de las ruinas de la iglesia, representa un valor cultural e histórico muy importante, ya que de ésta manera se afianzan nuestras raíces y es parte de nuestra identidad misionera», destacó el Diputado Carlos Rovira.
El proyecto pretende insertar a dicha estructura al acervo cultural de la Provincia en el marco de la Ley VI – N.º 18 (Antes Decreto Ley 1280/80) Régimen del Patrimonio Cultural. En este sentido, la respectiva ley busca destacar el lugar que, históricamente, es recordado como uno de los quince pueblos fundados en territorio argentino, y establecido como capital de las misiones.
Un poco de historia
La imagen de Nuestra Señora de la Candelaria, fue traída desde Alemania encargada por el padre Floriano Kroneiss, en 1960, y ese mismo año fue entronizada por Monseñor Jorge Kemerer.
El referido lugar, estaba situado en un punto estratégico, equidistante de las misiones, en el paso obligado de las comunicaciones intermisionales. En un principio se ubicó a orillas del río Ibicuy afluente del río Uruguay en Brasil como la reducción Nuestra Señora de la Candelaria. Poco tiempo después, debido a problemas de supervivencia, esta misión debió migrar varias veces hasta asentarse en Caazapamini cerca del río Ijuy, también afluente del río Uruguay, en la región del Tape en el territorio de Brasil, pero por ataques bandeirantes y epidemias que asolaron a la misión una vez más debieron emigrar, asentándose en distintas regiones hasta que en 1627 se instalan al margen derecho del río Paraná en la localidad de Campichuelo, Paraguay.
En el año 2010, la respectiva imagen fue coronada por Monseñor Rubén Martínez en compañía del padre Sergio Domínguez y toda la comunidad presente. Cabe resaltar que la advocación a Nuestra Señora de la Candelaria es la segunda más venerada en América.
Actualidad
Eldorado: Brindaron información sobre líneas de financiamiento y se hizo una visita a diferentes empresas

Se desarrolló hoy una charla informativa donde funcionarios del Fondo de Crédito de Misiones y del Fondo de Garantías de Misiones (FOGAMI) explicaron sobre cuales son las líneas de créditos con las que cuentan y las condiciones para obtener avales financieros que permitan a las empresas a acceder a financiamiento bancarios.
El presidente del Fondo de Créditos, Germán Simes, habló con Canal 9 Norte Misionero al respecto y también dejó su análisis sobre la actualidad económica y financiera del país:
Visitas a distintas empresas:
Otras de las actividades realizadas por las autoridades de ambos organismos fue la visita a empresas de diferentes rubros que han sido beneficiado oportunamente con financiamiento. Los propietarios de los mismos hablaron con Canal 9 Norte Misionero. Uno de ellos fue Diego Anderson, propietario de una marmolería, quien subrayó que desde el Fondo recibieron un importante “apalancamiento” para invertir en el desarrollo del talller:
También los propietarios del aserradero Acuña e Hijos S.R.L. contaron su experiencia:
Actualidad
Balotaje en Bolivia: Rodrigo Paz se impuso sobre Jorge Quiroga, de acuerdo a los resultados oficiales publicados por el TSE

Con más del 97% escrutado, el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtiene el 54% de los votos frente al 45% del aspirante de la alianza Libre.
Bolivia celebró este domingo una histórica segunda vuelta presidencial, la primera en su historia, en la que los electores deben elegir entre el ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga y el senador Rodrigo Paz. El resultado marcará el inicio de una nueva etapa política y económica dejando atrás casi dos décadas de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS).
Los recintos electorales de todo el país abrieron sus puertas a las 8, hora local, y cerraron a las 16, tal como estaba previsto.
La supervisión de la jornada está en manos de aproximadamente 204.000 jurados electorales para un total de 35.253 mesas, según cifras del órgano electoral.
Durante el acto de apertura, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, destacó la importancia histórica de la jornada. Señaló: “Este día quedará grabado en la historia nacional porque será la primera vez que en Bolivia se realice una segunda vuelta electoral en el marco de la Constitución Política vigente”.
La misión de observación de la Unión Europea indicó que la jornada se desarrolló con “tranquilidad y orden”.
Actualidad
Misiones encabeza el ránking regional de conversación digital en torno a la economía

Un conjunto de consultoras asociadas en las provincias del NEA (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones) desarrollaron un estudio mediante la herramienta de Escucha Social o Social Listening para identificar los principales temas que se abordan en las redes sociales (instagram, facebook, tik-tok, youtube y X).
Recientemente dieron a conocer un informe de los resultados que refleja que los cincos tópicos más frecuentes son trabajo, economía, dinero, ingreso y consumo, teniendo a Misiones como la provincia donde prevalece la conversación digital sobre economía.
A continuación el informe de la investigación:
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal