Actualidad
Las tensiones en el mercado inmobiliario imponen nuevos desafíos para los profesionales del sector
Mientras en el Senado de la Nación se discute acaloradamente la posibilidad de dar o no sanción a una nueva Ley de Alquileres, el mercado inmobiliario sigue evidenciando una contracción muy fuerte en la oferta de inmuebles disponibles para alquiler, en el marco de un panorama complejo, en el que además se suma la inestabilidad cambiaria y las incertidumbres propias de un contexto pre electoral.
El proyecto de ley que llegó al Senado con media sanción en Diputados, plantea contratos de dos años y la posibilidad de aumentos cuatrimestrales. De aprobarse, representaría un cambio importante, ya que la ley vigente determina que los contratos deben realizarse por tres años y que los aumentos pueden darse una vez al año.
En tanto, hace un par de semanas, el salto en el precio del dólar oficial, se tradujo en un cese casi total de las operaciones inmobiliarias.
María Bower, presidenta del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Misiones, dio a conocer que “ya comenzaron automáticamente las llamadas para esperar y hacer el contrato con la nueva ley, aunque debemos aclarar que aún no se sancionó” y señaló que “no hay inmuebles vacíos. Las personas están buscando activamente propiedades para alquilar”.
En esta coyuntura, los corredores y otros agentes del rubro inmobiliario, se ven en la necesidad de adaptarse a los nuevos escenarios, sin perder competitividad ni eficiencia. De este modo, la formación profesional se vuelve un importante valor agregado. Una de las posibilidades certeras de profesionalización, es la que ofrece la Licenciatura en Corretaje y Negocios Inmobiliarios que este año comenzó a dictar la Universidad Gastón Dachary (UGD).
Una de las principales ventajas de esta carrera, que además incorpora diplomaturas, es su carácter virtual, lo que permite cursar la licenciatura desde cualquier lugar del país y con horarios flexibles. La propuesta, está orientada a quienes se desempeñen o vayan a desempeñarse en el ámbito inmobiliario.

“Los corredores inmobiliarios de la Argentina deben estudiar una carrera universitaria y matricularse en los colegios profesionales de cada jurisdicción provincial, como exige la ley N° 25.028; ya que es preciso mejorar y controlar un servicio que la sociedad demanda cada vez con mayores niveles de exigencia. Debemos estar preparados y evolucionar constantemente para brindar a la sociedad en general y a nuestros clientes en particular, diagnósticos profesionales certeros y tratamientos adecuados a cada problemática, para cuidar sus intereses y sus patrimonios” asegura Javier Grandinetti, arquitecto, corredor inmobiliario y director de la Licenciatura.
Con respecto a la situación del mercado inmobiliario, Grandinetti señala que “La tensión en el mercado locativo se está conteniendo en los últimos años por la gran labor de mediación que están llevando adelante los corredores inmobiliarios, entre las posibilidades de los inquilinos y los deseos y expectativas de los propietarios, buscando permanentemente atenuar las insatisfacciones de ambas partes”.
En este sentido, añadió que “cuando el mercado de los alquileres iba generando cada vez más oferta y se mantenía en línea con las necesidades de la gente, el mercado estaba en mediano equilibrio. Cuando la demanda de la gente creció más que la nueva oferta o la oferta se retrajo, apareció el conflicto de los alquileres que tenemos hoy”.
“La situación cambiaria, las posibles modificaciones en la Ley de Alquileres y muchos otros aspectos que hacen al universo del corretaje inmobiliario, están incorporados en el aprendizaje. Estos trayectos académicos son herramientas esenciales para el rubro” afirman desde la UGD en relación a la Licenciatura en Corretaje y Negocios Inmobiliarios.
Para mayor información acerca de las carreras o inscripciones, comunicarse a través de cualquiera de las vías de contacto informes@ugd.edu.ar o al WhatsApp +54 9 (376) 505 1632.
Actualidad
Eldorado: La tormenta provocó caída de árboles y cortes de luz (Con videos)
El fenómeno meteorológico que abarcó gran parte de la provincia también tuvo consecuencias en la Capital del Trabajo con caídas de árboles en diferentes zonas como así también afectación en el servicio de energía eléctrica ya que se produjeron dos cortes y también hubo bajones de tensión.
Estos son los lugares donde cayeron los árboles de mayor porte y donde ya están trabajando intensamente los operarios de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Eldorado:
Frente al 107 Emergencias, entre Jujuy y España (Km. 10)
Arenhart y Batalla de Obligado (Km. 10)
Formosa y Ziechank (Km. 7)
Calle Peteribi, acceso a Eldorado 3 (Km. 10)
En tanto que los cortes de luz y los bajones de tensión se registraron por fallas en la Línea 132 KV. Desde la CEEL, informaron que se registran numerosos reclamos por fusibles, árboles y cables caídos.
También la localidad de Colonia Victoria se halla sin energía eléctrica, pero por falla en línea de 13,3 KV. Según se informó, cayeron dos postes de tendidos de cables.
Actualidad
Misiones participó en la COP30 en un debate clave sobre financiamiento climático y conservación
En el marco de la COP30 que se realiza en Belém, Brasil, el ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, Arq. Martín Recamán, junto con Augusto Abdulhadi, coordinador del equipo de Ecología para el programa REDD+, participaron este viernes en representación de la provincia en un encuentro centrado en la movilización de financiamiento para la acción climática y la conservación de la biodiversidad en América Latina y el Caribe.
Durante la actividad, organizada por CAF bajo el título “Activando sinergias entre los mecanismos de mercado para clima y biodiversidad. Lecciones aprendidas en América Latina y el Caribe”, Misiones tuvo una participación destacada al presentar su experiencia pionera en la conservación de los bosques nativos y sus políticas ambientales sostenidas en el tiempo.
El ministro Recamán expuso el trabajo que la provincia viene desarrollando desde hace décadas para proteger su selva, subrayando el compromiso del Gobierno y el aporte cotidiano de los misioneros en el cuidado del medio ambiente. En este marco, se presentó el Programa de Beneficios por Servicios Ambientales ECO2, un programa jurisdiccional REDD+ que integra la conservación en una política de Estado y se consolida como un modelo innovador en la región.
Cabe señalar que el debate general de la COP30 abordó la brecha crítica de financiamiento que limita el desarrollo sostenible, pese al rol estratégico de América Latina como “Región Solución” frente al cambio climático. Entre los ejes principales se analizaron los compromisos internacionales alcanzados en la COP29, como el Nuevo Objetivo Cuantificado Colectivo (NCQG) -que propone triplicar los fondos para países en desarrollo- y la Meta 19 del Marco Global de Biodiversidad, que busca movilizar al menos 200.000 millones de dólares anuales. En este marco, la experiencia de Misiones volvió a posicionarse como un ejemplo concreto de cómo las políticas públicas sostenidas, combinadas con mecanismos innovadores de financiamiento, pueden fortalecer la conservación a largo plazo.
La COP30, que se celebra del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil, eligió como sede el corazón de la Amazonía, resaltando la relevancia de la región en la lucha global contra el cambio climático y la necesidad de consolidar mecanismos de cooperación financiera que impulsen una transición ecológica justa y efectiva.
Actualidad
Impresionante explosión en el Polo Industrial de Ezeiza
Una impactante explosión puso en estado de alerta a los vecinos de Ezeiza y Cañuelas este viernes por la noche. El siniestro se produjo en una de las fábricas del Polo Industrial Spegazzini de Cañuelas.
Según supo Noticias Argentinas, el hecho ocurrió en una productora agroquímica. Esta información corrige los primeros reportes, que indicaban que se trataba de una fábrica de pinturas.
Varias dotaciones de bomberos trabajan intensamente en el lugar para combatir un tRDwuA incendio de gran magnitud. Por el momento, se desconoce si había personas en la fábrica al momento de la explosión.
En las redes sociales, distintos usuarios compartieron videos que se viralizaron rápidamente, en los que se puede ver una columna de humo de varios metros.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
