Actualidad
Lucas Romero Spinelli: “Aportamos desde la tecnología soluciones transversales a diferentes espacios de gobierno”

El diputado provincial Lucas Romero Spinelli dialogó con Rosario Schmidt en su programa Ámbito Político, desde sus inicios en la política y las proyecciones de trabajo para el 2023.
Uno de los temas que lo mantienen activo al diputado tiene que ver con la tecnología y los nuevos espacios que se planificaron desde el Gobierno Provincial, como las aulas Makers; el Polo TIC y el Silicon Misiones. Referente en los avances que se lograron.
“No sabíamos el impacto que iba a tener en tan poco tiempo lo que estábamos haciendo, seguimos trabajando de la misma manera en pandemia con los cursos virtuales y ahora estamos brindando capacitaciones desde el Silicon en los 78 municipios, son cursos con computadoras así que pueden participar todos los interesados. Hablando con los padres nos piden que agreguemos cursos de programación para niños desde los 12 años en adelante. Cuando en realidad son para quienes tienen a partir de 17 años para que puedan tener una salida laboral, pero vamos trabajando según las necesidades que nos plantean”, explicó Romero Spinelli.
El Camión Gamer se presenta como otra opción de visitar a todos los municipios y, depende de la demanda que haya, son los días que permanece en cada localidad. “Se generó mucha expectativa, que también surgió de visitar las escuelas y escuchar que la mayoría manifiesta tener intención de estudiar algo vinculado a la programación y/o tecnología”.
En números, hasta el momento con el camión se visitaron ocho municipios donde participaron siete mil jóvenes, que además de jugar conocen la oferta disruptiva que se ofrece desde la provincia. Al mismo tiempo, unos 60 mil chicos asistieron a la escuela de robótica, el Polo Tic y el Silicon.
“Crecen constantemente las inscripciones, producto de lo que se avanzó en la provincia en este tema teniendo en cuenta a un sector joven que necesita trabajo y que está vinculado con la producción del conocimiento. En esto somos un gran equipo, yo acompaño desde el legislativo pero están Carlos Lucero y Xiomara Vitto como responsables y un grupo de pedagogos, donde se establecen las líneas de acción según lo que las empresas van solicitando. Se resuelve en base a la demanda y los requerimientos de alumnos que en su mayoría tienen entre 20 y 30 años pero también entre 40 y 50”, respondía Romero Spinelli.
Inversión desde el Gobierno Provincial
Se trata de una política pública de gobierno que requirió de inversión para poner en marcha los programas que hoy se implementan con éxito y que dan sus frutos en toda la provincia.
“Cuando empezamos recibíamos inscripciones de todo el país y de afuera desde 15 países, de interesados que se enteraban por grupos de WhatsApp que teníamos cursos, ahora las propuestas están cerradas solo para misioneros/as porque priorizamos la calidad en la formación para la provincia”.
Explica que ese primer tiempo sirvió para hacerse conocer y ahora falta poco para poner en marcha el Silicon Misiones.
Experiencia como Legislador
En primera persona y con la misma pasión que cuando habla sobre los pasos dados en materia tecnológica en Misiones, Lucas relata sus vivencias en la Cámara de Diputados. “Ser diputado es una experiencia única e inolvidable, te permite tener conocimientos en todas las áreas. Uno estando en un lugar ejecutivo, como en el que estuve, en la Dirección de Industria del Ministerio de Industria, me ocupaba sólo de un tema, pero como legislador pasé a ver tener varios temas más allá de que se me puede ligar más a la tecnología. Un día puedo ir a ver las obras de electrificación rural, de agua, o ver qué puedo conocer y/o resolver, todos los días encuentro situaciones y casos nuevos”.
Inicios en la política
“Empecé haciendo política en la facultad siempre y en el 2012 fue la primera vez que fui a una reunión política partidaria. Mientras cursaba la carrera de contador público iba a ver las sesiones de diputados que se llevaban adelante en el Parque del Conocimiento en ese momento y de a poco fui conociendo lo que pasaba y haciendo relaciones, sin conocer a nadie me interesaba y consultaba”.
Romero Spinelli cree que hoy como provincia, somos muy observados, pero más que nunca, porque somos una provincia tranquila y con una dirigencia que permite concretar avances. “Seguimos pensando qué queremos para Misiones, cómo podemos mejorarla. Tenemos una escucha activa y una provincia ordenada. Nunca pedí estar en ningún cargo, sí estoy a disposición de la conducción política, que es muy clara y práctica, es algo que se pide, hacer lo que te toca hacer y de la manera más práctica. Lo demás es consecuencia, somos soldados de esta causa”, finalizó.
Actualidad
Se confirmó lo peor: Los cuerpos hallados corresponden a las tres chicas que estaban desaparecidas

Lo confirmó el abuelo de una de las víctimas. Se sospecha que Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez habrían sido asesinadas por una banda de narcotraficantes de la Villa 1-11-14.
La búsqueda de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, las tres mujeres vistas por última vez el viernes pasado en la rotonda de La Tablada mientras subían a una camioneta blanca, dio un macabro giro: este miércoles fueron halladas asesinadas y descuartizadas en una casa allanada en la zona de Villa Vatteone, Florencio Varela.
La DDI de La Matanza de la Policía Bonaerense halló los tres cadáveres en la vivienda a la que se arribó por el impacto del celular de una de las víctimas en una antena de la zona y a más de 30 kilómetros de distancia de donde las mujeres fueron vistas por última vez.
La casa era ocupada por dos personas que limpiaban el lugar, en medio de un fuerte olor a lavandina, aseguraron fuentes policiales a Infobae. Allí, se hallaron rastros de sangre.
La confirmación de que se trataba de las jóvenes buscadas la dio Antonio, el abuelo de Morena y Brenda, quien en diálogo con la prensa declaró: “Son pocas palabras las que me salen en este momento. Pasó el desenlace que no queríamos, pero también nos íbamos a preocupar si no las veíamos más. Si se las llevaban a otro lugar, como lo que pasó con Loan, que no aparece. Pero bueno, es lo que nos tocó vivir a nuestra familia. Los investigadores nos confirmaron que sí, son ellas”
Y agregó: “Ahora lo que sigue es una autopsia y nosotros nos reuniremos para ver qué es lo que hacemos. Ese es el gran drama que estamos atravesando ahora. Ella (su esposa) es una mujer que yo sé que si la descuidamos, capaz hace cualquier cosa”.
Hay cuatro personas arrestadas por el caso, entre ellos una pareja de nacionalidad peruana, que cayeron en un hotel alojamiento de la zona. Son, se cree, los dueños de la casa allanada; la pareja encontrada en el allanamiento se habría encargado de limpiar el lugar.
La nueva hipótesis del caso, según indicaron fuentes policiales a Infobae, es que las mujeres habrían sido asesinadas en el lugar en el contexto de una fiesta organizada por una banda vinculada a narcos de la Villa 1-11-14 del Bajo Flores, zona donde también apuntaron los celulares de las víctimas. Brenda y Morena tenían 20 años. Lara, apenas 15. El caso, por el momento, es investigado por el fiscal Gastón Dupláa, con asiento en La Matanza, jurisdicción donde las mujeres fueron vistas por última vez.
Actualidad
Passalacqua presentó la 16ª Expo Región de las Flores que se realizará en Puerto Rico: “queremos que Misiones se convierta en referente en la producción de flores en Latinoamérica”

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, encabezó el lanzamiento oficial de la nueva edición de la Expo Región de las Flores. El evento se desarrollará del 3 al 5 de octubre en el predio ferial y cultural municipal de Puerto Rico y reunirá a los diez municipios que integran el Consorcio Turístico Región de las Flores.
POSADAS, MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2025. Esta mañana, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, presentó oficialmente la 16 ª edición de la Expo Región de las Flores, que este año tendrá como sede a la ciudad de Puerto Rico y se desarrollará del viernes 3 al domingo 5 de octubre en el predio ferial y cultural municipal, ubicado sobre la avenida José Alejo Rauber y Raúl Alfonsín.
El evento es organizado por los diez municipios que integran el Consorcio Turístico Región de las Flores —Puerto Rico, Ruiz de Montoya, Capioví, Garuhapé, El Alcázar, Caraguatay, Montecarlo, Puerto Leoni, Puerto Piray y Jardín América— y se caracteriza por su carácter rotativo, lo que permite a cada sede mostrar su desarrollo y fortalecer la integración regional.
En esta edición se espera una amplia participación de viveristas, floricultores, artesanos, manualistas y emprendedores, junto con propuestas gastronómicas que pondrán en valor la cocina local. Cada jornada contará con espectáculos artísticos y de música en vivo de delegaciones municipales y artistas locales. En tanto, el viernes 3 se realizará la elección de la nueva embajadora de la Región de las Flores.

La Expo Región de las Flores nació en 2009 en Puerto Rico y se ha consolidado como una gran vidriera del potencial económico, turístico y social del Alto Paraná misionero. Tras 16 años de historia, el evento regresa a su ciudad fundadora con el respaldo del Gobierno de Misiones y el acompañamiento del Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC).
“NUESTRA ASPIRACIÓN ES QUE MISIONES SE CONVIERTA EN REFERENTE EN LA PRODUCCIÓN DE FLORES”
Durante el lanzamiento, Passalacqua resaltó la importancia histórica, productiva y social de este evento: “Esta fiesta refleja el esfuerzo de un pueblo trabajador y la voluntad de toda una región. Esta iniciativa comenzó a gestarse alrededor del año 2000 y ha perdurado gracias al compromiso de los intendentes y de todos los que participan en la organización. Hacer una fiesta es una cosa, pero lograr que perdure en el tiempo, eso es verdaderamente impresionante”.
“No se trata solo de un encuentro popular, esta fiesta es una vidriera para la producción regional, la artesanía, la gastronomía, la floricultura y el turismo. Es mostrar la Misiones productiva que somos”, aseguró.
Además, el gobernador destacó el potencial de la provincia en la floricultura. “Nuestra aspiración es que Misiones se convierta en una segunda Colombia, referente en la producción de flores en América Latina. Colombia es la principal productora de flores del continente, y su territorio es sorprendentemente similar al nuestro: suelos rojizos y ondulados, con un pueblo trabajador y con una gran capacidad de esfuerzo. Queremos que Misiones pueda autoabastecer de flores al resto del país y aprovechar su alto potencial productivo y económico en toda la región”, afirmó.
A su vez, el mandatario provincial remarcó que la fiesta cumple un papel estratégico más allá de la celebración: “Eventos como la Expo Región de las Flores, junto con la Fiesta Nacional de la Orquídea y Provincial de la Flor, consolidan la región y fortalecen la cooperación entre los intendentes. Además, generan un encuentro popular que, especialmente en momentos de dificultad, permite sostener un tejido social sólido. Salimos adelante hombro con hombro, espalda con espalda, y estoy seguro de que Misiones superará este momento complejo gracias a su suelo particular y a la fuerza de los misioneros y misioneras”.

UN EVENTO QUE BUSCA EXPONER EL GRAN POTENCIAL DE LA FLORICULTURA MISIONERA
Por su parte, el intendente de Puerto Rico, Carlos Koth, agradeció el acompañamiento provincial y destacó la importancia histórica y económica de la Expo Región de las Flores, para la región.
También resaltó que la celebración no solo es un evento tradicional, sino también un motor turístico y económico para la zona centro de Misiones: “Cada año, artesanos, gastronómicos, floristas y emprendedores trabajan incansablemente durante tres días de intensa actividad, generando un movimiento que beneficia a toda la región. Esta fiesta va rotando de sede y este año le toca a Puerto Rico, lo que nos permite mostrar todo nuestro potencial turístico, gastronómico, artesanal y florícola, además de elegir a la nueva embajadora de la Región de las Flores”.
El jefe comunal destacó también la colaboración y el compromiso de los equipos de Cultura y de todos los municipios: “Cada vez que se realiza este lanzamiento provincial, se redobla el esfuerzo y el compromiso de cada municipio. Hoy somos diez, con la incorporación de Jardín América, y eso confirma que estamos haciendo las cosas bien”.

“Mantener esta idea desde el 2000 hasta hoy requiere constancia, y para todos los intendentes que han pasado por la región ha sido un orgullo sostenerla en el tiempo. Con este evento, seguimos apostando al turismo, promocionando la región y esperando recibir a muchos visitantes durante el fin de semana de la Expo”, señaló.
Por último, la viverista y expositora Laura Rojas agradeció “al Gobierno de la Provincia, a los intendentes, a todos los que integran el consorcio, al municipio y especialmente al equipo de Cultura, que hace un trabajo excelente. Para nosotros es una gran oportunidad poder presentarnos y mostrar lo que hacemos durante todo el año. Invitamos a todos a acompañarnos los días 3, 4 y 5 de octubre, será un espacio para encontrarnos, compartir y disfrutar del esfuerzo de quienes trabajamos en la región”..
También participaron del lanzamiento el ministro de Turismo, José María Arrúa, el ministro de Cultura, José Martín Schuap, los intendentes Ramón Arrúa (Capioví), Mario Peyer (Caraguatay), Carlos Gerardo Schmied (Garuhapé), César Araujo (Jardín América), Julio Barreto (Montecarlo), Elvio Rivas (Puerto Leoni) y Víctor Vogel (Ruiz de Montoya), junto a la embajadora del Consorcio Turístico Región de las Flores, Julieta Pieroni, la embajadora de Puerto Rico, Valentina Candia, y el secretario de Gobierno de El Alcázar, Gerardo Marek.

Actualidad
Fundación Barceló abre sus puertas en Posadas para una jornada de talleres y experiencias universitarias

El próximo jueves 25 de septiembre, de 15 a 17 horas, la Fundación Barceló invita a participar de una actividad abierta en su Centro de Prácticas Universitarias de Posadas (Santa Fe 1682). Será una oportunidad para conocer la oferta académica de pregrado y grado, el cuerpo docente, las distintas áreas de la institución y las actividades de formación extracurricular y humanísticas que pueden realizar los estudiantes.
La propuesta está pensada para quienes buscan interiorizarse en el mundo universitario a través de experiencias prácticas. La participación es gratuita con cupos limitados.
Cronograma de actividades
- 14:45 a 15:00 hs. Acreditación
- 15:00 a 15:45 hs. Bienvenida de autoridades + Taller de Instrumentación Quirúrgica: armado de mesa quirúrgica para cirugía general y cesárea, con foco en la seguridad del paciente y la eficiencia del equipo de salud.
- 15:45 a 16:30 hs. → Taller de Tecnicatura Universitaria en Análisis Clínicos: prácticas de toma y manejo de muestras sanguíneas y biológicas, aplicación de técnicas de laboratorio y protocolos de bioseguridad.
- 16:30 a 17:00 hs. → Espacio de preguntas y cierre.
De esta manera, la Fundación Barceló reafirma su compromiso con la formación integral de futuros profesionales de la salud, brindando un acercamiento concreto a la práctica universitaria.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal