Conecta con nosotros

Actualidad

Mariela Amarilla es la nueva presidenta del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Misiones 

Mariela Amarilla asumió la presidencia del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Misiones, con el compromiso de fortalecer una gestión innovadora, la profesionalización de la actividad y una mayor vinculación con la sociedad.

En el salón Bordeaux del hotel Julio César de Posadas se realizó la ceremonia de asunción de las nuevas autoridades, con invitados especiales como Jorge Pighin, vicepresidente de la Federación Inmobiliaria Argentina -FIRA-, además de presidentes de los colegios inmobiliarios de la región.

Amarilla sucede a María Bower en la presidencia de la entidad que nuclea a los corredores de toda la provincia. La ceremonia de traspaso tuvo momentos emotivos, entre la despedida de la comisión saliente y el homenaje a directivos históricos, como Juan Maidana, uno de los impulsores del Colegio que también presidió.

“Es un gran desafío por el cual en lo personal he trabajado durante mucho tiempo, llevo 14 años trabajando en la gestión dirigencial. Creo que heredé un colegio muy ordenado, de viejos dirigentes que han soñado con esta institución”, precisó Amarilla.

Remarcó que después de diez años de gestión el Colegio se encuentra sólido y ordenado, y que el objetivo de la nueva comisión será trabajar en la innovación y la tecnología, para “estar a la altura de las circunstancias en un mundo tan competitivo como el de bienes raíces”.

Con la visión de modernizar y adaptar el Colegio a las nuevas exigencias, Amarilla se propone fortalecer la comunicación web y conformar un portal inmobiliario con información de todos los corredores. Asimismo, anunció la creación de una academia de formación profesional y el compromiso de buscar la adhesión de los municipios a la ley de Corretaje Inmobiliario.

“No se construye solo, se hace en equipo, un equipo que se fue consolidando en el tiempo, primero con la conducción de Juan Maidana, con gente que ha marcado el camino. Se requiere muchísimo compromiso de todos los que formamos el Colegio, con una amalgama de jóvenes con pensamiento disruptivo. Mi vocación es la de mejorar las condiciones de quienes ejercemos la profesión, con responsabilidad ante la sociedad”, remarcó la profesional que ahora preside la entidad con más de 300 matriculados.

Amarilla sostuvo además que el sector inmobiliario siempre fue una fuente de la economía provincial, tanto por los alquileres como por las ventas y el desarrollo inmobiliario, en cuanto a inversión privada.

“El sector está muy sólido. Ahora hay que trabajar en la cuestión de los alquileres más que nada con la alta inflación y los índices que están muy altos. Acá es donde es fundamental el trabajo del profesional inmobiliario que básicamente trabaja para unir las partes y hoy más que nada tenemos que trabajar para tratar de acercar las partes y llevar un negocio seguro, para que ambas partes puedan seguir adelante con la locación”, expresó.

Destacó la profesionalización y capacitación continua del sector: “El matriculado trabaja mucho con la sinergia, por lo cual es fundamental centrarse en la innovación de la tecnología y el uso de las nuevas plataformas. Este Colegio ya pasó la transición, tenemos dirigentes sólidos”.

Por su parte Facundo Sebastian Gabriel nuevo vicepresidente del CCPIM, sostuvo que el sector inmobiliario está pasando por un año de cambios con la nueva reforma en los alquileres. “Los contratos se están actualizando, es un año positivo porque se están viendo cambios que antes estaban estacionados por lo cual tenemos expectativas y fe que con la liberación de alquileres, los precios elevados van a empezar a bajar ”.

Conjuntamente compartió su visión a futuro en cuanto a la nueva comisión: “Somos un grupo de jóvenes con energías y expectativas, que venimos trabajando hace rato, con el objetivo de dar un nuevo formato a lo que es el Colegio, nuevas actividades a los socios, ver la problemática de cada uno y buscar soluciones para que el socio o colegiado esté siempre contento y conforme con el colegio”.

En cuanto a la demanda del sector en un contexto de recesión económica, dijo que las ventas empezaron a moverse gracias a los créditos hipotecarios que impulsaron las consultas. “Tenemos muchas expectativas en los créditos, el factor condicionante es la inflación, si el Gobierno logra estancar la inflación los créditos van a empezar a funcionar, ese es el objetivo”.

Jorge Pighin, vicepresidente de FIRA aseguró que desde la desregulación del sector inmobiliario, “hoy el inquilino no tiene problema de buscar una nueva vivienda, porque ha mejorado en un 80% la oferta”.

Destacó que los contratos un 98% se realizan en pesos argentinos y no en dólar como se especuló en su momento. Hay un 78% del porcentaje de los contratos a dos años, y que el ajuste cuatrimestral está por arriba del trimestral. “Una de las pocas cosas buenas que hizo la Ley 27.551 fue establecer un índice porque se toman 50% la inflación y el 50% de los ajustes de los salarios de los empleados”.

“Tenemos cosas para festejar y cosas que mejorar, las cuales no dependen del corredor inmobiliario como primera medida, sino de una política de Estado económica, de seguir bajando la inflación que es el mal de todo. si tenemos una cierta estabilidad y por cierta cantidad de años, podemos tener todo normalizado”, señaló.

Enfatizó que los salarios están liquidados por la inflación, por lo que el trabajo del corredor inmobiliario es mediar entre la oferta y la demanda. “Frente a esta realidad tenemos la línea de créditos hipotecarios que ya se han lanzado, hay más de 14 bancos, cada uno tiene una oferta distinta, similares pero son distintas. Por lo que se recomienda a las familias intentar ahora un crédito antes que vayan subiendo los precios que hoy están casi en el piso. Esa familia dentro de muy poquito, se va a ver muy beneficiada”, expresó.

Actualidad

El Instituto Misionero del Cáncer incorporó un pet/tc para diagnóstico oncológico

El Instituto Misionero del Cáncer (IMC) ha adquirido un tomógrafo por emisión de positrones (PET/TC), una tecnología avanzada que facilita la detección de células cancerígenas. Este avance permitirá a los pacientes de la provincia acceder al estudio sin necesidad de desplazarse a otras regiones. Actualmente, se están llevando a cabo las tareas de montaje y los procedimientos necesarios para su habilitación.

De acuerdo a los directivos del IMC, el equipo PET combina una tomografía 0computada con un agente de contraste radioactivo que se adhiere a las células cancerígenas, lo que hace que éstas destaquen en las imágenes al superar los 7 milímetros. Sin embargo, este estudio tiene indicaciones específicas y, en algunos casos, puede presentar resultados falsos positivos. El uso de esta tecnología está enfocado principalmente en enfermedades como los linfomas y melanomas, donde proporciona un diagnóstico eficaz del estado del paciente. En otros casos, se recurre a este tipo de estudios solo si el médico tratante lo considera necesario ante una sospecha concreta.

En promedio, unos 100 pacientes de la provincia requieren este examen cada mes. Una gran parte de estos pacientes no dispone de cobertura de obra social y otra parte está afiliada al Instituto de Previsión Social (IPS). Hasta ahora, debían trasladarse a otras ciudades como Buenos Aires, Córdoba o Corrientes, lo que implicaba costos adicionales superiores al propio estudio, incluyendo vuelos y acompañamiento familiar.

El PET/TC no solo representa un ahorro económico significativo, sino que también permitirá realizar los estudios en un entorno local. Algo que facilita el seguimiento continuo por el equipo de salud. La instalación cumple con normativas internacionales y busca agilizar el acceso al diagnóstico una vez que comience a funcionar.

La instalación técnica del equipo requiere aproximadamente seis semanas, distribuidas en tareas de montaje mecánico, instalación eléctrica y calibración del sistema. Además, se está finalizando el edificio que albergará el tomógrafo, cuya culminación está prevista para finales de mayo. Posteriormente, se gestionará la habilitación nacional, estimada entre junio y julio, proyectándose el inicio pleno del servicio para agosto.

El instituto ya cuenta con un especialista capacitado para interpretar estos estudios y ha conformado un equipo técnico que respalda la implementación del servicio. Este avance se suma a otros logros recientes en diagnóstico y tratamiento en la provincia, como la incorporación de equipos de resonancia, tomografía, radioterapia y cardiología en el hospital. Vale remarcar que estas iniciativas forman parte de una política pública destinada a garantizar un acceso equitativo a la salud para toda la población, independientemente de su cobertura social.

Sigue leyendo

Actualidad

Fundación Vida Silvestre Argentina lanza un curso gratuito para docentes sobre “Especies amenazadas de Argentina”

Con el objetivo de fortalecer el rol de la educación ambiental en las aulas, Fundación Vida Silvestre Argentina invita a docentes y multiplicadores/as ambientales a participar de un nuevo curso gratuito y virtual: “Especies Amenazadas de Argentina”. La inscripción está disponible desde el 5 de mayo en www.educacion.vidasilvestre.org.ar, y es con cupo limitado. La iniciativa cuenta con el apoyo de Santander Argentina.

Diseñado para sensibilizar y brindar herramientas prácticas a los educadores, el curso busca promover un compromiso activo con la protección y conocimiento de la biodiversidad nacional. A lo largo de cinco semanas, los participantes podrán conocer en profundidad las causas que amenazan a especies emblemáticas de nuestro país —como el venado de las pampas, el yaguareté, el delfín franciscana, entre otras—, y comprender las implicancias ambientales, sociales y económicas de su posible extinción.

El curso ofrece materiales didácticos interactivos, videos, lecturas complementarias y foros de intercambio, diseñados para facilitar el aprendizaje de los participantes. Con modalidad virtual y asincrónica, las clases se publican semanalmente, permitiendo que cada docente avance a su propio ritmo. La participación en el curso es libre y gratuito, para garantizar el acceso a quienes se interesen en fortalecer sus conocimientos sobre la conservación de especies amenazadas en el país.

Información del curso:

Dirigido a: docentes
Modalidad: virtual y asincrónico* Cada lunes se habilitan nuevas clases para hacerlos al ritmo de cada uno.
Inscripciones desde: 05/05/2025
Duración: 5 semanas
Inicio de cursada: 19/05/2025
Para más información:
educacion.vidasilvestre.org.ar
Con puntaje docente otorgado por las provincias de Chubut, La Pampa y Tucumán. Con valoración docente en trámite en Misiones, y acompaña la propuesta la Facultad de Ciencias Forestales.

¿Cómo inscribirse?

Ingresa a la web www.educacion.vidasilvestre.org.ar
Hace click en “registro” (si ya estás registrada/o podés pasar al paso 5).
Completa el formulario.
Ingresa a tu mail para terminar de validar tu usuario (es posible que lo encuentres en la carpeta SPAM).
Ahora sí, ya podés entrar y anotarte en el curso que quieras realizar desde la página inicial en “Capacitaciones Virtuales”.
Una vez seleccionado el curso clickear en “Inscripción curso”.
Por último, seleccionar “Comenzar Curso”.

Sigue leyendo

Actualidad

La escuela de robótica de misiones representó a la argentina en competencia internacional de robótica en Brasil

La Escuela de Robótica de Misiones representó a la Argentina en el RSM Challenge Internacional 2025, uno de los eventos de robótica más prestigiosos de Latinoamérica. El equipo misionero compitió cara a cara contra más de 100 equipos y 1,000 competidores de élite de México, Colombia, Ecuador, Rumania y Brasil, demostrando el alto nivel tecnológico que se desarrolla en la provincia. En la arena de competencia, los robots de Misiones ya están dando que hablar: 5 robots luchan en la categoría Minisumo Autónomo, donde la estrategia y la programación inteligente son clave, 1 robot demuestra su potencia en Minisumo RC, controlado por los competidores en tiempo real y 1 velocista de alto rendimiento compite en Seguidor de Líneas Pro, desafiando los circuitos más complejos. Franco Aguirre, estudiante de la Escuela actual campeón provincial de minisumo autónomo, y Marcelo Benítez, coordinador pedagógico, están en primera línea, ajustando últimos detalles y analizando cada movimiento de sus creaciones. Tecnología misionera en el spotlight: Lo que hace único al equipo argentino es su capacidad de desarrollo propio: Placas PCB diseñadas y fabricadas íntegramente en Misiones, Sensores híbridos que combinan infrarrojos y LiDAR, Microcontroladores programados para tomar decisiones autónomas y Estructuras de acero e impresas en 3D con materiales ultralivianos.

Networking estratégico en tiempo real

Mientras los robots compiten, el equipo también está: Estableciendo contacto directo con RoboCore para futuras colaboraciones, Intercambiando conocimientos con equipos de México y Rumania, Explorando oportunidades con patrocinadores tecnológicos. La directora Solange Schelske, destaca que “participar en competencias de esta magnitud permite visibilizar el talento que se desarrolla en Misiones, potenciar la formación de nuestros estudiantes y consolidar el compromiso de nuestra institución con la innovación tecnológica y la educación del futuro”.

El RSM Challenge 2025 continúa hasta el 4 de mayo, para más información puede visitar https://events.robocore.net/rsm-2025. Toda la comunidad robótica de Misiones sigue con orgullo el desempeño de sus representantes, que hoy ponen a la provincia en el mapa mundial de la robótica educativa.

Fuente: Robótica

Sigue leyendo
Provincialeshace 4 días

Hugo Passalacqua: “Misiones nos importa, nos importa más que cualquier otra cosa”

Policialeshace 4 días

Dra. Myriam Da Silva: “Rescatamos las órdenes médicas, del resto de las cosas no tengo noticias”

Actualidadhace 3 días

 La Poceada entregó en Posadas su pozo histórico

Provincialeshace 4 días

Montecarlo conmemora su 105° Aniversario con diversas actividades

Eldoradohace 4 días

El Polideportivo del km 3 recibe un nuevo partido a beneficio de Influencers Fútbol Club

Nacionaleshace 4 días

Ya rige la baja en los combustibles de YPF y se espera al resto de las petroleras

Provincialeshace 4 días

Passalacqua inauguró un nuevo período legislativo: “Habitamos un suelo que tien a la salud como prioridad”

Provincialeshace 3 días

Misiones suma dos nuevos Clubes de Observadores de Aves

Deporteshace 3 días

El Autódromo de Oberá tendrá la 1° del TC2000 y la 2° del Misionero de Pista durante este fin de semana

Deporteshace 4 días

CAPRI ganó de visitante y hoy se juega el clásico entre Mitre – Tokio

Provincialeshace 3 días

Passalacqua: “Nuestro objetivo es que los intendentes tengan las herramientas para dar las respuestas rápidas”

Provincialeshace 3 días

El gobernador Passalacqua afirmó que “la Polcicía de Misiones es una de las más eficientes del país”

Policialeshace 3 días

Operativo millonario en Eldorado: tres demorados y un vehículo abarrotado de contrabando secuestrado

Deporteshace 4 días

Tirica recibe a Catartas por la 3° del Apertura de la Liga Provincial

Deporteshace 3 días

Misiones recibe un nuevo Nacional de Patín

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022