Actualidad
Martín Recamán: “Misiones firmó acta acuerdo para invertir en la Cuenca Forestal Yabotí y presentó el programa de Bonos de Carbón”

Fueron los puntos destacados por el Ministro de Ecología de Misiones y presidente de la COFEMA en la comunicación con Canal 9 Norte Misionero, al referirse a la primera Asamblea Ordinaria del año del Consejo Federal de Medio Ambiente, que se realizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El funcionario provincial comenzó destacando lo positivo de reunión por el diálogo y la presencia durante toda la Asamblea del Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, y el Subsecretario de Ambiente, Fernando Jorge Brom, lo que les permitió tomar conocimiento de todo lo que las provincias plantean y necesitan.
Durante esta primera Asamblea de COFEMA Misiones firmó un acta acuerdo y con relación al mismo el Ministro de Ecología de la provincia explicó: “Tuvimos la firma de lo que es la Carta de Acuerdos de la Comisión Económica de Biosfera Yabotí, que involucra al municipio de El Soberbio Fracran, San Vicente y San Pedro, todo lo que está en el sector de biosfera, tiene hoy una Carta de Acuerdos firmada, que es por 1.5 millones de dólares para invertir en la Cuenca Forestal Yabotí en función de lo que decida actores de ese territorio”
A lo que agregó: “La inversión será en función de lo que decidan los intendentes, todas las partes de las comunidades, pero también en función de lo que definan los propietarios de las tierras de la zona y aquellos emprendedores que tienen que ver con el turismo. Entonces, a partir de ahora, es definir una agenda de inversión, establecer un proyecto y decir queremos invertir esta planta en actividades turísticas, o queremos mayor seguridad vinculada a los incendios forestales”.

El Ministro de Ecología de la provincia explicó: “Primeramente vamos a respetar la mesa que tiene que estar conformada por los organismos provinciales, Ministerio de Ecología y el Agro unidos, todos los actores que involucran a esa superficie de suelo con el sector privado también, a partir de ahí vamos a definir el proyecto”.
Martín Recamán aprovechó el contacto con Canal 9 Norte Misionero otro punto importante para la provincia en la primera Asamblea Ordinaria del año del COFEMA y contó: “Ayer, Misiones presentó frente a todos los Ministros del país, el programa de bonos de carbón, en el que venimos trabajando en la provincia desde hace tres años, el mismo está muy cerca de terminar su proceso de auditoría y poder estar en ejecución”.
A lo que añadió: “Son muy pocas las provincias que vienen trabajando programas como el de Misiones, como este no hay ninguna, somos unos adelantados. Se mostraron con mucho interés, es un proyecto que va a posibilitar el ingreso de dinero a la provincia de Misiones y que no tiene un costo interesado Nacional, sino es justamente vender esta conservación y es la reducción de la exportación a estrellas”.
En cuanto a su alocución durante la Asamblea de COFEMA, en su rol de presidente, el Arq. Martín Recamán señaló: “Hice una mención a todos los trabajos que se llevaron adelante en el COFEMA, el año pasado tuvimos 5 Asambleas, tuvimos más de 22 reuniones a diferentes comisiones donde, sin duda, una de las comisiones que tuvo mayor actividad es la que está vinculada a la Comisión de Bosques”.
Además, señaló que “hoy la mitad de las provincias han recibido la plata de los fondos de Bosques y Misiones no es la excepción, ha recibido hace menos de un mes 500 millones de pesos que están destinados justamente a los fondos de Bosques que van a derivar en los privados”.
Actualidad
Caso Kiczka: hoy arranca el juicio por tenencia y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil

El juicio contra el ex diputado provincial Germán Kiczka y su hermano Sebastián, acusados por tenencia y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI), arranca hoy en la ciudad de Posadas.
El juicio tendrá lugar en el Palacio de Justicia desde las 8:30, frente a los jueces Gustavo Arnaldo Bernie, Viviana Gladis Cukla y César Antonio Yaya.
La acusación al ex diputado provincial y su hermano es por “tenencia, facilitación y distribución de MASI, agravado por ser las víctimas menores de 13 años y abuso sexual sin acceso carnal en concurso real”.
Se trata de un expediente que posee 603 videos digitales, con contenido de menores de edad y niños en situaciones de abuso sexual, violación y ultraje.
Se espera que se realice un veredicto condenatorio, con una pena que rondaría los 15 años de prisión efectiva para ambos hermanos.
Martín Rau, titular del Tribunal Penal 1 de la Primera Circunscripción Judicial y fiscal del caso, dio detalles sobre el juicio que tendrá lugar este lunes.
“Son horas de mucho trabajo, de preparación y responsabilidad, ya que se trata de un caso que nos exige una formación especial por el tipo de evidencia que se trata”, sostuvo Rau a la Agencia Noticias Argentinas.
“Nosotros tenemos acá en Misiones un sistema mixto, eso quiere decir que hay dos etapas, una de investigación y una de juicio. Estamos en esta última. Cuando se llega a este momento, por lo general es porque los jueces fiscales de la instrucción coincidieron en que hay un grado de probabilidad suficiente como para que los acusados se enfrenten al debate”, explicó.
Al ser consultado sobre el juicio, el primero de esta índole que se desarrolla en Misiones, Rau destacó que “tiene una connotación especial por esta situación de lo que es el tipo penal por el cual vienen acusados los imputados y por la calidad personal de uno de ellos, que es un ex diputado”.
Se esperan que sean apróximadamente 67 los testigos que declaren frente al Tribunal, aunque ese número puede variar dependiendo de la mecánica del juicio.

Foto El Territorio
Actualidad
Jornada por el Agua y la Selva reunió a estudiantes secundarios en el Parque Salto Encantado

El Parque Provincial Salto Encantado fue escenario el viernes de la Jornada por el Agua y la Selva, de la que participaron estudiantes de primero y segundo año del colegio CEP 27.
En la ocasión, expuso ante los adolescentes Ana Corral, coordinadora del Comité de Cuencas de los arroyos Alegre y Cuña Pirú, y en representacion del Cuerpo de Guardaparques del Ministerios de Ecología, Viviana Pereira.
La actividad fue organizada por la Dirección de Turismo, a cargo de Ana Koubas.
Los estudiantes recibieron información de lo que es una cuenca hídrica y la importancia de los arroyos que rodean al municipio. En la charla se hizo hincapié en el cuidado de esta fuente de vida.
En el cierre, los jóvenes expresaron su compromiso de cuidar el agua en su localidad para su bienestar y de las futuras generaciones.

Actualidad
Gonzalo Lerda: “Soy un fanático de Eldorado y quiero que todos se queden vivir acá”

Es joven, de barrio, con pasión por el deporte y la música, volcado desde hace algunos años, y con mucho éxito, al mundo empresarial, pero sin dejar de mirar a su alrededor y advertir que hay una comunidad con necesidades por lo que ha fortalecido su perfil solidario. Sin embargo, entiende que desde ese lugar se puede ayudar, pero que la verdadera transformación se logra desde la política.
En ese marco, Lerda dialogó con Canal 9 Norte Misionero donde se autodefinió: “soy un pibe de barrio, soy del barrio Guacurarí”, y, por eso, “siempre me van a ver por los barrios” para luchar “por un espacio verde, por una canchita” y colaborando con tres merenderos ubicadas en diferentes barrios.
Pero no se queda ahí, sino que también asiste a barrios con diferentes problemáticas, como fue el caso de la falta de agua del barrio Esperanza (Km. 9). “Nos pusimos en contacto con el municipio para llevarle la solución a la gente” y luchando para que la misma sea definitiva, indicó.
Esa pasión por su ciudad ha despertado la atención, a tal punto que recibieron una propuesta para sumarse al Frente Renovador. “Estamos cerrando eso porque nos invitaron a participar y creo que la política es la herramienta”, expresó Lerda, quien encabezaría un sublema como candidato a Concejal.
“¿Me considero un político? No y no entiendo de política, pero me dedico a hacer lo que hay que hacer y la política es una herramienta”, afirmó revelando el objetivo que los impulsa: “estamos incursionando para que Eldorado sea una ciudad de entretenimientos, sea un polo universitario”, pero también porque “estamos obsesionados con el trabajo para los jóvenes, queremos impulsar un proyecto que se llama Mi Primer Trabajo, porque necesitamos que se queden” en la ciudad, remarcando que “soy un fanático de Eldorado y quiero que todos se queden a vivir acá”.
Ampliando un poco más, dijo que “ya no quiero venir a Posadas para vivir un recital, para vivir algo lindo, sino que quiero que Eldorado sea el centro, porque no es la tercera ciudad, sino que sigue siendo la segunda ciudad más importante y queremos que eso se note”.
Además, recalcó que ese entretenimiento debe ser “seguro” para permitir la contención de los jóvenes y no obstruir la posibilidad de diversión y esparcimiento. “Prohibir es un problema, hay que acompañar y que sea seguro, para que estén contenidos en un lugar con baños, con higiene y con los padres”, expresó.
Asimismo, afirmó que otro espacio fundamental para la juventud es el deporte y los clubes. “Para mí, para que los chicos estén seguros, para que no los tengamos en las calles, tienen que estar dentro de un club y por eso cada barrio tiene que tener un playón y un club”, anheló.
El perfil del equipo de trabajo:
Al ser consultado sobre la impronta que le quiere dar a esta faceta política suya y de su equipo, aseguró que “somos gente que labura, que mete el lomo” resaltando que “va a ser un grupo totalmente nuevo, no hay una persona que haya ocupado un puesto político”.
Añadió que “queremos ser una nueva opción para entrar a defender a toda esa gente que no se siente representada por los actuales políticos (…) queremos hacer las cosas mucho más simple para todos, con sentido común que es algo que falta”.
En tanto que sobre sí mismo dijo que “a mi me gustaría ser un concejal que no esté en el escritorio, que vaya al barrio y vea la problemática de los vecinos para presentar realmente un proyecto”, porque “si nos mantenemos dentro de cuatro paredes es muy difícil ver la realidad”.
Para cerrar expresó que “agradecemos lo que Eldorado nos dio, pusimos comercios que, gracias a Dios, fueron un éxito y de esta manera, -atendiendo- la parte social, agradecemos a la comunidad”.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6