Actualidad
Más de 4,4 millones de personas visitaron destinos turísticos en el fin de semana largo
Más de 4,4 millones de personas visitaron destinos turísticos argentinos en este fin de semana largo, lo que representó una suba de casi 120% respecto del feriado similar de 2019, y gastaron unos 55 millones de pesos, informó este lunes el Ministerio de Turismo y Deportes (Minturdep), cuyo jefe, Matías Lammens, dijo que esto anticipa “una temporada de invierno absolutamente récord”.
El informe, con datos del área Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), precisa que esa cantidad de viajeros se compone de 2.324.680 turistas y 2.092.212 excursionistas (4.416.892 en total), 119,2% más en comparación con su balance del 17 de junio de 2019, tras un fin de semana de tres días.
En cuanto al impacto económico, fue de 55.069.800 pesos en los diversos componentes de la cadena turística, lo que significó un incremento de 1.375,8% contra los 3.731.600 pesos generados en el mencionado feriado prepandemia, aunque se manejaban otros precios.
Sobre este balance de CAME-Turismo, que incluye datos propios, del Minturdep y de cámaras y federaciones regionales, Lammens sostuvo que “estos números anticipan una temporada de invierno absolutamente récord con el fuerte impulso que le va a dar la llegada de un millón de turistas extranjeros”.
Las cifras
El informe menciona que desde el jueves último Aerolíneas Argentinas realizó 250 salidas diarias, con una ocupación del 87% de sus asientos y trasladó a más de 300.000 pasajeros.
Los aeropuertos con mayor cantidad de vuelos receptivos fueron los de Córdoba, Puerto Iguazú, Mendoza, San Carlos de Bariloche, Salta, Ushuaia, San Miguel de Tucumán, Neuquén, El Calafate y Comodoro Rivadavia, que concentraron el 56% de los pasajeros.
Como regiones más visitadas señala al Noroeste (NOA) y el Litoral, con “destinos de altísima afluencia”, y menciona a Cafayate, Quebrada de Humahuaca y Las Termas de Río Hondo, en la primera, y Puerto Iguazú, Esteros del Iberá, Rosario y Colón de Entre Ríos, en la segunda.
En Cuyo, se destacaron las ciudades de Mendoza, San Juan, Merlo y Potrero de los Funes, y en Córdoba, apunta a Villa Carlos Paz, Santa Rosa de Calamuchita y Villa General Belgrano.
En territorio bonaerense resalta a Tandil, Mar del Plata y Pinamar, y de la región Patagonia a Bariloche, San Martín de los Andes, Puerto Madryn, El Calafate y Ushuaia.
Lammens señaló que se observan “dos fenómenos muy auspiciosos: por un lado, la consolidación de destinos emergentes que están ampliando la oferta turística de nuestro país; y por otro, como sucedió en la temporada de verano que se extendió entre diciembre y marzo, hoy vemos que la temporada de invierno ya se adelantó a junio”.
“Esto es una gran noticia para el sector turístico, que hoy es uno de los principales motores de la recuperación de la actividad económica y de la generación de empleo”, agregó el ministro de Turismo.
Las provincias más visitadas
En el detalle de provincias y ciudades, el documento brinda datos precisos como los 81.000 turistas nacionales e internacionales que visitaron la Ciudad de Buenos Aires, que tuvo una ocupación del 76% de sus más de 70.000 plazas.
De la provincia de Buenos Aires afirma que hubo localidades con ocupación del 100%, como las serranas Tandil (8.000 plazas hoteleras) y Sierra de la Ventana (7.500).
En Córdoba, con 170.000 camas en toda la provincia, la ocupación promedió el 70%, con gran afluencia en Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano, Miramar, La Cumbre, La Falda, Santa Rosa de Calamuchita, Mina Clavero, Nono, San Javier y Alta Gracia.
Entre Ríos tuvo ocupado el 90% de sus 54.000 camas hoteleras y parahoteleras, en especial en Gualeguaychú, Colón, Federación, Villa Elisa, Concepción del Uruguay, Paraná, La Paz y Victoria.
En Misiones, el promedio de ocupación fue del 65% de sus 20.000 plazas, con Puerto Iguazú en el 95% sobre las 15.000 que dispone, y la también litoraleña provincia de Santa Fe vio ocupado un 89% de sus 26.000 plazas.
En la provincia de Jujuy, el feriado empezó el 16 y fue de cinco días, durante los cuales recibió más de 24.000 visitantes, con estadía promedio de cuatro días y gran concurrencia a San Salvador, la Quebrada de Humahuaca, La Quiaca, Yavi, San Pedro y las Yungas.
Salta tuvo fuerte movimiento debido a actividades por el aniversario del deceso de Martín Miguel de Güemes, y los destinos más concurridas fueron la capital, Cafayate, Cachi, Rosario de la Frontera y Coronel Moldes.
Fuente: Telam
Actualidad
El Gobierno de Misiones anuncio la fecha de acreditación de haberes de trabajadores activos, jubilados, pensionados y retirados
A través de sus redes sociales, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, informó que el próximo sábado 29 de noviembre estarán acreditados los haberes correspondientes a los trabajadores activos de la Administración Pública provincial, así como de los jubilados, pensionados y retirados del Instituto de Previsión Social (IPS).

Actualidad
Desde misiones, se presentó el programa nacional de habilidades socioemocionales
Con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales que permiten construir entornos escolares saludables, protectores y emocionalmente seguros, este martes se presentó el Programa Nacional de Habilidades Socioemocionales. La actividad se desarrolló en el Complejo La Aventura de Posadas y estuvo destinada a educadores de todos los niveles y modalidades.
Misiones fue elegida como sede para la presentación del programa debido al importante recorrido que la provincia ha realizado en materia de enseñanza de habilidades socioemocionales en las escuelas, respaldado por la ley provincial que establece estos contenidos en el aula. “Nosotros venimos a aprender de las experiencias que ya ustedes han desarrollado”, señaló durante su exposición la coordinadora nacional Claudia Natalia Córdoba, perteneciente a la Secretaría de Educación de la Nación.

A continuación, la subsecretaria de Educación, Gabriela Bastarrechea, agradeció la elección de Misiones para iniciar la aplicación del programa nacional y reafirmó: “Lo que estamos haciendo acá es sentar las bases para tener entornos educativos más seguros y socioemocionalmente más estables”.
El encuentro fue organizado por la Subsecretaría de Educación de Misiones, de la cual depende la Coordinación de Educación Socioemocional, desde donde se vienen sentando las bases para enseñar, acompañar, construir identidad, fortalecer la autoestima y promover modos saludables de vincularse con otros, entre otros lineamientos.

En función del camino recorrido por la provincia, también se compartieron experiencias escolares destacadas, como las de la Escuela Secundaria de Innovación, el BOP N.° 82 de Candelaria y el Instituto Superior Pedro Goyena, instituciones que desarrollaron proyectos de interés en esta temática.
Finalmente, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, celebró “el trabajo comprometido que realizan los docentes dentro del aula para que nuestros chicos aprendan y construyan una sociedad más igualitaria”. Además, remarcó que “ese compromiso trasciende el aula y la escuela, y se expresa también dentro de la comunidad”.
Actualidad
El índice de riesgo de incendios se elevó a MUY ALTO en Misiones
Es clave reforzar la prevención y actuar con responsabilidad para proteger nuestros bosques. A continuación, las recomendaciones esenciales:
• Evitá cualquier tipo de quema.
• No arrojes colillas ni fósforos encendidos.
• No uses el fuego para limpiar terrenos.
• Mantené los alrededores de tu vivienda o chacra libres de material combustible.
• Si vas al monte, no enciendas fogatas.
• Si detectás humo o fuego, avisá de inmediato al 911.
La prevención es la herramienta más eficaz para resguardar nuestro patrimonio natural.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
