Actualidad
Misiones cuenta con el primer laboratorio de control de calidad de agua del nordeste
Con la inauguración del Laboratorio de Control de Calidad de Aguas y Efluentes, la provincia y la región cuentan con un nuevo espacio equipado con tecnología de última generación que tendrá un rol estratégico en el control de calidad de los recursos hídricos. Único en el nordeste, este laboratorio será también una usina generadora de datos para la toma de decisiones políticas en materia hídrica en la provincia de Misiones.
Esta mañana se dejó habilitado el nuevo Laboratorio de Control de Calidad de Aguas y Efluentes dependiente del Instituto Misionero de Agua y Saneamiento. El gobernador Oscar Herrera Ahuad recorrió el laboratorio, ubicado en Podadas, donde se realizará el análisis de aguas de las plantas potabilizadoras y subterráneas de la provincia. El equipamiento permitirá también el análisis de efluentes industriales, cloacales y la determinación de presencia de metales pesados en aguas superficiales y subterráneas.
“Esta planta tendrá un rol estratégico en el control de la calidad del agua, pero también permitirá realizar mapeos, será una usina generadora de datos para la toma de decisiones políticas en los 77 municipios de la provincia de Misiones”, resaltó el Gobernador al recorrer las instalaciones de este laboratorio considerado uno de los cuatro más importantes del país y el primero en el noreste argentino.

Por otro lado, Herrera Ahuad valoró que esta obra se inaugura en este tiempo, “un momento donde la provincia, en lo que hace a leyes de avanzada para el cuidado de la vida y la salud de las personas, comienza a tener grandes desafíos. Y un laboratorio de estas características va a aportar precisiones en la toma de decisiones para la generación de leyes pensadas por el ingeniero químico y presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, que sin duda ha puesto la vara muy alta en materia de seguridad alimentaria en la provincia”.
Por otro lado, el mandatario provincial enfatizó que este espacio además aportará investigación e información y estará abocado a la formación del recurso humano competente para velar por la calidad de agua de los y las misioneras. “Tecnología y ciencia aplicada en beneficio de todos los misioneros y que además será soporte y brindará información para la aplicación de la Ley de Humedales, recientemente sancionada en la Legislatura provincial”, explicó sobre esta ley que entre sus postulados se refiere a la calidad hídrica y la distribución del agua en la provincia.

En otro orden, respecto del avance de obras hídricas, anticipó que se está trabajando con SAMSA para completar la segunda etapa del acueducto Garupá- Posadas. La culminación de esta obra permitirá cerrar un circuito en cuanto a la calidad y la distribución en cada uno de los hogares de la zona. En esta misma línea el titular del IMAS, Joaquín Sánchez, destacó que son inversiones que permiten optimizar la calidad de los diferentes servicios que ofrece el instituto.
CONVENIOS ESTRATÉGICOS
Posteriormente se firmó un convenio entre el Instituto Misionero de Agua y Saneamiento y el Ministerio de Salud Pública para avanzar en acciones conjuntas entre este nuevo centro de experimentación y la cartera sanitaria provincial. Al respecto, el ministro de Salud, Oscar Alarcón, destacó el trabajo en equipo entre instituciones para avanzar en el camino de la prevención de la salud de los misioneros.
Cabe destacar que, en el laboratorio, ubicado en la Costanera Sur, se analizará la calidad del agua de las diferentes plantas potabilizadoras y subterráneas. Las mismas pasarán por un análisis físicos -químicos y bacteriológico. Los recursos disponibles permitirán también la realización de análisis de efluentes industriales y cloacas y la determinación de metales pesados en aguas superficiales y subterráneas.
Además, en el marco de una sinergia interinstitucional, este laboratorio trabajará con muchos organismos del Estado provincial y con la Universidad de Ciencias Exactas de la UNAM para poner la infraestructura y el equipamiento a disposición de los estudiantes e intensificar el desarrollo de la formación profesional.
Acompañaron la inauguración el intendente de Posadas, Leonardo Stellato; el diputado provincial, Martin Cesino, el Decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Dardo Martí y el gerente comercial y jurídico de SAMSA, Manuel Giménez.
Actualidad
Cerrado el acceso al Parque Provincial Moconá por crecida del arroyo Yabotí
La medida es preventiva y permanecerá vigente hasta nuevo aviso
La Policía de Misiones, a través de la Comisaría Seccional 2.ª de El Soberbio dependiente de la Unidad Regional VIII, informó que desde las 8:10 de este miércoles 29 de octubre el acceso al Parque Provincial Moconá permanece cerrado debido a la crecida del arroyo Yabotí.
La medida fue adoptada de manera preventiva para resguardar la seguridad de los visitantes y del personal del área natural, ante el incremento del caudal producto de las intensas lluvias registradas en la zona.
Se recomienda a los turistas y residentes no intentar cruzar el arroyo ni acercarse a sectores inundados, y mantenerse informados a través de los canales oficiales.
Actualidad
Flamante magíster de la UGD investigó cómo fortalecer la inclusión educativa en el nivel superior
La misionera Noelia Gavilán acaba de obtener el título de Magíster en Gestión y Evaluación de la Educación Superior por la Universidad Gastón Dachary (UGD), tras defender una investigación centrada en uno de los desafíos más urgentes del sistema educativo: la inclusión de estudiantes con discapacidad en el ámbito universitario.
Su trabajo final, analizó las competencias pedagógicas que desarrollan los estudiantes del Profesorado Universitario para Profesionales (Cohorte 2024), con el objetivo de comprender cómo los futuros docentes se preparan para acompañar de manera efectiva las trayectorias académicas de alumnos con discapacidad.
“Este trabajo es la síntesis de una problemática que en lo personal me interpela mucho, dada mi práctica profesional”, expresó Gavilán, quien destacó que la investigación buscó identificar las estrategias pedagógicas adquiridas por los cursantes, analizar los programas de las materias y relevar las experiencias de los propios estudiantes.
La investigación contó con el acompañamiento del profesor Jorge Cornejo, coordinador del Ciclo de Complementación del Profesorado, y del Magíster Ricardo Martín, quien dirigió el trabajo final.
Educación con perspectiva inclusiva
El enfoque adoptado se alinea con los principios de la Maestría, que busca formar profesionales capaces de analizar, evaluar y transformar las prácticas universitarias a partir de una mirada crítica, social e inclusiva.
En esa línea, el aporte de Gavilán ofrece un diagnóstico valioso sobre la formación docente y propone repensar las estrategias pedagógicas desde la perspectiva de la equidad y el acceso universal a la educación superior.
“Es una temática que cada día cobra más relevancia, y todavía hay mucho por hacer en el nivel superior. Este proceso me reafirmó en mi compromiso de trabajar por una educación que brinde más andamiajes para que cada vez más personas puedan acceder, sostenerse y egresar de la universidad”, subrayó la flamante magíster.
Compromiso y formación de calidad en la UGD
La experiencia de Noelia refleja el espíritu de la Maestría en Gestión y Evaluación de la Educación Superior de la UGD, un espacio de formación avanzada que promueve la investigación aplicada, la innovación pedagógica y la mejora continua de las instituciones universitarias.
Las inscripciones para la Maestría en Gestión y Evaluación de la Educación Superior ya están abiertas.
La propuesta está dirigida a docentes, gestores y profesionales interesados en transformar la educación desde una perspectiva crítica y con impacto real.
Más información en www.ugd.edu.ar.
Actualidad
Arauco Argentina invita a reunión de participación cuidadana
Arauco Argentina lleva adelante estudios técnicos que confirman la viabilidad de reutilizar residuos industriales provenientes de los procesos de producción de celulosa y energía, transformándolos en insumos para nuevos procesos productivos.
El encuentro está previsto para el día jueves 30 de octubre a a partir de las 9:30 hs en el Centro Cultural Ladislao Ziman cito en calle Córdoba 69, Puerto Esperanza, Misiones
Arauco invita a participar de la presentación de los resultados de estos estudios y de la evaluación de los impactos ambientales asociados a la reutilización de residuos industriales.
La presencia y aporte de miembros de la comunidad serán fundamentales para seguir construyendo juntos un futuro más sustentable para nuestra comunidad.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal

