Actualidad
Misiones dijo presente en el 26° BAFICI con participación institucional, productoras locales y estrenos en pantalla

En el marco de la 26° edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), la provincia de Misiones tuvo una destacada participación a través de representantes del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) y productoras locales, consolidando su presencia en espacios clave para el desarrollo del sector audiovisual nacional e internacional.
El pasado martes 8 de abril, el presidente del IAAviM, Sergio Acosta, fue uno de los expositores en la charla “Mercados regionales de cine: oportunidades y desafíos”, espacio de reflexión que contó también con la participación de referentes de distintos mercados como Silvina Nano (Focus Córdoba), Agustín del Carpio (Pulsar Santa Fe), Paula de Luque (MIA BA, provincia de Buenos Aires), Cote Romero (MALA LGBT+, Uruguay), y el propio Acosta como representante del Mercado Audiovisual Entre Fronteras.
“Como balance se puede decir que los mercados regionales son necesarios: fortalecen los proyectos audiovisuales, generan redes de contactos y favorecen las coproducciones”, afirmó Acosta y manifestó que se acordó avanzar en la creación de un corredor de mercados que permita la circulación de proyectos mediante cupos de participación para que los mismos puedan escalar. Además, expresó que todos los expositores coincidieron en la necesidad urgente de revisar los actuales modelos de producción —hoy en crisis— y las políticas de fomento del INCAA para garantizar el desarrollo audiovisual en las provincias.
Asimismo, en el marco del BAFICI y bajo la organización conjunta de Netflix, CAIC y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se desarrolló el Encuentro Federal de Producción Audiovisual “Industria en Foco”, una propuesta que reunió a empresas productoras de todo el país con el objetivo de fortalecer la colaboración interjurisdiccional.
Misiones estuvo representada por las casas productoras 25.27 Estudio Audiovisual, Productora de la Tierra y Fundación Laurel, tres empresas locales con sólida trayectoria. En este contexto, el gerente de Fomento del IAAviM, Santiago Carabante, participó de la charla “Industria en foco: Cash Rebate con representantes gubernamentales”, donde presentó los detalles de la primera política de reintegro de gastos audiovisuales de la provincia de Misiones, cuya convocatoria se encuentra abierta hasta el próximo 24 de abril. Allí, expuso las ventajas competitivas que ofrece el territorio: diversidad de locaciones, buena conectividad, capacidad técnica instalada, reintegros de hasta el 40% en la línea nacional, y un plantel de técnicos y actores locales preparados para afrontar producciones de distintas escalas.
Por su parte, la productora misionera Mónica Amarilla participó del Festival con la presentación de la película “Caían del cielo”, del director Rubén Plataneo. La obra, una coproducción entre Santa Fe y Misiones con apoyo del IAAviM, tuvo su premier mundial en esta edición del BAFICI, siendo una nueva muestra del crecimiento de las alianzas regionales en el cine argentino.
Gestión institucional: reuniones clave en Buenos Aires
Aprovechando su presencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el presidente del IAAviM llevó adelante una intensa agenda institucional, con reuniones estratégicas junto a autoridades nacionales, representantes del sector y sociedades de gestión.
Entre los encuentros más relevantes, se destaca la reunión con autoridades del INCAA, en la cual se reiteró el pedido de efectivización de los aportes comprometidos a festivales y programas de fomento en provincias que ya presentaron sus presupuestos y planes de acción. También se solicitó la reactivación de los apoyos a productores seleccionados en mercados y festivales nacionales e internacionales, fundamentales para la búsqueda de socios, inversiones, ventas y distribución de sus proyectos. Además, se solicitó al organismo nacional que defienda los proyectos de formación presentados por Argentina en el programa Ibermedia, ante la Reunión de Autoridades de la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI).
Oportunamente, el titular del IAAviM firmó el convenio de traspaso a la provincia de los vehículos y equipamiento del programa Cine Móvil, que se encontraban en comodato desde 1998.
Acosta también mantuvo una reunión con Gabriel Rojze, rector de la ENERC, con quien conversó sobre la posibilidad de ofrecer capacitaciones en la región con instructores de la escuela, delineando propuestas conjuntas para fortalecer la formación audiovisual en el NEA.
De igual manera, mantuvo encuentros de trabajo con destacadas sociedades de gestión colectiva de derechos como SAGAI, SADAIC y ARGENTORES. En dichos encuentros se logró el acompañamiento al Festival Internacional Oberá en Cortos y se iniciaron conversaciones para desarrollar actividades formativas en derechos de autor, actuación frente a cámara, y la posibilidad de establecer escalas diferenciadas para música original en cortometrajes independientes producidos a través de concursos del Plan de Fomento del IAAviM.
Entre los interlocutores se encontraron Diego Salamone (director de SAGAI) y Silvina Acosta (prosecretaria); por ARGENTORES, el presidente Miguel Ángel Diani y el secretario Guillermo Hardwick; y Víctor Yunes, presidente de SADAIC.
En paralelo, el gerente de Fomento del IAAviM, Santiago Carabante, participó de la Reunión Federal de Comisiones Fílmicas de Argentina, realizada en las oficinas del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, con la presencia de representantes de distintas provincias. El encuentro, que combinó modalidad presencial y virtual, permitió seguir afianzando el trabajo colaborativo entre regiones, compartir experiencias y proyectar estrategias comunes para el crecimiento de la industria audiovisual en todo el país. En ese marco, también se llevó a cabo una reunión con Carolina Cordero, Directora General de Desarrollo Cultural y Creativo del Ministerio de Cultura porteño, donde se abordaron posibilidades de articulación a través de la Ley de Mecenazgo para proyectos de Misiones, con la participación de productores misioneros interesados en esta línea de gestión.
Finalmente, el presidente del IAAviM también se reunió con players y productores interesados en desarrollar proyectos en Misiones, con especial interés en acciones vinculadas a formación en distribución, exhibición de obras y realización de actividades virtuales y presenciales en territorio misionero.
Actualidad
El Hogar Divina Misericordia de Jesús arrancó una campaña de recaudación de fondos por un termotanque solar

Desde la Comisión Directiva del Hogar de niños Divina Misericordia de Jesús de Montecarlo están realizando una campaña solidaria para juntar alrededor de dos millones de pesas y así poder pagar el termotanque solar que ya tienen instalado.
Para tener mayores detalles de esta campaña, Canal 9 Norte Misionero dialogó con Yanina Kuger, ella es integrante de la Comisión Directiva del Hogar y comenzó contando que “teníamos duchas electricas y nos cansamos que se rompan y quemen, así que veníamos pensando hace un par de años, pero el presupuesto no alcanzaba”.
A lo que agregó: “Este año una familia se acercó y nos prestó un termotanque solar, que ya lo tenemos instalado, ahora comenzamos la campaña para devolver el dinero que llega a la suma de dos millones más o menos”.
En cuanto a cómo puede colaborar la comunidad con la recaudación de este dinero, Yanina Kuger, explicó: “Como podrán ver en la flyers aceptamos transferencias, pero la gente de Montecarlo que nos conoce nos trae el efectivo”.

El Hogar Divina Misericordia de Jesús de la ciudad de Montecarlo hoy tiene a su cuidado unos 16 niños de distintos municipios, hay de Eldorado, San Javier y de la misma ciudad donde se encuentra el predio del hogar.
La integrante de la Comisión Directiva del hogar comentó a Canal 9 Norte Misionero las actividades diarias de los niños alojados allí: “Buscamos que los chicos puedan tener sus salidas y actividades como un niño de cualquier familia, por eso todos van a la escuela, después lo varones hacen fútbol y las chicas van a clases de pintura, también tenemos actividades en la iglesia”, precisó Yanina Kuger.
Actualidad
El cuerpo del papa Francisco permanecerá en la basílica de San Pedro durante tres días antes del funeral

El cuerpo del papa Francisco fue trasladado este miércoles desde la capilla de la residencia Casa Santa Marta a la basílica de San Pedro durante una procesión que fue seguida por un servicio dirigido por el camarlengo Kevin Joseph Farrell, el cardenal encargado de hacer los arreglos para el funeral y para el cónclave en las próximas semanas.
La procesión recorrió la plaza de Santa Marta y la plaza de los Protomartiri Romani, pasando por el Arco de las Campanas y adentrándose en la plaza de San Pedro, antes de entrar en la basílica por la puerta central.
El ataúd del Sumo Pontífice fue colocado en el altar de la confesión, un espacio sagrado frente al altar mayor, sobre la tumba de San Pedro, el primer pontífice. Los cardenales presentes en la basílica se acercaron al féretro en parejas para presentar sus respetos.
Miles de personas esperan fuera de la basílica en la plaza de San Pedro, antes de la apertura oficial. A partir de las 11:00 (hora en la Ciudad del Vaticano) el público podrá visitar el cuerpo de Francisco.

Como parte del esfuerzo de Francisco por simplificar los ritos funerarios papales, su cuerpo yace en un ataúd de madera abierto, habiendo eliminado la tradición de tener tres ataúdes de ciprés, plomo y roble.
Actualidad
El Vaticano difundió las primeras imágenes del féretro del papa Francisco

El Vaticano hizo públicas este martes las primeras imágenes del féretro del papa Francisco. El ataúd del Sumo Pontífice está dispuesto en la Capilla de Santa Marta. Se trata de un simple ataúd de madera abierto sin el catafalco, en el que el Papa descansa vestido con la mitra, la sotana blanca, la casulla roja y el palio blanco. En sus manos sostiene el rosario.
La Oficina de Prensa del Vaticano informó que, “el miércoles 23 de abril, a las 9.00 horas, el féretro que contiene el difunto Romano Pontífice Francisco será trasladado desde la capilla de la Domus Sanctæ Marthæ a la Basílica Papal de San Pedro, según lo previsto por el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis (nn. 41-65)”.
Además, la Oficina de Prensa señaló que “después del momento de oración, presidido por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana, comenzará el traslado del féretro. La procesión pasará por la Plaza Santa Marta y la Plaza de los Protomártires Romanos; desde el Arco de las Campanas se subirá a la Plaza de San Pedro y se entrará en la Basílica Vaticana por la puerta central”.

A las 10 de la mañana, primer día del Novendiali, se celebrará la Misa exequial del Papa Francisco en la parvis de la Basílica, según el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis. La …Liturgia de la Palabra y último saludo de los fielesFinalmente, en el comunicado difundido esta mañana por la Oficina de Prensa se indica que, “en el Altar de la Confesión, el Cardenal Camarlengo presidirá la Liturgia de la Palabra, al final de la cual comenzarán las visitas al féretro del Romano Pontífice”.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6