Actualidad
Misiones fortaleció su seguridad integral con avances tecnológicos en seguridad y mayor presencia en territorio

La provincia de Misiones ha experimentado un desarrollo tecnológico significativo en el ámbito de la seguridad. Con la implementación de sistemas de vigilancia avanzados y la presencia activa en el campo, la región ha mejorado su capacidad para prevenir y responder a situaciones de emergencia. Todo ello apunta a mejorar el impacto en la seguridad ciudadana con las innovaciones tecnológicas que se han incorporado para mejorar la eficacia de la seguridad integral de la provincia.
En un esfuerzo por fortalecer la seguridad y la respuesta a emergencias, el Gobierno de Misiones ha implementado un sistema integral de seguridad. Este sistema incluye un gran despliegue de cámaras de vigilancia interconectadas y un Centro Integral de Operaciones 911 equipado con tecnología de punta. Además, también se apunta a reforzar la presencia en territorio y reforzar la inversión en tecnología, sobre todo en áreas rurales. Además, constantemente renueva sus vehículos policiales, y en la actualidad, cerca del 80% del parque automotor tiene menos de 3 años de antigüedad.
CÁMARAS DE VIGILANCIA Y EL CENTRO INTEGRAL DE OPERACIONES 911
La provincia de Misiones ha implementado un sistema integral de seguridad que incluye el despliegue de 2.700 cámaras de vigilancia interconectadas. Estas cámaras, distribuidas estratégicamente en diferentes puntos de la provincia, abarcan desde zonas urbanas hasta áreas rurales de difícil acceso. La interconexión de estas cámaras al Centro Integral de Operaciones 911 en Posadas ha marcado un hito en la capacidad de monitoreo y respuesta ante emergencias en la región.
El centro, equipado con tecnología de punta, permite la recepción, análisis y gestión de información en tiempo real proveniente de las cámaras de vigilancia y otros dispositivos de seguridad desplegados en la provincia. Esto incluye la capacidad de visualizar y coordinar acciones de las fuerzas de seguridad en el terreno, así como la gestión de llamadas de emergencia y la coordinación de recursos para una respuesta efectiva. Además, ha contribuido a la prevención del delito al disuadir la comisión de actos delictivos en áreas vigiladas.

El enfoque preventivo del sistema se refleja en la reducción de índices delictivos en zonas donde se ha implementado esta tecnología. Además, la generación de evidencia visual a través de las cámaras de vigilancia ha facilitado el trabajo de investigación y el esclarecimiento de casos judiciales, brindando una herramienta adicional al Poder Judicial para el proceso de impartir justicia.
El impacto de esta tecnología se hace evidente en las localidades donde está presente el sistema de videovigilancia y el Centro Integral de Operaciones 911. Entre las 32 localidades beneficiadas se encuentran Posadas, Garupá, Capioví, Candelaria, San Ignacio, Wanda, Puerto Esperanza, San José, San Vicente, Oberá, Leandro N. Alem, Cerro Azul, Apóstoles, Campo de la Sierra, Aristóbulo del Valle, Eldorado, Puerto Rico, Puerto Piray, Montecarlo, Andresito, Azara, Campo Grande, Puerto Iguazú, Irigoyen, Jardín América, Ruiz de Montoya, El Soberbio, San Javier, San Pedro, Santo Pipó, Colonia Victoria. Estas localidades han experimentado una mejora significativa en la seguridad y la prevención del delito gracias a la implementación de tecnologías de vanguardia.
No obstante, se prevé la expansión y reforzamiento del sistema de cámaras y del Centro Integral de Operaciones 911 en localidades estratégicas como San Ignacio, Puerto Esperanza, Leandro. N. Alem, Puerto Iguazú, Puerto Rico y otras zonas de relevancia para la seguridad de la provincia.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL AL SERVICIO DE LA SEGURIDAD
Vale destacar la implementación del sistema de inteligencia artificial implementado en el Centro de Operaciones Integrales. El mismo ha revolucionado la forma en que se procesa la información de alta complejidad proveniente de las cámaras de vigilancia desplegadas en toda la provincia. Gracias a esta tecnología avanzada, se ha mejorado significativamente la capacidad de investigación y respuesta ante situaciones delictivas.
Justamente, la inteligencia artificial se ha integrado de manera efectiva en el funcionamiento regular de las investigaciones policiales. A través de un sistema de detección de dominios, se han establecido anillos de seguridad en diferentes territorios y jurisdicciones, lo que permite una vigilancia más precisa y una respuesta más rápida ante posibles amenazas. Tal sistema realiza un seguimiento detallado de los dominios detectados, generando alertas automáticas en caso de anomalías o actividades sospechosas.
Las unidades operativas trabajan en conjunto con esta tecnologia para establecer patrones delictuales, lo que facilita la toma de decisiones en operativos policiales, allanamientos y detenciones.
SOFLEX Y ESCUADRÓN DE DRONES
En otro aspecto a destacar, la Policía de Misiones ha dado un paso significativo en materia de seguridad con la incorporación de la herramienta SOFLEX, un moderno sistema que permite la interacción directa de los agentes policiales a través de la comunicación radial. Este sistema, que cuenta con más de 500 equipos, facilita el control y seguimiento de los patrullajes y operaciones policiales en toda la provincia al estar geolocalizados.
Además, el Centro Integral de Operaciones 911 ha implementado este innovador software para reforzar la capacidad de respuesta en situaciones de emergencia. Soflex, utilizado por las principales fuerzas de seguridad del mundo, ofrece la visualización en tiempo real de todos los recursos disponibles, lo que permite despachar rápidamente los móviles más cercanos al lugar del hecho y asignar los recursos más adecuados durante toda la emergencia. También reporta la entrada y salida de las comisiones policiales del área donde se produjo el incidente.
En paralelo, se ha anunciado recientemente la puesta en funcionamiento del primer Escuadrón de Drones del país, destinado al patrullaje aéreo preventivo en Misiones. Estos drones, equipados con cámaras térmicas, cámaras de alta definición y capacidad para operar en condiciones extremas, constituyen una herramienta de última generación en la lucha contra delitos rurales y narcotráfico.
La División VANT (Vehículos Aéreos No Tripulados) de la Policía de Misiones, integrada por ocho pilotos expertos, controlará los cuatro drones profesionales Matrice 30T. Los drones poseen capacidades de vuelo a gran altura y velocidad, junto con una autonomía que garantiza su efectividad en misiones especiales. La capacitación de los pilotos está en curso, lo que permitirá su despliegue en un corto plazo para fortalecer la seguridad en zonas urbanas y rurales de difícil acceso en la provincia.

DIVISIONES RURALES
Asimismo, el impulso hacia una mayor seguridad en zonas rurales de Misiones se refleja en el proyecto de creación de la División Policial Rural en diversas localidades estratégicas como Fracrán, Fachinal, San José, Apóstoles y San Ignacio. Las nuevas dependencias, estratégicamente ubicadas y bajo la supervisión de las Unidades Regionales correspondientes. Es decir, tienen como objetivo primordial fortalecer la presencia policial en áreas clave para la protección de la comunidad rural.
La iniciativa busca enfocarse en la protección de las zonas rurales, acercando a los agentes policiales a los colonos y brindando un apoyo integral en materia de seguridad. Estas divisiones complementarán las acciones ya implementadas en las divisiones de Delitos Rurales en Montecarlo, 9 de Julio, Andresito y Leandro N. Alem, mostrando una efectividad notable en la reducción de delitos rurales, como lo demuestra la baja de hasta un 80% en la modalidad de robo y hurto de yerba mate en el último semestre.
Además de su labor policial, estas dependencias contarán con policías capacitados para actuar como guardafaunas, respaldados por el Ministerio de Ecología. Esta integración multifuncional no solo refleja una mayor cobertura en materia de seguridad, sino también un compromiso con la preservación de la diversidad y el medio ambiente.
Actualidad
Olimpiadas Estudiantiles: “Lo que pasó ayer es algo que contamina todas las actividades”

El director de la Juventud de la Municipalidad, Maximiliano Sotelo, se refirió a la pelea que se desató este martes a la tarde en el Polideportivo Municipal y Universitario durante el partido de Fútbol de Salón que sostenían los equipos del Instituto Familiar Gumercindo Esquivel y de la CEP N° 49, por la categoría “C” masculino.
“Es una lástima lo que pasó con estos jóvenes (…) es algo que contamina todas las actividades”, expresó el funcionario en declaraciones a Canal 9 Norte Misionero y agregó que “lo que pasó es algo que no nos esperábamos”, pero que “ojalá que no vuelva a pasar más y que los chicos tomen conciencia que esto es para ellos”.
Sotelo acotó que “siempre tratamos de no incentivar a la violencia”, pero “esto retrasa todo”.
Asimismo, consideró que “son circunstancias sobre las que las instituciones y el municipio deben tomar cartas”, por lo que “seguramente ameritará charlas” de concientización.
Actualidad
Este viernes inicia la primera edición del carnaval de invierno 2025 en encarnación

El Carnaval Encarnaceno desafía las reglas del clima con la primera edición del Carnaval de Invierno 2025, esta vez, dentro del Taller Ferroviario desde el 22 al 31 de agosto, durante la previa y las fechas del Rally Mundial del Paraguay 2025.
Brindarán 9 noches de una increíble programación con Dj’s en vivo, show de luces, fotos exclusivas con las figuras más importantes, barra de tragos/bebidas y servicio de catering libre, todo al ritmo de la batucada. Acompañarán cada noche la querida mascota Kuki y el Rey Momo, que bailarán sumandose al brillo, plumas y belleza de las protagonistas y bailarines de cada club. Arrancará a las 18:30 horas, y durante las primeras 4 fechas presentarán un solo show, mientras que las últimas 5 fechas tendrán 2 shows. (El Lunes 25 se hará una pausa).
Formato teatro
“El formato es tipo teatro, un show de tres horas dentro del taller ferroviario, porque sabemos que va a hacer frío. Es un tinglado de 750 metros cuadrados donde pondremos 100 metros cuadrados de escenario, con capacidad limitada de 500 personas como público. Las comparsas están practicando y entrenando hace más de 15 días, varias horas por noche. El espectáculo será inolvidable”, indica el presidente del Club de Clubes, Eduardo Florentín.
El broche de oro será el lanzamiento de la edición número 100 del Carnaval Encarnaceno 2026 en la largada oficial del Rally Mundial en Encarnación.

“Miles de turistas estarán en Encarnación buscando qué hacer, porque el rally es una actividad de día. Ahí es cuando entra como una de las mejores opciones el Carnaval de Invierno, una actividad nocturna. Además, es una tradición que da vida social y cultural a la ciudad de Encarnación. Hay toda una carrera que las figuras e hijas de los socios de los clubes encarnacenos hacen con el sueño de ser la reina del carnaval. Los participantes podrán aprenderan a sambar con las figuras y aprender a ejecutar los instrimentos de percusión con la batucada, en una experiencia de inmersión carnavalezca”, comparte Florentín.
Descuentos en entradas
Las entradas cuentan con descuento en las primeras 4 noches, con un costo de Gs 200.000. Mientras que las noches 27, 28, 29, 30 y 31 de agosto, costarán Gs 300.000.

Abonando con UENO se podrá acceder hasta a un 40% de reintegro. La venta de entradas está habilitada en la plataforma digital Tuti a través www.tuti.com.py o en la oficina del Carnaval Encarnaceno ubicada en el Costanera Shopping desde las 9 a las 21 hs. Para más información contactar con el Club de Clubes +595 971 454500 o al correo clubdeclubesencarncion@gmail.com
Actualidad
Realizan un control de recursos forestales en la comunidad Ita Poty Mirí de Puerto Iguazú

Se llevó a cabo un procedimiento de control ambiental en la comunidad Ita Poty Mirí de Puerto Iguazú, a cargo de personal de las áreas de Control Forestal y la Dirección de Áreas Naturales Protegidas del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables junto con la Policía de Medio Ambiente y Delitos Rurales. En el relevamiento se constató algunas intervenciones recientes sobre especies nativas.
Se trata de un ejemplar de árbol nativo, no correspondiente a un monumento natural de la provincia, que fue trozado presuntamente con fines de elaboración de artesanías. Asimismo, se halló una mesa de madera recientemente construida y otras intervenciones de data más antigua.

El procedimiento incluyó el registro fotográfico de las observaciones realizadas, así como la filmación del sector intervenido, material que se utilizará para el correspondiente análisis. Cabe señalar que lo constatado en el lugar será informado a la Dirección de Asuntos Guaraníes a los efectos de su intervención en el caso.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal