Actualidad
Misiones presente en la 19° Asamblea de Gobernadores del Norte Grande en Salta

El gobernador Hugo Passalacqua representó a Misiones en la 19º Asamblea de Gobernadores del Norte Grande. El encuentro tuvo lugar en la Ciudad de Salta, donde 10 mandatarios provinciales avanzaron en una agenda federal conjunta. Passalacqua celebró el encuentro que sirvió “para construir y afianzar un federalismo real y concreto”.
CIUDAD DE SALTA. MARTES 26 DE MARZO DE 2024. Esta tarde, diez mandatarios del NOA y NEA se reunieron en la 19º Asamblea de Gobernadores del Norte Grande. La comitiva nacional estuvo encabezada por el ministro del Interior Guillermo Francos. El gobernador Hugo Passalacqua participó en el encuentro que calificó de fructífero con sus pares “para construir y afianzar un federalismo real y concreto”. “Valoramos la presencia del ministro del Interior, Guillermo Francos, y del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para construir el diálogo y el respeto necesarios para avanzar con los diversos planteos realizados”, añadió.
Además, resaltó el acompañamiento del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, en la asamblea.

Este primer encuentro del año se desarrolló en el Centro de Convenciones Salta, donde los representantes de las autoridades provinciales y nacionales continuaron con la agenda federal, abordando temas fundamentales para el desarrollo estratégico de la región. Estuvieron presentes los gobernadores de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Catamarca, Raúl Jalil; de Chaco, Leandro Zdero; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Formosa, Gildo Insfrán; de Jujuy, Carlos Sadir; de Misiones, Hugo Passalacqua; de La Rioja, Ricardo Quintela; y de Tucumán, Osvaldo Jaldo.
En representación del Gobierno Nacional, participaron el secretario Ejecutivo de la Jefatura de Gabinete de Ministros, José Rolandi; el secretario de Hacienda, Carlos Guberman; el secretario de Interior, Lisandro Catalán; el secretario de Municipios y Provincias, Javier Milano; y el administrador de ENHOSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento) y asesor de Obras Públicas, Bartolomé Heredia. También estuvo presente Ignacio Lamothe, secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

UN ENCUENTRO QUE REMARCA EL FEDERALISMO
En detalle, la bienvenida estuvo a cargo del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, quien remarcó la importancia de esta primera Asamblea del año para el trabajo conjunto entre los gobernadores y el Gobierno Nacional. “En esta mesa de diálogo y respeto está el futuro de los argentinos; tenemos esa responsabilidad y es un orgullo que desde Salta iniciemos ese camino”, expresó. Recordó que, desde el Norte Grande, desde hace tiempo, “damos el ejemplo de que se puede trabajar juntos aún con distintas ideologías políticas porque primero están las necesidades del pueblo”.
La agenda de la cumbre incluyó temas cruciales como el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), subsidios al transporte y energía, estado de las obras públicas a nivel nacional, proyectos de infraestructura en corredores bioceánicos, energía solar, reversión del gasoducto Norte y Norte-Norte, el programa Incluir Salud con especial énfasis en el acceso a medicamentos oncológicos, tratamiento del VIH, trasplantes y diálisis, así como las deudas del consenso fiscal 2023 y otros temas de interés tanto regional como nacionalmente.
Actualidad
La Corte Suprema habilitó la extradición de Fred Machado a los Estados Unidos y ahora define el Gobierno

Se trata del empresario acusado de narcotráfico que confesó haber financiado a Espert en 2019. El máximo tribunal rechazó los planteos de la defensa. A partir de ahora, la decisión final sobre el proceso de extradición recae en el Poder Ejecutivo.
El proceso de extradición que involucra al empresario Federico “Fred” Machado quedó confirmado tras la decisión de la Corte Suprema de la Nación, que avaló el pedido formulado por la justicia de Estados Unidos para que el ciudadano argentino sea juzgado por una serie de delitos graves, entre los que se incluyen asociación ilícita, narcotráfico, lavado de activos y fraude electrónico.
El fallo de la Corte fue firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, y se basa en consdierar que el pedido de extradición formulado por la justicia de los EE.UU. se ajusta a las normas sobre cooperación internacional en materia judicial.
La causa se inició a raíz de la solicitud de extradición presentada por autoridades estadounidenses, que buscan someter a Machado a juicio en el Distrito Este de Texas, donde un Gran Jurado Federal dictó un auto de procesamiento contra él y otras ocho personas.
El expediente detalla que sobre Machado pesan cinco cargos principales. El primero lo acusa de integrar una organización criminal dedicada a la posesión, con intención de distribuir, de al menos cinco kilogramos de cocaína. El segundo y tercer cargos amplían la imputación a la fabricación y distribución de la misma cantidad de droga, con la presunción de que sería importada ilegalmente a Estados Unidos, y lo señalan también como cómplice en la comisión de estos delitos. El cuarto cargo lo vincula a una asociación ilícita para cometer lavado de dinero, mientras que el séptimo lo implica en una conspiración para perpetrar fraude electrónico.
Actualidad
Conflicto en la Fábrica de Palitos: “Estamos esperando la respuesta de parte del patrón”

Trabajadores de Industria Montecarlo tomaron esta mañana la planta en busca que se resuelva su situación laboral y el pago de sus haberes. En cuanto a esto último presentaron una propuesta, cuya respuesta aún están esperando. Sí se confirmó que, por el momento, la empresa no retomará la producción.
Sobre la ocupación de la fábrica, el delegado de los trabajadores, Denis Guayuán, comentó a Canal 9 Norte Misionero que “tomamos la planta de forma pacífica, para que la parte patronal nos dé una respuesta, porque como estábamos afuera y no nos dan ni una respuesta, directamente ingresamos adentro, pero de forma pacífica”.
En ese contexto se desarrolló esta mañana una reunión con un representante de la firma, dado que los propietarios le han dado la espalda a la situación.
Al respecto, Guayuán comentó que se pidió el pago de los tres meses de sueldos adeudados (unos 5 millones de pesos por empleado, aproximadamente).
“No quieren dar más dinero, no quieren dar ni un centavo, entonces lo único que nos quedó tomar a nosotros es los 5 (millones de pesos) y en vez de 12 cuotas, ir a 15 cuotas por los sueldos ya atrasados que tenemos, pero esas 15 cuotas las harían en cheques”, explicó.
Esa propuesta estaría siendo analizada por la patronal, aunque “todavía no hay nada, todavía todo esto es verbal, no hay nada todavía escrito, ni tampoco todavía nadie lo resolvió o llevó todavía eso a cobrar”.

Sobre la continuidad laboral, Guayuán indicó que “la empresa tiene determinado no volver a abrir la planta, ellos directamente no quieren reactivar esto por el momento, esperando más adelante a ver qué ocurre y la única alternativa que tenemos en este momento va a plantear más al cierre que la continuidad de nuestro trabajo”.
Cabe mencionar que el personal volverá a presentarse este martes a la planta para continuar con el reclamo y a la espera de la respuesta.
Actualidad
Eldorado: Trabajadores tomaron la planta de la “fábrica de palitos”

El personal ingresó esta mañana a la planta de Industria Montecarlo, más conocida como “fábrica de palitos”, en el marco de un conflicto laboral para exigir el reinicio de la actividad y el pago de los haberes adeudados, que ya llega a tres sueldos.
Según se supo, los trabajadores adoptaron la medida de tomar la empresa por la falta de respuesta por parte de los propietarios a los reclamos que vienen sosteniendo desde hace varias semanas.
Cabe recordar que los trabajadores habían sido licenciados el 16 de agosto, sin goce de haberes, y el reinicio de la actividad estaba previsto para el 18 de septiembre. Sin embargo, al presentarse ese día, el personal no pudo ingresar al establecimiento y comenzaron los reclamos.
Lo que trascendió es que el monto de la deuda sería de unos 5 millones de pesos, aproximadamente, por cada trabajador.
En estos momentos se desarrolla una reunión con un representante de la empresa para analizar posibles soluciones.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal