Conecta con nosotros

Actualidad

Mujeres y diversidades se capacitaron para ocupar roles de Dirección de Fotografía

La inclusión de mujeres y diversidades en la industria cinematográfica argentina sigue siendo un tema central en la discusión por la participación equitativa en esta actividad económica y cultural. De acuerdo al informe “Evolución del empleo en el sector audiovisual 2007-2022” presentado este año por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), la participación de mujeres en la actividad audiovisual pasó de un 33% en 2007 al 35,7% en 2022, explicitando la notable brecha de género. Este dato toma aún más relevancia cuando el porcentaje de egreso de mujeres en carreras de grado y pregrado fue de un 55,3% en 2019 (Informe INCAA 2021).

Entendiendo este contexto, el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) junto a la colectiva de Mujeres y Diversidades Trabajadoras del Audiovisual en Red (MUTAR), realizaron la segunda edición del “Taller de Dirección de Fotografía y Cámara”, una residencia intensiva en la ciudad de Oberá a cargo de las DF Sandra Grossi y Carolina Rolandi, que brindó herramientas narrativas, al tiempo que facilitó la experiencia en el marco de un rodaje con el propósito de promover la inserción laboral.

“Este taller es muy importante para el Instituto porque es una propuesta que por sus características el sector pide mucho, que tiene que ver con la posibilidad de contar con espacios de práctica, con las capacitadoras que tienen una vasta experiencia en la actividad y además una capacidad de compartir y de transmitir esa experiencia y esos conocimientos a las participantes”, contó Mariana Lombardini, gerenta de Capacitación e Investigación del IAAviM.

“Fueron tres días donde hicimos desde la lectura de un guión y el análisis previo, hasta un rodaje y el análisis de lo filmado”, comentó Grossi. Por su parte, Rolandi valoró la posibilidad de que en esta oportunidad se haya incorporado una jornada más para prácticas en exteriores desarrolladas en el Parque Salto Berrondo, donde las participantes utilizaron diferentes equipos pudiendo experimentar y capacitarse en diferentes roles.

“Tenemos ambas más de 15 años de carrera, digamos, de estar en este medio y sentimos que nos fue muy difícil al principio ocupar ciertos lugares que hoy en día tal vez por momentos son un poco más fáciles y por momentos siguen siendo un poco difíciles para mujeres”, aseguró Grossi, a la vez que señaló que Misiones es una provincia ávida de técnicas y técnicos. “Sobre todo las mujeres están igual de capacitadas que cualquier varón para ocupar cualquier rol y sobre todo roles que tengan que ver con jerarquía, ¿no?, roles donde se toma decisión, o sea, nosotras somos directoras de fotografía y tomamos decisiones y estamos acostumbradas a haber laburado con un montón de DF masculinos donde nos costó mucho llegar a esos lugares. Así que para mí es un poco una celebración y un momento político importante de sostener estos lugares y cuidarlos a rajatabla”.

Carolina Rolandi destacó el rol del IAAviM y Mutar para la concreción del taller que permitió a las participantes “formarse y estar preparadas para poder ocupar esos cargos con mayor soltura, con más herramientas… que este taller sea gratuito, que sea para todos. Realmente a nosotras nos llena de orgullo estar acá en ese sentido”.
Acerca de la posibilidad de ser parte del taller, Rosario Martínez oriunda de la provincia de Santa Fe, resaltó que “no solo que se abrió la invitación sino que, bueno, nos cubrieron las comidas, el lugar para quedarnos y la formación, que eso también es un costo. Entonces que haya podido ser público y en un enfoque para mujeres y disidencias porque también, más allá del enfoque feminista, es también un enfoque más popular, de poder incluir a las personas que también no lo pueden pagar, entonces eso está buenísimo y me parece que se está aplicando muy bien”.

La realizadora misionera e integrante de Mutar, Aimará Schwieters, contó que participaron cerca de 30 personas provenientes de distintos puntos de la provincia, de Buenos Aires y Rosario, lo que enriqueció la propuesta a partir de los intercambios y el trabajo en equipo.

En este sentido, Sara Quintana oriunda de Paraguay y actualmente estudiante de la FADU – UBA, expresó: “para mí la experiencia de venir acá a Misiones, encontrarme con este espacio, con esta gente, con la predisposición; bueno, las facilidades que dieron, me vuelan la cabeza, es como increíble”. Además reivindicó el legado de muchas directoras que, en comparación con colegas directores, no tuvieron el mismo reconocimiento en la historia del cine. “También le doy las gracias a las mujeres y las otras personas y disidencias que han estado antes, que se tuvieron que bancar, poner el cuerpo para que nosotros hoy podamos tener este espacio. Por ejemplo, tanto Sandra como Caro habrán hecho un montón de laburo y tuvieron que bancarse un montón de situaciones como ‘no, no, vos, mujer, no toques la cámara, anda a hacer vestuario o lo que sea´… Por más que te pongan trabas, hay otra gente que ya te está pavimentando y es generosa con su tiempo para enseñarte; y yo siento que eso está pasando mucho acá, con los organizadores, con los talleristas. Hay gente súper generosa que quiere que suceda esto, que haya más inclusión”, concluyó.

Esta formación propuesta por Mutar, se enmarca en el programa IAAviM Lab, que cuenta con el apoyo técnico y financiero del Consejo Federal de Inversiones; y que en esta oportunidad sumó el esfuerzo del Gobierno de Oberá ofreciendo el albergue municipal, la Facultad de Arte y Diseño abriendo el Centro de Producción Audiovisual (CEPA), y de la Dirección de Turismo municipal facilitando el acceso al Salto Berrondo para la realización de las prácticas.

Sobre las talleristas

Carolina Rolandi, recibida como Realizadora de Cine y Televisión (C.I.C.) con especialidad en Dirección de Fotografía en el CFP S.I.C.A. en 2006. Desde entonces trabaja principalmente en el equipo de cámara. Se desempeña paralelamente como Diseñadora de Iluminación y productora técnica. Formó parte del Staff de Proyección de los Festivales de Cine Internacionales: BAFICI, Asterisco y el Festival de Cine de Mar del Plata en distintos roles durante 10 años. Actualmente trabaja activamente como Directora de Fotografía y Cámara en la industria audiovisual.

Sandra Grossi nació en Posadas, Misiones, en 1985. Fotógrafa profesional del AFPRA y egresada en 2008 de la escuela de cine del INCAA (ENERC) con el título de Directora de Fotografía. Realiza diferentes trabajos en cine y televisión entre los cuales se destacan las películas: “ Mocha”, “Alanis”, “ Las hijas del Fuego”, “Implosión” y “La educación prohibida” entre otros. Realiza también diseños lumínicos para teatro, entre ellos: “Un Canario” obra por la cual ganó el Trinidad Guevara al mejor diseño lumínico. Entre el 2015 y 2021 gestionó el espacio cultural Kowalski. En la actualidad continúa trabajando e indagando entre el documental y la ficción desarrollando su carrera en cine y teatro.

Actualidad

Adiós al Papa Francisco, un defensor del ambiente

Hoy es un día triste para quienes defendemos la naturaleza y trabajamos por la vida en el planeta. A lo largo de su pontificado, el Papa Francisco recordó incansablemente que la humanidad sólo podrá salvarse si también se salva la naturaleza.

La encíclica Laudato Si’ fue un hito fundamental, al vincular religiones, países y personas en torno a la necesidad de comprender y enfrentar de manera conjunta los desafíos ambientales y sociales. Su subtítulo, “Sobre el cuidado de la casa común”, resume de forma magistral un mensaje profundo y universal.

“Cuidado” como una necesidad de relaciones empáticas y de ayuda mutua entre las personas, con otros seres vivos y con la naturaleza; “nuestra” y “común” como una invitación a pensar en el bien colectivo, transmitiendo un mensaje de solidaridad, y “casa” como recordatorio de que la Tierra es el hogar compartido con toda su diversidad biológica.

“El Papa Francisco, nos deja un legado poderoso con el mensaje de su encíclica Laudato Si’. Ese mensaje seguirá inspirándonos frente a la crisis climática y de biodiversidad que enfrentamos. Continuará tocando conciencias y llamando a la acción para lograr una transición justa hacia un mundo más equitativo, donde las personas vivan en armonía con la naturaleza”, expresó Manuel Jaramillo, director general de Fundación Vida Silvestre Argentina, en este día de profundo pesar.

Sigue leyendo

Actualidad

El Vaticano dio a conocer el testamento del papa Francisco y la causa de su fallecimiento

El Vaticano publicó el testamento espiritual del papa Francisco, que falleció a los 88 años a causa de un colapso cardiovascular irreversible y un derrame cerebral.

El Sumo Pontífice escribió la misiva el 29 de junio de 2022 en su residencia de Santa Marta, ciudad de Roma.

“En Nombre de la Santísima Trinidad. Amén”, comienza Francisco, quien “sentía que se acercaba el ocaso de su vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna”. Manifestó “su voluntad testamentaria solo en cuanto a su lugar de sepultura”.

“Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima”, afirmó el ex arzobispo de Buenos Aires.

En este sentido, “pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor”.

Jorge Bergoglio deseaba que su “último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados”.

De acuerdo al documento, la petición del jefe de la Iglesia Católica era que “su sepulcro” se realice “en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal”.

El Papa detalló que el féretro “debe estar en la tierra” y que sea “sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”.

A su vez, señaló que los gastos correrán por cuenta de “la suma del benefactor que he dispuesto”: “Será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano”.

“Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos”, concluyó el testamento.

Resultado oficial de la autopsia

El papa Francisco murió como consecuencia de un colapso cardiovascular y apoplejía cerebral, según informó la Oficina de Prensa del Vaticano.

El Sumo Pontífice falleció a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

De acuerdo al informe médico difundido por el sitio Vatican News, Francisco sufrió un “colapso cardiovascular irreversible” y un “derrame cerebral”.

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico realizado por el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano.

En este sentido, la Oficina de Prensa de la Santa Sede indicó que el ex arzobispo de Buenos Aires presentaba antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.

Sigue leyendo

Actualidad

Murió el papa Francisco, el argentino que reformó la Iglesia Católica

El papa Francisco murió este lunes a las 7:35 (hora de Roma) en su residencia del Vaticano, la Casa Santa Marta, según informó el Vaticano mediante un video del cardenal Kevin Joseph Farrel. El sumo pontífice murió de un paro cardíaco mientras dormía, contó el periodista Nelson Castro en TN.

Jorge Mario Bergoglio, de 88 años, había sido internado en varias ocasiones durante el último año por problemas respiratorios y de movilidad, aunque su entorno aseguraba que se encontraba “estable” en los últimos días.

En su última internación estuvo hospitalizado durante 38 días en el centro de salud Gemelli de Roma por una doble neumonía.

Sigue leyendo
Jona Pipke
Eldoradohace 2 minutos

Jonathan Pipke: “La sanción para la árbitro y la madre del jugador es dura porque estamos tratando de erradicar la violencia”

Deporteshace 20 minutos

Se presentó la 2° fecha del Misionero de Rally que se correrá en Eldorado y Colonia Victoria

Oscar Gutiérrez, captador de Club Huracán, visitó Eldorado para conocer talentos en el fútbol infantil
Deporteshace 2 horas

La Dirección de Deportes está inscribiendo equipos para el Interbarrial de futsal y comienza a organizar el Infanto Juvenil 2025

Actualidadhace 2 horas

Adiós al Papa Francisco, un defensor del ambiente

Provincialeshace 2 horas

Misiones reafirma su política públicas integral para abordar la prevensión del suicidio en los adolescentes

Actualidadhace 3 horas

El Vaticano dio a conocer el testamento del papa Francisco y la causa de su fallecimiento

Provincialeshace 9 horas

El gobernador Passalacqua decretó duelo en toda la provincia por el fallecimiento del Papa Francisco

Eldoradohace 9 horas

La Secretaría de Ambiente presentó el LIRAa 2025

Policialeshace 9 horas

Falleció un peatón en el hospital luego de ser embestido por una moto

Eldoradohace 10 horas

Se realizará una jornada sobre la prevención de Grooming

Actualidadhace 12 horas

Murió el papa Francisco, el argentino que reformó la Iglesia Católica

Actualidadhace 12 horas

Paso a paso del rito para elegir al sucesor del papa Francisco

Deporteshace 12 horas

Tokio y CAPRI ganaron ayer, hoy es el turno de Mitre

Nacionaleshace 13 horas

El Gobierno decretará siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco

Eldoradohace 13 horas

Se realiza el 1er Levantamiento de Índice Rápido de Aedes aegypty del periodo 2025

Eldoradohace 5 días

Nueve de Julio: Dos personas resultaron lesionadas en un choque vehicular

Actualidadhace 5 días

Se creó un Adicional Especial de Recomposición Salarial para empleados municipales

Policialeshace 3 días

Falleció un motociclista en un siniestro vial en Puerto Libertad

Actualidadhace 4 días

Aumento del boleto: “Es mucho para un servicio tan malo”

Leandro N. Alemhace 4 días

Dos motociclistas arrestados por conducir con niveles peligrosos de alcohol en sangre en Alem

Apóstoleshace 22 horas

Tras amenazar a su madre, intentó ocultarse de la Policía en la copa de un árbol: fue detenido

Actualidadhace 4 días

El Parador Turístico, un lugar para disfrutar de los aromas y sabores de los productos locales

Actualidadhace 5 días

Juicio a los hermanos Kiczka: Condenaron a 14 años de prisión a Germán y a 12 a Sebastián

Policialeshace 3 días

Prófugo de la Justicia quiso visitar a su familia por Semana Santa y fue capturado en San Antonio

Policialeshace 4 días

Detienen a un joven en Posadas por intento de cohecho durante un control vehicular

Policialeshace 3 días

Tres conductores alcoholizados detenidos: dos en siniestros viales y uno por realizar maniobras peligrosas

Culturahace 4 días

Todo listo para la Misa Popular de las Misiones

Policialeshace 4 días

Posadas: Hallan sin vida a un hombre que se habría arrojado en el río Paraná

Policialeshace 4 días

Posadas: buscan a un hombre que desapareció en aguas del río Paraná

Policialeshace 3 días

Preso tras intentar ingresar cocaína escondida en la comida para un detenido de la Comisaría 5.ª

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022