Actualidad
Netflix dice “Chau” a compartir las cuentas
La plataforma de streaming Netflix anunció que la función de compartir cuentas cambiará en países de Latinoamérica.

Una de las formas en las que muchas familias logran disfrutar de todas las plataformas de streaming es compartiendo cuentas. Con que un solo integrante de la familia pague un servicio y le pase los datos de ingreso a otro familiar basta y sobra. Esto se puede hacer con Disney Plus, Amazon Prime Video, HBO Max y Star+. Con Netflix también se podía hacer, pero parece que las cosas cambiarán a partir del 22 de agosto en Argentina.
Con Netflix ya no vamos a poder utilizar la misma cuenta en varios hogares. Esto va a pasar en Argentina, El Salvador, Guatemala, Honduras y República Dominicana bajo el nombre de “Hogares de Netflix”. Si somos el que paga la cuenta y queremos que un familiar disfrute de la plataforma de streaming con nuestra cuenta, tendremos que pagar un adicional para poder sumar un hogar. En caso de que no queramos pagar por un hogar de más, ninguna persona que viva fuera de nuestra casa podrá utilizar nuestra cuenta para ver contenido de Netflix.
Esto quiere decir que la forma sencilla que teníamos de compartir cuentas entre varios familiares cambiará. Para usar la cuenta de Netflix en casas adicionales se tendrá que pagar $ 219 AR mensuales por cada casa extra. Los miembros con plan Básico podrán agregar una sola casa, los de plan Estándar hasta dos casas y los de plan Premium hasta tres casas.

Pero… ¿Significa esto que cuando nos vayamos de viaje tendremos que pagar un adicional? La respuesta es no, ya que cuando nos vamos de viaje podremos utilizar nuestra cuenta desde una tablet, laptop o un celular. Sin embargo, si queremos verlo en alguna televisión cuando estemos de viaje, podremos hacerlo solo por dos semanas siempre y cuando la cuenta no se haya usado previamente en esa ubicación. Esto se podrá hacer una vez por ubicación por año, por lo que si vacacionamos cada año en el mismo lugar podremos volver a abrir la cuenta en la televisión una vez que haya pasado el año.
Este nuevo sistema ya esta implementado en todos los países de latinoamérica, ya que a partir del 18 de julio empezaron a funcionar las casas en Netflix. Las casas u hogares de Netflix son el lugar físico en el que los miembros eligen ver contenido de la plataforma en cualquier dispositivo que tengan. Para poder saber que considerar un hogar, Netflix se basa en las direcciones IP, el ID del dispositivo y la actividad de la cuenta. La televisión, por ejemplo, se considera el lugar donde se ve la mayoría del contenido en el Hogar y el resto de los dispositivos conectados al WiFi de la casa se consideran usuarios dentro de la misma casa.
Pero a partir del 22 de agosto, para poder utilizar la cuenta de Netflix en otras casas, la plataforma consultará si queremos agregar una casa por un cargo adicional al mes. Algo importante es que no agregarán automáticamente una casa, por lo que no nos cobrarán extra a menos que nosotros hayamos accedido a que lo hagan.

La razón por la que Netflix decidió estos cambios es para poder invertir en el servicio y mejorarlo, y para ello necesita de más inversión por parte de los usuarios. Por ejemplo, si todas las cuentas del servicio se encuentran repartidas en cinco casas, el ingreso es de tan solo un usuario. Ahora, tendrá por lo menos el ingreso de dos usuarios por cada cuenta, en caso de que se decida mantener la misma y agregar hogares para poder seguir compartiendo entre familia.
La decisión de Netflix, de todas formas, es bastante cuestionable por parte de sus usuarios. Son muchas las plataformas de streaming que permiten compartir la cuenta en diferentes hogares sin necesidad de cobrar extra. Por lo que ahora solo nos queda esperar a ver que tanto le funcionará esta nueva forma de ofrecer contenido a Netflix y descubrir si decidirán mantenerlo o no. Por el momento, esto es lo que se sabe con respecto a los Hogares de Netflix en Argentina.
Actualidad
Eldorado: Alejandro Arenhardt fue diagnosticado con una Cardiopatía Isquémica
El vicepresidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Electricidad de Eldorado, y concejal electo por el Frente Renovador, Alejandro Arenhardt, está hospitalizado desde este lunes tras presentar síntomas y signos compatibles con una enfermedad cardíaca. Continúa estable.
Según trascendió, el también dirigente deportivo presentó los primeros síntomas mientras se encontraba desarrollando su función como docente y rápidamente se desplazó hasta el Hospital SAMIC donde tras una primera observación se resolvió su internación en sala de Unidad de Terapia Intensiva.
El parte médico brindado hoy por la Dirección del Hospital SAMIC Eldorado expresa lo siguiente:
“El Hospital SAMIC Eldorado informa que el paciente Mario Alejandro Arenhardt, de 52 años, con diagnostico de cardiopatia isquémica, fue derivado a Centro de Mayor Complejidad para realización de estudios correspondientes, se espera resultados de los mismos. Continúa estable, internado en unidad de cuidados intensivos, para monitoreo cardiovascular.”
Actualidad
Milei designó a Diego Santilli como nuevo Ministro del Interior
La designación fue consensuada durante una reunión esta mañana en la Quinta de Olivos entre el Presidente y el asesor Santiago Caputo.
Diego Santilli fue designado ministro del Interior, cargo que estaba vacante tras la renuncia de Lisandro Catalán. Lo anunció el propio presidente Javier Milei a través de las redes sociales, y luego de reunirse con el asesor Santiago Caputo en la quinta de Olivos, residencia a la que arribó el diputado nacional pasadas las 19 para interiorizarse en su nueva tarea.
“Me sorprendió el llamado del Presidente”, reconoció Santilli, antes del encuentro con el Jefe de Estado. “Hare lo que tenga que hacer para ayudar a concretar las reformas que la argentina necesita”, completó.
Actualidad
Trump amenazó a Nigeria con un ataque militar
El mandatario estadounidense instruyó al Departamento de Guerra a que “se prepare para una posible acción”.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, volvió a generar controversia en la escena internacional al anunciar que ordenó al Pentágono “preparar un plan de acción militar en Nigeria”. Esta directiva se da en el contexto de sus graves acusaciones contra el gobierno nigeriano por supuestamente no frenar la persecución contra la comunidad cristiana en ese país.
A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, el mandatario estadounidense elevó el tono de la amenaza con un ultimátum directo a la nación africana: “Si el Gobierno de Nigeria sigue permitiendo el asesinato de cristianos, Estados Unidos suspenderá inmediatamente toda ayuda y asistencia, y muy probablemente entrará en ese país ahora desacreditado ‘con las armas en la mano’ para eliminar por completo a los terroristas islámicos que cometen estas horribles atrocidades”.
El presidente Trump continuó la escalada de tensión, instruyendo al Departamento de Guerra a que “se prepare para una posible acción”. Además, afirmó que la respuesta militar estadounidense sería contundente: “si atacamos, será rápido, feroz y dulce, ¡tal como los matones terroristas atacan a nuestros queridos cristianos!”.
Esta drástica medida se conoció después de que el presidente nigeriano, Bola Ahmed Tinubu, rechazara las declaraciones previas de Trump, quien había calificado al país africano como “una nación de particular preocupación”.
En respuesta, el presidente Tinubu defendió la convivencia entre religiones en un comunicado oficial, asegurando que la descripción de Trump “no refleja la realidad nacional”. Tinubu sostuvo que “la libertad y la tolerancia religiosas son un principio fundamental de nuestra identidad colectiva y siempre lo serán. Nigeria se opone a la persecución religiosa y no la fomenta”.
Trump había declarado previamente que “el cristianismo enfrenta una amenaza existencial en Nigeria” y que “los islamistas radicales son responsables de esta masacre en masa”. Sus dichos coincidieron con un reclamo reciente del senador estadounidense Ted Cruz, quien solicitó al Congreso volver a incluir a Nigeria en la lista de países que violan la libertad religiosa, denunciando “asesinatos en masa de cristianos”.
Nigeria, un país con aproximadamente 220 millones de habitantes, se encuentra dividida casi por igual entre cristianos y musulmanes. La nación enfrenta desde hace años una grave crisis de inseguridad impulsada por múltiples factores. Analistas y organismos internacionales señalan que, si bien los cristianos son blanco de numerosos ataques, “la mayoría de las víctimas pertenecen a comunidades musulmanas del norte del país”.
Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores nigeriano, el portavoz Kimiebi Ebienfa “reiteró el compromiso del gobierno de proteger a todos sus ciudadanos”. Ebienfa afirmó que “El Gobierno Federal continuará defendiendo a cada ciudadano, sin importar su raza, credo o religión. Al igual que Estados Unidos, Nigeria no tiene otra opción que celebrar la diversidad, que es nuestra mayor fortaleza”.
Es imprescindible recordar que Nigeria fue incluida por primera vez en la lista de países de “particular preocupación” en 2020, durante la propia administración de Trump, pero esa designación “fue levantada en 2023”.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
