Actualidad
Nuevamente llega a Misiones el programa de mentoreo más importante del mundo

“INSPIRA LA INCLUSIÓN
Mujeres y hombres aliados se reunirán para celebrar la Caminata de Mentoreo de Voces Vitales 2024! El próximo sábado 16 de marzo, se realizará en simultáneo en toda Latinoamérica; para inspirar a otras mujeres y generar oportunidades, innovación e igualdad con el fin de lograr contextos más diversos y equitativos.


El movimiento global “Caminatas de mentoreo”, que se desarrolla en simultáneo en más de 140 países, llega a Voces Vitales Cono Sur para llevarlo a cabo en más de 30 ciudades de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay,donde se reunirán mentores/as y aprendices, en un espacio de conversación colectiva entre ambos/as para enriquecer las áreas de desafío tales como: Desarrollo de carrera profesional, Desarrollo personal, Habilidades de Liderazgo, Expansión del negocio, Profesionalización de la empresa, Habilidades de Comunicación, Equilibrio de vida laboral y personal e Innovación / Change Management, para el desarrollo de liderazgo y proyección de carrera de las participantes.


Se trabaja en un sistema colaborativo de experiencias y reflexiones, facilitando la generación de conexiones y redes que se mantienen a lo largo del tiempo.
¡Está abierta la postulación de la Caminata de Mentoreo de Voces Vitales Cono Sur hasta el 3 de marzo!
En la Provincia de Misiones se realizará en la Ciudad de Posadas!
Link de Inscripción en: www.vocesvitales.org.ar – insta: @caminatadementoreoposadas
EN MISIONES:
Se hará en El Palenque – Villa Naútica de 9 a 13 hs. Nuestra abanderada este año en Misiones es María Lucrecia González Forastier
Equipo: Daiana Pozzi, Adriana Nuñez, Mariana Sampayo, Valeria Hein, Matias Miguel Milano.
Contactos: caminatadementoreoposadas@gmail.com; lucreciagonzalezforastier@gmail.com; daianapozzi@gmail.com; abogandomisiones@gmail.com; sampayomariana@gmail.com; heinvaleria@gmail.com; mmmilano86@gmail.com.
Información general
Las Caminatas de Mentoreo fueron inspiradas por la Presidente de la Junta de Vital Voices Global Partnership, Gerry Laybourne, quien comenzó invitando mujeres líderes emergentes a buscar asesoramiento en sus caminatas matutinas, brindando un espacio donde de apoyo y la orientación que necesitaban para cumplir sus objetivos profesionales. Se realizan cada año en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, y buscan destacar la importancia del liderazgo de las mujeres, crear redes de apoyo y conexiones, dar soporte a las líderes emergentes para que cumplan sus metas y promover el mentoreo como estrategia de empoderamiento femenino.
El año pasado participaron en el programa 135 ciudades de 45 países del mundo logrando una participación de aproximadamente 15.000 personas.
Acerca de Voces Vitales
Voces Vitales es la organización líder que identifica, capacita y empodera a mujeres en todo el mundo, para que puedan crear espacios de inclusión, trabajando en la disminución de desigualdades laborales y la generación de liderazgos emergentes.
Contacto institucional:
Sofía Coviella (Responsable de comunicación) conosur@vitalnetwork.org – coordinacionarg@vitalnetwork.org María Lucrecia González Forastier (abandera Caminata de mentoreo 2024 Ciudad de Posadas Misiones) @caminatademetoreoposadas – caminatadementoreoposadas@gmail.com
Actualidad
Se filma una película de producción Kirguis en Puerto Esperanza

Desde hace unos días, en la localidad de Puerto Esperanza y Wanda se realizan filmaciones de escenas para la película “ilegal”, dirigida por el cineasta Ruslán Akun, de kirguistán, lo que sumó al rodaje a actores, artistas y técnicos de Misiones, también con intérpretes extranjeros, por eso se rodará en español y en kirguis, la lengua del país asiático.
Para conocer mayores detalles del trabajo que se viene realizando, la historia de la película, los set de grabaciones y del movimiento económico que genera la presencia de la productora de kirguistán, la posibilidad para que actores de la zona puedan hacer de extras y el contacto de referencia que queda, es que Canal 9 Norte Misionero dialogó con Juan Ferreira, Co-productor de la productora de la Tierra en Misiones.
Mirá la entrevista completa:
Actualidad
Eldorado: Brindaron información sobre líneas de financiamiento y se hizo una visita a diferentes empresas

Se desarrolló hoy una charla informativa donde funcionarios del Fondo de Crédito de Misiones y del Fondo de Garantías de Misiones (FOGAMI) explicaron sobre cuales son las líneas de créditos con las que cuentan y las condiciones para obtener avales financieros que permitan a las empresas a acceder a financiamiento bancarios.
El presidente del Fondo de Créditos, Germán Simes, habló con Canal 9 Norte Misionero al respecto y también dejó su análisis sobre la actualidad económica y financiera del país:
Visitas a distintas empresas:
Otras de las actividades realizadas por las autoridades de ambos organismos fue la visita a empresas de diferentes rubros que han sido beneficiado oportunamente con financiamiento. Los propietarios de los mismos hablaron con Canal 9 Norte Misionero. Uno de ellos fue Diego Anderson, propietario de una marmolería, quien subrayó que desde el Fondo recibieron un importante “apalancamiento” para invertir en el desarrollo del talller:
También los propietarios del aserradero Acuña e Hijos S.R.L. contaron su experiencia:
Actualidad
Balotaje en Bolivia: Rodrigo Paz se impuso sobre Jorge Quiroga, de acuerdo a los resultados oficiales publicados por el TSE

Con más del 97% escrutado, el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtiene el 54% de los votos frente al 45% del aspirante de la alianza Libre.
Bolivia celebró este domingo una histórica segunda vuelta presidencial, la primera en su historia, en la que los electores deben elegir entre el ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga y el senador Rodrigo Paz. El resultado marcará el inicio de una nueva etapa política y económica dejando atrás casi dos décadas de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS).
Los recintos electorales de todo el país abrieron sus puertas a las 8, hora local, y cerraron a las 16, tal como estaba previsto.
La supervisión de la jornada está en manos de aproximadamente 204.000 jurados electorales para un total de 35.253 mesas, según cifras del órgano electoral.
Durante el acto de apertura, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, destacó la importancia histórica de la jornada. Señaló: “Este día quedará grabado en la historia nacional porque será la primera vez que en Bolivia se realice una segunda vuelta electoral en el marco de la Constitución Política vigente”.
La misión de observación de la Unión Europea indicó que la jornada se desarrolló con “tranquilidad y orden”.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal