Conecta con nosotros

Actualidad

Oberá en Cortos 2023: Proyecciones, capacitaciones, música en vivo y más

El Festival Internacional de Cortometrajes “Oberá en Cortos, por la identidad y diversidad cultural” celebrará su vigésima edición del 10 al 14 de octubre en la ciudad de Oberá, y para ello reunirá a directores, realizadores, gestores culturales y capacitadores de la provincia, del país y la región fronteriza; además de artistas, músicos y público general.

Durante las cinco jornadas se proyectarán más de 40 producciones, entre largometrajes, cortometrajes universitarios y regionales en competencia, animaciones, muestras de festivales, cine comunitario con proyección de cortos realizados en los talleres de Cine Joven Comunitario, muestra RACC y cine indígena. Dentro de los largometrajes, será el pre-estreno de películas de producción misionera: “Basilicia” de Gustavo Carbonell y Gastón Gularte (filmada en Oberá); “Geminus” de Fernando Pacheco (rodada en Posadas), y “Literal”, de Alberto Masliah y producción de Pepe Salvia (filmada en Puerto Esperanza). Las funciones son de entrada libre y gratuita, comenzando desde las 17 hs, y se pueden solicitar en la boletería del Cine Teatro Oberá Espacio INCAA (San Martín 1069) y el Microcines Oberá (Casino – Av. Sarmiento 1044).

En cuanto a la oferta de capacitaciones, Oberá en Cortos presenta este año 6 propuestas: “Maquillaje para cine y acercamiento al FX” (Mónica Acuña), “Realización Audiovisual Integral” (Marcel Czombos), “Una mirada al público”. Fundamentos para la distribución y exhibición de cine (Manuel García); “Memorias y Territorio. Derivas y Representación Documental” (Hugo Giménez); y “Audiovisual e inclusión. Taller de proyectos audiovisuales accesibles” (Sofía Vaccaro). Además, habrá una propuesta de animación a cargo de profesionales de la ENEC. Las capacitaciones son gratuitas y se desarrollarán en la Facultad de Arte y Diseño (Carhué 832). Las personas interesadas deberán inscribirse a través del formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdAtSD_BSFs_mITluA9krJxbMVZjVj3hq_4g9Y138xH03gBEA/viewform

En los 20 años del Festival también tendrá lugar el característico Foro Entre Fronteras, espacio en donde confluyen referentes del audiovisual de las provincias del NEA argentino, sur de Brasil y Paraguay oriental con el objetivo de retomar el trabajo territorial y en equipo, reflexionar y plantear lineamientos a corto, mediano y largo plazo con el fin de potenciar nuestra producción, cultura y economía creativa. El mismo tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de octubre, a partir de las 9 hs, en el SUM del Casino (Sarmiento 1040).

Además, en el marco del Espacio Entre Fronteras, se desarrollará una serie de 10 charlas que abordan entre otros temas el Programa Fernando Birri de fortalecimiento del cine comunitario, historia, funcionamiento y actualidad de las plataformas de contenidos audiovisuales, continuidad en el relato audiovisual (online), restauración y preservación de archivos, perspectivas de género en el audiovisual, debate sobre los proyectos de Ley con el propósito de actualizar el fondo nacional de fomento cinematográfico y audiovisual, entre otras. En tanto el Espacio Mujeres y Diversidades Trabajadoras del Audiovisual en Red invita a participar del Encuentro de Mutar: nuevas maneras del quehacer audiovisual.

Otro punto relevante es la participación de más de 80 integrantes de los talleres del Cine Joven Comunitario, programa que impulsa en la provincia el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones, quienes asistirán a dos jornadas del Festival. Allí concurrirán al taller de Jurado Joven a cargo de tutores del programa Las Escuelas Van al Cine del INCAA. También participarán de las “Rondas del Birri” y disfrutarán de muestras de cine comunitario.

Cine Móviles de Misiones, Chaco, Formosa y Corrientes recorrerán comunidades mbya guaraní y distintos puntos de la provincia llevando parte de la programación; al tiempo que las muestras competitivas se proyectarán en subsedes del Festival, con la posibilidad de voto del público. Cabe destacar que se celebrará el Encuentro de Cine Móviles del NEA, con capacitaciones que brinda el INCAA.

Cine y Mate, es el nombre del espacio dedicado al encuentro del público con las y los directores, productores y actores invitados al festival: Ezequiel Enriquez (La crecida), Pablo Almirón (La Ballester Molina), Ana García Blaya (La Uruguaya), Susana Nieri (Algo incorrecto), Pepe Salvia (Literal), Gastón Gularte (Basilicia), Fernando Pacheco (Geminus), Santiago Rovito (Blondi), Alberto Masliah (Literal), Sofia Paola Thorne (Guapo´y).

Finalmente, el Festival ofrece una oferta de música en vivo y muestras artísticas abiertas a todo público. En la carpa ubicada en la Plaza San Martín, todas las noches a partir de las 23 hs, bandas y artistas se presentarán en el espacio Escenarios Vivos: La Murga del Monte participará con sus títeres gigantes y su orquesta La inescuchable, en el día de la resistencia de los pueblos indígenas se presentarán Hache, cantante de rap, hip hop y trap oriundo de la comunidad mbya guaraní de Puerto Iguazú, y Rekoverap presentando un set con los temas del último disco de Ha’e Kuera Ñande Kuera; también estarán la artista urbana y DJ Azida, el ensamble Litoral Joaju, el grupo de rock alternativo de Aristóbulo del Valle Elene, la cantautora disidente posadeña Yaisa Montes y las reconocidas bandas formoseñas Guauchos y Nde Ramírez. También María Alejandro presentará su poesía performática “Lo que un cuerpo puede” y el grupo teatral Las Corujas de la B divertirán al público en la Plaza San Martín con una puesta en escena cómica.

Otras propuestas son la Muestra fotográfica de la Revista Directores Argentinos Cinematográficos (DAC) que celebró en 2022 su 10º aniversario; la Muestra “Algo Ve” de la artista Mica Bossio, con curaduría de José Galli; y una muestra de estudiantes del la carrera de Medios Audiovisuales y Fotografía de la FAyD – UNaM.

La 20ª edición del Festival Internacional de Cortometrajes Oberá en Cortos es organizada por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), el Gobierno de la ciudad de Oberá, la Universidad Nacional de Misiones y la Facultad de Arte y Diseño de Oberá (FAyD-UNaM). La producción general está a cargo de la Productora de la Tierra. El Festival cuenta con el apoyo técnico y financiero del Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia de Misiones y La Cooperativa Los Aromos. Además, con el patrocinio de la Recam, Contar, Cine.ar, DAC, Argentores y Mugre Films.

DATOS DE CONTACTO PARA ENTREVISTAS

Coordinación general – Lucía Alcain (3755 663266)

Producción general – Juan Ferreira (3757 527309)

Programación – Guillermo Rovira (3755 553268) y Esteban Baigorri (376 4195884)

Foro y charlas Entre Fronteras – Axel Monsú (3755 663263) y Hernán Cazzaniga (376 4839084)

Capacitación – Mariana Lombardini (376 4397958) y Myriam Duarte (376 4355679)

Escenarios Vivos – Laura Zapalowski (3755 533745)

Cine Joven Comunitario – Verónica Fulquet (376 4136341)

Comunicación – Magali Martín (376 4747369) – Ulises Rodríguez (11 65374365)

Actualidad

Inédita en el país: ley impulsada por Rovira que integra la Inteligencia Artificial en la educación

La iniciativa de Carlos Rovira que se convirtió en ley promueve la integración de la Inteligencia Artificial en la educación, propiciando el desarrollo de pedagogías innovadoras de manera transversal en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo misionero. La normativa adquiere vital relevancia en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología.

La novedosa ley, inédita en el país, incorpora la Inteligencia artificial, de manera transversal en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo, asegurando de esta manera, que se convierta en una herramienta relevante y accesible para docentes y estudiantes, en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología.
La incorporación será en forma gradual, propiciándose una fase inicial de transición para la experimentación sistemática con la inteligencia artificial generativa en el nivel secundario, permitiendo la generación de evidencias de la utilización que se hace de esta tecnología en el ámbito educativo.


En la Ley se entiende por “Inteligencia artificial”, a “aquellos sistemas con capacidad para procesar datos de forma similar a un comportamiento inteligente”; entendiendo al comportamiento inteligente como aquel asociado a capacidades tales como el aprendizaje, la percepción, el razonamiento lógico, la resolución de problemas, la toma de decisiones, la interacción lingüística, la creatividad asociada a la producción de trabajos creativos, y la capacidad de planeamiento.
Entre los objetivos, se destacan: favorecer el desarrollo de modelos educativos innovadores, inclusivos y de calidad, con el soporte de la Inteligencia artificial; promover experiencias educativas potenciadas por el uso de la Inteligencia Artificial, que favorezcan oportunidades de aprendizajes para todos, y a lo largo de toda la vida; propiciar una integración de Inteligencia Artificial en el ámbito educativo, con espacios de cuestionamiento, que permitan establecer las regulaciones necesarias para una utilización que ponga al estudiante en el principio, en el medio, y al final de la ecuación; proponer el aprovechamiento en el uso de la Inteligencia artificial para resolver problemáticas asociadas a la alfabetización.
También busca fomentar el acceso al conocimiento y manejo de las tecnologías; fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de estrategias didácticas; favorecer el empoderamiento de los estudiantes, generando una actitud crítica y reflexiva que les permita promover decisiones informadas acerca de la incorporación de herramientas que involucran inteligencia artificial a su realidad; e impulsar la adaptación y actualización didáctico-pedagógica de los docentes a través de la formación continua.
Entre los fundamentos, Rovira sostuvo que “la Inteligencia Artificial debe estar orientada a mejorar el aprendizaje de todos los estudiantes, capacitar a los docentes y reforzar los sistemas de gestión del aprendizaje. Más allá de esto, preparar a los estudiantes y a todos los ciudadanos para vivir y trabajar de forma segura y efectiva con la Inteligencia Artificial es un reto compartido a nivel mundial”.


“La provincia de Misiones con su vasta experiencia en innovación educativa y educación disruptiva está en condiciones de proponer y llevar a cabo cambios significativos de base en su modelo educativo, con la integración de la inteligencia artificial. Incorporando cuestiones como las que aquí se exponen y aprovechando el potencial que las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación; y de distintos organismos provinciales que aportan a la educación”, señaló el diputado Carlos Rovira en el proyecto que ahora es Ley.

Sigue leyendo

Actualidad

Eldorado: La Municipalidad presentó el pliego para la Concesión del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros

El Proyecto que contiene el Pliego de Condiciones Generales y Particulares para la Concesión del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros fue presentado al Concejo Deliberante, siendo esta es la primera vez que la Municipalidad de Eldorado instará el proceso de Licitación Pública de este Servicio.

Actualmente, el Proyecto se encuentra en proceso de análisis por parte del Concejo Deliberante.

Finalizada esta etapa, el Pliego de Condiciones será devuelto al Departamento Ejecutivo Municipal, quien tendrá a su cargo el llamado a Licitación Pública.

Esta medida busca fomentar el trabajo conjunto para modernizar y optimizar el servicio de transporte urbano en la ciudad, ofreciendo mayores garantías de calidad, eficiencia y accesibilidad para los usuarios.

Sigue leyendo

Actualidad

Eldorado: El temporal provocó daños en viviendas y comercio

Desde la siesta de hoy, viernes, se desató en la ciudad un temporal, con copiosa lluvia y ráfagas de viento, que causó daños en viviendas de diferentes barrios y también provocó la voladura de techo de un reconocido restaurante. Continúa el trabajo de relevamiento y asistencia por parte de las distintas dependencias de la Municipalidad de Eldorado.

Uno de los casos más graves ocurrió en el barrio Belgrano (Km. 8) donde el viento afectó el techo de una casa, propiedad de una docente, quien sufrió una crisis de nervios y se solicitó la presencia de la Línea 107. Allí estuvieron trabajando personal municipal para paliar la situación.

También fue afectado un reconocido restaurante ubicado sobre avenida Hipólito Irigoyen casi Haidinger (Km. 8) que experimentó la voladura de parte del techo.

Asimismo, la Secretaría de Acción Social acudió a atender casos en los barrios Elena, Guaraní y Antiguo Centro, donde las afectadas fueron, principalmente, viviendas precarias.

Cabe mencionar que también hubo caída de árboles y ramas. Uno de esos árboles cayó sobre una calle en el barrio Roulet, lo que interrumpió la circulación vehicular.

Sigue leyendo
Actualidadhace 2 días

Eldorado: El temporal provocó daños en viviendas y comercio

Eldoradohace 2 días

Capturaron en Eldorado a un hombre buscado por robos: lo hallaron dentro de un hotel

Actualidadhace 1 día

Eldorado: La Municipalidad presentó el pliego para la Concesión del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros

Policialeshace 5 días

Rompieron la pared, sacaron la reja y la ventana, ingresaron al local que sufrió la pérdida de un millón de pesos aproximadamente

Actualidadhace 3 días

Investigan presunto caso de contaminación del arroyo León de Puerto Rico

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Recuerdan la prohibición para la colocación de propaganda política en la vía pública

Policialeshace 2 días

Cayeron dos sospechosos de narcomenudeo en un operativo de Infantería en San Vicente

Actualidadhace 3 días

El papa León XIV lanza un “llamado a la paz” a “todos los pueblos” en su primeras palabras

Eldoradohace 4 días

La familia de Ezequiel solicita cadena de oración por su salud y colaboración para los gastos de internación

Actualidadhace 3 días

Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

Ambientehace 3 días

Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025

Policialeshace 5 días

Patrullajes y controles refuerzan la seguridad en Eldorado

Actualidadhace 2 días

Misiones pone en marcha la Producción Provincial de Pajuelas para impulsar la genética ganadera

Ambientehace 3 días

Realizarán el Primer Encuentro de Reservas Privadas

Actualidadhace 5 días

¡Llega “Somos la selva” a San Pedro! Un festival gratuito para celebrar y proteger la biodiversidad de Misiones

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022