Actualidad
Oberá vivió un adelanto del Festival de las Culturas

Con una divertida caravana artística, las calles céntricas y barrios obereños tuvieron una muestra de lo que será el Festival de las Culturas del Norte Grande, que se realizará del viernes 3 al domingo 5 en el Parque de las Naciones.
En la tarde de ayer, la capital de los inmigrantes vio alterado su ritmo habitual con el bullicio de murgas, titiriteros, músicos malabaristas y bailarines. El objetivo de la movida fue recordar a la comunidad que el fin de semana que viene se realizará en el Parque de las Naciones el Festival de las Culturas del Norte Grande, que permitirá disfrutar de la gastronomía, artesanía, música y baile de las 10 provincias del norte argentino.

Con la música de la murga “Golpe de aire”, la presencia de muñecos gigantes y el despliegue acrobático de artistas de circo, la comitiva festiva arrancó frente a la característica iglesia de Oberá. Antes de eso, el ministro de Cultura Joselo Schuap y los artistas presentes grabaron una alegre invitación al Festival de las Culturas del Norte Grande que, del 3 al 5 de marzo, desplegará en el Parque de las Naciones números artísticos de diez provincias argentinas, y también plantará un hito al mostrar a todo el país -los tres días serán transmitidos en directo por Canal 12 y la TV Pública- las expresiones culturales de estas 10 provincias que conforman el Norte Grande, dando una muestra de real federalismo cultural.
Arte callejero
El desfile fue avanzando por la avenida Sarmiento hasta Santa Fe, con el apoyo local de los bailarines del grupo tradicionalista “Alma Gaucha Oberá” y las niñas y jóvenes de “Nanterme Blow Dance”. De la Municipalidad acompañaron el secretario de Desarrollo Humano Pablo Ullon y la jefa de Cultura Profesora Gloria Miguel y el colaborador de la Juventud José María Avancini. A la par, se repartieron volantes y se comentó a los transeúntes que esta actividad era sólo un adelanto de los tres días de festival que se inician el viernes 3 a partir de las 18, con entrada libre y gratuita.
La segunda parte de la visita tuvo otro cariz, y se desarrolló en la plaza del barrio Gunther, donde la alegría de los artistas fue muy bien recibida por las familias de la barriada. Los acróbatas y malabaristas hicieron sus destrezas, a la vez que interactuaron con la gente del barrio y respondieron las desopilantes preguntas de los niños, que se llenaron los ojos con colores y magia.

GRILLA DE ESPECTÁCULOS DEL #FCNG
1er Festival de las Culturas del Norte Grande
Parque de las Naciones, Oberá-Misiones
Viernes 3 / Escenario Aire Libre
Inicio: 20 hs.
Variete Circo Norte Grande
Viernes 3 / Escenario Principal
Inicio: 20 hs.
Orquesta Folklórica de la Provincia
Ballet CCA – “Difundiendo lo Nuestro”.
Músicos Montecarlenses
Ballet Colectividad rusa
Ballet colectividad ucraniana
Evanna Sanz
Tomasito
Hae Kuera-Ñande Kuera
Obra “Por siempre Villa Blosset” Delegación Capital
Ensamble Milán y Darío Cardozo-Cacho Bernal-Richard Cantero-Frodo Peralta
Peteco Carabajal -Santiago del Estero-
Federico Mercado -malambo-
Los Nuñez y Paola Leguizamón
Camila Acosta y Darío Mondo -chamamé-
Chamamé Kuñá -Corrientes-
Compañía Pasional -tango-
Vale el Trago -Chaco-
Carolina Vidarte y el Trío Porá -Chaco-
Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento
Tiempo de mujeres
Delegación Jujuy
Rosita Leiva
Loreley Benítez y el Quinteto Tangazo
Chingoli y Mario Bofill
Sábado 04 / Escenario Aire Libre
Inicio: 19 hs.
De Misiones al Mercosur: música y danza
Ballet Folklórico Martín Fierro
Presentación de ATDAM
Ballet Corazones Argentinos
Ballet ESDA
Ballet Ucraniano Tryzub
Academia Sumampa
Copleros” -Jujuy –
Rodrigo Vera Trío – Formosa
Mariana Carrizo -Salta-
La Bruja Salguero -La Rioja-
Fabián Meza y Músicos Emergentes
Sábado 04 / Escenario Alternativo
Inicio: 17 hs.
Oberá Blow Dance -danzas urbanas-
Sakados del Tacho -títeres-
Instituto Superior de Danzas M.A.
Luz Marisa y Marcelo Melgarejo -folklore-
RecicloCirco -clown-
Grupo “Movere” -contemporánea-
Teatro Para Duendes -clown-
Domingo 05 / Escenario Principal
Inicio: 17.30 hs.
Academia Bailá -caribeño
Sabor Latino Posadas -caribeño-
Gustavo Escobar -malambo-
A.G.M – Johnny y Silvia
Kossa Nostra -títeres-
Variete Circo Norte Grande
Ballet Alma Gaucha -Oberá-
Murga de la Estación -teatro comunitario-
Ballet Folklórico Municipal – Posadas
Takuareté -circo-
Ballet Inti Suyana – Eldorado
Murga del Tomate -teatro comunitario-
Coro Qom Chelaalpi -Chaco-
Litoral Joaju
“La Patria al Hombro” Ballet Municipal de Wanda
Murga La Curamales
Lucas Segovia -Chaco-
Feli Colina
C.N Malambo Femenino – Sede Misiones
Murga del Monte -teatro comunitario-
Gastón Nakazato
Ceci Simonetti
Araucaria
Japo Fleitas y amigos
Domingo 05 / Escenario Alternativo
Inicio: 17 hs.
Misión Z -teatro-
Parque Aire Libre
Murga Golpe de Aire
Paranaguá
Espiral
Peñas (en casas de colectividades)
Negrito Arias
Ñamandú (Corrientes)
Chino Fronciani
Ezequiel Garrido
Chapu Domínguez + Mono Trío + Carla WeberLos Encina
Actualidad
El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Triple victoria opositora ante un oficialismo sin defensa y con la Casa Rosada que le echa la culpa a Victoria Villarruel. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión
En una jornada de duras derrotas para la Casa Rosada, el conglomerado opositor liderado por el kirchnerismo más un puñado de radicales, una dialoguista alejada del PRO y silvestres provinciales del Senado sancionó esta tarde las leyes que mejoran las castigadas jubilaciones, que reactiva la moratoria previsional, y que declara la emergencia en discapacidad.
También se incluirán iniciativas para asistir financieramente a las provincias y una discusión preliminar sobre el juicio por la estatización de YPF.
El Senado convirtió en ley el aumento a las jubilaciones:
El proyecto impulsado por bloques opositores dispone una recomposición aproximada de 62 mil pesos, de acuerdo a lo detallado en su exposición por el senador Martín Lousteau. El oficialismo se ausentó de la votación y adelantó que impugnarán la sesión por irregularidades en la convocatoria
Se aprobó la restitución de la moratoria previsional:
Con el oficialismo ausente, la oposición avanza con el temario aprobando con mayoría simple las iniciativas que llegaron con media sanción de la Cámara de Diputados. Así, luego de aprobar un aumento en las jubilaciones los senadores presentes convirtieron en ley la restitución de la moratoria previsional.
De esta manera, si la norma se restituye, trabajadores que no hayan completado sus aportes podrán acceder igualmente a una jubilación a través de facilidades y planes de pago.
El Ejecutiva nacional afirma que medidas de este tipo son las que hicieron quebrar al sistema previsional. Distintas voces del gobierno y el oficialismo adelantaron que impugnarán y hasta judicializarán las leyes aprobadas esta jornada por los senadores de la oposición.
Actualidad
Guillermo Ramisch: “El Gobierno va en contra del Estado en nombre de la eficiencia, pero acá se está destruyendo el INTA, no se lo hace más eficiente”

Sostuvo en Canal 9 Norte Misionero el extensionista de campo de la Agencia de Extensión de San Pedro del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), al referirse a la oficialización del Gobierno nacional sobre la disolución, transformación y fusión de 21 organismos públicos de distintas áreas, en el marco del proceso para reducir la estructura estatal y el gasto público.
En este sentido, el Ingeniero Agrónomo Guillermo Ramisch, primero comentó cómo tomaron este anunció sobre el cual ya había rumores desde hace tiempo y señaló: “Con mucha preocupación, mucha bronca, mucha tristeza, mucha inseguridad. Estamos tratando de organizarnos y construir una respuesta que esté a la altura también de lo que nos está planteando el Gobierno”.
A lo que agregó: “La característica del Gobierno es ir contra el Estado, en nombre de la eficiencia, achicarlo o incluso destruirlo, de esa forma no se hace eficiente en nada porque lo destruye”.
Seguidamente el extensionista de campo explicó el motivo por el cual asegura que se está destruyendo al INTA y no haciéndolo más eficiente: “Todo arranca con una quita en la democracia. El INTA tenía toda una estructura técnica por concurso que arrancaba de la Dirección Nacional hasta el último trabajador de cualquier agencia, de cualquier experimental. A la vez tenía un consejo directivo integrado por las distintas organizaciones del campo, las universidades de agronomía, de veterinaria”.
A lo que acotó: “Todo eso fue alterado, ahora el Gobierno le quitó su autarquía y lo hace depender de la Secretaría de Agricultura. Entonces, quién va a definir ahora la política de investigación del INTA, de extensión del INTA, va a ser el presidente directamente con el Gobierno. Con lo cual ahora quedamos dependientes de cada gobierno de turno que entre”, explicó esto en cuanto al funcionamiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
Pero eso no es todo, porque Guillermo Ramisch además comentó que “hay propuestas que van desde cerrar todas las agencias de extensión, porque el Gobierno no está interesado en sostener el sistema de extensión, de contacto en el campo con los productores. Incluso de dar de baja también los centros regionales”.
Por otra parte, el Ingeniero Ramisch contó que el INTA tiene alrededor de 120.000 hectáreas y que la idea es vender 70 mil, por lo que él supone que también hay un interés económico. Mientras que con relación al personal que tiene el Instituto en todo país, el extensionista de campo de San Pedro dijo que son alrededor de 6.000 trabajadores y que la intención del Gobierno nacional es disminuir eso en 1.500.
En la extensa nota brindada a Canal 9 Norte Misionero el Ingeniero Agrónomo contó que varios trabajadores ponen plata de sus bolsillo para mantener funcionando un vehículo oficial, por eso adelantó los pasos a seguir en modo de reclamo.
Mirá la nota completa:
Actualidad
Guardaparques destruyeron estructuras utilizadas para la caza furtiva en zona de frontera

Guardaparques del Parque Provincial Horacio Foerster, dependiente del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, realizaron una recorrida de rutina sobre la Ruta Costera Nº 2, en el límite con Brasil.
Durante el patrullaje, se incursionó a pie en distintos puntos cercanos a la costa del río San Antonio (límite internacional), donde se detectaron varios apostaderos y cebaderos destinados a la caza furtiva de diversas especies de aves y mamíferos.

Ante esta situación, se procedió al relevamiento del lugar, tomando coordenadas geográficas y destruyendo las estructuras halladas para evitar su reutilización. Asimismo, en las inmediaciones se localizó un sendero que conduce directamente hacia Brasil, cruzando el río San Antonio.
El equipo confeccionó las actas y documentaciones correspondientes, y continuó con la recorrida de control sobre los 25 kilómetros de influencia del Parque Provincial Horacio Foerster, reforzando las acciones de vigilancia y protección de esta importante área natural.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6